Pre-Informe Balance Masico

FORMATO PRESENTACIÓN PREINFORME BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO EN PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Nombre de curso Balance másico

Views 64 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO PRESENTACIÓN PREINFORME BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO EN PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Nombre de curso

Balance másico y energético en problemáticas ambientales

Código de curso

358081A_614

Nombre del estudiante

ALEXIS CAMILO LEAL BONILLA

Correo del estudiante

[email protected]

CEAD al que pertenece el estudiante

Sogamoso

Objetivos de la práctica

Evaluar la aplicación de los conocimientos adquiridos por el estudiante en todas las lecciones del curso, mediante el desarrollo de prácticas de laboratorio.

DESARROLLO PREINFORME TEMA 1 BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA

OBJETIVO GENERAL Estudiar los cambios que ocurren en procesos de separación de mezclas sin reacción química y verificar la ley de la conservación de la materia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS · Identificar las propiedades físicas de sustancias puras y mezclas. · Realizar balances de materia sin reacción química. · Verificar la ley de la conservación de la materia

Practica a. MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON AGUA

Diagrama de flujo Mezcla de alcohol etílico con agua

En una probeta graduada de 100 ml, colocar 25 ml de agua destilada. Determine la masa de agua (solución A) En otra probeta graduada de 50 ml, colocar 10 ml de alcohol etílico. Determinar la masa de alcohol (solución B).

En otra probeta graduada de 100 ml, verter 25 ml de agua destilada. Determinar la masa de agua destilada (solución D).

Mezclar las soluciones A y B; determinar la masa, el volumen y la densidad de la solución resultante (solución C).

En una probeta graduada de 50 ml, añadir 20 ml de alcohol etílico. Determinar la masa de alcohol (solución E).

Mezclar las soluciones D y E, determinar la masa, el volumen y la densidad de esta mezcla resultante (solución F).

Mezclar las soluciones C y F (solución G), determinar la masa el volumen y la densidad de la solución G. en esta parte se llena la tabla 1

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES   

Probetas graduadas a 100 y 50 ml Agua destilada Alcohol etílico

REACTIVOS 

Alcohol etílico

FICHAS DE SEGURIDAD DE REACTIVOS

TEMA 1 BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA Práctica c. SEPARACIÓN DE MEZCLAS

1.En una probeta graduada de 100 ml, colocar 15 ml de acetona. Determine la masa de acetona (solución A).

4.En un sistema de destilación simple (pida ayuda al tutor para la instalación) introducir la solución C y calentar hasta ebullición. Recoja las diferentes fracciones de destilado y tome nota de los puntos de ebullición de las sustancias.

SEPARACIÓN DE MEZCLAS 3.Mezclar las soluciones A y B; determinar la masa, el volumen y la densidad de la solución resultante (solución C).

2.En otra probeta graduada de 100 ml, colocar 35 ml de alcohol etílico. Determinar la masa de alcohol (solución B).

5.Determine la masa de las diferentes fracciones de destilado

7.Determine el porcentaje de recuperación de cada compuesto.

6.¿Puede determinar a qué compuesto corresponde cada fracción?

8.Justifique las diferencias entre el la masa inicial y la masa final de los compuestos.

REACTIVOS

Solución A (acetona) Solución B (alcoholo Etílico) Solución C Solución A (recuperada) Solución B (recuperada)

Volumen (ml) 15 35

Masa (g)

Densidad (g/ml)

FICHAS DE SEGURIDAD ACETONA

FICHA DE SEGURIDAD ALCOHOL ETILICO

TEMA 2. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA OBJETIVO GENERAL Estudiar los cambios que ocurren en reacciones químicas OBJETIVOS ESPECÍFICOS · Identificar las propiedades físicas de reactivos y productos de diferentes reacciones químicas. · Clasificar las reacciones químicas según los cambios ocurridos en cada sistema. · Realizar balance de materia con reacción química. Practica a. REDUCCIÓN DE PERMANGANATO DE POTASIO

FLUJO GRAMA

Reducción de permanganato de potasio

Vierta en un vaso de 100ml, 20 ml de agua destilada Vierta en la solución anterior 2ml de ácido sulfúrico concentrado

Medio fuertemente acido

Disuelva en la solución anterior 0.6 g de oxalato de sodio (Na 2C2O4) ó 0.8 g de oxalato de potasio.

Vierta en un vaso de 100 ml, 20 ml de agua destilada

Disuelva 2 g de hidróxido de sodio1 en 20 ml de agua destilada en un vaso de 100 ml.

Calentar la solución ácida de oxalato de sodio a 60 ºC.

Medio neutro

Disuelva en 0.6 g de oxalato de sodio (Na 2C2O4) ó 0.8 g de oxalato de potasio.

Calentar la solución de oxalato de sodio a 60 ºC.

Medio fuertemente alcalino Disuelva 2 g de hidróxido de sodio1 en 20 ml de agua destilada en un vaso de 100 ml.

Registrar sus observaciones

Calentar la solución alcalina de oxalato de sodio a 60 ºC.

Añadir a la solución caliente 1 ml de una solución de permanganato de potasio al 10% (P/V). Registrar sus observaciones

Añadir a la solución caliente 1 ml de una solución de permanganato de potasio 10% (P/V).

Registrar sus observaciones

Añadir a la solución caliente 1 ml de una solución de permanganato de potasio 10% (P/V).

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES       

Vaso de 100ml Agua destilada Ácido sulfúrico concentrado Oxalato de sodio Oxalato de potasio Permanganato de potasio Hidróxido de sodio

FICHAS DE SEGURIDAD DE REACTIVOS

REACTIVOS

TEMA 2. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA Práctica b. CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS Una reacción química es el proceso por el cuál dos o más sustancias puestas en contacto reaccionan entre sí o ejercen su actividad para formar una nueva sustancia, la misma que es representada mediante una ecuación química. ACTIVIDADES CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS 3. Hacer reaccionar 2 o 5 gotas del reactivo A con el reactivo B, observe y registre cambios.

1. Vierta en un tubo de ensayo 1 ml de reactivo A. 2. En otro tubo de ensayo, 1 ml de reactivo B. (Si es sólido tomar aproximadamente 0.1 g de reactivo).

4. Vierta el resto del reactivo A, observe y anote cambios. Si la reacción es lenta, deje el tubo en reposo hasta que se observe algún cambio.

5. Analizar las fuentes de error en la experimentación.

MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES Tubo de ensayo Gotero REACTIVOS

FICHA DE SEGURIDAD

TEMA 3. BALANCE DE ENERGIA OBJETIVO GENERAL Estudiar los cambios que ocurren en procesos con consumo o generación de energía. OBJETIVOS ESPECÍFICOS · Identificar propiedades físicas de sustancias puras. · Realizar balances de energía. · Verificar la ley de la conservación de la energía Practica a. COMBUSTIÓN

FLUJO GRAMA

COMBUSTIÓN

Realice los balances de masa y energía (con ayuda de tablas termodinámicas determine la capacidad calorífica de la gasolina).

Repita las actividades 1 a 5 empleando diésel y etanol como combustibles.

En un vaso de precipitados pese exactamente 50 g de agua líquida. Mida la temperatura a la que se encuentra el agua.

Calcule la masa de agua perdida por evaporación. ¿Se ajustan los balances de energía? ¿si? ¿no? ¿Por qué?

En un recipiente resistente al calor pese exactamente 5 g de gasolina. Con la ayuda de un mechero incinere la gasolina de tal forma que la mayor parte de calor desprendido por la combustión sirva para calentar el vaso de precipitados que contiene los 50 g de agua.

Inmediatamente se apague la llama de la combustión de la gasolina, mida la temperatura del agua.

Deje enfriar hasta temperatura ambiente y mida la masa de agua en el recipiente.

MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES        

Vasos precipitados Recipiente resistente al calor Agua gasolina mechero termómetro diésel etanol

REACTIVOS   

gasolina diésel etanol

FICHAS DE SEGURIDAD REACTIVOS

TABLAS PARA DILIGENCIAR

Formato 1: Datos generales de la práctica

Formato 2: registro de asistencia de los estudiantes a las actividades prácticas

Formato 3: Reporte de calificaciones obtenidas por los estudiantes

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013664&p0 0=balance+de+materia Monsalvo, R. Romero, M. (2014). Balance de materia y energía: procesos industriales. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013664&p0 0=balance+de+materia Capítulo 5 Páginas: 170 – 176.