Preguntas paginas 29 y 30.

Preguntas de repaso 1) ¿Qué significa la palabra “procesamiento” en procesamiento de datos? Significa la transformación de

Views 301 Downloads 1 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas de repaso 1) ¿Qué significa la palabra “procesamiento” en procesamiento de datos? Significa la transformación de los datos en información mediante matemáticas, estadísticas y otros recursos. 2) Ofrezca tres ejemplos en los cuales los datos básicos también funcionen como información útil. 3) Proporcione tres ejemplos empresariales (no mencionados en el texto) de datos que deben procesarse para servir como información útil. 4) Brinde tres ejemplos de subsistemas que no funcionan en el contexto de la IT. ¿Por qué son subsistemas y no sistemas? 5) ¿Cuál es la diferencia entre los TPS y los DSS? 6) ¿Qué es un problema? Proporcione un ejemplo de problema empresarial y analice cómo puede resolverlo un sistema de información basado en computadoras. 7) ¿Qué es sinergia? ¿Cómo se alcanza la sinergia cuando una persona emplea una computadora? 8) “Un sistema de información está integrada por hardware y software”, ¿por qué es inadecuada esta afirmación? 9) ¿Cuándo se debe tomar una decisión? 10)¿Cómo ayuda un DSS a tomar decisiones? 11)Observe la palabra “soporte” en los sistemas de soporte de decisiones. ¿Por qué estas aplicaciones no se llaman sistemas de toma de decisiones? 12)¿A quién se considera un trabajador con conocimientos? ¿Desarrollará usted una trayectoria profesional como un trabajador con conocimientos? Explique. 13)¿Cuál es el tipo de sistema de información que más prevalece? ¿Por qué es tan ubicuo este tipo de IS? 14) Se suelen emplear TPS en los límites de la organización. ¿Cuáles son los límites en este contexto? Ofrezca tres ejemplos de límites. 15)Entre los profesionales de la IT existe la mayor demanda de administradores de red y analistas. ¿Por qué?

Preguntas de análisis 1. Los sistemas de información ya no son el dominio del personal técnico, sino de todos los profesionales. ¿Por qué? 2. Suponga que las computadoras reconocen las voces con facilidad y detectan la intención exacta de sus usuarios al hablar. ¿Se reducirá a cero la necesidad del lenguaje escrito? ¿Por qué sí o por qué no? 3. Los sistemas de información no pueden resolver algunos problemas empresariales. Ofrezca tres ejemplos y explique por qué la tecnología no puede ayudar. 4. Cada vez más trabajadores con conocimientos deben saber cómo emplear los sistemas de información. ¿Por qué? 5. La falta de conocimientos en computadoras se suele comparar con no saber leer. ¿Es esto realista? ¿La falta de conocimientos en computadoras es una desventaja tan severa como no saber leer? 6. Piense en dos ejemplos de negocios completamente basados en la Web. ¿Qué la hizo tan atractiva 7. Pronto dejaremos de hablar de comercio electrónico y simplemente diremos comercio. ¿Por qué? 8. Los anuncios de ofertas de empleos no aplican el término “especialistas en computadoras” sino aplican el término “profesionales en sistemas de información” o “profesionales en tecnología de la in- formación”. ¿Por qué? 9. ¿Cuál es la diferencia entre el comercio tradicional y el comercio basado en la Web? 10. ¿Qué cambió más la vida del ciudadano promedio, ¿la revolución industrial o la revolución de la información? ¿Cómo? ¿Por qué? 11. La tecnología de la información puede acercar a las personas, pero también aislarlas. Explique esta última afirmación y ofrezca un ejemplo. 12. Proporcione dos ejemplos de fenómenos que sean un problema social debido a la tecnología de la información. Explique. 13. ¿Qué le molesta de la Web? ¿Qué haría para reducir esta molestia?

14. ¿Prevé usted un problema social o ético relacionado con la IT que actualmente no sea un problema? Explique. 15. Si elige una carrera en la IT aparte de CIO o CTO, ¿qué puesto elegiría y por

qué?