Practica Reciclaje Mecanico

Curso a distancia de Optativa II Tema 3.4: Reciclaje mecánico del PET UTRNG PIAM Página 1 de 6 INGENIERÍA DE MANUFACT

Views 24 Downloads 1 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso a distancia de Optativa II Tema 3.4: Reciclaje mecánico del PET

UTRNG

PIAM Página 1 de 6

INGENIERÍA DE MANUFACTURA DE PLÁSTICOS. PRÁCTICA No. 2 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “RECICLAJE MECÁNICO DEL PET” COMPETENCIA Desarrollar e innovar sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos, considerando los requerimientos del cliente, estándares de calidad, ergonomía, seguridad y ecología para lograr la competitividad y rentabilidad de la organización con enfoque globalizado.

OBJETIVO GENERAL El alumno propondrá un método de valoración de plásticos que le permita obtener materiales reciclados que se incorporen a las cadenas productivas de su región, para cumplir con el diseño de nuevos productos, considerando un bajo costo y un desarrollo sustentable.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Los objetivos que persigue la correcta realización de esta práctica son: 1) Diseñar, aplicar y evaluar en un taller educativo el método de reciclaje mecánico, con la finalidad de sensibilizar al alumno a que contribuya a disminuir el problema ambiental ocasionado por los envases de PET. 2) Practicar la forma en que se clasifican y se acondicionan los envases de PET antes de ser molidos. 3) Conocer el equipo de molienda de PET e identificar cada una de las partes que integran este tipo de molinos. 4) Conocer el procedimiento para moler botellas de plástico.

MATERIALES Y EQUIPO 

   

Contenedor con botellas de pet. Contenedor para tapas y arillos Contenedor para etiquetas. Molino para botellas de plástico.

Curso a distancia de Optativa II Tema 3.4: Reciclaje mecánico del PET

UTRNG

   

PIAM Página 2 de 6

Contenedor para hojuelas de plástico. Recipiente con agua limpia, Hidróxido de sodio. Acido Clorhídrico.

INTRODUCCIÓN Si analizaste el cuadro comparativo de los métodos de valorización de los plásticos te habrás dado cuenta que ninguno de ellos por si solo resuelve la problemática que actualmente tenemos de contaminación ambiental por residuos plásticos. El método químico seria el ideal porque mediante una serie de reacciones te regresaría el plástico a las materias primas que le dieron origen, su inconveniente es que es un proceso extremadamente caro y se usa tecnología muy sofisticada, El método de incineración con recuperación de energía es utilizado por los países más industrializados para obtener energía eléctrica, sin embargo se le ha criticado que la quema del material desaparece definitivamente el plástico y lo convierte en CO2y CO este último es ceniza que puede acumularse en toneladas siendo también un residuo contaminante. Los plásticos biodegradables parecen ser una muy buena alternativa porque se evitaría en gran medida la contaminación ambiental, sin embargo los procesos son un poco más caros que el de obtención de plásticos a partir del petróleo. El método más barato y que permite reutilizar los plásticos varias veces es el reciclaje mecánico, por lo que lo vamos a ver a detalle en esta práctica. Hoy en día el hombre vive rodeado de una gran cantidad de objetos de plástico, que satisfacen una gran variedad de usos y han mejorado las condiciones de vida del hombre. Pero sin duda alguna que el constante crecimiento de consumo de plástico es en mayor grado el PET, principalmente para la producción de botellas (envase de refrescos en el ámbito mundial y en nuestro país) incorporado como residuo sólido urbano, las botellas post consumo fabricadas de este material está generando un problema ambiental de gran magnitud que es necesario reducir. Por este motivo se recomienda poner énfasis en los programas de Educación Ambiental y aplicarlos a los diferentes sectores de la sociedad, lo cual permitirá crear conciencia sobre la problemática que causan los residuos sólidos como lo son los envases de PET. La importancia de aplicar talleres de reciclaje en los programas educativos es lograr la sensibilización en los alumnos por la problemática de los residuos, que

Curso a distancia de Optativa II Tema 3.4: Reciclaje mecánico del PET

UTRNG

PIAM Página 3 de 6

permita marcar la diferencia entre un individuo indiferente a un individuo consciente de su realidad ambiental y de la necesidad apremiante de conservar cada uno de los recursos.

FUNDAMENTO TEÓRICO EL RECICLADO MECÁNICO Es un proceso físico mediante el cual el plástico post-consumo o el industrial (scrap) es recuperado triturándolo a diferentes tamaños de hojuela, permitiendo su posterior reutilización. El proceso de reciclado mecánico comprende las siguientes etapas:      

Recolección Acopio Prensado Molienda Lavado de la hojuela Secado de la hojuela

DESARROLLO: Esta práctica se realiza físicamente en la universidad porque se cuenta con el equipo necesario para hacerlo. Como ahora es imposible hacerlo por la pandemia solo realizaras la siguiente actividad con el fin de que conozcas este método más a detalle, descríbelo como se te indica en los siguientes cuadros. 1) Recolección del plástico Método

Por pepenadores en los basureros públicos.

Imagen o foto

Definición de centro de recolección de plásticos. Lugar en el cual llegan los desechos plásticos que se recolectan de los contenedores con el fin de separarlos y venderlos a una tratadora de residuos plásticos

Características Desventajas de este tipo de recolección. Se recolectan comúnmente en la basura Son desperdicios generados por los hogares

No siempre pasan a tratadoras de residuos Comúnmente solo se acumula más basura

Curso a distancia de Optativa II Tema 3.4: Reciclaje mecánico del PET

UTRNG

PIAM Página 4 de 6

2) Centro de acopio Lugar

Imagen o foto

Almacén

Definición de centro de acopio. Es la primera parte del proceso, en el cual se obtiene el material que se desea reciclar por medio del acopio o recolección de los residuos, los cuales consisten en botellas plásticas o PET.

Características Aplicaciones

Suelen ser grandes y con maquinaria necesaria para el tratado del material

Clasificar desde la fuente los diferentes residuos sólidos (Plástico y PET) teniendo en cuenta sus componentes. • Reutilizar los materiales reciclables como fuente de materias primas para la elaboración de nuevos productos.

3) Proceso de molienda Producto Hojuela

Imagen o foto

Definición

Características Aplicaciones

Es el resultado del proceso de molienda

Pueden ser de diferentes tamaños ya que a la hora de triturar el PET se corta de diferentes maneras

Se forman para que después se vuelva a reutilizar el PET molido.

Curso a distancia de Optativa II Tema 3.4: Reciclaje mecánico del PET

UTRNG

Equipo de molienda.

Imagen o foto

Molino marca Whittman

Definición

Características de su tamaño, forma, material del que está hecho. Molino para ser usado al lado de la máquina de inyección en materiales suaves con cribas que permiten que la molienda sea más homogénea al material virgen.

PIAM Página 5 de 6

Características de sus cuchillas, su criba y su potencia.

4) Proceso de Lavado Producto

Hojuela lavada

Imagen o foto

Definición del proceso de lavado de plástico.

Características de la mezcla utilizada para lavar.

Una vez triturado, el plástico se introduce en unos lavaderos industriales. Unas aspas remueven el agua de manera que el plástico quede mojado totalmente y en el fondo de los lavaderos quedarán depositadas posibles impurezas como tierra, piedras, metales, cartón, PVC y cualquier otro material más denso que el agua.

El uso de sosa cáustica para el proceso de lavado es adecuado por las bajas concentraciones necesarias y porque la sosa cáustica remanente en disolución se puede reutilizar para otros lavados, simplemente reponiendo la que se pierde en el proceso de lavado.

Que otros plásticos se separan en este proceso. Etiquetas, tapas, PET verde.

Curso a distancia de Optativa II Tema 3.4: Reciclaje mecánico del PET

UTRNG

PIAM Página 6 de 6

5) Proceso de secado Producto

Imagen o foto

Hojuela seca

Definición del proceso de secado de plástico. El material extraído de los lavaderos pasa a las centrífugas donde además de hacer las funciones de secado eliminarán por completo cualquier impureza que aún pudiera escapar de los lavaderos.

Temperatura a la que seca el PET.

Aplicación de la hojuela seca.

La temperatura del aire que sale de la parte superior de una tolva típica de secado de PET, estará normalmente en el rango de 200 a 250°F

CONCLUSIÓN: Gracias a esta práctica de reciclaje mecánico, logramos identificar cada etapa de este tipo de reciclaje, y sobre todo, como se aplica, como funciona y cual es su ventaja, aplicación y entre otras características de este método de reciclaje.

BIBLIOGRAFÌA: http://tiposdereciclaje.blogspot.com/2009/12/reciclado-mecanico.html http://www.rezagos.com/pages/reciclado-de-plastico.html http://www.recicladoslared.es/proceso-de-reciclaje-de-plasticos/