Preguntas Psicologia Del Aprendizaje

PREGUNTAS. 1.- ¿De qué requiere aprender? Del desarrollo de nuevas acciones o las modificaciones de las presentes. 2.- N

Views 90 Downloads 3 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS. 1.- ¿De qué requiere aprender? Del desarrollo de nuevas acciones o las modificaciones de las presentes. 2.- Nombra los tres criterios para definir el aprendizaje: 1.- El cambio conductual o cambio en la capacidad de comportarse. 2.- El cambio conductual (o la capacidad de cambiar) perdura. 3.- Es el aprendizaje, ocurre por práctica u otras formas de experiencia (como observar a los demás). 3.- ¿Qué es una teoría? Un conjunto científicamente aceptable de principios que explican un fenómeno. 4.- ¿Qué ofrecen las teorías? Marcos de trabajo para interpretar las observaciones ambientales y sirven como puentes entre la investigación y la educación. 5.- ¿Qué reflejan las teorías? Los fenómenos naturales y fomentan nuevas investigaciones al plantear hipótesis. 6.- ¿De qué se ocupa la investigación correlacional? De explorar las relaciones entre variables. 7.- ¿Para qué se emplean las respuestas escritas? Se emplean a menudo con fines de evaluación. 8.- ¿Qué nos exigen las respuestas orales? Asumir que son indicadores válidos de los que los estudiantes saben. 9.- ¿A que nos referimos con autorreportes? A los juicios y a las afirmaciones que la gente hace de sí misma. 10.- ¿Qué formas adoptan los autorreportes? Cuestionarios, encuestas, recapitulaciones dirigidas, reflexiones en voz alta y diálogos. 11.- ¿En que se funda el racionalismo? En la idea de que el conocimiento proviene de la razón sin ayuda de los sentidos.

12.- ¿De qué parte el empirismo? De la ida de que la única fuente de conocimiento es la experiencia. 13.- ¿Con quién empieza esta corriente? Con Aristóteles (384-322 a.C.) 14.- ¿Qué pensaba Locke? Que no existen las ideas innatas, sino que todo el conocimiento proviene de la experiencia. 15.- ¿Cuáles son las dos formas de experiencia? 1.- Las impresiones sensoriales del mundo externo 2.- La conciencia personal. 16.- ¿Qué estudió Ebbinghaus? Los procesos mentales superiores estudiando la memoria. 17.- ¿Cómo terminó por ser conocida la teoría de Titchener? Como estructuralismo. 18.- ¿Qué creían los estructuralistas? Que la conciencia humana es un área legítima de investigación científica. 19.- ¿Cuál era el método experimental que acostumbraban a emplear Wund, Titchener y otros estructuralistas? La introspección, una clase de autoanálisis. 20.- ¿Qué es el funcionalismo? Es la postura según la cual los procesos mentales y las conductas de los seres vivos colaboran en su adaptación al medio. 21.- ¿Qué es el condicionamiento clásico? Un proceso de varios pasos que consiste, primero en la presentación de un estímulo incondicionado (EI) que induce a una respuesta incondicionada (RI). 22.- ¿Quién fue el exponente del condicionamiento clásico? Iván Pavlov. 23.- ¿Qué requiere el aprendizaje discriminativo? Que uno aprenda a responder de manera distinta de acuerdo con el estímulo presentado.

24.- ¿De qué se ocupa el aprendizaje discriminativo? De diferenciar conceptos con significados similares (por ejemplo: silla, banquillo) y símbolos (las letras b y d). 25.- ¿Cuándo comenzó la teoría de la Gestalt? A principios de siglo en Alemania con un pequeño grupo de psicólogos. 26.- ¿A qué se aplicaba la teoría de la Gestalt? A la percepción. 27.- ¿Qué postula la teoría de la Gestalt? Que el individuo emplea diversos principios para organizar sus percepciones. 28.- Según Ausubel que es la adquisición de conocimiento temático? Es ante todo una manifestación de aprendizaje por percepción, es decir, el contenido principal de lo que hay que aprender por lo común presenta al estudiante en su forma más o menos final. 29.- ¿El aprendizaje cuando es significativo? Cuando el nuevo material guarda una relación sistemática con los conceptos pertinentes de la MLP. 30.- ¿En qué consiste el conocimiento condicional? En entender cuándo y porqué, emplear formas de los conocimientos declarativos y de procedimientos.