Preguntas Etas

GEOGRAFIA PRE U 1. Regiones de Tierra ocupadas por el hombre: a) Paisaje Cultural b) Paisaje Natural c) Paisaje Elementa

Views 111 Downloads 3 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GEOGRAFIA PRE U 1. Regiones de Tierra ocupadas por el hombre: a) Paisaje Cultural b) Paisaje Natural c) Paisaje Elemental d) Paisaje Geológico e) Paisaje Geográfico 2. Ciencia que estudia las rocas. a) Actiología b) Geogenia c) Cosmología d) Petrología e) Astrofísica 3. En cuanto a tamaño, la Tierra ocupa la posición: a) Segundo b) Noveno c) Tercer d) Quinto e) Cuarto 4. El segundo componente del Sol es: a) Oxígeno b) Nitrógeno c) Helio d) Hidrógeno e) H2O 5. La posición de Canadá es: a) Latitud Marítima - Longitud Oeste. b) Latitud Septentrional - Longitud Este. c) Latitud Boreal - Longitud Levante. d) Latitud Norte - Longitud Poniente. e) Latitud Sur - Longitud Este.

CIVICA PRE- U 1. A las múltiples manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de los pueblos y el hombre se le conoce como: A) Cultura B) Multicultura C) Intercultura D) Pluricultura E) N.A 2. En las sociedades multiculturales antiguas se caracterizan porqué:

A) Establecen relaciones de desigualdad entre sus poblaciones B) Aceptan e integrar las distintas culturas C) Consideran la diferencia cultural como un aspecto positivo D) Buscan igualdad cultural con las demás culturas E) N.A 3. “Es el conjunto de creaciones humanas relacionadas con la creencia y que son realizadas con el objetivo de lograr la superación espiritual”, es una manifestación de tipo: a) Artístico b) Religioso c) Mítico d) Espiritual e) Material 4. Es una manifestación de la cultura: a) Lenguaje b) Creencia religiosa c) Arte d) Música e) T.A 5. Es la base importante para promover la interculturalidad, nos referimos al valor del (la): a) Virtud b) Respeto c) Honradez d) Responsabilidad e) Empatía

HISTORIA PRE U 1. La Historia es una ciencia social que en un sentido más definido estudia: a) el pasado, el presente y el futuro. b) la evolución de las sociedades desde la agricultura. c) únicamente las sociedades complejas y sin escritura. d) el papel desempeñado por los grandes personajes. e) el desarrollo de la humanidad en el tiempo.

2. Es el primer periodo de la Edad de piedra que se denomina.............., y se extiende aproximadamente hasta el 10,000 a. C. El término viene de dos voces griegas “..............” que significa antiguo y “lithos”, que quiere decir.............. a) b) c) d) e)

Grecolatino - hellas - latino mesolítico - bizancio - durable Paleolítico - palalos - piedra de Bronce - Neolítico - neo - bronce edad de los Metales - meso – desierto

3. El Homo habilis es considerado el primer hombre y una de sus características fue la capacidad de: A) desarrollar un lenguaje articulado. B) usar el fuego. C) salir del África. D) poblar América. E) fabricar herramientas. 4. La cultura Mesopotamia floreció en el actual país de: A) Irán. B) Israel. C) Afganistán. D) Irak. E) Turquía. 5. El gobernante conocido por establecer un código de leyes regido bajo el principio “ojo por ojo y diente por diente” fue: A) Sargón. B) Hammurabi. C) Asurbanipal. D) Nabucodonosor. E) Gilgamesh. FILOSOFIA PRE U

1. Thales de Mileto fue un filósofo antiguo que consideró como principio o fundamento de todas las cosas al…...... a) agua b) aire c) ápeiron d) átomo e) fuego 2. En cuanto a la rama del saber filosófico, la estetica es la: a) teoría de los valores.

b) doctrina de la belleza. c) teoría del conocimiento. d) doctrina del hombre. e) teoría del ser. 3. Señale la pregunta que puede ser incluida en la antropología filosófica. a) ¿Puede el hombre conocer la realidad? b) ¿Es el hombre quien da valor a las cosas? c) ¿Tiene sentido la existencia del hombre? d) ¿Cuál es el fundamento de todo lo que existe? e) ¿Qué requisitos debe reunir la persona moral? 4. La frase “conócete a ti mismo” está relacionada al filósofo. Esta tesis fue sustentada por: a) Sócrates. b) Thales. c) Parménides. d) Protágoras. e) Pitágoras. 5. De acuerdo con Sócrates, un hombre actúa mal esencialmente por: a) la voluntad. b) la ignorancia. c) el conocimiento. d) el libre albedrío. e) el deseo. GEOGRAFÍA CICLADO

1. 1. Estrella cuya rotación rápida genera emisión de luz intermitente: a) Quásar. b) Enana blanca. c) Supernova. d) Púlsar e) Gigante roja. 2. 2. Las estrellas más frías son denominadas: a) Jóvenes. b) Quásar. c) Viejas. d) Novas e) Adultas 3.

3. La rama de la Geografía que estudia el relieve y sus modificaciones es la: a) Climatología b) Ecología c) Biogeografía d) Geomorfología e) Hidrología

4.

4. Accidente geográfico que no se presenta en la Región Andina. a) Mesetas b) Nevados c) Abra d) Depresiones e) Volcanes

5.

5. Geoforma de la Selva Baja que se encuentra permanentemente inundado. a) Tahuampa b) Alto c) Restinga d) Cañón Fluvial e) Filo CIVICA CICLADO

1. Las danzas, ropa, las vestimentas típicas, herramientas hechas por el hombre son formas de cultura que pertenecen al elemento: a) Material b) Espiritual c) Simbólico d) Étnico e) a y c 2. “..se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal”. Esta definición pertenece a la: a) Cultura b) Multiculturalidad c) Interculturalidad d) Pluriculturalidad e) N.A 3. La declaración de los derechos de la mujer se dio en el siglo de: a) XVIII b) XVII c) XIX d) XX e) XVI 4. La persona natural pierde sus derechos cuando: a) Quiebra su persona jurídica b) Es encarcelado c) Cuando fallece d) No tiene derecho de goce e) No cumple sus deberes 5. Son características de la persona jurídica, excepto: a) Tiene derecho publico b) Está conformado solo por el Estado c) Tienen derecho privado d) Está organizado por personas naturales

e) Realizan una actividad específica. GEOGRAFIA NIVELACION 1. Son consideradas unidades estructurales básicas del Universo. a) Constelaciones. b) Nebulosas. c) Galaxias. d) Sistemas planetarios. e) Hoyos negros. 2. La Geografía estudia la relación: a) Hombre - Planetas b) Sociedad - Medio Natural c) Ciudad - Naturaleza d) Tierra - Ciudad e) Hombre - Espacio Geográfico 3. La estrella más próxima a la Tierra es: a) El Sol. b) Centauro. c) Sirio. d) Betelgeuse. e) Aldebarán. 4. Cuando se habla de semejanza y diferencia entre un hecho o fenómeno geográfico. Hacemos referencia al principio de: a) Evolución b) Causalidad c) Relación d) Comparación e) Localización 5. Las galaxias más abundantes son las de tipo: a) Espiral. b) Irregular. c) Lenticular. d) Particular. e) Elíptica.

CIVICA NIVELACION

3. Las creencias, religiones, actitudes e ideologías hechas por el hombre son formas de cultura que pertenecen al elemento: f) Material g) Espiritual h) Simbólico

i) Étnico j) a y c 4. “Es cuando una cultura interactúa entre con otra u otras culturas, de una forma respetuosa, horizontal”. Esta definición pertenece a la: a) Cultura b) Multiculturalidad c) Pluriculturalidad d) Interculturalidad e) N.A 5. Un valor fundamental y base para promover la interacción entre las personas es el (la): a) Respeto b) Solidaridad c) Honestidad d) Virtud e) Confianza 6. La Jija, Tunantada, Los Solteritos pertenecen a la provincia de: a) Huánuco b) Junín c) Huancayo d) Jauja e) Concepción

PSICOLOGÍA NIVELACIÓN 1. a) b) c) d) e)

Sobre el periodo cigótico , es correcto: Es parte del desarrollo humano Empieza desde la concepción Se divide en periodo germinal, embrionario y fetal Empieza desde las primeras semanas Todas menos c

2. El acto reflejo aparece en la etapa: a) Niñez b) Adolescencia c) Pubertad d) Infancia e) Embrionario 3. De las siguientes características: “…el sujeto camina, sube las escaleras, comienza a razonar y realizar secuencias lógicas”, estas características pertenecen a la etapa de: a) La niñez b) La infancia c) Periodo fetal

d) La adolescencia e) T.A 4. a) b) c) d) e)

La periodo fetal termina: A la 8va semana En el momento del nacimiento Cuando empieza la etapa cigótica A la 20va semana. Cuando se inicia la concepción

5. De las siguientes características….. “el sujeto es muy imitativo, por eso de aquí en adelante se necesita el buen ejemplo de sus padres.se vuelve más objetivo y racional”. Estas características pertenecen a la etapa: a) Niñez b) Infancia c) Pubertad d) Adolescencia e) Prenatal