Practicas

1 Evaluación Psicológica Ensayo Prácticas Jorge Palacios, Andrés Sánchez, Ronnie Gamboa Quinto Psicología Clínica – Pa

Views 118 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Evaluación Psicológica

Ensayo Prácticas Jorge Palacios, Andrés Sánchez, Ronnie Gamboa Quinto Psicología Clínica – Paralelo A Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

El Tropezón-Ambato Av. Manuelita Sáenz 0992380870 [email protected] Martínez Yacelga Ana Del Rocio, MS

2

Evaluación Psicológica Ensayo: Practicas Introducción

El presente ensayo trata sobre las prácticas realizadas en la Unidad Educativa “Julio Enrique Fernández” en donde se puso en práctica los conocimientos obtenidos en la asignatura de Evaluación Psicológica I. Durante el desarrollo de las prácticas se pudo apreciar los problemas que los niños de esta institución tenían y como era el ambiente escolar en el que se desenvolvían, a través de la utilización de test se pudo confirmar las hipótesis planteadas acerca de las dificultades que los niños presentaban y de esta manera se dio a conocer a la institución educativa dichos inconvenientes, utilizando esta información la institución y la maestra de los niños plantearon posibles soluciones y se empezó a trabajar en todos y cada uno de los inconvenientes, de esta manera se ayudó de forma significativa a todos los niños que fueron evaluados y así empezaron a mejorar su desempeño escolar. Desarrollo La Unidad Educativa “Julio Enrique Fernández” se encuentra en la ciudad de Ambato en el sector de Izamba, es una institución fiscal la cual alberga a niños de todas las edades, la mayoría de los niños que estudian aquí provienen de familias cuyos ingresos económicos son de nivel medio o bajo. La institución fue fundada en 1898, es una unidad educativa antigua en la ciudad por lo cual es conocida en el sector y hay muchos niños inscritos en ella, y este es uno de los primeros inconvenientes que encontramos ya que existe mucha cantidad de niños por aula, esto dificulta el aprendizaje ya que como algunos maestros nos mencionaron es muy difícil ofrecer una atención personalizada a cada niño cuando existe tantos estudiantes, razón por la cual los maestros se centran en enseñar a todo el grupo de sus estudiantes y es muy complejo que se tome en cuenta a problemas particulares que cada estudiante puede presentar al momento del

Evaluación Psicológica

3

aprendizaje. Ya que es una institución que no posee muchos recursos económicos el personal que trabaja ahí es limitado, por ejemplo la escuela no tiene un psicólogo por lo que no tiene la posibilidad de obtener evaluaciones diagnósticas y psicoeducativas de sus estudiantes, tampoco tiene la posibilidad de tener un asesoramiento psicológico para alumnos, profesores, padres ni para el personal o las autoridades de la institución, por esta razón las autoridades de la institución vieron con agrado nuestra llegada ya que veían en nosotros la oportunidad de suplir estas funciones aunque sea por un tiempo limitado y aun sabiendo que somos estudiantes y que aún no poseemos todos los conocimientos que un profesional en la psicología posee. Las autoridades de la institución nos alentaron a que realicemos las prácticas y nos brindaron todo su apoyo, al inicio se nos otorgó un grupo de estudiantes con el cual se trabajó y una profesora que estaría a nuestro cargo, el curso asignado fue el séptimo de básica donde existían problemas de aprendizaje y de conducta. En el primer día tuvimos una reunión con las autoridades de la escuela, en donde se dialogó con todos los profesores pertenecientes a la institución, después de varias opiniones y diversas interpretaciones de los profesores se procedió a llenar una hoja de datos en las cuales se reúnen todas las necesidades de cada uno, así para comenzar a tratar el problema que afecta a los estudiantes en el aprendizaje. A continuación se analizó las valorizaciones de los profesores y se llegó a una conclusión con los mismos y se manifestó que el problema principal de los niños en relación al aprendizaje son las disfuncionalidades que existen en sus hogares, los maestros explicaban la despreocupación que existe de los padres hacia sus hijos, demostrando una posible interpretación de lo que produce malestar en los niños. A continuación se procedió a trabajar con el 7mo grado, por las diversas complicaciones que la profesora manifestaba que existía. A la siguiente semana se acudió a la institución en la cual se dio el primer encuentro con los estudiantes, demostrando ser un grado tranquilo y sin dificultades, es cuando se logró identificar que dicho comportamiento se lo aplico por la presencia de personas extrañas en su espacio de

Evaluación Psicológica

4

estudio. Posteriormente comenzó un dialogo con la maestra en la cual se identificaba cuáles eran los estudiantes “problema”, como ella lo manifestaba, esta información fue de gran ayuda y sirvió de apoyo para comenzar a elaborar el plan de trabajo el cual tenía como objetivo identificar los diversos problemas y así poder ayudar de forma positiva a los estudiantes. Se trabajó específicamente con 5 niños que presentaban problemas severos en el aprendizaje, mostrando desinterés en el mismo. Conclusiones: Se puede concluir que la experiencia que se vivió en las prácticas pre-profesionales son de gran importancia, ya que por medio de la aplicación de varias pruebas psicométricas y diversos procesos se logró adquirir conocimiento que servirán de manera productiva en la carrera de psicología. El contacto con los estudiantes y la maestra logro generar un tipo de vínculo, el cual se basaba en la cooperación de parte y parte, esto produjo un tipo de malestar al momento de finalizar dicho proceso, ya que los estudiantes se dieron cuenta que la ayuda que se les brindo fue productiva.

5

Evaluación Psicológica ANEXOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Presentación del Taller

OBJETIVO GENERAL:

Socialización de la problemática con los Maestros

FECHA DE REALIZACIÓN: 14/10/2015

HORA: 4:00h- 6:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 2 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Primeramente se pedio de manera educada a la Directora un permiso adecuado para h ablar con los profesores donde nos envió a salas de profesores y comenzó a llamar a los profesores de la escuela “Unidad Educativa Julio Enrique Fernández” de la tarde se reu nieron distintos profesores en donde comenzamos hablar sobre que problemática que e xiste en cada curso sobre el aprendizaje donde cogimos información y concluimos a tr abajar con estudiantes de 7° curso donde existía muchos problemas en su aprendizaje RECURSOS:

Hoja Esfero Participantes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

6

Evaluación Psicológica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Hablar sobre la problemática OBJETIVO GENERAL Sociabilización con la maestra asignada para tratar sobre los niños con dificultades.

FECHA DE REALIZACIÓN:

HORA:

16/ 10/ 2015

TIEMPO DE DURACIÓN: 3:00h-4:00h

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Introducción:  Saludo y predisposición para trabajar.  Presentación de cada uno de los miembros.  Presentación de la maestra asignada Desarrollo:  Presentación de nuestro plan de trabajo.  Sociabilización acerca de los niños con dificultades.  Sensibilización con los niños de Primero de básica. Cierre:  Dinámica  Despedida  Agradecimiento RECURSOS: Recursos Humanos:  Estudiante PUCESA  Maestra asignada  Alumnos de Primero de básica Recursos Materiales:  Hojas  Lápiz  Pelota

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

1hora

7

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Aplicación

del Test “Barsit”

OBJETIVO GENERAL:

Determinar rápidamente el nivel de inteligencia o aptitud para

Aprendizaje

FECHA DE REALIZACIÓN: 28/10/2015

HORA: 3:00h- 5:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 2 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Trabajamos con 30 estudiantes en donde se les tomo el test Barsit se les indico primerame nte el objetivo como está estructurada la prueba el tiempo, indicaciones a los participantes con palabras claras y precisas que al momento de realizar el test no tuvieron ninguna dificu ltad al realizar dicha prueba otra cuestión es que al momento de realizar la prueba controla mos que no se copien y dimos suficiente tiempo que indica el test.

RECURSOS:

Lápiz Cuadernillo de calificación El test Conocimiento test que se aplico participantes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

8

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS TEMA: Aplicación

del Test “SDQ-CAS”

Buscando tener algún conocimiento de los menores de edad por medi o del abordaje directo o indirecto de los trastornos de conductas y mentales de los niños y a dolescentes OBJETIVO GENERAL:

FECHA DE REALIZACIÓN: 11/10/2015

HORA: 3:00h- 4:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 1 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Basándonos el resultado del “Test Barsit” trabajamos con 4 niños en donde tenían muy bajo índice sobre aptitudes o habilidades en el aprendizaje aplicamos el test “SDQ-CAS” donde explicamos Los objetivos del test de una manera clara también las indicaciones para realizar en donde se necesitó que expliquemos derepente palabras que no entendían al momento de realizar el test. Y también la ayuda de leer la pregunta a dos participantes que se les dificultaba leer. RECURSOS:

Lápiz Cuadernillo de calificación El test Conocimiento test que se aplico participantes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

9

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS TEMA: Aplicación

del Test “Bender”

OBJETIVO GENERAL: Examinar

funciones guestáltica visomotora, su desarrollo y regresiones

.

FECHA DE REALIZACIÓN: 11/10/2015

HORA: 4:00h- 5:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 1 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Trabajamos con 4 niños en donde se explicó claramente las indicaciones, se trabajó Individualmente y el tiempo suficiente donde los participantes se les observa motivados al momento de realizar el test. RECURSOS:

Lápiz Cuadernillo de calificación El test Materiales del test (Figuras) Hoja en blanco Conocimiento test que se aplico participantes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

10

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Dictado

y Actividades

OBJETIVO GENERAL: Estimular a los estudiantes que tienen dificultades para leer, escribir

FECHA DE REALIZACIÓN: 14/10/2015

HORA: 5:00h- 6:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 2 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Se trabajó con 3 niños en donde tenían mucha dificultad para leer y escribir en por me dio de actividades creativas, formación de oraciones ayudarle a pronuncian bien las Silabas, de una manera dinámica los participantes se veían muy motivados en Aprender.

RECURSOS:

Actividades Marcador Pizarra Libro RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

11

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Elaboración del Material

OBJETIVO GENERAL: Elaborar diapositivas sobre el Bulling

FECHA DE REALIZACIÓN: 24/11/2015

HORA: 10:00h- 11:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 1 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: En la presenta actividad fue un taller pedido por la profesora y la directo hacia nosotros de hablar sobre este tema polémico el Bulling donde nos preparamos para realizar diapo sitivas, dinámicas y que sea de gran motivación para los estudiantes que sepan algo sob re el Bulling ya que es un tema de gran importancia para la juventud.

RECURSOS:

Actividades Diapositivas Consultas Manipular el tema

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

12

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Exposición y

actividades motivadoras

OBJETIVO GENERAL:

Implementar estrategias para conocer y evitar acerca del

Bulling

FECHA DE REALIZACIÓN: 25/11/2015

HORA: 3:00h- 6:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 3 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: En la presenta actividad con el permiso de la directora y profesores nos enviaron a una sala de exposición en donde trabajamos con 30 alumnos sobre el tema el Bulling donde dominamos el tema e interactuamos con los estudiantes para generar conciencia en ellos ya que, los profesores comentaban que hay un gran índice de Bulling en la escuela, los participantes participaron y dieron sus ideas. RECURSOS:

Parlantes Proyector Computadoras Diapositivas participantes

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

13

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Informe OBJETIVO GENERAL: Presentar

FECHA DE REALIZACIÓN: 25/11/2015

Resultados e informe de los test SDQ, Cas, Barsit.

HORA: 3:00h- 6:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 3 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: En la presenta actividad se acudió donde la profesora a explicar cada informe que trabaj amos con los participantes que se sometieron en los distintos test que tomamos, donde los resultados fueron exitosos y confiables

RECURSOS:

Test calificados Interpretación Resultados

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

14

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Informe OBJETIVO GENERAL:

Presentación de los resultado, tabulación del test Bender y

la ficha de guía para detección precoz de problemas d salud mental infantil

FECHA DE REALIZACIÓN: 09/12/2015

HORA: 4:00h- 6:00h PM

TIEMPO DE DURACIÓN: 2 horas

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: En la presenta actividad se acudió donde la profesora a explicar cada informe que trabaj amos con los participantes que se sometieron en los distintos test que tomamos, donde los resultados fueron

RECURSOS:

Test Computadora Resultado Tabulación

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

15

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Aplicación de las técnicas de Evaluación Psicológica de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela OBJETIVO GENERAL Sociabilización con el encargado en orientación vocacional, para trabajar conjuntamente. FECHA DE REALIZACIÓN:

HORA:

10/ 12/ 2015

TIEMPO DE DURACIÓN: 3:00h-4:00h

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Introducción:  Saludo y predisposición para trabajar.  Presentación de cada uno de los miembros.  Presentación del Psicólogo. Desarrollo:  Presentación de nuestro plan de trabajo.  Asignación de cursos.  Sociabilización sobre la importancia de nuestra profesión.  Sociabilización sobre las dificultades de aprendizaje. Cierre:  Despedida  Agradecimiento

RECURSOS: Recursos Humanos:  Estudiante PUCESA.  Psicólogo de la Institución. Recursos Materiales:  Hojas  Lápiz RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

1 hora

16

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Aplicación de las técnicas de Evaluación Psicológica de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela OBJETIVO GENERAL Aplicación de la Entrevista al escolar

FECHA DE REALIZACIÓN:

HORA:

11/ 12 2015 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

TIEMPO DE DURACIÓN: 4:00h- 5:00h

Introducción:  Saludo y predisposición para trabajar. Desarrollo:  Presentación de identificación.  Pequeño diálogo con los niños asignados.  Informar acerca de la actividad.  Aplicación de la entrevista Cierre:  Despedida  Agradecimiento RECURSOS: Recursos Humanos:  Estudiante PUCESA  Maestra  Alumnos de Primero de básica Recursos Materiales:  Hojas  Lápiz  Entrevista al Escolar

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

1hora

17

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA: Talleres OBJETIVO GENERAL Cierre de Actividades y finalización del proyecto.

FECHA DE REALIZACIÓN:

HORA:

14/ 12/ 2015

TIEMPO DE DURACIÓN:

3:00H- 5:00H

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Introducción:  Saludo y predisposición para trabajar. Desarrollo:  Dinámica “Tin go tingo tango”  Entrega de incentivos  Sociabilización Cierre:  Entrega de informes  Despedida  Agradecimiento RECURSOS: Recursos Humanos:  Estudiante PUCESA  Maestra  Alumnos de séptimo de básica Recursos Materiales:  Informe RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

2H

18

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA:

Cierre de las actividades OBJETIVO GENERAL Evaluación de las actividad sobre los talleres y dinámicas FECHA DE REALIZACIÓN:

HORA:

16/ 12/ 2015

TIEMPO DE DURACIÓN: 3:00h-4:00h

1hora

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se socialización sobre los talleres que hemos cumplido y que opinen acerca de ellos que aprendieron co n el transcurso del tiempo que trabajamos se realzo una encuesta sobre el aprendizaje de los talleres Recursos Humanos:  Estudiante PUCESA  Maestra asignada  Alumnos de Primero de básica Recursos Materiales:  Hojas  Lápiz  Encuesta

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

19

Evaluación Psicológica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE PSICOLOGÍA

FICHAS DE ACTIVIDADES DIARIAS

TEMA:

Certificado OBJETIVO GENERAL Elaboración del Certificado con respectivo sello y firma de la directora FECHA DE REALIZACIÓN:

HORA:

21/ 12/ 2015

TIEMPO DE DURACIÓN: 2:00h-3:00h

1hora

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Elaboración del certificado donde nos acercamos donde la directora con todo respeto con nuestras El respectivos registro de asistencia de las actividades aplicadas en donde la directora muy amablement e nos envió con la secretaria para realizar el oficio Recursos Materiales: -Hoja de registro -Certificado

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD: Ronnie Gamboa Jorge Palacios Andrés Sánchez

FIRMA:

Evaluación Psicológica

20

21

Evaluación Psicológica ANEXOS Informes: Informe del Test BARSIT

Objetivos 1. Determinar rápidamente el nivel de inteligencia o aptitud para aprender. 2. Comparar la composición de grupos. Si se usa con este fin, se obtiene una apreciación de la distribución del grupo y si se puede comparar la composición de dicho grupo con sus afines. 3. Seleccionar previamente casos excepcionales. Al aplicar el BARSIT a grupos, se pueden escoger los individuos que hayan alcanzado resultados superiores o inferiores para estudio detallado de tales casos extremos – infra o subnormales – y aplicarles reactivos adecuados. 4. Adaptabilidad del sujeto. El BARSIT como prueba inicial sirve de adiestramiento para aquellos individuos que no hayan tenido anteriormente ocasión de realizar pruebas o tests. Este primer contacto con un test, relativamente sencillo, establece una “empatía” entre el sujeto y las sucesivas pruebas, serán orientadores para determinar la aplicación de otros tests

22

Evaluación Psicológica

Nombre

Puntuación

Interpretación

Guangasig Blanca (Ojo)

6

Muy inferior

Caisabanda Joselyn

13

Muy inferior

Luisa Isael (Ojo)

7

Muy inferior

Quezada Omayra

31

Inferior

Achachi Angel

24

Muy inferior

Álvarez Gerson

36

Mediano

Chasiluisa Javier

23

Muy inferior

Michael Nuela

17

Muy Inferior

Chaves José

10

Muy Inferior

Escobar Fernando

13

Muy Inferior

Nombre

Puntuación

Interpretación

Chango Edgar

39

Mediano

Tubón Mauro

30

Muy inferior

Ullco Evelin

28

Muy inferior

Puca Anderson

20

Muy inferior

Quinapanta Jorge

28

Muy inferior

Intriago Renzo

26

Muy inferior

Muniquinche Mercedes

21

Muy inferior

Corrales Pamela

27

Muy inferior

Proaño Ariel

33

Inferior

Saltos Amy

18

Muy inferior

23

Evaluación Psicológica Informe: Informe: Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SD1-CAS) Nombre: Blanca Guangast OBJETIVO DE LA PRUEBA

Buscando tener algún conocimiento de los menores de edad por medio del abordaje directo o indirecto de los trastornos de conductas y mentales de los niños y adolescentes, se encontró que el test SDQ (Cuestionario de Fortalezas y Debilidades), se acercaba mejor al abordaje del interés del equipo, al conocimiento de características positivas y negativas que en el caso preciso de la ENDIS 2003, se refería a las personas con discapacidad que estaban en su desarrollo hacia la juventud. Resultados

Escala de Medición

Escala de síntomas Emocionales

7

Anormal

Escala de problemas de Conducta

3

Normal

Escala de Hiperactividad

5

Normal

Escala de Problemas con Compañeros

2

Normal

Escala Prosocial

6

Normal

Total

22

Anormal

Escala Síntomas Emocionales: Depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo. Escala Problemas Conductual: hace referencia a los problemas que presentan los niños y las niñas a tener dificultad para cumplir las normas. Siempre los niños y niñas que presentan esta dificultad sobresalen en todos los escenarios donde se encuentran como: escuela, reuniones familiares, en casa de vecinos, entre otros y se rehúsan a cumplir con las tareas asignadas. Escala Hiperactividad: Comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta que lleva a la persona a no poder quedarse quieto. Escala Problemas con Compañeros: Las malas relaciones y los problemas continuos con compañeros pueden hacer que el ambiente desagradable y acabar convirtiendo lo que parecía ser un buen trabajo, en una fuente de estrés, malestar y deseos de abandonar, además de repercutir de manera negativa en tu rendimiento académico.

24

Evaluación Psicológica

Escala Prosocial: Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva que ayuda a los compañeros. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. Informe: Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SD1-CAS) Nombre: José Chávez OBJETIVO DE LA PRUEBA Buscando tener algún conocimiento de los menores de edad por medio del abordaje directo o indirecto de los trastornos de conductas y mentales de los niños y adolescentes, se encontró que el test SDQ (Cuestionario de Fortalezas y Debilidades), se acercaba mejor al abordaje del interés del equipo, al conocimiento de características positivas y negativas que en el caso preciso de la ENDIS 2003, se refería a las personas con discapacidad que estaban en su desarrollo hacia la juventud. Resultados

Escala de Medición

Escala de síntomas Emocionales

6

Limite

Escala de problemas de Conducta

5

Anormal

Escala de Hiperactividad

8

Anormal

Escala de Problemas con Compañeros

4

Limite

Escala Prosocial

10

Normal

Total

33

Anormal

Escala Síntomas Emocionales: Depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo. Escala Problemas Conductual: hace referencia a los problemas que presentan los niños y las niñas a tener dificultad para cumplir las normas. Siempre los niños y niñas que presentan esta dificultad sobresalen en todos los escenarios donde se encuentran como: escuela, reuniones familiares, en casa de vecinos, entre otros y se rehúsan a cumplir con las tareas asignadas. Escala Hiperactividad: Comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta que lleva a la persona a no poder quedarse quieto. Escala Problemas con Compañeros: Las malas relaciones y los problemas continuos con compañeros pueden hacer que el ambiente desagradable y acabar convirtiendo lo que parecía ser un buen trabajo, en una fuente de estrés, malestar y deseos de abandonar, además de repercutir de manera negativa en tu rendimiento académico.

25

Evaluación Psicológica

Escala Prosocial: Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva que ayuda a los compañeros. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. Informe: Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SD1-CAS) Nombre: Mateo Luisa OBJETIVO DE LA PRUEBA Buscando tener algún conocimiento de los menores de edad por medio del abordaje directo o indirecto de los trastornos de conductas y mentales de los niños y adolescentes, se encontró que el test SDQ (Cuestionario de Fortalezas y Debilidades), se acercaba mejor al abordaje del interés del equipo, al conocimiento de características positivas y negativas que en el caso preciso de la ENDIS 2003, se refería a las personas con discapacidad que estaban en su desarrollo hacia la juventud. Resultados

Escala de Medición

Escala de síntomas Emocionales

5

Anormal

Escala de problemas de Conducta

2

Normal

Escala de Hiperactividad

3

Normal

Escala de Problemas con Compañeros

6

Anormal

Escala Prosocial

10

Normal

Total

26

Anormal

Escala Síntomas Emocionales: Depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo, nerviosismo, confusión, fluctuaciones del estado de ánimo. Escala Problemas Conductual: hace referencia a los problemas que presentan los niños y las niñas a tener dificultad para cumplir las normas. Siempre los niños y niñas que presentan esta dificultad sobresalen en todos los escenarios donde se encuentran como: escuela, reuniones familiares, en casa de vecinos, entre otros y se rehúsan a cumplir con las tareas asignadas. Escala Hiperactividad: Comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta que lleva a la persona a no poder quedarse quieto. Escala Problemas con Compañeros: Las malas relaciones y los problemas continuos con compañeros pueden hacer que el ambiente desagradable y acabar convirtiendo lo que parecía ser un buen trabajo, en una fuente de estrés, malestar y deseos de abandonar, además de repercutir de manera negativa en tu rendimiento académico.

Evaluación Psicológica

26

Escala Prosocial: Se entiende por conducta prosocial toda conducta social positiva que ayuda a los compañeros. Positiva significa que no daña, que no es agresiva. Escala de Puntuación

Evaluación Psicológica

27

Evaluación Psicológica

28

Evaluación Psicológica

29

Evaluación Psicológica

TESTS APLICADOS:

30

Evaluación Psicológica

31

Evaluación Psicológica

32

Evaluación Psicológica

33

Evaluación Psicológica

34

Evaluación Psicológica

35

Evaluación Psicológica

36

Evaluación Psicológica

37

Evaluación Psicológica

38

Evaluación Psicológica

39

Evaluación Psicológica

40