Practica de Laboratorio Extraccion de Pigmentos Fotosinteticos

Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmento con diferentes colores: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde),

Views 204 Downloads 5 File size 677KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los cloroplastos poseen una mezcla de pigmento con diferentes colores: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (amarillo) y xantofilas (amarillo anaranjado) en diferentes proporciones.

Todas estas sustancias presentan un grado diferente de solubilidad en disolventes apolares, lo que me permite su separación cuando una solución de las mismas asciende por capilaridad a través de una tira de papel (etanol). Ya que las más solubles se desplazaron a mayor velocidad, pues acompañaran fácilmente al disolvente a medida que este asciende. Las menos solubles avanzaron menos en la tira de papel filtro. Aparecerán, por tanto, varias bandas de diferentes colores (hasta siete o más, dependiendo del material utilizado) que estarán más o menos alejados de la solución alcohólica según las mayor o menor solubilidad de los pigmentos. Estas bandas poseerán diferente grosor, dependiendo de la abundancia del pigmento en la disolución.

extraer diferentes pigmento de producto vegetales asi como la identificacion de estudios.

1. 2. 3.

4.

5. 6.

Troceamos las hojas, las echamos al mortero, y a continuación las machacamos y vamos vertiendo el alcohol poco a poco en 3 a 4 veces. Vemos que el alcohol vertido en el mortero tiene un verde muy intenso, esos son los pigmentos fotosintéticos Después echamos con ayuda de un colador, solamente el líquido verde, es decir el alcohol y los pigmentos fotosintéticos impidiendo el paso a los desechos de las hojas Filtrar en un embudo con papel filtro y recoger en un tubo de ensayo (es suficiente con 2 0 3 cc de solución de pigmentos). Colocar en la tapadera de una caja de Petri alcohol hasta una altura de 0.5 a 1cm. Colocar una tira de papel de filtro de unos 8cm de anchura y unos 10 a 15cm de altura.

Al observar el papel donde hemos hecho la cromatografía, vemos cuatro bandas o zonas (figura A), que corresponden a los distintos pigmentos fotosintéticos presentes en las hojas de espinaca. Según su grado de solubilidad con el éter de petróleo se reconocen estas bandas y en este orden:

· clorofila b · clorofila a · xantofila

· carotenos

Si es posible encontrar en el reino vegetal todos los matices y combinaciones de colores del espectro, existe un predominio general de los colores primarios: verde, amarillo, rojo, azul. Estos colores son conferidos a los vegetales por determinados compuestos químicos definidos, llamados pigmentos. El color particular que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro o la combinación de ellos. Se debe tener claro que cuando un vegetal presenta un color blanco, es debido a la falta de tales pigmentos. La luz solar que incide sobre ellas no es absorbida selectivamente como ocurre en las partes coloreadas, sino que es transmitida o reflejada prácticamente sin sufrir modificación.

En nuestras bandas, el pigmento del betabel lo vimos expandirse más en la banda que el pigmento de las espinacas. Esto quiere decir que el pigmento de betabel es más soluble en el solvente que la clorofila.

El pigmento más abundante es la clorofila, la cual da un color verde intenso. También existen otros pigmentos como son los carotenos

que dan un color

amarillo, y xantofilas que da color amarillo-anaranjado

Al observar el tubo de ensayo donde se encuentran los dos solventes, vemos dos zonas (figura B), que corresponden a los distintos pigmentos fotosintéticos presentes en las hojas de espinaca o acelga. Según su grado de solubilidad con el alcohol y el tetracloruro de carbono se reconocen estas zonas heterogéneas y no miscibles en este orden: -clorofila a + b + Tetracloruro de C. -xantofilas y carotenoides + Alcohol

El betacaroteno es una sustancia liposoluble que pertenece a la familia de los carotenoides.

Resulta interesante el consumo de alimentos ricos en esta sustancia para prevenir la aparición del cáncer, gracias a su propiedad anti oxidante, la cual es capaz de reducir la posibilidad de contraer este tipo de enfermedades. cabe aclarar que cuando el cuerpo consume alimentos ricos en betacarotenos el cuerpo los convierte en vitamina A, sólo si el organismo lo requiere. La vitamina A por su parte ofrece importantes beneficios que se destacan en la salud de los ojos y la piel.

Es así como los betacarotenos actúan a manera de antioxidantes, lo que ayuda al sistema inmunológico a protegerse de diversas enfermedades y además, estimula la producción de glóbulos blancos en la sangre.