PREGUNTAS Dra. PATRICIA HEREDIA

CURSO DE MEDICIÓN INDIRECTA DE ALCOHOLEMIA Química del Etanol – Métodos para la determinación de Alcoholemia Dra. Patric

Views 13 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE MEDICIÓN INDIRECTA DE ALCOHOLEMIA Química del Etanol – Métodos para la determinación de Alcoholemia Dra. Patricia Heredia

NOMBRE: Diana Marcela Gutiérrez Sandoval CC.: 1030552605

1. ¿Mencione las propiedades generales del alcohol etílico? RTA: El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una mezcla azeotrópica. Es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico 2. ¿Explique por qué el alcohol se difunde a través de las membranas biológicas? RTA: El etanol al igual que otros alcoholes puede actuar en las membranas biológicas fundamentalmente de 3 formas: l) alterando la fluidez de las membranas, lo que indirectamente afectaría el funcionamiento de las proteínas como enzimas y canales; 2) produciendo una deshidratación a nivel de las membranas; 3) interactuando directamente con las proteínas de la membrana. Los efectos del etanol en las membranas biológicas podrían explicar en parte, los efectos generalizados del etanol. 3. ¿Cuál es la relación que existe entre Alcohol y Alcoholemia? ALCOHOL: El alcohol es un líquido incoloro, de olor característico, soluble tanto en agua como en grasas; se caracteriza por ser una sustancia psicoactiva, depresora del sistema nervioso central, y con capacidad de causar dependencia.

Se calcula que 1 gramo de alcohol aporta al organismo 7,1 Kcal.; este aporte energético no se acompaña de un aporte nutritivo como minerales, proteínas o vitaminas. El alcohol se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos y en nuestro país su consumo forma parte de nuestros usos y costumbres: es nuestra droga cultural por excelencia, hasta el punto de que el hecho de beber es considerado normal ya que tres cuartas partes de la población española beben de manera esporádica o habitual. Sin embargo, actualmente se está tomando conciencia de que el alcohol es una droga más y de que su consumo no es en absoluto inocuo. De hecho, el consumo de alcohol es uno de los principales factores que se relacionan con la salud de los individuos y de las poblaciones, ya que las consecuencias de su consumo abusivo tienen un gran impacto en términos de salud y en términos sociales. ALCOHOLEMIA: Concentración de alcohol en sangre. Con 0,5 gramos por litro puede haber disminución de reflejos y con una concentración de 5 gramos por litro se puede presentar la muerte. Cuando un individuo ingiere bebidas alcohólicas, una cierta cantidad de alcohol queda en su sangre

4. Con base en la resolución 414 del 27 de agosto de 2002 y la Ley 1696 de 2013 donde se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de embriaguez y alcoholemia, describa los grados de alcoholemia.

-Examen o prueba de laboratorio, o por medio técnico que determina el nivel del alcohol, en dicha norma se contempla la sanción al grado 1 por la Resolución 414 del 27 de agosto del 2002 5. Realice una síntesis de los métodos para la determinación de alcoholemia. -RTA: El alcohol se puede hallar mediante exámenes en la sangre, en el aliento, en la orina y en la saliva. La Concentración de Alcohol en la Sangre se considera la medida habitual para medir los niveles en una persona que se encuentra bajo la influencia del alcohol. 6. Explique cómo se expresa la concentración del alcohol en una bebida alcohólica. -RTA: La graduación alcohólica se expresa en grados y mides el contenido de alcohol total en 100 cc, lo que es lo mismo, el porcentaje de alcohol que contiene una bebida, es decir, que un vino tenga 13 grados grados significa que 13 cc de cada 100 cc = 13 % es alcohol absoluto.