Pre Informe Labo 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PRE INFORME DE LA PRÁCTICA DE LABORA

Views 109 Downloads 0 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

PRE INFORME DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO 1

“EXTRACCIÓN DE LA TRIMIRISTINA DE LA NUEZ MOSCADA” CURSO:

SECCIÓN:

QUÍMICA INDUSTRIAL II

“W”

ELABORADO POR: ORTIZ DE LA CRUZ, KATHERINE

DOCENTE:

Luis Lescano

INTRODUCCIÓN Este experimento ilustra la extracción de una sustancia química pura a partir de su fuente natural. Frecuentemente tales aislamientos son tediosos y difíciles; sin embargo en muchos casos la fuente natural es suficientemente rica en la sustancia deseada y sus propiedades son tales que su aislamiento resulta relativamente fácil. OBJETIVOS •

Estudiar las propiedades físicas y químicas de la trimiristina, a la vez de los otros compuestos usados para su obtención.



Usar nuestros conocimientos sobre las fuerzas intermoleculares para obtener la trimiristina.



Comprobar el principio químico: lo semejante disuelve a lo semejante.

TABLA DE PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Reactivos Trimiristina

n-hexano

Ciclohexano

Propiedades físicas

Propiedades químicas

• Estado de agregación: Solido • Punto de fusión: 54 °C • Apariencia: polvo blanco amarillento • Densidad: 0,885 g/cm3 • Masa molar: 723,16 g/mol • Punto de fusión: 57 °C • Punto de ebullición:311 °C • Líquido, incoloro, volátil, de olor característico • Punto de ebullición: 69 °C • Punto de fusión: -95 °C • Densidad relativa: 0.66

• Soluble en compuestos orgánicos • Grasa neutra • Es hidrolizable

• Liquido incoloro • Punto de ebullición: 81 °C • Punto de fusión: 7 °C

• Inmiscible en agua • Altamente inflamable

• Inmiscible en agua • Reacciona con oxidantes fuertes

Cloruro de metilo

• Liquido dulce de leve aroma dulce • Punto de fusión: -96 °C • Punto de ebullición: 40°C

• No es inflamable en condiciones normales • Altamente estable • Completamente miscible

Cloroformo

• A temperatura ambiente, es un líquido volátil, no inflamable, incoloro, de olor dulzón • Punto de ebullición: -61.05 °C • Punto de fusión: -63.05 °C

• No es inflamable • Se descompone lentamente por acción combinada del oxígeno y de la luz solar

Éter etílico

• Líquido, incoloro • Punto de ebullición: 34,6 °C • Punto de fusión: -116,3 °C

• Buen disolvente de grasas • Tiene aplicación en las industria de explosivos

Éter de petróleo

• Es una mezcla liquida de diversos compuestos volátiles

• Inflamable • Incompatible con oxidantes fuertes

Acetona

• Punto de ebullición: 56,3 °C • Punto de fusión: -94,9 °C

• Soluble en agua • Puede disolverse en etanol, isopropanol y tolueno

Etanol

• Liquido incoloro, inoloro, altamente volátil • Punto de ebullición: 78,4 °C • Punto de fusión: -114,3 °C

• Inflamable, miscible en agua • Carácter básico

Metanol

• • • •

• Carácter acido • Solubilidad en agua

Sulfato de sodio anhidro

• Solido • Punto de fusión: -884 °C • Densidad: 2,68

Líquido, incoloro, inoloro Densidad: 0,7918 Punto de fusión: -97,16 °C Punto de ebullición: 64,7 °C

• Estable bajo condiciones normales • Se produce óxidos de azufre

DIAGRAMA DE PROCESOS (IGRAF) 1. EXTRACCION SOLIDO-LIQUIDO

2. DESTILACION SIMPLE

3. PRECIPITACION

REACTIVOS Y PRODUCTOS

BIBLIOGRAFÍA:

-

MENDEZ F., LOPEZ M, EZQUIVEL R. OBTENCION DE TRIMIRISTINA A PARTIR DE NUEZ MOSCADA. Recuperado el 8 de abril de 2013, de http://es.scribd.com/doc/34552170/OBTENCION-DE-TRIMIRISTINA

-

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (2007). Documentación toxicológica para el Establecimiento del límite de exposición profesional del n-hexano. Recuperado el 8 de abril del 2013, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valores _Limite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2036.pdf

-

-

Minambiente . Acetona. Recuperado el 8 de abril del 2013, de http://www.minambiente.gov.co/documentos/Guia1.pdf

-

UNAM. HOJA DE SEGURIDAD XII ETANOL. Recuperado el 8 de abril del 2013, de http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/12etanol.pdf