Preguntas Abiertas

PAGINAS DE 58 A LA 62 PREGUNTAS ABIERTAS 2. A partir del siguiente grafico calcule la moda y la medina de los datos del

Views 53 Downloads 1 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAGINAS DE 58 A LA 62 PREGUNTAS ABIERTAS 2. A partir del siguiente grafico calcule la moda y la medina de los datos del consumo de minutos de una línea telefónica fija durante los sietes días: - Moda: Es conocido como el dato mayor de la serie Para nuestro caso la moda es el día 6 ya que tiene un mayor consumo de minutos de 180. -

Mediana: Representa el dato del en medio al reorganizar los datos del menor al mayor. Entonces la media seria: 10 60 80 140 150 150 180 El día 1 con un consumo de 140.

3. la siguiente es una tabla de doble entrada que muestra las distancias recorridas por cuatro deportistas en su entrenamiento diario durante tres días. ¿Cuál sería una gráfica apropiada para representar estos datos, Si lo que se requiere es comparar el rendimiento diario de los deportistas? Una gráfica adecuada para la comparación de datos sería un diagrama de barras.

Rendimiento Diario 27 26 25 24 23 22 21 20

-

deportista 1

deportista 2 Dia 1

deportista 3 Dia 2

deportista 4

Dia 3

4. se entrevistaron algunas personas y se les pregunto por el género de películas que les gusta ver. Los resultados se representaron usando un diagrama circular para comparar la porción de cada genero preferida por las personas. a) ¿Qué representan los valores que acompañan a cada categoría? Cada valor representa el numero de personas que respondieron el género de películas que les gusta ver. b) ¿es posible calcular el total de personas entrevistadas? Es posible ya que el valor que nos muestra en cada genero no es un porcentaje sino el numero de personas solo tocaría sumar todos los datos y tendremos el resultado.

95(Cartoons)+45(terror)+19(romance)+15(suspenso)+13(drama) = 187 (total de personas entrevistadas) PREGUNTAS TIPO SABER N° 2. 1. Un esculto necesita preparar lamasa de arcilla final con la que terminara su figura. Se para preparar 10 000 gramos de arcilla final necesita mezclar 8500 gramos de arcilla virgen, 2 litros de agua, 500 gramos de sulfato y 1000 gramos de polvo endurecedor, y para terminar se escultura solamente necesita 8 kilos de arcilla final, entonces la cantidad de material que necesita para preparar dicha cantidad es: RTA=/ Primero pasamos todos los datos de gramos a kilos para tener todo en la misma unidad, después realizamos una regla de tres para encontrar la cantidad de arcilla virgen, de sulfato, de agua y de polvo endurecedor. Cantidad de arcilla virgen

10 kilos → 8,5 kilos 8 kilos → x 8,5 Kilos∗8 Kilos x= =6,8 Kilos=6800 gr 10 kilos Cantidad de agua

10 kilos → 2litros 8 kilos → x 2 Litros∗8 Kilos x= =1,6 litros 10 kilos Cantidad de Sulfato

10 kilos → 0,5 kilos 8 kilos → x 0,5 Kilos∗8 Kilos x= =0,4 Kilos=400 gr 10 kilos Cantidad de polvo endurecedor

10 kilos → 1 kilos 8 kilos → x 1 Kilos∗8 Kilos x= =0,8 Kilos=800 gr 10 kilos d. 6800 gramos de arcilla virgen, 1,6 litros de agua, 400 gramos de sulfato y 800 gramos de polvo endurecedor, RESPONDE LAS PREGUNTAS 2 A 4 DE ACUARDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 2. ¿Cuántos litros de agua aun hacen falta por extraer del aljibe para llenar el tanque de 100 litros de Marisol? RTA=/ A continuación se calculara cuanto litros faltan extraer después de que Hugo, Paco y Luis extrajeran

100 litros =25 Litros 4 100 litros−25litros=75 litros HUGO: Cantidad =

Litros∗2 =30 Litros 5 75 litros−30litros=45litros Litros∗2 =30 Litros LUIS: Cantidad =45 3 45 litros−30 litros=15litros PACO: Cantidad =75

C. 15 (esta es la cantidad que falta por extraer) 3. La cantidad que extrajo Paco del aljibe fue:

100 litros =25 Litros 4 100 litros−25litros=75 litros Litros∗2 =30 Litros PACO: Cantidad =75 5 HUGO: Cantidad =

c. 30 Litros 4. Si paco no hubiese colaborado con su parte y se conservara la proporción que saco Luis. La cantidad de agua que saco Luis fue:

100 litros =25 Litros 4 100 litros−25litros=75 litros Litros∗2 =50 Litros LUIS: Cantidad =75 3 HUGO: Cantidad =

c. 50 Litros REPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 5. ¿Cuántos partidos en total debe ganar un jugador para ser campeón? Como son solo tres rondas y cada ronda es un partido por jugador, entonces para ser ganador en jugador tiene que ganar 3 partidos en total. B. 3 6. ¿Cuántos partidos en total tendrá el campeón? Se jugaron 31 partidos ya que un jugador de los 32 esta invicto, es decir no perdió ningún partido por lo cual solo quedan el numero que jugo cada participante que es 31. A. 31 7. Los partidos que se programan en la primera ronda se decidirán por sorteo. La cifra que representa la cantidad de partidos distintos que se pueden programar en la primera ronda del campeón es.

Para saber la cifra de los partido aleatorios que pueden surgir se debe analizar que un participante tiene la posibilidad de tener 32 partidos, ya que tomamos la probabilidad de que le toque el mismo y tenga que volver a escoger otro, por lo tanto multiplicamos 32*32=1024 D. 1024 8. Si solo quedan en competencia cuatro jugadores ¿Cuántos partidos hace falta por disputar? se tiene que realizar 3 partidos y dos rondas ya que en la primera ronda seria dos partidos por 2 participantes de tal modo eliminar a dos y en la ronda final tener dos participantes y un partido C.3 RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 9. Pide a los estudiantes trazar una línea desde el punto D hasta el punto B, y escribir las figuras que se obtienen entre triángulos y pentágonos, al final del trazo. La respuesta correcta es: Al completar la figura podemos observar que tenemos dos pentágono uno interior y uno exterior con una cantidad de triángulos que debemos contar cuando se pase la línea del punto D al punto B, lo que nos da un total de 10 triangulos D. Ricardo: se obtiene dos pentágonos y viente triangulos 10. Al trazar la línea, los triángulos semejantes al trianfulo EFA son: Podemos observar que el triangulo EFA es un triangulo que tiene un Angulo mayor de 90° por lo que podemos decir que es un Obtusángulos ya que ellos son identificados por tener un ángulo mayor de 90° D. Obtusángulo 11. Jaimito pregunta a su madre cual de las siguientes figuras es un poliedro de seis caras: su madre consulta en internet y encuentra que un poliedro es un cuerpo geométrico cuyas caras son planas y encierra un volumen finito ¿Cuál de las siguientes figuras es la respuesta adecuada para jaimito? Podemos ver que jaimito quiere un poliedro de seis caras podemos ver que la primera figura tiene seis caras y además es un poliedro. a. 12. En un concurso de matemáticas se ha presentado un poliedro como se muestra en la figura, y, además, tres posibles planos con los cuales se puede construir El plano adecuado para la construcción es: Al construir los diferentes modelos que nos dan nos damos cuenta que el I y II son los planos de construcción del poliedro. c. I y II RESPONDE LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION

13. El modelo que se adecua a la necesidad de la empresa, evitando desperdicio de material en su construcción es la caja: Se tiene que saber un litro tiene un volumen de 1000 cm3 por lo cual solo debemos encontrar el volumen de cada caja y así sabremos cuando es la adecuada para evitar el desperdicio de material. B. 2 14. Juan observa la etiqueta de una botella y que el contenido que cabe en su interior es de 800 cm3. En alguna ocasión investigo que un litro tiene 1000cm3. La caja que utilizaría para empacar el liquido de la botella, sin que le sobre espacio, es la: Podemos ver que el contenido de la botella es de 800cm3 y para saber cual caja se puede utilizar debemos calcular el volumen de cada caja. d. 3 REPONDE LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 15. ¿Cuál es el área que ocupan los ojos del gato? Como sabemos el área de un cuadrado es de A=L*L entonces, como datos tenemos que cada lado es de 5cm por lo que cada ojo tiene un área de 25 cm2, en total el área de los dos ojos es 50cm2 b. 50 cm2 TENGO DUDAS DON ESTAS DOS PREGUNTAS PORQUE NO ME DA LAS CUENTAS 16. ¿Cuántas onzas de pintura de color blanco se necesita para pintar los ojos del gato? Como ya sabemos que la área total de los ojos del gato 17. Una fotografía tomada a un grupo de personas muestra su ubicación como la indica el plano de la siguiente figura: La persona ubicada en el punto B se desplaza hasta donde esta la persona ubicada en el punto D en línea recta: la distancia en unidades lineales de medida que recorre esta persona en su desplazamiento es: Como podemos ver es un línea recta y cada cuadro es una unidad por lo que el desplazamiento del punto B al punto D son 5 unidades a. 5 unidades RESPONDE LAS PREGUNTAS 18 A 21 DEACUERDO CON LA INFORMACION 18. ¿Cuál es el porcentaje de libros escolares que se vende mensualmente? Primero sacamos los libros de novelas para saber el numero de textos académicos.

3600 =900 libros novelas 4 2700 =900 textos academicos 3 18 00 =360libros escolares 5

Cuanto ya tenemos el numero de textos académicos podemos sacar el porcentaje

360∗1 =0 , 1∗100=10 % 3600 D, 10% 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Como podemos analizar las afirmaciones la mayoría se descarta al realizar el anterior punto por lo cual la respuesta es A. EL 25% de los libros corresponde a textos académicos. 20. El 50% de libros corresponde a Pues si vemos hay los mismos libros tanto de novelas como académicos por lo cual su porcentaje es igual, entonces sumamos sus porcentajes y el resultado es igual al 50% a. Novelas y texto académicos 21. ¿Cuál de las siguientes graficas representa la información presentada en el enunciado? b. grafico RESPONDE LAS PREGUNTAS 22 A 24 DEACUERDO CON LAS SIGUIENTE INFORMACION: 22. ¿en que mes, la familia consumió la mayor cantidad de minutos? d. Diciembre 23. Los promedios de minutos consumidos durante los semestres son, respectivamente: Sacamos el promedio sumando los valores de cada semestre y lo dividimos por el numero de meses de cada semestres y nos da su promedio C, 245 Y 345 24. ¿en cuantos minutos, aproximadamente, aumentó el promedio de minutos consumidos del primer semestre al segundo semestre? Con los promedios que encontramos en el anterior punto podemos saber el aumento del consumo de minutos por lo cual restamos los dos promedio y nos da el aumento. C, 100 25. ¿Cuál de los siguientes diagramas representa el resumen grafico del consumo en el primer semestre? A, GRAFICO