Practica Tallo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA ALUMNA: VAZQUEZ DE LA CRUZ MERLINA PRACTICA 5. TALLO CEREBR

Views 94 Downloads 0 File size 734KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

ALUMNA: VAZQUEZ DE LA CRUZ MERLINA PRACTICA 5. TALLO CEREBRAL DOCENTE: DR. JUÁREZ ISLAS LUIS ARTURO

UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEUROANATOMÍA GRUPO: 2CM9

MÉXICO, D.F. MAYO 2015

El Tallo cerebral ó como también es llamado Tronco Encefálico está localizado por debajo del tálamo y conecta con la médula espinal. En la parte más alta del tallo cerebral se encuentra el mesencéfalo, que hace de conexión con el cerebro y contiene la formación. También por el tallo cerebral pasan los tractos o haces que provienen de las porciones más altas del SNC y que conectan el cerebro con la médula espinal. Además, se encuentran el puente, bulbo raquídeo o médula oblonga. Ésta última es la continuación de la médula espinal, que se hace más gruesa al entrar al cráneo y contiene los centros que regulan la respiración, la temperatura y la frecuencia cardíaca entre otras funciones. CONFIGURACIÓN EXTERNA: El Tallo cerebral es un área intermedia entre la Médula Espinal y el Cerebro, posterior a éste se encuentra el cerebelo, pero no forma parte de él. Tiene alrededor de unos 8-10 cms. de altura, y está formado por varios elementos (de caudal a craneal): - Bulbo o Médula Oblonga - Puente o Protuberancia Mesencéfalo (Pedúnculos Cerebrales y el Tectum o Techo del Mesencéfalo). Aquí hay gran cantidad de núcleos. Así mismo en él encontraremos originándose aparentemente los nervios craneales desde el III par en adelante. (El Nervio Craneal I es el Olfatorio y corresponde al Telencéfalo, y el NC II es el Óptico, correspondiente al Diencéfalo). CONFIGURACIÓN INTERNA Los Núcleos que conforman las columnas corresponden a Pares Craneanos. Y están organizados en 6 columnas (3 eferentes y 3 aferentes) COLUMNAS NUCLEARES AFERENTES O SENSITIVAS. AFERENTE SOMÁTICA GENERAL. Constituida por los núcleos; mesencefálico, sensitivo principal y espinal de V. Estos núcleos reciben información de dolor, temperatura, tacto, presión y propiocepción consciente e inconsciente proveniente estructuras cefálicas, además de tacto fino. AFERENTE SOMÁTICA ESPECIAL. Constituida por los núcleos cocleares; dorsal y ventral y por los núcleos vestibulares; superior, Inferior, medial, y lateral. Los núcleos cocleares reciben información auditiva y los vestibulares del equilibrio. AFERENTE VISCERAL GENERAL. Representada por el núcleo del haz solitario, el cual recibe en su región superior información gustativa y en la inferior viscerocepción.

COLUMNAS NUCLEARES EFERENTES O MOTORAS. EFERENTE SOMATICA GENERAL Sus núcleos se denominan; motor del III, motor del IV, motor del VI y motor del XII. Inervan a los músculos extraoculares y a los músculos de la lengua.

EFERENTE VISCERAL ESPECIAL Se encuentra integrada por los núcleos motor del V, motor del VII y ambiguo, estos inervan músculo estriado esquelético derivado de los arcos branquiales. EFERENTE VISCERAL GENERAL. Los núcleos de esta columna son; el accesorio de III, los salivales, superior e inferior y el motor dorsal del X, proveen inervación a los músculos circular del iris y ciliar, las glándulas salivales y lagrimal además de inervar a las vísceras toracoabdominales.

MÉTODO. OBSERVACIÓN De acuerdo a las indicaciones proporcionadas por su profesor los alumnos formarán equipos, los cuales procederán a llevar a cabo la observación de preparaciones histológicas, piezas disecadas y modelos anatómicos. Para de esta manera poder identificar rotular y colorear los esquemas y fotografías que acompañan a esta práctica. En las piezas disecadas del tallo cerebral observará los principales componentes anatómicos y surcos que constituyen a esta estructura. 1.-

En la médula oblonga localizará; el surco medio anterior, el agujero ciego, la decusación piramidal, el surco pontobulbar, la pirámide, el surco preolivar, la oliva bulbar, el surco retroolivar, el tubérculo cinereo y el cuerpo restiforme o pedúnculo cerebelar inferior, el surco dorsolateral, el fascículo y núcleo cuneiforme, el surco intermedioposterior el fascículo y núcleo grácil, el surco medio posterior. En esta misma estructura localizará la emergencia de los nervios abducens, facial, vestibulococlear, glosofaringeo, vago, accesorio e hipogloso.

2.-

En la protuberancia localizará; el surco medio anterior, los rodetes piramidales, la emergencia del nervio trigémino y el pedúnculo cerebelar medio.

3.-

EL mesencefálo localizará; la fosa interpenducular, la sustancia perforada posterior, los pedúnculos cerebrales, el tectum mesencefálico o lámina cuadrigémina, los pedúnculos cerebelares superiores y la emergencia de los nervios oculomotor y troclear.

4.-

Con respecto al piso del cuarto ventrículo identificará el surco medio posterior, el surco limitante, el trígono del hipogloso y del vago, el funículo separans, el área postrema, la

eminencia medial, el colículo facial, las estrías acústicas y las áreas vestibular y coclear. 5.-

En las preparaciones histológicas de los cortes seriados de las tres regiones del tallo cerebral observará, los principales núcleos y fascículos de esta estructura.

8.-

En las piezas disecadas, observará y analizará el origen aparente de los últimos 10 pares de nervios craneales.

Cuerpos mamilares

Quiasma Óptico

Pedúnculo Cerebral

Fosa interpeduncu lar

Puente ó Protuberancia

Surco

Oliv

Pirámid e Cisura mediana Anterior

Surco Retroolivar

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR LOS ALUMNOS.

Además del trabajo realizado durante el desarrollo de la práctica. El alumno entregará contestadas sin error, las actividades que se señalan más adelante, indicando la bibliografía que utilizo para dicho fin. Coloque a cada letra o número, el nombre que corresponda a la estructura señalada en los diversos esquemas, que se le presentan en las siguientes hojas.

A D G J M P S V Y BB EE HH KK NN QQ

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL TALLO CEREBRAL Cuerpos mamilares B Fosa C Nervio Motor Ocular interpeduncular Nervio Troclear E Nervio Trigémino F Nervio Abducens Nervio Facial H Nervio I Nervio Glosofaringeo Vestibulococlear Nervio Vago K Raíces del Nervio L Base del pedúnculo Accesorio Fibras pontinas N Pirámide O Oliva transversas superficiales Nervio Hipogloso Q Fisura media R Surco posterolateral anterior Epifisis T Colículo superior U Colículo inferior Surco medio W Eminencia media X Eminencia Teres posterior Surco Limitante Z Área vestibular AA Trígono del Hipogloso Trígono del Vago CC Pedúnculo DD Surco medio cerebeloso medio posterior Cisura FF Cisura posterolateral GG Pedúnculo posteromedial cerebeloso medio Pedunculo II Núcleo coclear JJ Estrías medulares cerebeloso inferior posterior Entrada al conducto LL Tubérculo MM Tubérculo grácil central cuneiforme Cordon del OO Cordon Cuneiforme PP Tuber cinereum Fascículo grácil Pedúnculo cerebeloso superior

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL TALLO CEREBRAL 1

Núcleo grácil

2

Núcleo Cuneatos

3

4 7 10

Núcleo ambiguo Haz Corticoespinal Núcleo del XII

5 8 11

Oliva inferior Sustancia negra Núcleo dorsal del X

6 9 12

13

14

Núcleo Vestibular Espinal Nervio X y fibras del IX

15

16

Núcleo Vestibular espinal Haz Espinal del V

19

Rodilla del XII

20

Núcleo del VI

21

22

Núcleo del VII

23

24

25 28

Cuerpo restiforme Núcleo del puente

26 29

Núcleo Vestibular superior -------Núcleo del IV

31

Acueducto cerebral

32

33

34

Fibras Temporo pontinas Estrato Gris

35

Núcleo del cuerpo geniculado medial Núcleo Rojo

41

Núcleo Mesencefálico del V Fibras frontopontinas Raíz Mesencefálica del V Núcleo del III

44

Nervio III

37 40 43

17

38

18

27 30

36 39 42

Núcleo del Haz Espinal del V Nervio Hipogloso Lemnisco Medial Núcleo del Haz del solitario Núcleo Coclear dorsal Fascículo Reticuloespinal medial Núcleo Salival Superior Núcleo Vestibular lateral Fibras del VI Núcleo del Colículo Inferior Núcleo del IV Fibras corticobulbares Lemnisco Lateral Núcleo de Edinger Westptal

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL TALLO CEREBRAL

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL TALLO CEREBRAL

Cara anterior del tallo cerebral 01

A

Cintilla Óptica

B

Cuerpos mamilares

C

Nervio oculomotor

D

Fosa interpeduncular

E

Pedúnculo cerebral

F

Surco pontomesencefalico

G

Surco basilar

H

Puente o protuberancia

I

Pedúnculo cerebeloso superior

J

Nervio Trigémino

K

Nervio Facial

L

Flóculo

M

Surco Bulboprotuberancial

N

Agujero ciego

Ñ

Nervio glosofaríngeo

O

Nervio Vago

P

Nervio Hipogloso

Q

Pirámide

R

Oliva

S

Surco mediano anterior

I

Nervio oculomotor

Corte transversal del mesencéfalo Cara superior de mesencéfalo y cerebelo A

Cuerpos mamilares

B

Fosa interpeduncular

C

Cintilla óptica

D

Fibras corticoespinales y corticonucleares

E

Sustancia Negra

F

Fibras del pedúnculo cerebeloso superior

G

Acueducto cerebral

H

Núcleo del colículo inferior

A B C D E F G

Pie del pedúnculo cerebral Fibras del pedúnculo cerebeloso superior Sustancia negra Núcleo del colículo inferior Colículo inferior Acueducto cerebral Cerebelo

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION

CORRELACION DE COLUMNAS Coloque en el paréntesis de la derecha la letra correcta. NUCLEOS DE TALLO CEREBRAL. A)

Mesencefálico V

B)

Coclear dorsal.

C)

Accesorio III

D)

Motor del V

E)

Ambiguo

F)

Salival Superior

G)

Vestibulares

H)

Espinal del V

I)

Del ha solitario

J)

Motor del X

K)

Sensitivo principal

L)

Salival inferior

1.

Dolor y temperatura de la cabeza

(H )

2.

Inerva al músculo circular del iris

( C )

3.

Tacto y opresión de la cabeza

( K )

4.

Se relacionan con el equilibrio

( G )

5.

Inerva los músculos masetero y temporal

( D )

6.

Propiocepción de la cabeza

( A )

7.

Recibe información de tipo auditiva

( B )

8.

Recibe información de gusto

( I )

9.

Inerva la glándulas lagrimal y sublingual

(F )

10.

Inerva vísceras de tórax y abdomen.

(E )

FASCICULOS, HACES Y LEMNISCOS DEL TALLO CEREBRAL. A)

Lemnisco trigeminal

B)

Fibras trigeminocerebelares

C)

Lemnisco lateral

D)

Espinocerebelares

E)

Rubroespinal

F)

Tectoespinal

G)

Lemnisco medial

H)

Vestibulocerebelares

I)

Corticoespinal.

1.

Información de dolor y temperatura de cabeza

(A )

2.

Propiocepción consciente de tronco

( F )

3.

Propiocepción de tipo inconsciente de cabeza

( B)

4.

Audición

( C)

5.

Equilibrio.

( H )

6.

Propiocepción consciente de cabeza

( A )

7.

Se decusa a nivel de la pirámides

( I )

8.

Tiene su origen en el núcleo rojo

( E )

9.

Tiene su origen de la lámina cuadrigémina

( D )

RESPUESTA BREVE. 1.

Nombre del núcleo del tallo cerebral que recibe información propioceptiva de la cabeza: -

2.

Surco del tallo cerebral por donde emergen los nervios VI, VII, y VIII -

3.

Surco bulboprotuberancial

Surco del tallo cerebral situado entre el agujero ciego y la decusación piramidal -

4.

Núcleo mesencefálico del V

Surco mediano anterior

Surco del tallo cerebral por donde emergen los nervios IX, X y XI

5.

Surco retroolivar

Región del tallo cerebral donde se localiza el núcleo del XII -

Medula oblonga

6.

Región del tallo cerebral donde se localiza los centros que controlan los reflejos visuales complejos: Colículos superiores

7.

A qué región del tallo cerebral corresponde el cuerpo restiforme -

8.

Sitio donde se localiza el origen aparente del nervio oculomotor: -

9.

Mesencéfalo

Nervio craneal que se origina a nivel del frenillo del velo medular superior -

16.

Medio

Región del tallo cerebral donde se localiza el espacio perforado posterior -

15.

Rodetes de las pirámides

Pedúnculo cerebelar compuesto por fibras pontocerebelares -

14.

Olivas

Estructura de la protuberancia formada por el fascículo corticoespinal -

13

Surco bulboprotuberancial

Estructura del bulbo que da origen a las fibras trepadoras -

12.

Pedúnculo cerebeloso superior, inferior y tubérculos de los núcleos grácil y cuneiforme

Surco del tallo cerebral que separa las regiones sensitivas de las motoras -

11.

Fosa interpeduncular

Estructuras neurales que forman las paredes laterales del IV ventrículo -

10.

Medula oblonga

Nervio Troclear

Nervio craneal que tiene su origen aparente en la cara lateral del puente Nervio Trigémino

17.

Se le considera el centro gatillo del vómito -

18.

Estructura neural que divide al piso del cuarto ventrículo en una mitad superior y una inferior. -

19.

Área Postrema

Estrías medulares

Elemento vascular que se localiza en el surco medio anterior del puente -

Arteria Basilar

20.

Nombre de la estructura formada por el núcleo del VI y la rodilla del facial -

21.

Eminencia Teres

Que estructuras forman, los velos medulares superior e inferior -

El techo del IV ventrículo

BIBLIOGRAFÍA A. Kiernan John. Rajakumar Nagaligan. BARR El Sistema Nervioso Humano, una perspectiva anatómica. Editorial Wolters Kluwer. Décima edición. 2014. Barcelona, España. Duane E. Haines. Neuroanatomía Clínica: Texto y Atlas. Editorial Lippincott Williams and Wilkins. Wolters Kluwer Health España. Novena edición. 2015. S. Snell Richard, Neuroanatomía clínica. Editorial Wolters Kluwer. Séptima edición. 2010. Barcelona, España.