Preguntas de Odontologia Forense

PREGUNTAS DE FORENSE 1.) CONCEPTO DE ODONTOLOGIA FORENSE La odontología forense es la rama de la odontología que se enca

Views 157 Downloads 14 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DE FORENSE 1.) CONCEPTO DE ODONTOLOGIA FORENSE La odontología forense es la rama de la odontología que se encarga del estudio de las piezas dentales con fines identificativos de personas vivas y de cadáveres. 2.) CONCEPTO DE ODONTOLOGIA LEGAL Es la ciencia que colabora con la legislación en lo referente al ejercicio de la odontología y aplica sus conocimientos y requerimientos de la administración de justicia. 3.) CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEZAS DENTARIAS (ESCRIBA 7 ) -Morfología Dentaria Forma de las piezas dentarias -Arreglos Dentales Tamaño de las piezas Restauraciones 4.) UTILIDAD DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE -Indicar de quién es el cadáver que se ha encontrado -conocer a la víctima y también al posible victimario - trámites de documentos de identidad de personas o el trámite de adopción de menores -detención del delito sexual y casos de responsabilidad profesional -determinar si la causa de muerte tiene como origen algún caso delictivo 5.) AREAS EN QUE LA ODONTOLOGÍA FORENSE SE AUXILIA Determina el sexo talla edad grupo étnico incluso llegar a reconstrucción facial de restos humanos, se requiere varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico 6.) QUE ES ANATOMÍA DENTAL? Estudia las características de los dientes raíz y forma así como también sus funciones.

7.) QUE ES MEDICINA FORENSE?

Son los servicios médicos forenses que sirven para el estudio minucioso del cadáver y para determinar su identidad y causa de muerte. 8.) ¿CON QUE RAMAS SE RELACIONA LA ODONTOLOGÍA FORENSE? La odontología forense se relaciona con ramas como: · Antropología · Anatomía · Biología · Patología · Herencia · Psiquiatría · Derecho 9.) CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE · Servicios médicos forenses · Servicios periciales de las procuradurías generales de justicia 10.)

RAMAS EN QUE SE DIVIDE LA ODONTOLOGÍA FORENSE

• traumatología odontológica • patología odontológica • tanatología (autopsia bucal). • identificación dentaria: • criminología 11.)

¿QUÉ ES EL ODONTOGRAMA?

Un odontograma es un esquema utilizado por los odontólogos que permite registrar información sobre la boca de una persona. 12.)

¿QUÉ ES UN REGISTRO DENTARIO?

El registro dental, también denominado gráfico del paciente, es el documento oficial que registra todos los tratamientos realizados y todas las comunicaciones relacionadas con el paciente que se producen en la consulta del dentista. 13.)

¿QUÉ ES LA RUGOSCOPIA?

Es el estudio por el cual se identifica forma, tamaño y posición. Son únicas en cada individuo, además se consideran perennes, inmutables y multiformes. El modelo maxilar en el cual queda el duplicado de los tejidos del paladar duro nos permite llevar a cabo el cotejo a través de una comparación directa entre modelos ante-mortem y post-mortem.

14.)

¿QUÉ ES LA QUEILOSCOPIA?

El término Queiloscopia deriva del griego cheilos, labio, y skopein, observar, y se refiere al estudio, desde el punto de vista de la identificación, de los surcos del labio mucoso y de

las huellas que deja. Se define como región labial a toda aquella superficie, que revestida por piel y mucosa, forma el esfínter oral. Lo componen los labios, superior e inferior, separados por la hendidura labial. 15.)

¿QUÉ ES CRIMINOLOGÍA?

La criminología es la ciencia que estudia los "crímenes" y su ente biopsicosocial preconiza los remedios del comportamiento antisocial. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal. 16.)

TIPOS DE MORDIDA.

ü Mordeduras de ataque. ü Mordeduras de defensa. ü Mordeduras de masoquismo. 17.)

DESCRIBA UN TIPO DE MORDIDA.

Mordedura de ataque: Frecuentemente es un tipo de mordida aplicada a la disputa de dos sujetos con el objeto de hacer daño al contrincante.

22. FORMAS DE ARCADAS DENTARIAS? Las formas de las arcadas son:  Redonda  Cuadrada  Arco en V  Ovoide  Parabólica  Hiperbólica 23. COMO SE PUEDE ESTIMAR LA EDAD DE UN CADÁVER? La estimación de la edad de una persona forma parte del espinoso de identificación humana siendo una práctica rutinaria en los institutos de medicina legal o del Odontólogo forense. La edad dentaria es una de las edades fisiológicas que establecen como método de diagnostico en el individuo. 24. QUE ES OCLUSIÓN? Se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción y participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal. 26. QUE ES NECROSIS BUCAL? La necrosis bucal se produce durante los procedimientos de anestesia local de los tejidos bucales puede producirse una necrosis en el lugar de la punción para el depósito de la solución anestésica.

28.- FUNCIÓN DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE Trata el manejo y examen adecuado de la evidencia dental y de la valoración y la presentación de los hallazgos dentales, en interés de la justicia 30.- QUE ES EL ADN El ácido desoxirribonucleico, contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria 31.- QUE ES PRAXIS DENTAL Ala praxi dental se la considera como el conjunto de conocimientos que se adquiere en la práctica diaria de la odontología 32.- QUE ES EQUIMOSIS Equimosis es un término médico que define una lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. 33.- TIPOS DE LESIONES LEVE – GRAVE – GRAVÍSIMA Lesiones Leves: son aquellas que no producen en la persona que la padece lesiones graves o gravísimas y que no van a repercutir en el futuro en su físico Lesiones Graves: generalmente producen una debilitación permanente y funcional en la salud de quien la padece. Lesiones Gravísimas: son aquellas que producen la pérdida de un sentido, de un miembro, de un órgano 34.- QUE ES INFORME PERICIAL Estructura formal de presentación de resultados periciales, adecuada para su comprensión e interpretación por parte de lectores que no son especialistas en la materia peritada. 35. ¿QUE ES UNA CONFESION? Reconocimiento que una persona hace contra ella misma de la verdad de un hecho

36. ¿QUE ES UN PERITO? Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por el juez para que lo ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere de conocimientos especiales científicos o técnicos.

37. DIFERENCIA ENTRE PERITO Y TESTIGO El perito es un profesional dotado de conocimiento especializado que suministra información u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen. Sin embargo el testigo es aquella persona que conoce algo relevante, importante y relativo al hecho que se investiga. 38. ¿QUE ES UN PERITAJE? Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley 42. DESCRIBIR CADA UNA DE LAS ÁREAS DE RESPONSABILIDAD Social: La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Legal: es la deuda u obligación de reparar o satisfacer por sí o por otro la consecuencia de un delito, culpa u otra causa legal. Moral: es la imputación o calificación que recibe una persona por sus acciones desde el punto de vista de una teoría ética o de valores morales particulares 43. ¿QUÉ ES ÉTICA PROFESIONAL? Se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana. 44. LA ANTROPOLOGÍA SE ENCARGA DE: A) B) C) D)

El sistema de la Federación Dental El Estudio de la Dentición Temporal Procedimiento de Necro identificación (carácter individual) Protocolo de Agresión Sexual.

47. LA INVESTIGACIÓN DE CADÁVERES SE DESARROLLA 2 ETAPAS CUALES SON : a) levantamiento b) investigación de laboratorio c)todas son correctas d) ninguna es correcta

49. EL ODONTOESTOMATOLOGO FORENSE LUEGO DE ESTUDIAR LAS PIEZAS DENTALES AISLADAS E INDIVIDUALIZARLAS QUE REALIZARA a) odontograma antemorten b)odontograma postmorten c) todas son correctas d) ninguno es correcto 51. estudios de los estados patológicos producidos en el cuerpo humano por efecto de la violencia a) patología odontológica b) criminología odontológica c) traumatología odontológica d) identificación odontológica 52. el estudio de muestras biológicas del ADN dental comprende 3 objetivos a) diagnostico genérico b) diagnostico específico c) diagnostico de la individualidad biológica d) todas son correctas c) ninguna es correcta 54. cuales son los signos significativos de marca de mordida a) diastemas b) rotaciones c) tamaño d) todas son correctas

55. cuales son las consideraciones a tener en cuenta en una marca de mordida a) mordedura humana b) potencia de mordedura c) doble arco

d) todas son correctas 58. verdadero o falso Las rugas palatinas se mantienen invariables durante la vida desapareciendo en el sujeto con los procesos de putrefacción Verdadero 59. la metodología de estudio de las marcas de mordida a) potencia de mordedura b) doble arco o arco simple c) obtención de fotografía de impresiones d) ante o postmorten c) todo es correcto d) nada es correcto 63.CONSECUENCIAS DEL ERROR ODONTOLÓGICO EN EL PACIENTE a. b. c. d. e. f.

Lesiones Muerte Incapacidad Fisica Dificultad Funcional Todas las Anteriores Ninguna de las anteriores

64.ESCOJA VERDADERO O FALSO El perito odontológico forense es el odontólogo que previa las formalidades de rigor, pone al servicio de la justicia, sus conocimientos profesionales para resolver problemas jurídicos. V( X ) F( )

66.PARTES DEL INFORME DE LA PERICIA ODONTOLOGO-LEGAL a. b. c. d. e. f. g.

Encabezado o Preámbulo Anamnesis o Antecedentes Descripción de Hallazgos significativos Consideraciones Odontológicas Conclusiones Todas las Anteriores Ninguna de las Anteriores

76.VERDADERO O FALSO

¿Los tejidos blandos de la cavidad bucal no pueden ofrecer información acerca de la identidad de una persona? V( ) F( X ) 79. ESCOJA CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD: a) b) c) d)

Acción u omisión voluntaria o involuntaria Infracción al deber objetivo del cuidado Que ha producido un resultado dañoso Que exista relación de casualidad ante ambos elementos

83. DEFINICIÓN DE LA FICHA CLÍNICA. Documento administrativo privado donde se deben registrar: identificación del paciente, anamnesis, exámenes, diagnóstico, tratamiento, evolución clínica, consentimiento informado. 84. SEÑALE LOS REQUISITOS CORRECTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: a) b) c) d) e) f)

Hecho Culpa Perjuicio Responsabilidad penal Relación de casualidad entre culpa y perjuicio Seguridad

88. NOMBRE 5 TIPOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA a) b) c) d) e)

Diagnostico erróneo. Incapacidad para diagnosticar. Error al prescribir un medicamento. No atender un paciente. Someter a un paciente a un tratamiento incorrecto.

90. NOMBRE 4 DE LAS EVIDENCIAS ODONTOLÓGICAS:    

Historia clínica. Exámenes complementarios. Consentimiento informado. Hoja de evolución del paciente.

93. NOMBRE 3 REQUISITOS DE LA HISTORIA CLÍNICA  Exacta.  Completa.  Identificación del profesional. 97.- ¿TIPO DE PERICIA Y HABLE SOBRE LA PSIQUIATRÍA? 1. balística forense 2. biología forense

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

pericias contables dactiloscópicas físico química fotografía forense la odontología forense pericias toxicológicas psiquiátricas Los peritos deben opinar acerca del estado mental del procesado y de su antigüedad, establecer si los trastornos, taras o anomalías han suprimido o solamente disminuido la conciencia del acto y por consiguiente su responsabilidad.

98.- ¿QUÉ ES UNA CITACIÓN JUDICIAL? Es una orden dictada por un juez o tribunal dada a una persona para que acuda personalmente un día y a una hora determinada al juzgado. Las citaciones judiciales no quieren decir que la persona citada esté imputada de delito alguno pero sí que se requiere su presencia para esclarecer algunos hechos. 100.- ¿QUÉ ES LA AUDIENCIA? Es un procedimiento ante un tribunal u otro órgano de toma de decisiones oficial, como una agencia gubernamental u otro órgano público. 101.- ¿QUÉ ES LA ÉTICA ODONTOLÓGICA? La Ética, en general establece lo que es, lo que debe ser. Específicamente en el área odontológica la Ética encierra toda una serie de cualidades y aptitudes del equipo de trabajo, con el fin de llevar a cabo todo el tratamiento que amerite el paciente de una manera correcta, honesta y responsable. 103. CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA PRUEBA PERICIAL? R: El objetivo es establecer la causa de los hechos y los efectos del mismo, la forma y circunstancia como se cometió el hecho delictuoso. 106. QUE ES NEGLIGENCIA Respuesta: -

Incumplimiento de un deber, indiferencia o ausencia de preocupación en el acto que se está realizando. Culpa pasiva, resulta de omisiones y no acciones.

107. QUE ES IMPRUDENCIA PROFESIONAL (CONCEPTO) Respuesta: -

Acto impulsivo que lleva implícitamente el concepto de irreflexión y ausencia de precauciones básicas.

109. TIPOS DE RESPONSABILIDAD

Respuesta     

De acuerdo a los tribunales Técnica jurídica A la culpa Casualidades Hiatrogenia

110. ENUMERE 5 RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN DAR LUGAR A UNA DEMANDA.     

Error de una extracción Fractura de la mandibula Penetración en los senos maxilares No extraer la raíz cuando se fractura Error de un diagnostico mal realizado.

111. CUALES SON LOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN EL CAMPO DEL ODONTOLOGO.       

Biometría hemática Prueba de coagulación Glucosa Examen microbiológico Fotografía extra – intra bucal Radiografía bucodental Modelo de estudio.

112. CUALES SON LAS QUERELLAS DEL ODONTOLOGO    

Imprudencia Negligencia Impericia Inobservancia de deberes y reglamentos.

115. NOMBRE ALGUNAS FORMAS DE PREVENCION DE PROBLEMA PARA EL ODONTOLOGO EN EL AMBITO LEGAL.        

Relación odontólogo – paciente optima Información adecuada y oportuna Consentimiento informado Conocimiento del marco regulador Documento claro y eficaz Critica y autocritica Apego a la lex artis Comité de ética.