PREGUNTAS DINAMIZADORAS UND 1 ESTADISTICA

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA LUZ MARY ZARRATE SALAÑA Mg. ALIRIO SANABRIA MEJÍA CORPORACIÓ

Views 112 Downloads 2 File size 403KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 1 ESTADISTICA DESCRIPTIVA

LUZ MARY ZARRATE SALAÑA

Mg. ALIRIO SANABRIA MEJÍA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS BOGOTA NOVIEMBRE 2020

Tabla de Contenidos Introducción .................................................................................................................................... 3 Objetivos ......................................................................................................................................... 4 Enunciado, cuestiones y respuestas ................................................................................................ 7 Conclusiones ................................................................................................................................. 13 Lista de referencias ........................................................................................................... 14

Lista de tablas Tabla 1. Tabla de distribución de frecuencias ................................................................................. 8 Tabla 2. Tabla para la generación de un Histograma ...................................................................... 9 Tabla 3. Tabla para la generación de una gráfica en ojiva ............................................................ 10

Lista de figuras

Imagen 1. Histograma .................................................................................................................... 9 Imagen 2. Diagrama circular......................................................................................................... 10 Imagen 3. Gráfica de ojiva ............................................................................................................ 11

INTRODUCCION

La estadística descriptiva es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables. A continuación, veremos un trabajo relacionado con el consumo el internet en los hogares durante la pandemia.

Objetivos

• • • • •

Adquirir habilidades concretas para construir una tabla de frecuencias Observar la ganancia en términos de facilidad de interpretación y de disposición de la información original Relacionar la información contenida en la tabla con el tipo de variable que se está tabulando Conocer distintas maneras de organizar y presentar información incluyendo el cálculo de algunos indicadores estadísticos, la elaboración de tablas y gráfico utilizando plantilla de cálculo Excel. Buscar en Internet antecedentes históricos sobre la estadística y su relación con las probabilidades.

Enunciado, cuestiones y respuestas. PREGUNTA DINAMIZADORA UNIDAD 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Las empresas de tecnología han informado sobre el incremento del uso del internet en los hogares durante la pandemia, los siguientes datos corresponden al consumo en Gigas durante la última semana en 50 hogares.

5,3 2,8 5,2 5,8 5,6 5,8 3,2 3,6 4 3,2

4,6 3,4 2,0 4,6 3,6 5,1 3,8 4,5 4,6 2,7

3,4 3,6 2,8 4,9 4,1 5,4 3,9 4,7 4,7 3,9

4,7 3,7 2,9 5,0 3,2 5,2 4,0 4,8 4,8 4,2

5,2 3,6 3,1 6,2 3,8 4,6 4,5 5 5,6 3,6

Resuma estos datos construyendo: 1. Una tabla de distribución de frecuencias donde incluyan: frecuencias absolutas,

frecuencias

absolutas

frecuencias relativas acumuladas

acumuladas,

frecuencias

relativas,

𝑴𝒂𝒓𝒄𝒂

𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂

𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐𝒔

𝒅𝒆

𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂

𝑪𝒍𝒂𝒔𝒆 𝑳𝒊𝒎𝒊𝒏𝒇

𝑳𝒊𝒎 𝒔𝒖𝒑

𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑹𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 𝑹𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂

𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂

𝑨𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂.

𝒙𝒊

𝒇𝒊

𝑭𝒊

𝒉𝒊

𝑯𝒊

1

[2-2,6)

3,3

1

0,02

1

0,02

2

[2,6-3,2)

4,2

5

0,10

6

0,12

3

[3,2-3,8)

5,1

11

0,22

17

0,34

4

[3,8-4,4)

6

8

0,16

25

0,5

5

[4,4-5)

6,9

12

0,24

37

0,74

6

[5-5,6)

7,8

8

0,16

45

0,9

7

[5,6-6,2)

8,7

5

0,10

50

1

𝑛 = 50

∑(𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎)

∑ 𝒇𝒊 = 𝑛 = 50

∑ 𝒉𝒊 = 1

1

∑ 𝑛𝒊 = 𝑛 = 50

∑ 𝑯𝒊 = 1

2. Un histograma con una conclusión de la gráfica elaborada.

INCREMENTO USO DEL INTERNET EN PANDEMIA

MARCA E CLASE

FRECUECIA ASOLUTA

FRECUECIA RELATIA

FRECUECIA ASULUTA ACUMULAA

FRECUECIA RELATIA ACUMULAA

ITERALOS

xi

ni

Fi

Ni

Hi

2-2,6

3,3

1

0,02

1

0,02

2,6-3,2

4,2

5

0,1

6

0,12

3,2-3,8

5,1

11

0,22

17

0,34

3,8-4,4

6

8

0,16

25

0,5

4,4-5

6,9

12

0,24

37

0,74

5-5,6

7,8

8

0,16

45

0,9

5,6-6,2

8,7

5

0,1

50

1

En la grafica podemos observar el incremeto que huo en los consumos de internet en las familias en la pandemia.

3. Un diagrama circular donde explique el procedimiento para calcular los grados que gráfico y una conclusión. INCREMENTO USO DEL INTERNET EN PANDEMIA

MARCA E CLASE

FRECUECIA ASOLUTA

FRECUECIA RELATIA

FRECUECIA ASULUTA ACUMULAA

FRECUECIA RELATIA ACUMULAA

ITERALOS

xi

ni

Fi

Ni

Hi

2-2,6

3,3

1

0,02

1

0,02

2,6-3,2

4,2

5

0,1

6

0,12

3,2-3,8

5,1

11

0,22

17

0,34

3,8-4,4

6

8

0,16

25

0,5

4,4-5

6,9

12

0,24

37

0,74

5-5,6

7,8

8

0,16

45

0,9

5,6-6,2

8,7

5

0,1

50

1

MARCA E CLASE XI 2-2,6

5,6-6,2

2,6-3,2 3,2-3,8

5-5,6 3,8-4,4 4,4-5

Se realiza el diagrama circular para poder calcular el consumo del internet en las familias, podemos observar que cuando se inicia la pandemia fue menos el consumo del internet, y a medida que se fue aumentando la pandemia así mismo aumento el consumo de internet en los hogares.

4. Una ojiva y una conclusión del gráfico. INCREMENTO USO DEL INTERNET EN PANDEMIA

MARCA DE CLASE

INTERVALOS

xi

ni

Fi

Ni

Hi

2 - 2,6

3,3

1

0,02

1

0,02

2,6 - 3,2

4,2

5

0,1

6

0,12

3,2 - 3,8

5,1

11

0,22

17

0,34

3,8 - 4,4

6

8

0,16

25

0,5

4,4 - 5

6,9

12

0,24

37

0,74

5 - 5,6

7,8

8

0,16

45

0,9

5,6 - 6,2

8,7

5

0,1

50

1

FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA RELATIVA ABSOLUTA RELATIVA ACUMULADA ACUMULADA

Título del gráfico 60 50 40 30 20 10 0 0

1

2

3

4

5

6

MARCA E CLASE xi

FRECUECIA ASOLUTA ni

FRECUECIA RELATIA Fi

FRECUECIA ASULUTA ACUMULAA Ni

FRECUECIA RELATIA ACUMULAA Hi

7

8

La ojiva apropiada para información que presente frecuencias mayores que el dato que se está comparando tendrá una pendiente negativa (hacia abajo y a la derecha) y en cambio la que se asigna a valores menores, tendrá una pendiente positiva. Una gráfica similar al polígono de frecuencias es la ojiva, pero ésta se obtiene de aplicar parcialmente la misma técnica a una distribución acumulativa y de igual manera que éstas, existen las ojivas mayores que y las ojivas menores que. 5. Haga un comentario sobre lo que indican los datos respecto al incremento del uso de internet en las familias.

El incremento del internet en los hogares pienso que se incrementó ya que a muchas personas las mandaron a realizar teletrabajo, además los niños también tuvieron que realizar su jornada escolar desde sus hogares.



Clases virtuales



Teletrabajo



Siempre en casa juegos en línea etc.

CONCLUSIONES

En nuestro trabajo anterior pudimos observar las diferentes clases de gráficos para que nos sirve cada uno, nos pudimos dar cuenta que el internet en los hogares incremento durante la pandemia porque la mayoría de sus familias debían utilizar el internet para realizar o sus trabajos o para realizar tareas conectarse a clases virtuales, realizar teletrabajo entre otras.

Referencias

https://sites.google.com/site/graficasdeyasodhra/tipo-de-graficas/ojiva-confrecuencia-acumulada https://sites.google.com/site/lpsjestadistica/objetivos-1 https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estadistica_descriptiva/unidad1_pdf4.pdf https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estadistica_descriptiva/unidad1_pdf3.pdf https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estadistica_descriptiva/unidad1_pdf2.pdf