Pregunta 1: Verdadero Falso

1. PREGUNTA 1 Dentro de las pruebas que se realizan para determinar si un prototipo es efectivo o no, están las pruebas

Views 87 Downloads 27 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

PREGUNTA 1 Dentro de las pruebas que se realizan para determinar si un prototipo es efectivo o no, están las pruebas de mercado, cuyo objetivo se basa en la identificación de aspectos cuantitativos sobre la aceptación que va tener el producto entre los consumidores del mercado objetivo. La anterior afirmación es:  Verdadero  Falso 5 puntos   

1.

PREGUNTA 2 Llene el espacio en blanco con la opción de respuesta que considera correcta: _____________ parte del análisis de una situación problemática generada en el entorno organizacional o del mercado. Dicha situación es examinada mediante la aplicación de técnicas e instrumentos estadísticos y su objetivo es brindar información para la toma de decisiones. a. El estudio de mercados b. La Investigación de Mercados c. El Estudio Técnico d. La Investigación de Productos 5 puntos   

1.

PREGUNTA 3 El Plan de monitoreo del ciclo de vida del producto o servicio, permite identificar fallas que se presentan las fases que lo componen, lo anterior con el objetivo de evitar pérdidas en los siguientes aspectos: a. Tiempo, Infraestructura física o tecnológica, Económica, Humano, Material b. Tiempo, Infraestructura física o tecnológica, Humano, Material c. Tiempo, Infraestructura física o tecnológica, Económica, Material d. Tiempo, Infraestructura física o tecnológica, Económica, Humano 5 puntos   

1.

PREGUNTA 4 En la etapa de declive del ciclo de vida del producto estos experimentan una declinación en las ventas, las empresas establecen estrategias para contrarrestar este fenómeno y mejorar sus ventas, con lo anterior la estrategia que busca transforma el producto y fidelizar a los clientes es: a. Estrategia de continuación b. Estrategia de concentración c. Estrategia de aprovechamiento d. Estrategia de ventas. 5 puntos   

1.

PREGUNTA 5 El diseño de prototipos se ha convertido en un factor fundamental de éxito para las compañías porque:

a. Emplea estrategias basadas en las necesidades, gustos, deseos o satisfacción de sectores específicos

del mercado, de manera que se perfilen y potencialicen nuevos productos y/o servicio b Determina las ganancias y las pérdidas que tiene una compañía cuando lanza un nuevo producto o .

servicio.

c. Permite elaborar mejores campañas publicitarias dado que facilita el acceso a datos de sectores

específicos del mercado d Contribuye a identificar la competencia del mercado. . 5 puntos   

1.

PREGUNTA 6 Para la construcción del boceto final de un producto se establece dos clases de prototipos a desarrollar, estos son: a. Estándar y Optima Fidelidad b. De baja fidelidad y de alta fidelidad c. De baja fidelidad y Estándar d. Estándar y De alta fidelidad 5 puntos   

1.

PREGUNTA 7 La fase del ciclo de vida del servicio en la cual se desarrollan y mejoran las capacidades para realizar cambios a los servicios ya existentes, es: a. Estrategia del Servicio b. Transición del Servicio c. Diseño del Servicio d. Mejora Continua del Servicio 5 puntos   

1.

PREGUNTA 8 En el monitoreo de las fases del ciclo de vida del producto o servicio existen factores que deben realizar de manera continua en cada una de sus fases, el factor que hace referencia a conocer el nivel de participación del mercado alcanzado es: a. Posicionamiento del Mercado b. Nivel de Penetración c. Volumen de Ventas d. Evolución del Mercado 5 puntos   

1.

PREGUNTA 9 En diseño y elaboración de un prototipo en cuales de los siguientes elementos se usan recursos de calidad inferior, más económicos, y simples que los del producto final.

a. Prototipos de baja fidelidad b. Prototipos de media fidelidad c. Prototipos estándar d. Prototipos básicos 5 puntos   

1.

PREGUNTA 10 De los siguientes elementos cuales corresponden a las características de un servicio: a. Intangibilidad, Inseparabilidad, Homogeneidad b. Intangibilidad, Inseparabilidad, Heterogeneidad c. Uniformidad, Inseparabilidad, Homogeneidad d. Uniformidad, Inseparabilidad, Heterogeneidad 5 puntos   

1.

PREGUNTA 11 De los pasos que componen el estudio de mercados en cuál de ellos me permite establecer el producto o servicio a ofrecer, identificar sus características, usos, clientes, diseño y presentación: a. Estimación de la demanda b. Estimación del mercado c. Identificación del Producto d. Estimación de la Oferta 5 puntos   

1.

PREGUNTA 12 Los Productos son artículos o bienes que los consumidores adquieren y utilizan según su deseo y necesidad; de acuerdo con sus características estos se pueden clasificar en: a. Duraderos, No Duraderos, Habituales, Elección, Especiales, No buscados. b Duraderos, Perecederos, Habituales, Elección, Especiales, No buscados. . c. Duraderos, Perecederos, Habituales, Elección, Especiales, Buscados. d Duraderos, Perecederos, Habituales, Elección, Especiales, Buscados. . 5 puntos   

1.

PREGUNTA 13 Este método de recolección de datos permite conocer factores inherentes a las opiniones, actitudes, experiencia y/o expectativas, que pueden presentarse en el desarrollo del proceso operativo de un servicio orientado a una política de consumo de una organización a. La Encuesta b. La Entrevista

c. El Focus Group d. El Cuestionario 5 puntos   

1.

PREGUNTA 14 En el plan de monitoreo existen herramientas de medición que indica algo, esto quiere decir, aquello que es relevante para medir u observar una determinada actuación, lo anterior hace referencia al elemento del plan de monitoreo llamado: a. Indicadores o Medidas de Actuación b. Ficha de Monitoreo c. Focus Group d. Elemento de Monitoreo 5 puntos   

1.

PREGUNTA 15 En su etapa de declive del ciclo de vida del producto, éste presenta una declinación en las ventas, para contrarrestar este fenómeno y mejorar el rango de ventas, las empresas adoptan estrategias, entre las cuales tenemos: a. Estrategia de continuación, Estrategia de concentración, Estrategia de Aprovechamiento. b Estrategia de continuación, Estrategia de concentración, Estrategia de Precios. . c. Estrategia de continuación, Estrategia de Precios, Estrategia de Aprovechamiento. d Estrategia de Precios, Estrategia de concentración, Estrategia de Aprovechamiento . 5 puntos   

1.

PREGUNTA 16 ¿Qué tendencia en la producción de bienes regía a las empresas en la década de los años 80? a. Las empresas llevaban a cabo el desarrollo de sus productos en torno a las necesidades de los clientes. b Las empresa eran regidas por la ley de la oferta y desarrollaban sus productos en línea, sin atenderlas .

necesidades de sus clientes o usuarios.

c. Las empresas desarrollaban sus productos direccionados por el interés de los grupos de consumidores

más grandes y dominantes d Las empresas eran regidas por la ley de la demanda. . 5 puntos   

1.

PREGUNTA 17 El estudio de mercados exige realizar algunos pasos, la forma ordenada para realizar este proceso es: a. 1. Identificación del Producto o Servicio; 2. Estimación de la demanda; 3. Definición del área de

mercadeo; 4. Estimación de la oferta; 5. Definición de los Precios; Establecer los mecanismo de comercialización. b 1. Identificación del Producto o Servicio; 2. Estimación de la demanda; 3. Estimación de la oferta; 4. .

Definición del área de mercadeo; 5. Definición de los Precios; 6. Establecer los mecanismos de comercialización. c. 1. Identificación del Producto o Servicio; 2. Estimación de la demanda; 3. Definición de los Precios; 4.

Definición del área de mercadeo; 5. Estimación de la oferta; 6. Establecer los mecanismos de comercialización. d 1. Identificación del Producto o Servicio; 2. Definición del área de mercadeo; 3. Estimación de la .

demanda; 4. Estimación de la oferta; 5. Definición de los Precios; 6. Establecer los mecanismos de comercialización. 5 puntos   

1.

PREGUNTA 18 De las siguientes características del ciclo de vida del producto cual corresponde a la fase de madurez: a. Incrementa el nivel de aceptación de los competidores por el producto o servicio ofrecido. b. Se establece clientes fieles que atraen a nuevos clientes c. Los precios comienzan a declinar en el proceso de mantener y cautiva a más clientes. d. La línea de productos se expanden para lograr abarcar nuevos segmentos. 5 puntos   

1.

PREGUNTA 19 De acuerdo al tipo de productos que el consumidor adquiere según su deseo o necesidad, los productos que el consumidor compra por cierta regularidad, por impulso y sin planificarlos son: a. Productos no buscados. b. Productos de elección. c. Productos no duraderos d. Productos de conveniencia 5 puntos   

1.

PREGUNTA 20 Lea detenidamente el planteamiento propuesto y responda si la afirmación es falsa o verdadera: La marca de un producto simplemente permite su identificación; no es un elemento diferenciador de la competencia.  Verdadero  Falso