pre dimensionamiento y conceptos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N° 25265) FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL ESCUELA

Views 132 Downloads 7 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N° 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - LIRCAY

REGLAMENTO INTERNO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - LIRCAY

LIRCAY – HUANCAVELICA - 2019

1

REGLAMENTO INTERNO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES-EPIC-LIRCAY TITULO I GENERALIDADES Art.1.- El presente Reglamento tiene por finalidad establecer las normas de ejecución, evaluación y control de las Practicas Pre Profesionales que realizan los estudiantes de la Escuela Profesional Ingeniería Civil – Lircay de la FIMC – UNH. Art.2.- Las bases legales del Reglamento son: Constitución Política del Perú. - Ley Universitaria 30220. - Ley N° 25265 Ley de Creación UNH. - Decreto Legislativo Nº 882. Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. Decreto Legislativo N° 1401. Decreto legislativo que aprueba el régimen especial que regula las modalidades formativas de servicios en el sector público. - Reglamento de Grados y Títulos de la UNH. Estatuto y Reglamento Académico de la UNH. - Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 - Plan de estudio de la E.P.I.C. Lircay 2016-2019 y 2017 - 2021 Art.3.- Las Practicas Pre Profesionales relacionadas a la especialidad de Ingeniería Civil, son ejercicios o actividades ligadas a la Industria de la Construcción Civil, que se ejecutan en condiciones reales de trabajo en las Instituciones Públicas y Privadas, Centro de Investigación y/o producción y en diversas instituciones relacionadas al área, con el fin de ejercitar conocimientos y destrezas. Art.4.- Las Practicas Pre Profesionales son de carácter obligatorio según el art.11, letra (i) del Reglamento de Grados y Títulos de la UNH y plan de estudio 2011-2015 y 2016- 2021, de la E.P.I.C.- Lircay. Art.5.- Las Prácticas Pre- Profesionales tienen el carácter obligatorio para los estudiantes que hayan culminado el VIII ciclo de estudios, para la elección del tema, tener en cuenta el Art. 15 del Presente Reglamento. Art.6.-

Según el decreto Legislativo N° 1401, Decreto legislativo que aprueba el Régimen especial que regula a las modalidades formativas de servicios en el sector público, referido a las practicas preprofesionales, en su título I sobre el objetivo, ámbito y finalidad, título II modalidades formativas, en el capítulo I de las practicas Preprofesionales, y sus artículos del 5 al artículo 9, y Titulo III, De las obligaciones, en sus artículos del 14 al 29 del presente decreto que fue aprobado a los diez días del mes de setiembre del dos mil dieciocho.

2

TITULO II DE LA NATURALEZA Y FINALIDAD Art.7.-

Las Prácticas Pre - Profesionales constituye el conjunto inter-relacionado de actividades orientadas al logro del perfil Profesional del Ingeniero Civil, que la Universidad Nacional de Huancavelica brinda.

Art.8.- Las Prácticas Pre - Profesionales como proceso gradual y obligatorio para los estudiantes, permite lograr una eficiente formación profesional integrando y aplicando la teoría a la práctica. Art.9.- Las Prácticas Pre - Profesionales como aspecto formativo del estudiante no está afecta a exoneración alguna. Art.10.- El ejercicio de la Práctica Pre-Profesional, estará orientada específicamente al desarrollo de habilidades y destrezas que tiendan al perfeccionamiento de su desempeño en la carrera elegida. Asimismo, el de asumir comportamientos éticos de exigencia de la profesión. TITULO III DE LOS OBJETIVOS Art.11.- Consolidar la formación académica del futuro Ingeniero Civil a través del logro de las ganancias cognoscitivas y ganancias psicomotoras que son factores fundamentales del rendimiento de la calidad total de los estudiantes. Art.12.- Tener contacto con la realidad para establecer una comparación, la que brindará una capacidad de observación crítica, cuyo sustento se verá reflejado en las opiniones y soluciones que proponga, como aporte. Mediante una adecuada aplicación de los conocimientos científicos y humanísticos, que la Universidad imparte dentro de su formación Profesional. Art.13.- Contrastar los conocimientos teórico-prácticos obtenidos, con relación a su aplicabilidad en la actividad profesional en el área de la especialidad. Art.14.- Cumplir con el requerimiento de las Prácticas Pre Profesionales para la obtención los créditos según el plan de estudios vigentes, certificados o constancias que son requisito para la obtención de grado académico de bachiller. TITULO IV DE LOS CREDITOS, ASPECTOS Y ETAPAS Art.15.- Las Prácticas Pre-Profesionales sustentan un valor de tres (03) créditos, Según el plan de estudio vigente de la E.P.I.C.- Lircay.

3

Art.16.- Las Práctica Pre-Profesionales se realizará en la especialidad, relacionado a la Industria de Construcción Civil, en las Instituciones Públicas y Privadas, Centros de Investigación, Producción y otros que desarrollen actividades afines a la Carrera que contribuya con su formación profesional. Art.17.- Los Estudiantes para lograr una Práctica Pre-Profesional podrán acogerse de acuerdo al Plan de Estudios vigente: 

Participar en la convocatoria y selección que realiza la Facultad a través de la Escuela Profesional para lograr cubrir las vacantes que se presenten, en orden de méritos con relación al número de vacantes que la escuela dispone.



Participar en concurso de selección de prácticas a solicitud de Instituciones relacionadas con la Especialidad.



Los estudiantes que alcanzan las vacantes disponibles, Tramitar en forma personal, la realización de su práctica en las Instituciones y/o Empresas relacionadas a su Especialidad.

Art.18.- El estudiante seleccionado, asignado o haya gestionado particularmente la Práctica Pre-Profesional debe solicitar a la Dirección de la Escuela los siguientes: a) Carta de presentación dirigida a la Institución donde realizara Practica Pre Profesionales, la misma debe Informar la aceptación y el inicio de la práctica. b) Asesor y ficha de evaluación en plazo máximo de 30 días. Las cuales serán registradas en el Área de Práctica Pre-Profesional de la Escuela. Art.19.- Las Prácticas Pre-Profesionales tienen una duración de seis (06) meses continuos o alternados como mínimo, al término de los cuales debe presentar un informe para su evaluación y sustento. Art.20.- Las Prácticas Pre Profesionales conseguidas por convenios o gestiones, serán cubiertas de acuerdo al orden de mérito académico. TITULO V PLANIFICACION Y EJECUCION Art.21.-

El Estudiante practicante que abandones sus prácticas, perderá automáticamente dicha condición, sin el reconocimiento de lo actuado y aceptando la sanción correspondiente.

Art.22.- El Estudiante Practicante al término de sus Prácticas Pre-Profesionales debe elaborar un informe de prácticas pre profesionales (borrador) por duplicado, el mismo que será redactado según el esquema correspondiente (Anexo 02) Dicho informe será presentado a la E.P.I.C- Lircay, hasta ciento veinte (120)

4

días después de finalizada la práctica, caso contrario el período de práctica no será reconocido. Art.23.- El estudiante practicante en caso plenamente justificado podrá solicitar 8 días antes del vencimiento de plazo establecido una ampliación hasta por 30 días adicionales a la Dirección de Escuela, para la presentación de su informe, previa justificación. Art.24.- El Informe de la Prácticas Pre-Profesional (borrador) es revisado por el Asesor, integrada por un (01) Docente, quien en un plazo máximo de 15 días calendario, a partir de la fecha de recepción del informe, emitirán su informe. Art.25.- Si el Dictamen individual del Asesor es favorable, el estudiante presentara cuatro ejemplares del Informe Final; empastado de color azul marino, posteriormente solicitará los créditos correspondientes, certificado y constancia de la Práctica Pre Profesional. Art.26.- Si el informe individual del Asesor no es favorable, el estudiante tendrá un plazo máximo de 30 días calendario para subsanar las observaciones. Art.27.- Si el Estudiante no levanta las observaciones planteadas por el Asesor hasta en 03 oportunidades consecutivas, se anulara las prácticas realizadas y tendrá que solicitar nuevamente. Art.28.- Si el practicante según la ficha de evaluación (anexo 04) sale desaprobado, nuevamente solicitará realizar sus Practica Pre Profesionales. Art.29. El área de Prácticas Pre Profesionales en coordinación con la Dirección de la EPIC, se encargará de planificar, coordinar y supervisar por medios adecuados la ejecución de Prácticas Pre Profesionales. a) Hacer cumplir el Reglamento de Practicas Pre Profesionales. b) Inscribir en el libro de Prácticas Pre Profesionales. Art.30. De la denominación del título del informe de las prácticas realizadas, deberá especificar cuál es el cargo que tiene en el área, dirección o jefatura de la institución pública o privada, así mismo el tema o nombre del proyecto desarrollado o similar, detallando la localidad, el distrito, provincia y la región. TITULO VI DEL ASESOR Y COASESOR Art.31.- El Asesor del Estudiante que realiza prácticas Pre-Profesionales, será docente nombrado de la especialidad y el coasesor docente a fin a la especialidad; nombrado y/o contratado. Ambos deberán estar adscrito a la E.P.I.C-Lircay, y designado por el Jefe del Área Prácticas Pre Profesionales de la Escuela. Art.32.- El asesor y coasesor del Informe de Prácticas Pre- Profesionales, serán docentes con especialidades afines al tema considerado en el Informe de Prácticas y

5

deberán estar adscritos a la E.P.I.C.- Lircay, y designado por el jefe de área de Practicas Preprofesionales. Art.33.- Son funciones del asesor y coasesor: asignado a. Orientar al practicante para el logro de sus objetivos. b. Supervisar las Practicas Pre Profesionales a fin de verificar y evaluar el cumplimiento de los objetivos específicos. c. Guiar al practicante para una adecuada elaboración del informe. d. El asesor y coasesor son responsables del asesoramiento del proceso de Practicas Pre Profesionales. e. El informe de Prácticas Pre Profesionales será validada con el visto bueno del asesor. TITULO VII DE LAS SANCIONES Art.34.- Son causales sujetos a sanciones las siguientes faltas del estudiante practicante: a. Abandono injustificado del Centro y de las Prácticas Pre Profesionales. b. Indisciplina e irresponsabilidad en el centro de Prácticas. c. Incumplimiento en la presentación de los informes de acuerdo al Reglamento de Prácticas Pre Profesionales. Art.35.- Los estudiantes practicantes que ha cometido la falta según el Art. 34. Será evaluados por una comisión formado por el Director de Escuela y el Jefe del Área de Prácticas Pre Profesionales quienes elevarán al consejo de faculta para la sanción correspondiente, teniendo en cuenta la Ley Universitaria, Estatuto, Reglamentos y demás Normas vigentes. TITULO VIII PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 1.- Presentar solicitud a la dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil solicitando prácticas Preprofesionales. 2.- Obtención de la carta de presentación para la Institución pública o privada. 3.- Constancia de aceptación emitida por la Institución pública o privada. 4.- Presentación a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil el plan de trabajo de las Practicas Preprofesionales del estudiante. 5.- Designación del asesor por el jefe de área de Practicas Preprofesionales previo memorándum de la dirección de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. 6.- Presentación del primer informe trimestral del avance y desarrollo de las Practicas Preprofesionales del estudiante. 7.- Presentación del Informe final, anillado color azul. 8.- Informe de conformidad del asesor. 9.- Autorización de empaste por el jefe de área de Practicas Preprofesionales.

6

TITULO IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Art.36.- Los casos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por el Consejo Directivo de la EPIC - Lircay. Art.37.- El presente Reglamento rige a partir de su aprobación en Consejo de Facultad, mediante Resolución emitida por la Facultad de Ingeniería de Minas - Civil – Ambiental. Art.38.- Queda sin efecto cualquier otra disposición que se oponga a la presente Reglamento.

Lircay, Abril del 2019.

7

ANEXO Nº 01 EXIGENCIAS DE REDACCIÓN DEL INFORME 1. Portada  Universidad Nacional de Huancavelica (en el Centro Tamaño de Letra 20)  Facultad de Ingeniería de Minas – Civil (en el centro Tamaño de Letra 16)  Escuela Profesional de Ingeniería Civil - Lircay (en el Centro Tamaño de Letra 14)  Logotipo de la UNH - Centro  Título del informe – Centro –Máximo 30 palabras. (De acuerdo al modelo de la carátula que se adjunta)  Para optar el grado académico de bachiller en Ingeniería Civil.  Presentado por :  Asesor  Lircay - Huancavelica  Año. 2. Márgenes:  Márgenes superior 3 cm  Margen inferior 2.5 cm.  Margen derecho 2.5 cm  Márgenes izquierdo 4 cm 3. Letras:  Tipos letras: Arial o Times New Román  Tamaño – Para titulo Nº 16 – Para párrafos Nº 12 – Para pie de página 10 4. Espacio  Al comienzo de capítulo, 6 cm del borde superior de la hoja  Espacio inter hojas, 1.5 5. Numeración de páginas inferior centro con números arábicos. 6. Inicio de la numeración: desde el capítulo I 7. Papel A4 de 80 grs. 8. Empastado color azul marino y letras doradas 3 ejemplares 9. Distribución  01 Ejemplar para la Biblioteca Central UNH  01 Ejemplar para Biblioteca especializada de la FIMCA. (Secretaria Docente)  01 Ejemplar para Grados y Títulos de la EPIC (Archivo del Área de PPP.)

ANEXO Nº 02

8

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES PORTADA PAGINA EN BLANCO PAGINA IGUAL A LA PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO CONTENIDO O ÍNDICE INTRODUCCIÓN FORMATO Nº 1 (FICHA DE EVALUACIÓN) RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Razón Social 1.2 Actividades que realizó 1.3 Aspectos Técnicos: 1.3.1 Ubicación Geográfica 1.3.2 Plano de Ubicación 1.3.3 Organización 1.3.4 Infraestructura Tecnológica: Hardware y Software (equipos y accesorios). CAPÍTULO II ACTIVIDADES 2.1 ACTIVIDADES ASIGNADAS Mencionar y especificar cada una de las actividades encomendadas, durante el periodo de prácticas. 2.2 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS Detallará la ejecución de cada una de las actividades realizadas, teniendo en cuenta los siguientes puntos:  Objetivo  Descripción detallada de la ejecución de la actividad.  Normas o Reglamentos empleados.  Materiales y Equipos empleados, (describir las característica)  Cuadrilla que ejecuto la actividad  Resultado de Actividad. CAPÍTULO III ANÁLISIS CRÍTICO Aquí se indicaran los resultados del logro del practicante, y aportes técnicos en la práctica realizada CAPÍTULO IV: SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 4.1 Descripción de seguridad 4.2 Descripción del impacto ambiental y de la acción 4.3 Mitigación impactos ambiental CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA (estilo Vancouver o Apa). ANEXOS. Anexar fotografías, planos, actas, ensayos, fichas y otros de acuerdo prácticas realizadas.

ANEXO Nº 03 9

PORTADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265)

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – LIRCAY INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES:

CARGO - TEMA - (DIRECCIÓN, GERENCIA – JEFATURA, INSTITUCIÓN PÚBLICA Y/O PRIVADA)

PRESENTADO POR

: ------------------------------------------------------------

ASESOR

: -----------------------------------------------------

LIRCAY - HUANCAVELICA AÑO

10

ANEXO Nº 04 FICHA DE EVALUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – LIRCAY

Institución o Empresa.……………………………………………….....………………… Nombre del evaluador………………………………………………….………………… Cargo de evaluador……………………………………………………………..………… Nombre del Practicante…..……………………………………………….……………… Periodo del Prácticas pre profesionales…........................................................................... . Calificación Hasta 10 Puntos como máximo por cada ítem. A.- Aspectos Aptitudinales: 1. Asistencia.- Evaluar asistencia y puntualidad. ……..……... 2. Responsabilidad.- Cumplimiento de la labor encomendado. ……………. 3. Relaciones Personales.- Evaluar la sociabilidad, trato, amabilidad, cortés, desavenencias o si es conflictivo. ……..………. B.- Aspectos Técnicos: 4. Conocimiento del cargo.- Conocimiento y desempeño de su labor ...………….. 5. Iniciativa.- Evaluar las ideas, sugerencias, creatividad. ...…….…….. 6. Trabajo en Equipo.- Medir el espíritu de colaboración ……...……... 7. Liderazgo.- Dirección y Manejo del Personal ............…..… 8. Habilidad en solución de problemas.- Medir eficacia en solucionar problemas …………….. 9. Calidad de Trabajo.- Precisión, Minuciosidad y Limpieza. ……..……… 10. Identificación.……………. SUMATORIA EN PUNTOS

----------------

Calificación en Números Calificación en letras

...…………... ….……..…...

(*) Sistema de calificación: - Excelente : 90 a 100 - Muy Bueno : 80 a 90 - Bueno : 70 a 80 - Regular : 60 a 70 - Deficiente : 40 a 60 - Ineficiente : 00 a 40 Nota: menor de 60 puntos es desaprobado. ------------------------------------Sello y Firma del evaluador

11

ANEXO Nº 05 MODELO DE SOLICITUD SOLICITO: CARTA DE RESENTACIÓN SEÑOR DIRECTOR DE LA E.P. DE INGENIERIA CIVIL – LIRCAY, DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL DE LA U.N.H. Yo,……..…………………………………………………., identificado, con código universitario N°…………………..… Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, con domicilio en: …………………………………………………………………………. de la ciudad de……….………………, ante usted me presento y expongo: Que, contando con los requisitos establecidos en el reglamento de Prácticas Pre Profesionales de la E.P.I.C. - Lircay - UNH, recurro a su digno cargo para solicitarle se me otorgue una Carta de Presentación dirigida a: …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. Entidad donde deseo realizar mis prácticas Pre Profesionales. POR TANTO: Ruego a usted señor Director, acceder a mi solicitud por ser de justicia que espero alcanzar. Lircay, …………………………………

-------------------------------------Nombre del Solicitante Nº. Cod. Mat…………………… DNI Nº……..…….…………… .

C.c.: Archivo

12

ANEXO Nº 06 MODELO DE SOLICITUD SOLICITO: DESIGNACION DE ASESOR SEÑOR DIRECTOR DE LA E.P. DE INGENIERIA CIVIL – LIRCAY, DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL DE LA U.N.H. Yo,……..…………………………………………………., identificado, con código universitario N°…………………..… Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, con domicilio en: …………………………………………………………………………. de la ciudad de……….………………, ante usted me presento y expongo: Que, habiendo iniciado mis Practicas Pre Profesionales, en la institución ……………………………………………………………………………………………. .............................................................................recurro a su Despacho, para solicitar a quien corresponde, la Designación del Docente Asesor ………………………………….. Para que me pueda orientar en el logro de los objetivos de la Práctica y guiar en la elaboración del informe. POR TANTO: Solicito a usted, Señor Director, se sirva atender a mi petición por ser de justicia. Lircay ,………………….………… -------------------------------------Nombre del Solicitante Nº. Cod. Mat……………… DNI Nº ……..……………..

C.c.: Archivo

13

ANEXO Nº 07 MODELO DE SOLICITUD SOLICITO: FICHA DE EVALUACION P.P.P SEÑOR DIRECTOR DE LA E.P. DE INGENIERIA CIVIL – LIRCAY, DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL DE LA U.N.H. Yo,……..…………………………………………………., identificado, con código universitario N°…………………..… Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, con domicilio en: …………………………………………………………………………. de la ciudad de……….………………, ante usted me presento y expongo: Que, habiendo iniciado mis Practicas Pre Profesionales, in la institución ……………………………………………………………………………………………. .............................................................................Recurro a su Despacho para solicitarle la Ficha de Evaluación, para que la institución donde realizo Practicas pre Profesionales tenga las consideraciones en la evaluación. POR TANTO: Solicito a usted, Señor Director, se sirva atender a mi petición por ser de justicia. Lircay,………………….………… -------------------------------------Nombre del Solicitante Nº. Cod. Mat……………… DNI Nº……..……………..

C.c.: Archivo

14

ANEXO Nº 08 MODELO DE SOLICITUD SOLICITO: DESIGNACION DE JURADO SEÑOR DIRECTOR DE LA E.P. DE INGENIERIA CIVIL – LIRCAY, DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS CIVIL AMBIENTAL DE LA U.N.H. Yo,……..…………………………………………………., identificado, con código universitario N°…………………..… Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, con domicilio en: …………………………………………………………………………. de la ciudad de……….………………, ante usted me presento y expongo: Que, habiendo presentado el informe de Prácticas Pre Profesionales según el Reglamento vigente de PPP, solicito la Designación de Jurados para su revisión POR TANTO: Solicito a usted, Señor Director, se sirva atender a mi petición por ser de justicia. Lircay,………………….…………

-------------------------------------Nombre del Solicitante Nº. Cod. Mat………… DNI Nº……..………… .

C.c.: Archivo

15