30 Preguntas Del Cuestionario

Nombre: Johnny Gualoto, Jefferson Guala , José Cueva, Jonathan Pilicita Fecha:13-07-2018 Grupo: Gr.1 Preguntas sistemas

Views 152 Downloads 3 File size 1015KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Johnny Gualoto, Jefferson Guala , José Cueva, Jonathan Pilicita Fecha:13-07-2018 Grupo: Gr.1

Preguntas sistemas de Gestión de archivos 1.Que servicios ofrece el sistema de Gestión de archivos a. Servicios para transmisión de datos b. Recopilación de información en la nube c. Servicios relativos al empleo de archivos d. Almacenamiento de datos locales

2.Cual de los siguientes es un objetivo para un sistema de gestión de archivos a. Cumplir con las expectativas para la transmisión de datos b. Habilitar sistemas para procesamientos de datos c. Eliminar un conjunto de interfaz de datos d. Garantizar en la medida posible, que los datos de los archivos son válidos.

3. En la arquitectura de los sistemas de archivos hablando de los manejadores de dispositivos estos son considerados generalmente como: a) dispositivos periféricos b) como parte del sistema operativo c) como controladores d) Cómo unidades de cinta Justificación. En operaciones con archivos los dispositivos típicos controlado son discos y unidades de cinta. Los manejadores de dispositivos son considerados Generalmente como parte del sistema operativo. Respuesta: SISTEMAS OPERATIVOS /Segunda edición /William Stallings Pg452

4. En este nivel se mantiene unas estructuras de control que se encargan de la E/S con los dispositivos, la planificación y el estado de los archivos. a) La E/S lógica b) El método de acceso c) El supervisor básico de E/S d) el sistema de archivo básico o nivel de E/S físico. Justificación El supervisor básico de entrada salida es el responsable de la iniciación y terminación de la entrada-salida con archivos. Respuesta: SISTEMAS OPERATIVOS/ Segunda edición/ William Stallings Pg453 5.) ¿Cuándo se habla de archivos, se utiliza 4 términos comunes cuáles son? a) b) c) d)

Campo, registro, archivo, base de datos Base de datos, archivo, memoria, tiempo Actualización, registro, base de datos, disco duro Procesador, RAM, Campo, formulario

Opción - a) Los términos que se utilizan principalmente para referirse a archivos son: Campo, registro, archivo, base de datos (Sistemas operativos segunda edición, Willian Stallings, Pag 449) 6.) El Campo es un elemento.? a) b) c) d)

Secundario Básico No Importante Registro

Opción  b) Un campo es el elemento de datos básico. Un campo individual contiene un valor único. (Sistemas operativos segunda edición, Willian Stallings, Pag 450) 7.) ¿Qué operación necesitan algunas aplicaciones interactivas para el rellenado de formularios? a) b) c) d)

Borrar_Cuatro Enviar_Uno Recuperar siguiente Campo

Opción  c) Esta operación implica la recuperación del registro “siguiente “según la secuencia lógica. (Sistemas operativos segunda edición, William Stallings, Pag 450)

8.) Las operaciones básicas que un usuario o aplicación puede realizar sobre un archivo tienen lugar:

a) Una estructura que organiza los registros b) Supervisa la E/S de los estados de los archivos. c) Contiene toda la información relativa a una organización o proyecto. d) Contiene el valor real a almacenar, y una longitud variable. Justificación Consta como estructura secuencial; (por ejemplo, registros personales almacenados alfabéticamente por apellido). Página 453, sistemas operativos. Funciones de gestión archivos 9.) Para respaldar la E/S de bloques se necesitan varias funciones que son: a) Gestiona el almacenamiento primero, y ordena según tipo de archivo. b) Gestiona el almacenamiento secundario y asigna bloques de espacio libre. c) Una interfaz estándar entre las aplicaciones y los sistemas de archivos y dispositivos que guarden datos. d) Gestiona el orden y guarda los archivos Segundo el usuario Justificación La asignación de archivos a los bloques libres de memoria secundaria y la gestión del espacio libre. Página 453, sistemas operativos; Funciones de gestión archivos 10.) De qué dependerá la organización física de un archivo en memoria secundaria. a) La asignación, agrupación del archivo b) Del tamaño del archivo c) De los accesos del archivo d) De la reestructurar sus archivos de manera adecuada Justificación Depende de la estrategia de agrupación y la asignación de archivos. Página 454, sistemas operativos; Funciones de gestión archivos

GRUPO 2 : Matías Romero, Carlos Vásquez, Zahid Copara, Fabrizzio Capito GESTIÓN DE ARCHIVOS 1. ¿Cuál es el responsable de la asignación de los bloques a archivo? a) Ram b) Disco Duro c) Procesos e Hilos

d) El sistema operativo o el sistema de gestión de archivos JUSTIFICACION: En memoria secundaria, un archivo consta de un conjunto de bloques. El sistema operativo o el sistema de gestión de archivos es responsable de la asignación de los bloques a archivos. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 469. 2. ¿Si no es posible estimar de manera fiable el posible tamaño máximo del archivo, que es lo más recomendable de usar? a) Asignación Dinámica b) Disco Volátil c) Tamaño de Sección d) Variación de Sistemas JUSTIFICACION: En esos casos, los usuarios y programadores de aplicaciones se inclinarían por sobrestimar el tamaño del archivo de forma que no se quedaran sin espacio. Evidentemente, esto es un derroche desde el punto de vista de la asignación de memoria secundaria. Por tanto, existen ventajas en el uso de la asignación dinámica, que asigna espacio a los archivos en secciones a medida que se necesitan. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 470. 3. ¿Cuáles son las dos opciones principales del Tamaño de Sección? a) b) c) d)

Bloques y Asignación Dinámica Secciones y Asignación Dinámica Secciones contiguas variables y grandes; Bloques Gestión de Almacenamiento y Establecimiento de Datos

JUSTIFICACIÓN: Por supuesto, estos elementos interactúan entre sí y deben considerarse en conjunto. Como resultado se tienen dos opciones principales: • Secciones contiguas variables y grandes • Bloques Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 470. 4. ¿Cuáles son los métodos de asignación de archivos? a. Contiguo, encadenado e indexado b. Contiguo, semejante y dinámica c. Entrelazado, acoplado e indexado d. Seccional y por bloques JUSTIFICACIÓN: Existen tres métodos de asignación de archivos los cuales son: contiguo, encadenado e indexado, cada cual posee características distintivas unas de otras, pero con las tres se asigna archivos dentro de la memoria de un sistema operativo. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 472. 5. ¿Qué métodos solucionan los problemas generados por la asignación contigua y encadenada? a. Entrelazamiento (Contigua) y Algoritmo (Encadenada) b. Intercambio (Contigua) y Seccional (Encadenada) c. Compactación (Contigua) y Concentración (Encadenada)

d. Interbloqueo (Contigua) y Por bloques (Encadenada) JUSTIFICACIÓN: Cada método de asignación posee problemas que se pueden solucionar, tras la ejecución de algoritmos, para el método Contigua de asignación de archivos se genera fragmentación externa, haciendo difícil encontrar espacio libre, por ello se necesita de un algoritmo de compactación; mientras que para la asignación encadenada de archivos, un problema es que no hay cabida al principio de cercanía, por ello su solución es la concentración de archivos. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 473. 6. ¿Qué representa el número 1 en un vector de la tabla de bits? a. Un bloque libre b. Un bloque en uso c. Un bloque en uso, pero aún con memoria. d. Un bloque que no existe. JUSTIFICACIÓN: El método de tabla de bits utiliza un vector que contiene un bit por cada bloque del disco. Cada entrada igual a 0 (cero) es un bloque libre y cada 1 (uno) es un bloque en uso Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 474. 7. ¿Cuáles son los dos elementos necesarios para encadenar secciones libres? a. Fichero y archivos. b. Tabla de asignación de memoria y tabla de asignación de disco. c. Pila de ejecución y cumulo d. Puntero y longitud de sección. JUSTIFICACIÓN: Para encadenar secciones libres lo único que se necesita es un puntero y la longitud de la sección. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 675.

8. ¿En qué consiste el método de indexación? a. En colocar un puntero y una longitud de sección. b. En aplicar el algoritmo del “Primer Hueco”. c. En retocar el puntero de cada sección. d. Trata a la sección libre como si fuera un archivo. JUSTIFICACIÓN: Este procedimiento ofrece un soporte eficaz para todos los métodos de asignación de archivos.

9. ¿ El uso de varios discos para almacenar un solo archivo, técnica conocida como intercalado de discos (disk interleaving) o bandas de discos (disk sttripping)? a) Intercalado de discos (disk interleaving) o bandas de cache (disk sttripping). b) Intercalado de discos (disk interleaving) o bandas de discos (disk sttripping). c) Intercalado de archivos. d) Partición de archivos.

JUSTIFICACION: En los últimos años, ha habido un gran interés en el intercalado de discos. Un grupo de discos está intercalado si secciones sucesivas de un archivo se almacenan en discos diferentes de un vector (array). Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 477.

10. ¿Con el intercalado de discos, las peticiones de E/S al archivo? a) Tienden a estar aleatoriamente distribuidas por todos los discos del vector, dando una mayor productividad y tiempo de respuesta. b) Tienden a estar aleatoriamente distribuidas por todos los discos del vector, dando una mayor productividad y tiempo de respuesta. c) Tienden a estar uniformemente distribuidas por todos los discos del vector, dando una mayor productividad y tiempo demasiado tiempo de respuesta. d) Tienden a estar uniformemente distribuidas por todos los discos del vector, dando una mayor productividad y tiempo de respuesta JUSTIFICACIÓN: Este método de asignación aparta al administrador de las tareas de monitorizar el sistema y trasladar los archivos para obtener un equilibrio adecuado del sistema. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capítulo 11, página 478.

Integrantes: Mayra Zagal. Dayana Mejía. José Luis Ramos. Curso: Gr1 Fecha: 13/06/2018 Tema: ● Banco de preguntas directorio de archivos 1) El directorio contiene información sobre los archivos, incluyendo: a) Atributos, Ubicación y Propietario. b) Nombre, Volumen y Tamaño. c) Ubicación, Atributos y Propietario. d) Usuarios, Aplicaciones y Tamaño. Justificación: El directorio contiene información sobre los archivos, incluyendo atributos, ubicación y propietario. Gestionada por el sistema operativo. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 461. 2) La información de los directorios está disponible para los usuarios y aplicaciones se proporciona de manera: a) Indirecta b) Directa

c) Compartido d) Gestión de Archivos Justificación: Aunque parte de la información de los directorios está disponible para los usuarios y aplicaciones, en general, la información se proporciona indirectamente. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 462. 3) La información importante sobre cada archivo es aquella relativa a su almacenamiento incluyendo: a) Ubicación y Tamaño. b) Tamaño y Volumen. c) Aplicaciones y Tamaño. Justificación: Un tipo de información importante sobre cada archivo es aquella relativa a su almacenamiento, incluyendo su ubicación y tamaño. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 462.

4) ¿Cuál es la forma más simple para estructurar un directorio? a) Lista de salida. b) Lista compartida. c) Lista de entrada. d) Lista segmentada. Justificación: La forma más simple de estructuración de un directorio es una lista de entradas, una para cada archivo. Esta estructura puede representarse con un simple archivo secuencial. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 463. 5) ¿Cuáles son las operaciones que puede realizarse con un directorio? a) Buscar, crear archivo, borrar archivo, listar directorio. b) Buscar, segmentar archivo, borrar archivo, particionar directorio. c) Buscar, crear archivo, borrar archivo, particionar directorio. d) Buscar, crear archivo, copiar, listar directorio. Justificación: Para comprender los requisitos de una estructura de archivo, merece la pena considerar los tipos de operaciones que pueden realizarse con un directorio que son: buscar, crear archivo, borrar archivo, listar directorio. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 463. 6) Considere el siguiente problema: Existe un solo usuario en el sistema, este usuario tiene muchos tipos de archivos de todo tipo y requiere tener todos los archivos organizados por proyecto, tipo o de alguna otra forma, ¿cuál de estas estructuras de directorio le facilitaría a este usuario tener ordenados sus archivos? a) Una Simple lista secuencial. b) Esquema de dos niveles con un directorio maestro y directorios para cada usuario.

c) Sistema compartido. d) Directorio jerárquico o estructura de árbol. Justificación: Un método más potente y flexible, adoptado casi universalmente, es el directorio jerárquico o estructurado en árbol que tiene directorio maestro que contiene un número determinado de directorios de usuario. Cada uno de estos directorios puede tener a su vez subdirectorios y archivos como entradas. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 463 y 464. 7) Encierre una característica del directorio raíz. a) Es una estructura que no tiene orden alguno. b) Cada uno de estos directorios puede tener a su vez subdirectorios y archivos como entradas en cualquier nivel. c) Existen varios directorios maestros. d) No contiene directorios de usuarios. Justificación: En directorio raíz existe un directorio maestro que contiene un número determinado de directorios de usuario. Cada uno de estos directorios puede tener a su vez subdirectorios y archivos como entradas. Esto se cumple en cualquier nivel. Es decir, en cualquier nivel, un directorio puede constar de entradas para subdirectorios y/o entradas para archivos. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 464. 8) Los usuarios pueden referirse a los archivos por medio de: a) Nombres simbólicos. b) Directorios estructurados. c) Nombres de camino. Justificación: Lo usuarios pueden referirse a los archivos por medio de nombres simbólicos ya que estoy nos ayudaran a formar un camino. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 465. 9) Para estructurar los caminos podemos utilizar: a) Nombres simbólicos. b) Directorios raíces. c) Directorios estructurados. Justificación: Para estructurar los camino podemos utilizar directorios estructurados en árbol ya que así minimizan la dificultad de asignar nombres únicos. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 465. 10) Se puede tener dos archivos con el mismo nombre siempre y cuando cumpla que: a) Los caminos pueden tener el mismo nombre no los archivos. b) Estos archivos se encuentren en diferentes directorios. c) No se puedes tener dos archivos con el mismo nombre. Justificación: Se puede tener dos archivos con el mismo nombre en diferentes directorios siempre y cuando posean diferentes caminos para que no exista ambigüedad.

Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 página 465.

ESTUDIANTES: Ibeth Bastidas, Alexis Tapia, Francisco Topón. GESTIÓN DE ARCHIVOS 1. a) b) c) d)

A qué se refieren el término de organización de archivos Estructura lógica de registros Archivos de pila Memoria secundaria Optimizar el rendimiento

JUSTIFICACIÓN: En esta sección se emplea el término organización de archivos para referirse a la estructuración lógica de los registros determinada por la forma en que se accede a ellos. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11. 2. Cuál de los siguientes es parte de las cinco organizaciones fundamentales a) Archivos lógicos b) Archivos indexados c) Documentos logísticos d) Registros JUSTIFICACIÓN: En este breve estudio se esbozan cinco organizaciones fundamentales: Pilas Archivos secuenciales, Archivos secuenciales indexados, Archivos indexados, Archivos directos o de dispersión. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11. 3. a) b) c) d)

Cuál es la finalidad de la pila en la organización de archivos: Emplear un formato fijo Proceso por lotes Acumular una masa de datos y guardarla Archivos en memoria secundaria

JUSTIFICACIÓN: La finalidad de la pila es simplemente acumular una masa de datos y guardarla. Los registros pueden tener campos diferentes o pueden tener campos similares en un orden distinto. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11. 4. a) b) c) d)

En los archivos indexados secuenciales, una de las características nuevas es: Overflow Archivo de abordamiento Memoria Registro

JUSTIFICACIÓN: Se añaden dos características nuevas: un índice del archivo para soportar los accesos aleatorios y un archivo de desbordamiento (overflow). Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11. 5. a) b) c) d)

Los archivos directos son usados a menudo cuándo se necesita un.. Acceso seguro Acceso rápido Acceso variable Acceso fijo

JUSTIFICACIÓN: Los archivos directos son usados a menudo donde se necesita un acceso rápido, donde se usan registros de longitud fija 6. Los archivos secuenciales indexados reducen enormemente el tiempo necesario para: a) Acceder a un solo registro

b) Acumular datos c) Archivos en memoria secundaria d) Archivos en memoria principal JUSTIFICACIÓN: Los archivos secuenciales indexados reducen enormemente el tiempo necesario para acceder a un solo registro sin sacrificar la naturaleza de secuencia. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11. 7. ¿Cuál es la estructura de archivo en la que todos los registros son de la misma longitud y constan del mismo número de campos de tamaño fijo? a) Archivo Pila b) Archivos Indexados c) Archivos Secuenciales d) Archivos Secueciales Indexados JUSTIFICACIÓN: En los archivos secuenciales se emplea un formato fijo para los registros, todos los registros son de la misma longitud y constan del mismo número de campos de tamaño fijo en un orden determinado. Esta es la forma más comń e estructura de archivo. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11, pag 456. 8. ¿Cuál es la estructura de archivo que utiliza múltiples índices para que cada campo pueda ser objeto de búsqueda? a) Archivo Pila b) Archivos Indexados c) Archivos Secuenciales d) Archivos Secueciales Indexados JUSTIFICACIÓN: En los archivos generales indexados, se abandonan los conceptos de secuencialidad y clave única. Los registros se acceden solo a través de sus índices. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11, pag 461. 9. ¿Cuál es el tipo de índice, utilizado en los archivos indexados, que contiene una entrada para cada registro del archivo principal? a) Índice múltiple b) Índice exhaustivo c) Índice parcial d) Índice variable JUSTIFICACIÓN: El índice exhaustivo contiene una entrada para cada registro del archivo principal y se organiza en sí mismo como un archivo secuencial para facilidad de búsqueda. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11, pag 461. 10. ¿Cuál es la estructura de archivo en la que la organización física del archivo en un disco, se corresponde exactamente con su organización lógica? a) Archivo Pila b) Archivos Indexados c) Archivos Secuenciales d) Archivos Secuenciales Indexados JUSTIFICACIÓN: Un archivo secuencial se almacena en bloques en un orden secuencial simple de los registros, es decir que la organización física del archivo en un disco, se corresponde exactamente con su organización lógica. Sistemas Operativos, William Stallings, segunda edición, cap 11, pag 456.

Integrantes

Sebastián Corrales Johan Iñaguazo Marcelo Carvajal Ronaldo Almachi En un sistema multiusuarios existe la necesidad de permitir a los usuarios compartir archivos en la cual emergen dos cuestiones. a) b) c) d)

Derechos de Acceso y Gestión de los accesos simultáneos. Derechos de los accesos simultáneos y Gestión de Accesos. Compartición de Archivos y Derechos de Acceso Derechos de Accesos Simultáneos y Compartición de Archivos.

En un sistema multiusuario. casi siempre existe la necesidad de permitir a los usuarios compartir archivos. Emergen entonces deis cuestiones: los derechos de acceso y la gestión de los accesos simultáneos. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 pagina 466 Cuál es el derecho de acceso que al usuario no pueda conocer la existencia del archivo, ni mucho menos acceder al mismo. a) b) c) d)

Adición Lectura Ninguno Conocimiento

Ninguno: El usuario no puede siquiera conocer la existencia del archivo, ni mucho menos acceder al mismo. Operating Systems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 pagina 466 Escoja el derecho de acceso que le permite al usuario modificar, borrar y añadir datos al archivo. a) b) c) d)

Adición Ejecución Conocimiento Actualización

Actualización: El usuario puede modificar, borrar y añadir dalos al archivo. La actualización incluye generalmente la escritura del archivo al principio. Operating Sistems 2th Edition, William Stallings, Capitulo 11 pagina 466.

¿Cuáles son los tres métodos de agrupación de registros en bloques?

a) Bloques fijos, Bloques de longitud variable por tramos, Bloques de longitud variable sin tramos. b) Bloques fijos, Bloques de longitud finita, Bloques de longitud variable. c) Bloques sistemáticos, Bloques de longitud fija, Bloques de longitud variable. d) Bloques constantes, Bloques discretos, Bloques sistemáticos. JUSTIFICACIÓN: Dado un tamaño de bloque, pueden seguirse los siguientes tres métodos de agrupación en bloques: bloques fijos, bloques de longitud variable por tramos, bloques de longitud variable sin tramos. Operating Sistems 5th Edition, William Stallings, capítulo 11, página 469.

¿En qué consiste el método de bloques fijos en la agrupación de registros? a) Se usan registros de longitud variable que se sin dejar espacio sin usar. De este modo, algunos registros deben abarcar dos bloques, indicando el tramo de continuación con un puntero al bloque siguiente b) Se usan registros de longitud variable, pero no se dividen en tramos. En la mayoría de los bloques habrá un espacio desperdiciado, debido a la imposibilidad de aprovechar el resto del bloque si el registro siguiente es mayor que el espacio sin usar restante. c) Se usan registros de longitud fija, guardándose en cada bloque un número entero de registros. Puede existir espacio sin usar al final de cada bloque. d) Constituyen un almacenamiento eficaz y no ponen límites al tamaño de los registros. Sin embargo, esta técnica es difícil de implementar. JUSTIFICACIÓN: Se usan registros de longitud fija, guardándose en cada bloque un número entero de registros. Puede existir espacio sin usar al final de cada bloque. Operating Sistems 5th Edition, William Stallings, capítulo 11, página 468. Hay varios aspectos a considerar, ¿los bloques deberán ser de longitud fija o variable? En la mayoría de los sistemas a) b) c) d)

Los bloques son de longitud fija Los bloques son de longitud variable Los bloques de longitud variable por tramos Los bloques de longitud variable sin tramos Respuesta: Los bloques son de longitud fija. Esto simplifica la E/S, la asignación de memoria intermedia (buffers) en memoria principal y la organización de los bloques en memoria secundaria Operating Sistems 5th Edition, William Stallings, capítulo 11, página 469.

¿Cuál deberá ser el tamaño relativo de un bloque, en comparación con el tamaño medio de registro? a) b) c) d)

Cuanto menor sea el bloque, más registros se pasarán en una operación de E/S. Cuanto mayor sea el bloque, más registros se pasarán en una operación de E/S. Cuanto mayor sea el bloque, menos registros se pasarán en una operación de E/S. Cuanto menor sea el bloque, registros iguales pasarán en una operación de E/S.

Respuesta: Cuanto mayor sea el bloque, más registros se pasarán en una operación de E/S. Esto es una ventaja si el archivo se está procesando secuencialmente, porque el número de operaciones de E/S se reduce usando bloques mayores, acelerando así el procesamiento. Operating Sistems 5th Edition, William Stallings, capítulo 11, página 469.

Cuando se otorga acceso para añadir o actualizar un archivo a mas de un usuario. Corresponde a la definición de: a) b) c) d)

Accesos Simultáneos Cambio de Protección Usuario Especifico Grupo de Usuarios

Cuando se otorga acceso para añadir o actualizar un archivo a más de un usuario, el sistema operativo o el sistema de gestión de archivos debe hacer cumplir una disciplina. Operating Sistems 5th Edition, William Stallings, capítulo 11, página 467.

El usuario puede cambiar los derechos de acceso otorgados a otros usuarios. Corresponde a la definición de: a) b) c) d)

Borrado Grupo de Usuarios Borrado Cambio de Protección

Cambio de Protección el usuario puede cambiar los derechos de acceso otorgados a otros usuarios. Operating Sistems 5th Edition, William Stallings, capítulo 11, página 467. El usuario puede borrar el archivo del sistema de archivos. Corresponde a: a) b) c) d)

Lectura Borrado Adición Ninguno

Borrado. El usuario puede borrar del sistema de archivos. Operating Sistems 5th Edition, William Stallings, capítulo 11, página 464.