Pregunta Dinamizadoras Unidad 1

Pregunta dinamizadoras unidad 1 Profesor y compañeros buenas noches me permito dar respuesta las preguntas dinamizadoras

Views 353 Downloads 7 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta dinamizadoras unidad 1 Profesor y compañeros buenas noches me permito dar respuesta las preguntas dinamizadoras unidad1 En una empresa dedicada a la construcción llamada el Plomero feliz S.A, se han especializado en el mantenimiento de cocinas, han realizado el primer proyecto con éxito y van a ejecutar el segundo, en el mismo bloque de edificios, mismo tipo de cocinas y lo va a realizar el mismo equipo, ¿puede considerarse proyecto esta segunda ejecución? un proyecto es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, cumpliendo requisitos, satisfaciendo necesidades, implementando estrategias, creando y mejorando los productos o servicios. Considero que no es proyecto una segunda ejecución, puesto que la ejecución de los objetivos ya trazados se realizaron en tiempos diferentes por la naturaleza de la empresa y se le ha dado el cumplimiento a las actividades trazadas, está desarrollando actividades y objetivos ya elaborados en el pasado, se pueden reunir datos y aprovecharlos para tener en cuenta un mejoramiento de procesos y una optimización de recursos, esto es resultado de lo que inicialmente fue un proyecto, podemos definir que la empresa está en una etapa de ejecución la cual merece un minucioso seguimiento y de esta forma generar un nuevo proyecto con diferentes objetivos.

Es la estrategia corporativa y el desarrollo de proyectos son los que determinan a la estructura organizacional en una empresa o al revés?  ¿Cuál es su opinión? La estructura organizacional no solo es jerárquica, también definen el funcionamiento de la compañía, define los cargos de autoridad o responsabilidad en una empresa, se mejoran los procesos de actuación de los empleados ya que tienen claro su posición dentro de la empresa y los resultados son controlados, con esta estructura organizacional se mejora la organización interna, facilita los procesos y se  disminuye la presión. Entre las principales ventajas de definir una estructura organizacional de una empresa: Organización interna: La estructura organizativa dentro de una compañía permite a los empleados saber quién es su mando directo y conocer los cargos dentro de la empresa, lo que también beneficia la comunicación interna.

Facilita los procesos: Al establecer una estructura organizacional se agiliza la comunicación y se facilitan los procesos, ya que todos los empleados reciben órdenes directas de su mando superior. Disminuye presión: Las responsabilidades no recaen todas sobre el alto cargo de la empresa, sino que se reparten a cargos intermedios tareas según funciones o departamentos. (s.f.). Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/modulo5/2.2.pd f López, O. C. (2020). Tipos de estructura organizacional. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/tipos-de-estructura-organizacional/  https://www.centro-virtual.com/campus/mod/

Aporte Buenas tardes complementando mi aporte es el siguiente; La estrategia de una organización estará vinculada a la ejecución no de una, sino de numerosas acciones. El número de proyectos en una empresa dependerá del tamaño y de su vinculación con los cambios internos y externos. Para facilitar la gestión de todos estos proyectos, muchas veces se desarrolla una gestión de portafolio de proyectos. La estructura organizacional, su forma, desarrollo y aplicabilidad, es uno de los factores primordiales a considerar al momento de establecer una estrategia corporativa, aun cuando el éxito de una organización puede atribuirse a estrategias financieras o de mercado, es necesario contemplar la forma como estos se organizan y estructuran dentro de la misma, el éxito y logro de sus objetivos en conjunto con una adecuada estrategia sobre su estructura se convertirá en un factor clave para su desarrollo.