preguntas de reflexion y el culto al avispado

 ¿Considera que la lectura crítica es un tema trasversal e inherente a las situaciones de la cotidianidad o únicamente

Views 133 Downloads 0 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



¿Considera que la lectura crítica es un tema trasversal e inherente a las situaciones de la cotidianidad o únicamente a las académicas?

La lectura crítica significa que un lector aplica procesos de interpretación objetiva, profundiza investigando, se hace preguntas y teoriza sobre otras vertientes del tema, basándose en fuentes de información que traten esta temática. Ello resulta en una mayor claridad y comprensión de una cuestión y se apropia del contenido para crear un concepto propio. Hay más participación, tanto en esfuerzo como en comprensión, en una lectura crítica que en un simple "descremado" del texto. Si un lector hojea el texto, el hallazgo de las ideas principales, están tan lejos como el lector que llega a su casa caminado. Una lectura crítica llega a la estructura profunda, es decir, logra una secuenciación lógica de ideas, una postura propia sustentada y una organización del texto en apartados fáciles de comprender. Por lo tanto, no es exclusivo al ámbito académico. La gente requiere leer a profundidad para tomar decisiones en la vida real, para no ser engañado o asaltado por ingenuo. Ejemplo: Contratos laborales, acuerdos judiciales, acceso a créditos u otros servicios bancarios etc… 

Entendiendo la lectura crítica como la manera en que el lector toma una posición frente a las ideas expuestas en un texto ¿considera usted que este tipo de lectura le permite asumir una posición personal y argumentada respecto de las ideas presentadas o argumentadas por otras personas?

La lectura crítica implica el uso de habilidades de deducción e interpretaciones lógicas, además de basarse en la retórica para controvertir de forma elegante. Identificar la tesis del autor es lo primero a la hora de comenzar a leer, pero comprender cómo pretende apoyarla es una tarea difícil. La mayoría de las veces, un autor hará una crítica o una pregunta polémica en forma de títulos u oraciones y lo apoyará en el cuerpo del texto para llamar nuestra atención. El respaldo a la afirmación del autor está en la evidencia provista para sugerir que el argumento pretendido es sólido o razonablemente aceptable. Lo que une a estos dos, es una serie de vínculos lógicos que convencen al lector de la coherencia del argumento del autor. Si la premisa del autor es ambivalente o no compagina completamente con las fuentes que cita como soporte, una lectura crítica descubrirá las fallas en el texto que muestran que no es sólida y por tanto el autor y su tesis, se diluyen mutuamente en medio de las letras. Por lo anterior, mi respuesta es sí, el ser humano es sesgado a favor de lo que le favorezca o convenza más, por consiguiente, las posturas frente a las exposiciones escritas de un autor son personales y tienen que ser argumentadas en base a conocimientos y vivencias previas para lucir convincente ante un auditorio o lectores.

¿Considera que la lectura crítica debe ser una asignatura obligatoria en el pensum académico de las instituciones educativas de nuestro país? Justifique su respuesta.

Leer no solo mejora las calificaciones, sino que también nutre a mejores ciudadanos, porque saben elegir que creer o hacer y por qué; en este sentido, desde la primaria se tiene que impartir a los niños pequeños atención focalizada para comprender lecturas de forma independiente, por lo que se tiene que reforzar el papel de los maestros. Más tarde, en la secundaria, los maestros podrían hablar sobre cómo sacar más provecho de la lectura de manera más eficiente, cómo leer críticamente y cómo elegir los mejores libros y citar a los autores más destacados. Sin embargo, la clave para que un alumno haga desde temprana edad una lectura crítica adecuada, está en que la mayoría de las lecciones tendrían que estar reservadas para un tiempo específico de clase únicamente para lectura, de media hora a una hora al día. El maestro estaría para ayudar a los niños con dificultades, o simplemente para conversar con ellos sobre lo que están leyendo o desean leer. El maestro debería hacer énfasis en que el menor debe interiorizar lo leído para fomentar una postura de raciocinio y criticismo, a través de la profundización en la investigación secundaria. Por supuesto, todo acorde a la edad y a la comprensión en desarrollo del estudiante. Primero se iniciaría con un grupo de niveles; cada nivel tendría una lista recomendada de libros fáciles y difíciles, que los estudiantes pueden pedir prestados de la biblioteca de la escuela. Los estudiantes necesitan leer solo algunos de los libros de la lista, y también pueden elegir leer libros más allá de la lista. La lista debe tener una amplia gama de títulos: ficción, no ficción, novelas, poesía, ciencia, biografías, historia, filosofía, gastronomía, deportes etc... Incluiría también libros relacionados con otras materias del aula. Por ejemplo, biografías de científicos, matemáticos y artistas, diarios de viaje, libros populares de ciencia o historia, o libros sobre lenguaje. ¿Por qué hacer obligatoria la lectura crítica? Primero, no somos una nación de lectores, solo leemos el 20% de un libro al año. En segundo lugar, es importante comenzar a una edad temprana: aquellos niños que son alentados por los padres a leer, o que les leen, crecerán para convertirse en lectores adultos y colombianos responsables que propondrán soluciones a los problemas del país. Cuando se toma por habito la lectura, se socializa y se convierte en parte de nuestras identidades como individuos. Por tal motivo, en Colombia la lectura crítica tendría que ser asignatura obligada, solo con un pueblo pensante saldremos del atraso y mejorara la cultura ciudadana

del país, nuestro sistema educativo y la sociedad exigirá inversión en ciencia y tecnología y menos en entretenimiento. EL CULTO AL AVISPADO En 1914, don Jesús del Corral publicó su famoso cuento Que pase el aserrador, el cual, desde entonces, figura en todas las antologías de la literatura colombiana, dado que reúne las calidades literarias del cuento bien escrito: historia atrayente, narración concisa y eficaz, humor dosificado, final inesperado. La pequeña obra de don Jesús narra las aventuras de Simón Pérez, desertor de uno de los ejércitos en contienda en la guerra civil de 1885 y quien, en compañía de un soldado boyacense, se internó en las selvas del bajo Cauca en busca de una mina de oro que estaba montando el Conde de Nadal a orillas del río Nus. A pesar de su total ignorancia en el oficio, Simón se hizo pasar por experto aserrador y a punto de trovas, cuentos, embustes y brebajes, obnubiló a la familia del Conde y pasó dos años a cuerpo de rey en la mina, mientras por ingenuo y crédulo "aquel pobre indio de Boyacá se murió de hambre... sin llegar a ser aserrador".

LECTURA CRITICA marco contextual Idea general Idea central Idea de soporte central Idea de soporte general El autor de este texto realizar una mordaz pero elegante critica a la sociedad Colombiana y Antioqueña, la cual le da predilección a las mañas y los vicios como forma de superación, en vez de alabar el mérito propio a través de la formación académica y el trabajo propio; se hace evidente que en nuestro contexto nacional la gente si prefiere al avivato y rechaza a lo que provenga de la academia ( quizás porque para el grueso de nuestra sociedad, ilustrarse no es accesible por diversos factores que lo impiden).

Esta narrativa inicia haciendo un recuento realista sobre como desde la escuela, toda persona que sobresale académicamente, no encaja en las expectativas del resto (probablemente mediocres o tal vez incapaces) Fuera de sus valores literarios, en el imaginario y aíslan con adjetivos excluyentes a ‘’ese’’ colectivo el cuento representa el arquetipo del elemento diferente. antioqueño: recursivo, atrevido, chacharachero, audaz. Hay una palabra que agrupa con precisión El pilar central del autor recae en cuestionar el todas estas características: el avispado. modelo de sociedad y de educación. Acierta al El pueblo antioqueño creó el culto al avispado. El avispado tiene profunda confianza en sí mismo, por tanto no requiere de preparación, dado que su astucia natural le permite salir triunfante en todas las situaciones. El avispado no prevé las situaciones, las resuelve en cada momento gracias a su viveza. El avispado no hace empresas, hace negocios. Para el avispado la mejor universidad es la calle y la vida. El avispado no cree en el esfuerzo pues sabe cómo se la gana de ojo. El avispado no conversa sino que se come de cuento a la gente. El avispado es cañero, fafarachero, lanza, espuelón, fregao y ventajoso, tiene agallas y se lleva a todo el mundo por delante. El avispado se ufana: "Yo no lo tumbé, el se cayó sólo". Para el avispado no hay mayor triunfo que sacar ventaja

esgrimir que no es compatible una educación formal que invierta en el conocimiento cuando de forma inmediata, la propia sociedad no lo aprecia y trata de eliminar todo lo que lo represente. Para ello, argumenta que para muchos, que no les gusta el aprendizaje, oponerse a su promulgación, es la regla; podríamos deducir que es la reacción adversa por instinto de la gente, si hay algo que lo incomoda. El eje ejemplificador de la lectura, es denominado ‘’El Avispado’’. Es una figura nacida e idolatrada por las clases populares como aquel que es capaz de todo, valerse de lo que sea para obtener sus objetivos y llegar a

en cada negocio. Es muy simbólico el léxico utilizado por el habla popular para exaltar la figura del avispado, por lo general asociado con la fauna predadora. Para destacar a alguien nos referimos a él como una fiera, un tigre, un águila, una culebra. Por el contrario, la víctima del avispado se asocia con la flora: una papa, un aguacate, un arracacho, una torta. Claro que no faltan los elementos faunísticos como el marrano y el burro o cierto órgano masculino. En fin, es el imaginario popular de una sociedad que le confirió más valor a la intuición que al conocimiento, a la improvisación que a la planeación. Ya desde la escuela se desprestigia el saber. No hay mayor ofensa para un escolar que se le tilde de nerd. En reciente estudio sobre el parlache, el lenguaje de las tribus urbanas de Medellín, los nerds son definidos como "Los inteligentes del salón, usan gafas y visten raro" — vestir raro es usar ropa común y corriente—. Es el término que reemplaza al sapo, al mamasanto, al lambón de otras épocas. El avispado tiene profunda confianza en sí mismo, no tiene dudas. Tiene respuestas para todo pero hace muy pocas preguntas. Ya Estanislao Zuleta nos había revelado que la ignorancia no es un estado de vacío sino de llenura. Por el contrario, el conocimiento es un salto al vacío. El científico tiene más preguntas que respuestas. Cada logro de la ciencia no es un punto de llegada sino el lugar donde surgen los nuevos interrogantes. "Sólo sé que nada sé" decía Sócrates con humildad. "Yo me las sé todas" farfulla con arrogancia el avispado. El avispado está conforme con el mundo mientras no le afecte su estatus. Por el contrario, el arte y la ciencia nacen de la inconformidad. Aquel que está insatisfecho con el mundo decide reinterpretarlo o recrearlo. El espíritu crítico permite que la humanidad avance. Por eso la Universidad no puede perder jamás el espíritu de indagación. La Universidad, en síntesis, es la ventana por la cual nos asomamos a indagar el Universo, a extraerle

donde quiera, sin mucho esfuerzo asi no sepa mucho. En este sentido, el contraste ha esta figura recurrente, el autor enumera las consecuencias de tener una sociedad hecha a raíz del empirismo sin consciencia, frente a otras sociedades donde la creación del conocimiento es la base del desarrollo: 







Como no estudiamos, somos personas crédulas que no conocemos nuestros bienes y recursos naturales, lo cual hace que le abramos nuestras puertas sin medir consecuencias, a foráneos que vienen a generar ciencia y tecnología con lo nuestro; es decir, que venga otros a llevarse lo nuestro y que ellos generen la información, que por flojos y desinteresados no hacemos nosotros (incluso hasta nos cobren). Industrialmente nuestra producción es poca, el sector es incompetente frente al exterior y preferimos simplemente importar porque lo nuestro no nos parece bueno. Con los desbalances económicos y en generación de empleo que eso causa; sin industria, no hay activos. Como la ciencia es víctima de la ignorancia social, se forman pocos científicos y como hay pocos científicos, importamos al mundo poco porque aportamos poco a la humanidad. Nos quedamos estancados en medir el desarrollo en porcentajes de la riqueza per cápita de los colombianos; si hubiera más ciencia, crearíamos indicadores confiables adaptados a nuestra realidad económica y no tomaríamos lo que nos proponen (desde afuera). Nuestra sociedad conformista ha hecho creer que los conocimientos actuales son perpetuos. la poca importancia dada la educación nos ha vuelto poco resilientes a adaptarnos a los cambios actuales: No ciencia es no producir industria, no producir industria es no producir tecnología propia y al no tener ninguna de las anteriores, no podemos hacerles

con cuentagotas sus arcanos secretos, sus leyes más profundas. Una política educativa centrada en la calidad y la cobertura es una política trunca. Ya sabemos que la educación no es sólo responsabilidad del sistema educativo sino que es un proceso complejo en el cual convergen todos los estamentos sociales. Para tener una sociedad educada se requiere primero una sociedad educadora. Y el primer papel de esa sociedad es crear el ambiente propicio para que florezca el conocimiento. Una sociedad que valore al científico, al intelectual, al artista, por encima del avispado. Una sociedad donde el saber y el conocimiento sean un deleite, una aventura apasionante y no una fuente de tortura y padecimiento como ocurre hoy en nuestra educación básica.

frente a las innovaciones de otros países ni tampoco realizar creaciones propias, el resultado: Personas poco competitivas en la vida real y laboral. ¿por qué es tan reiterativo el autor en la figura de ‘’ El Avispado’’? La respuesta la da al final del texto como sumatoria de todas sus características no recomendables: ‘’ Desconfiad del avispado ‘’. Eso concibe otro interrogante: ¿Por qué desconfiar de el? La respuesta la esboza más arriba apelando al diccionario: Porque es una persona incompleta que se siente satisfecha con lo que no sabe y cree que es una virtud ser una persona astuta pero muy ignorante y con iniciativa.

La postura del autor es muy inteligente desde la disección de una persona que se vale de sus atributos de relacionamiento espontaneo para escalar posiciones engañando o Nos sentimos orgullosos de vivir en un país con la aprovechándose de los demás, sabiendo mayor biodiversidad del planeta tierra, es decir el explotar sus capacidades, entre histriónicas y mayor banco genético de la humanidad. Pero hoy ególatras. no importa tanto la biodiversidad, que es un fenómeno natural, sino el saber sobre esa Mi postura personal va en pro del escritor y biodiversidad que es un hecho cultural. Ese saber suscribo sus palabras en términos propios: se encuentra en otras latitudes. Es como si Ninguna sociedad va a progresar mientras poseyéramos una gran riqueza depositada en el hagamos alabanza a un embaucador que banco, pero la clave para extraer el dinero la tiene piensa en el placer instantáneo de lograr otro. cualquier cosa y relegando, al que trata de esforzarse estudiando pero que es Hace ya varios años el economista brasileño Celso obstaculizado por una sociedad con la cabeza Hurtado preveía que en el siglo XXI existirían dos hueca, que lo frena, porque se niega a salir del tipos de países: Unos que enriquecerían al confort coyuntural que le brinda su ignorancia y patrimonio común de la humanidad a través de su que siente en el, una amenaza que puede creación e innovación y otros que se deberían alterar la comodidad de su estatus. resignar al papel de simples receptores de bienes y conocimientos emanados en otras esferas. Colombia tiene que trabajar desde los grados Según las decisiones que hoy tomemos, las más bajos de la academia en inculcarle a próximas generaciones estarán ubicadas en una nuestros niños que solo con la educación se de las dos orillas: en la de la creación o en la del logran las cosas y desde el gobierno, simple consumo. generando oportunidades para aprovechar el talento que la gente cultive a través de una El actual modelo de desarrollo tiene como educación más abierta y libre, que le permita a principales indicadores las variables positivas o la gente cultivar sus habilidades aprendiendo lo negativas del PIB. A pesar de que estos que mejor sepan hacer; para ello, es preciso indicadores tienden a ser optimistas, en materia de generar las plazas laborales e industrias

conocimiento los datos son desalentadores. América Latina aporta el 1% del total de científicos del mundo y Colombia contribuye con el 1% del total de América Latina. Es decir, en materia de conocimiento aportamos a la humanidad el 1% del 1%. Un verdadero y real Producto Interno Bruto. Y eso que somos tan avispados. Otro dato que nos retrata: en los productos que conforman la canasta familiar no figuran los libros pero si las fotocopias. Pero es que también terminamos de estudiar. Al finalizar la llamada moratoria social, en la cual al joven se le excusa de trabajar para que dedique ese tiempo a su formación, se considera que termina de estudiar al culminar sus ciclos académicos. Puede que ese concepto hubiera tenido validez hace unas décadas cuando los cambios tecnológicos eran lentos, las transformaciones del entorno pausadas y los conocimientos y las destrezas adquiridas en el período universitario tenían vigencia por el resto de la vida. Pero hoy, con el vértigo del mundo conectado en línea en tiempo real, con asombrosos avances que a duras penas nos permiten asimilarlos, terminar de estudiar constituye un suicidio intelectual y social. Por ello, el sistema educativo, fuera de la transmisión de conocimientos básicos y de formar en las destrezas propias para ingresar al mundo laboral, debe sembrar el ansia de saber y la curiosidad permanente, acompañadas de las herramientas metodológicas que permitan que la indagación tenga un sentido y sea eficaz y pertinente. En la última edición del diccionario portugués encontré la poética y muy brasileña definición de la palabra saudade: "Sentimiento más o menos melancólico de incompletud". Retomo ese concepto de incompletud para aplicarlo al hombre contemporáneo: qué incompleto es aquel que se da por satisfecho con lo aprendido, qué incompleto el que ha perdido la capacidad de asombro ante las propuestas del arte y la poesía; qué incompleto aquel que no se interroga ante los asombrosos descubrimientos de la ciencia. Vano fue su paso por la vida. Una

última

recomendación:

Desconfiad

del

productivas para ubicar a la gente, porque sin empleo, la educación es poco útil y no queremos que se reproduzcan nuevos ‘’Avispados’’. --------------------------------En el sentido más global, el centro de la lectura es denunciar la mediocridad, disfrazada de falsos talentos de relacionamiento interpersonal y charlatanería para estafar, esto inicia en la mitad del sexto párrafo, resaltado en azul como idea central y la otra mitad resaltada en verde, es el soporte de esa idea. Todas las líneas en este color son el sustento temático al que apela el autor para cuestionar nuestra sociedad desde el poco desarrollo educativo y científico que producimos y, lo que nos conlleva como masa colectiva. Los párrafos resaltados en gris, enumeran los actos consecuentes, derivados de nuestra falta de intereses en formarnos – quiero resaltar el hecho de que nuestra inversión en lectura es poca y se expresa en la predilección de pagar por fotocopias; además, los ciclos académicos no fomentan las destrezas necesarias para que el ciudadano haga frente al competido mundo profesional. Además, el desarrollo de tecnología nacional nos rezaga -. Los párrafos primero y segundo resaltados en fucsia son el contexto narrativo para enmarcar el origen de la figura de ‘’El Avispado’’, basándose en una obra literaria del siglo pasado; los párrafos en color amarillo son todas las descripciones de la personalidad y de la expresan verbal de este personaje. El párrafo 14 es ya la condensación de lo que significa ser un avispado y el 15 expone aversión a esta figura. ----------------------

avispado