Preguntas Caso Carnival Cruise Lines

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS Resolución de preguntas del caso Carnival

Views 164 Downloads 5 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Resolución de preguntas del caso Carnival Cruise Lines

Estudiante: Peter Alvarado Vergara

Docente: Ing. Paola Traverso, Mgs

Negocios Internacionales

Semestre A-2020

Preguntas: 1. ¿Qué fuerzas globales han contribuido al crecimiento de la industria de las líneas de cruceros? 

Los impuestos que cobran en algunos países son muchos menores que en otros, eso favorece mucho para llegar a mutuos acuerdos en los cuales se benefician. Los cruceros operan fuera de la jurisdicción de cualquier autoridad nacional, por ejemplo, los casinos o cualquier juego de azar que es prohibido en algunos países, en los cruceros no lo son



El negocio en la línea de cruceros es rentable



Los subsidios que tienen los diferentes países para la construcción de barcos



Los atractivos turísticos que tiene cada uno de los países en el mundo, pero en especial los países que tengan puertos marítimos. Por eso en la mayoría de las paradas que proceda Carnival, han invertido en mejorar sus puertos para un mejor atracción e incentivo al turismo

2. ¿Qué medidas específicas ha tomado Carnival Cruise Lines para beneficiarse de tos cambios sociales globales? 

Adaptarse al cambio con respecto a la necesidad del cliente, implementando pequeños centros recreativos, como son spa, casinos, restaurantes y servicio de internet.



Aprovechar las diferentes culturas y costumbres que tienen los países para crear nuevas marcas, en donde el cliente se sienta familiarizado en tomar un crucero



La demanda de las personas en algunos países para saber los clientes potenciales y los recurrentes.

3. ¿Cuáles son algunas de las diferencias nacionales que afectan las operaciones de las líneas de cruceros? 

Las tasas portuarias elevadas que tienen algunos países una vez que el barco baja el ancla, esto afecta en el precio final que se dispone al cliente,



El precio que tiene el combustible a nivel nacional, en algunos países el combustible es subsidiados, pero en otros países no tienen.



En ciertos países, el personal que se necesita en la tripulación no es lo suficientemente preparado, es decir el empleado que se quiere contratar por parte de la empresa no cumple con el requerimiento de inglés por lo menos requerido o algún acuerdo certificado que avale que pueda surcar por todos los puertos del mundo.

4. Aunque la mayoría de los pasajeros de cruceros son estadounidenses, el número promedio de días de vacaciones al año de los residentes de Estados Unidos es menor que el de los trabajadores de la mayoría de otros países con altos ingresos (13 días, en comparación con 42 en Italia. 37 en Francia, 35 en Alemania y 25 en Japón}. ¿Cómo podrían las líneas de cruceros aumentar sus ventas a las personas que viven fuera de Estados Unidos? 

Realizar alianzas estratégicas con empresas de los países que tienen mayor día de vacaciones como Italia ofreciendo en el crucero varios destinos por viaje, beneficios y descuentos especiales por temporada.



En cada destino final, los puertos deben invertir en fomentar actividades atractivas para los clientes como excursiones, actividades extremas, monumentos, etc.



Que se incentive a los clientes a tomar los cruceros por medio de pago diferente o descuento por fidelidad.

5. ¿Qué amenazas existen para el desempeño futuro de la industria de los cruceros y. en específico, para el de Carnival Cruise Lines? Si usted estuviera a cargo de Carnival: (a) ¿Cómo intentaría evitar que esas amenazas se convirtieran en realidad, y (b) ¿cómo las manejaría si se hicieran realidad? Las principales amenazas podría evitarlas: 

Las epidemias y enfermedades, evitaría crear una especie de protocolo de salud para cuidar a la tripulación y a los clientes una vez que ingresen al crucero.



La delincuencia, podría evitarlas contratando a una autoridad especial que vigile el crucero de manera satelital y que visualice alguna anormalidad en el crucero como, por ejemplo, aumento de nivel de temperatura, desviación del camino, atentado, etc.



Los desastres naturales que pueden ser tormentas eléctricas, maremotos, Lluvias intensas, huracanes, evitarlas teniendo un plan de ruta antes de partir, que indique por medio de sensores que puedan predecir con exactitud el clima.



Otra amenaza podría ser la competencia, incentivando a mis clientes con alguna promoción de bienvenida de temporada o un show artístico importante.

Como manejar si se hacen realidad 

Si hablamos de epidemias y enfermedades, contar con un área especializada de cuidados intensivos para manejar la situación y obviamente contar con personal especializado.



En caso de desastres naturales la tripulación deberá comunicar a las autoridades competentes para que realicen el respectivo rescate, mientras que físicamente se debe empezar el plan de evacuación planificado para cada emergencia.



Con respecto a la delincuencia, todo el personal debe estar capacitado para un plan de emergencia en caso de algún robo, manejar especie de mensajes de señas o mímicas o algún código único que solo sepa la tripulación y saber que algo no está bien en el crucero y notificar con anticipación a las autoridades competentes más cercano que tomen acciones sobre lo ocurrido.

6. Analice la ética de las líneas de cruceros con respecto a la evasión del impuesto sobre la renta mientras que sí compran barcos construidos con subsidios gubernamentales. Pienso que los cruceros se basan en países donde sea menor el impacto con respecto a los impuestos, irán donde sea un país flexible ante el negocio de los cruceros. Los cruceros y barcos no están bajo ninguna jurisdicción nacional. Otro punto es que Carnival Cruise Lines aprovecha los países subsidiados para la construcción de los cruceros, en si es bueno, porque los construye a un bajo costo, y es el más opcional y más rentable para los cruceros, aprovechar los incentivos de los otros países. Lo que, si no dicen sobre los cruceros, es sobre el envió o traslado de dinero, no existe ninguna norma o algún control sobre esto, se puede mal interpretar sobre lavado de activos y viendo por este panorama no es ético que exista este tipo de negocios, pero a las empresas más les conviene manejarse así.