Preguntas Capitulo 13

Nombre: Sánchez Andrade, Andrea Pamela Materia: Comportamiento Organizacional (ADM-223) Paralelo: 1. Docente: Lic. Jorge

Views 83 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Sánchez Andrade, Andrea Pamela Materia: Comportamiento Organizacional (ADM-223) Paralelo: 1. Docente: Lic. Jorge Eduardo Jung Mariscal. Ayudantes: Karin Pabón, Camille Rivas, Adrián Romero Tema: Toma de decisiones gerenciales y éticas (Capitulo 13) Fecha: 17/11/2020

TOMA DE DECISIONES GERENCIALES Y ETICAS CAPÍTULO Nº 13 PREGUNTAS 1. Entre en www.costco.com. En el recuadro de búsqueda, escriba “investor relations” y dé clic en “corporate governance”. Abra el documento titulado “Vendor Code of Conduct”. Identifique al menos tres de los principios éticos que se reflejan en este documento. ¿Qué declaraciones específicas ilustran cada uno de los principios identificados? En esta empresa existe más que todo el respeto hacia los derechos de los empleados en cuanto a sus funciones y como debe ser trato hacia ellos de acuerdo a las edades que tienen y en cuanto a la responsabilidad por las conductas o actos que puedan tener, además de las sanciones que tengan si no cumplen las normas establecidas por la empresa. 2. Vaya a la tabla 13.3 en este capítulo, que presenta los 10 principios de UN Global Compact. Evalúe tres de estos principios en relación con cada uno de los seis factores que constituyen la intensidad ética. Los tres principios de UN global compact en cuanto al medio ambiente van relacionados con la probabilidad del efecto y la inmediatez temporal ya que muchas veces las empresas dejan de lado el posible daño a largo plazo que pueden estar haciendo al medio ambiente de forma voluntaria o involuntaria y por ello los gerentes de las empresas deben ser capaces de crear programas que contengan responsabilidad social empresarial para no dañar al medio ambiente y así tomar mejores decisiones 3. ¿Cuáles son los beneficios y costos probables del concepto del empleo a voluntad, desde la perspectiva de los empleados, los empleadores y la sociedad en general? Considero que una persona que es un empleo a voluntad se siente muy inestable por el hecho de que en cualquier momento puede llegar a ser despedido lo que le genera

incertidumbre ya que por lo menos en nuestro país no es fácil conseguir un trabajo rápidamente. 4. ¿Cuáles son las diferencias entre el principio de los intereses de la organización y el principio del utilitarismo? Los intereses de la organización se refieren al hecho de lo que espera ganar la organización para el cumplimento de metas y el principio del utilitarismo se basa en las que se debe calcular los actos en razón de la utilidad que representa o la determinación de la moralidad de los actos. 5. Piense en una organización en la que trabaje o haya trabajado. Describa una situación de decisión que parezca basada en el modelo de la racionalidad limitada en relación con los conceptos de mínima satisfacción, búsqueda limitada e información y control inadecuados. Podría ser el hecho de tener que estudiar para un examen ya que si no tengo la predisposición me limitare a estudiar a medias por lo que no estudiare a fondo los contenidos del examen y tendré que asumir las posibles consecuencias de mi decisión. 6. ¿Cuáles son las diferencias entre el modelo de la administración basada en evidencias y el modelo político? El modelo de administración basado en evidencias se basa más en una exhaustiva recolección de hechos para un mejor trabajo por lo que consume más tiempo y al contrario el modelo político toma las decisiones con ayuda de personas grupos o unidades que pueden ayudar a ser el trabajo de manera colectiva y así llegar a tomar una decisión donde no se reconocen dilemas éticos. 7. Revise la sección Competencia personal sobre Diane Schueneman, vicepresidenta senior y directora del Grupo de Soluciones de Infraestructura Global de Merrill Lynch. Esta sección refleja sobre todo el uso que Diane le da al modelo de la administración basada en evidencias. ¿Qué aspectos específicos de este modelo se ilustran en esta sección? Se relaciona con el hecho de que Diane impulsa que sus empleados se hagan responsables de las decisiones que toman además que les hace saber que deben mirar hacia adelante y cambiar todo en lo que hayan cometido errores para que así en un futuro puedan asumir nuevos riesgos y que identifiquen eso como nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento.

8. Describa un problema específico que haya experimentado y que quizá se haya visto afectado por el problema del sesgo al enmarcarlo. Un problema de sesgo podría presentarse con el hecho de sentirme muy confiada en una materia y por ello confió en que la domino y llegado el momento no me fue tan bien como yo esperaba que me fuera y la próxima vez que me vea en esa situación hago lo mismo pues significa que no aprendí de mis errores y que simplemente lo dejo pasar y sigo errando con lo mismo. 9. Revise la sección Competencia en equipos sobre la forma en que los equipos de Funcom fomentan la creatividad organizacional. ¿De qué forma esta sección ilustra la manera de reducir los bloqueos perceptuales, culturales y emocionales en la creatividad? Se ilustra más que todo con el hecho de compartir sus ideas y seguir pensando en otras además que veían que la lluvia de ideas que se hacía de manera no presencial ayudaba a que las personas que participaban a que lo hagan sin temor, pero lo que más fomentaba la creatividad en esta empresa es el hecho de tener la comodidad y el espacio para hacerlo sin tener presión y tomarse su debido tiempo para que surjan las nuevas ideas.