Informe Tallo

LABORATORIO DE MORFOLIGIA Y ANATOMIA DE ANGIOSPERMA El Tallo ESTUDIANTES: Luis David Ariza Narváez-2016211003 Luis Enr

Views 75 Downloads 0 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE MORFOLIGIA Y ANATOMIA DE ANGIOSPERMA

El Tallo

ESTUDIANTES: Luis David Ariza Narváez-2016211003 Luis Enrique Martínez Rocha-2017111037

DOCENTE: Leda Mendoza Sotomayor

GRUPO: 3 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE AGRONOMIA

SANTA MARTA, COLOMBIA

14/10/2017

Introducción

EL tallo El tallo es el órgano encargado de sostener la parte aérea de la planta, es decir, hojas flores y frutos. Se origina de la plúmula del embrión y su desarrollo se debe a la actividad del meristemo caulinar que junto con los primordios follares forman las yemas las células meristematicas dan a los tejidos primarios a partir de la túnica: protodermis, recambian y meristemo fundamental. El tallo presenta formas características de acuerdo al tipo de crecimiento y adquiere adaptaciones especiales de acuerdo con el hábitat de manera que puede presentar porte erecto, postrado, trepador o puede crecer bajo el suelo (rizomas, tubérculos, bulbos), también se dan tallos aplanados con funciones fotosintéticas o con apéndices especializados para trepar (zarcillo caulinares) La estructura del tallo es más compleja que la de la raíz principalmente en el crecimiento primario: durante el crecimiento secundario la diferencia se reduce.

Objetivo General Identificar morfológicamente y funcionalmente los elementos estructurales de monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Específicos  Diferenciar visualmente las diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas.  Emplear correctamente colorantes, reactivos y materiales para fijación y tinción de tejidos vegetales.  Realizar correctamente cortes de muestras vegetales respetando normas de bioseguridad.

Materiales

 Tallos de Maíz, lirio, girasol, papa, tuna, pino, etc  Microscopio compuesto  Cuchillas de afeitar  Cubre-objeto/ Porta objeto  Azul de toluidina  Caja Petri

Procedimiento

Se tomó un tallo, se le hicieron cortes transversales a los diferentes tallos de (maíz, lirio, girasol, papa, tuna, pino), se seleccionaron los más finos, se colocan en el pota-objeto, se cubre y se lleva al microscopio, en el cual se observó: el floema, haces vasculares, xilema, haz bicolaterales y otras partes más.

Resultados

Tallo de Coquito Muestra a 40x, para poder apreciar mejor los tejidos de xilema y Floema; además unas series de fibras es forma de redes.

Conclusión

Es el órgano importante de las plantas que crece en sentido contrario al dela raíz. En cuanto a los tallos su clasificación se hace teniendo en cuenta los criterios de hábitat, consistencia y hábitos de crecimiento. Según la consistencia los tallos pueden ser carnosos, leñosos y herbáceos.

Web-Grafía   

Raven, H. P. Biología de las Plantas, editorial Reverté, 1992 Eldra Solomon, biología, México, McGraw-Hill interamericana.2001 Helena curtis, biología, México, edit. Medica panamericana.2006

Preguntas Complementarias

1. ¿QUÉ PARTE DEL TALLO SE ORIGINA DEL CRECIMIENTO DE LAS YEMAS AXILARES? ¿DÓNDE SE ORIGINAN ESAS YEMAS? R/ ramas. ¿Dónde se originan estas yemas? Se originan en los espermatofitos las yemas se forman en estrecha asociación con las hojas, se inician mediante divisiones periclinales en la segunda o tercera capa del meristemo apical 2. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LAS RAMIFICACIONES DEL TALLO TIENEN ORIGEN EXÓGENO? R/ Las ramificaciones tienen un origen profundo o interno (endógeno) desde la raíz. El brote es generalmente aéreo y también se ramifica dando ramas laterales que tienen un origen superficial o externo (exógeno). Se forman a partir de yemas axilares, pequeños órganos cubiertos por escamas que se localizan en el tallo, en el ángulo o axila determinado por la inserción de cada hoja. Las ramas laterales pueden volver a ramificarse formando el todo un sistema caulinar

3. ¿QUÉ DIFERENCIAS ANATÓMICAS SE ESTABLECEN MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS?

ENTRE

R/ En monocotiledónea los haces conductores colaterales cerrados dispersos constituyen una atactostela. En dicotiledóneas los haces conductores colaterales abiertos forman un anillo como es característico de una eustela.

4. ¿QUÉ VENTAJAS TRAE CONSIGO EL CRECIMIENTO SECUNDARIO EN LOS ÓRGANOS?

R/ El crecimiento secundario se da en la mayoría de las dicotiledóneas y gimnospermas, mientras que las monocotiledóneas por lo general no tienen crecimiento secundario, y si lo tienen, difiere del patrón típico de las dicotiledóneas. el crecimiento secundario es el resultado de la actividad de dos meristemas laterales, el felógeno y el cámbium vascular. A partir de los meristemas laterales, el crecimiento secundario incrementa el diámetro de la planta en la raíz o el tallo, más que su longitud. Siempre que los meristemas laterales produzcan nuevas células, el tallo o raíz continuará creciendo en diámetro. En las plantas leñosas, esto conduce a la formación de madera.

5. ¿QUÉ IMPORTANCIA MODIFICADOS?

ECONÓMICA

TIENEN

LOS

TALLOS

R/ Existen miles de especies cuyos tallos presentan importancia económica. Muchos tallos proveen alimento para los seres humanos, tales Como la papa o el taro, La caña de azúcar se utiliza en la industria no solo como fuente de sacarosa sino para producir alcohol. Varios vegetales de uso culinario son tallos, tales como el espárrago, los brotes de bambú, los cladodios jóvenes de Opuntia para preparar nopalitos, el colirábano, el corazón o cogollo de los palmitos. La canela es una especia que se extrae de la corteza del tronco de un árbol. La goma arábiga es un aditivo alimentario que se obtiene de los troncos de Acacia senegal. El chicle, ingrediente principal de la goma de mascar se obtiene de los troncos de Manilkara zapota. A partir de los tallos de muchas especies se obtienen también medicinas, tales como la quinina a partir de la corteza del quino. El alcanfor a partir de la madera destilada de Cinnamomum camphora, el relajante muscular llamado curare extraído de la corteza de variadas especies de enredaderas tropicales, entre ellas, Strychnos toxifera y el ácido salicílico de la corteza de varias especies de sauce. 6. EXPLIQUE EL TIPO DE DESARROLLO DEL TALLO DE PAPA Y DE LA FRESA. R/ El tipo de desarrollo del tallo de la papa, presenta tres tipos de tallos, uno aéreo, circular o angular en sección transversal, sobre el cual se disponen las hojas compuestas y dos tipos de tallos subterráneos: los rizomas y los tubérculos.

Los tallos florales no presentan hojas. En su extremo aparecen la flores, de cinco pétalos blancos, cinco sépalos y numerosos estambres.