Introduccion Extraccion de Pigmentos

INTRODUCCION La cromatografía en una metodología que permite separar, identificar y/o cuantificar los componentes de mez

Views 45 Downloads 1 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION La cromatografía en una metodología que permite separar, identificar y/o cuantificar los componentes de mezclas complejas, que por otras técnicas no podrían resolverse. El botánico ruso Miguel Tswett (1906) utilizó por primera vez la cromatografía en columna para separar compuestos coloreados, colocando un extracto de pigmentos vegetales en la parte superior de una columna de vidrio rellana de carbonato de calcio (CaCO3) (Gallego,2013). La clorofila es un pigmento color verde que se halla presente en las hojas y tallos de muchos vegetales, es el responsable del proceso fotosíntesis, este proceso permite a las plantas absorber energía por medio de la luz solar. Este pigmento se encuentra prácticamente en todas las plantas con semilla, encontrándose en el interior de células vegetales específicamente en un orgánulo llamado cloroplasto, los cuales son simplemente plásticos que contienen pigmentos clorofílicos. Un pigmento son los matices y combinaciones de colores del espectro, entre esos colores estás los que tienen un predominio general, es decir los colores primarios rojo, verde, amarillo, azul, los cuales son conferidos a los vegetales por determinados compuestos químicos definidos llamados pigmentos. En la fotosíntesis, la energía solar se convierte en energía química mediante organismos fotosintéticos. Sin embargo, en la fotosíntesis no se usan de igual manera todas las distintas longitudes de onda en la luz del sol ya que los organismos fotosintéticos contienen moléculas llamadas pigmentos que absorben solo longitudes de onda específicas de la luz visible, mientras que reflejan otras. El conjunto de longitudes de onda que absorbe un pigmento se conoce como su espectro de absorción. En el siguiente diagrama, puedes ver los espectros de absorción de tres pigmentos importantes en la fotosíntesis: clorofila a, clorofila b y β-caroteno. El conjunto de longitudes de onda que un pigmento no absorbe se refleja, y la luz reflejada es lo que vemos como color. Por ejemplo, percibimos las plantas de color verde por su gran contenido de moléculas de clorofila a y b, que reflejan luz verde. Se dividen en dos grupos de pigmentos importantes en las plantas: clorofilas y carotenoides. Clorofila Hay cinco tipos principales de clorofila: a, b, c y d, más una molécula relacionada que se encuentra en procariontes llamada bacterioclorofila. En las plantas, la clorofila a y clorofila b son los principales pigmentos fotosintéticos. Las moléculas de clorofila absorben longitudes de onda azules y rojas. Aunque tanto la clorofila a como la clorofila b absorben luz, la clorofila “a” tiene una función única y crucial al convertir la energía de la luz en energía química

(como puedes ver en el artículo reacciones dependientes de la luz). Todas las plantas fotosintéticas, algas y cianobacterias contienen clorofila a, mientras que solo las plantas y algas verdes contienen clorofila b, junto con algunos tipos de cianobacterias. Debido a la función central de la clorofila a en la fotosíntesis, todos los pigmentos utilizados además de la clorofila a se conocen como pigmentos accesorios, que incluyen otras clorofilas, así como otras clases de pigmentos, como los carotenoides. El uso de pigmentos accesorios permite la absorción de una gama más amplia de longitudes de onda y, por lo tanto, una captura mayor de energía de la luz solar.

Carotenoides Los carotenoides son otro grupo clave de pigmentos que absorben la luz violeta y verde azulada (ve la gráfica del espectro anterior). Los brillantes carotenoides encontrados en frutos —como el rojo del tomate (licopeno), el amarillo de las semillas de maíz (zeaxantina) o el naranja de una cáscara de esta fruta (βcaroteno)— se utilizan como avisos para atraer animales, que pueden ayudar a dispersar las semillas de plantas. En la fotosíntesis, los carotenoides ayudan a capturar la luz, pero también tienen una función importante al deshacerse del exceso de energía luminosa. Cuando una hoja está expuesta a pleno sol, recibe una cantidad enorme de energía; si dicha energía no se maneja adecuadamente, puede dañar la maquinaria fotosintética. Los carotenoides de los cloroplastos ayudan a absorber el exceso de energía y a disiparla como calor.

REFERENCIAS 

GALLEGO PICÓ ALEJANDRINA (2013) Experimentación en Química Analítica

https://books.google.com.pe/books?id=6xyP_oVTfoIC&pg=PT132&dq=Obse rvaci%C3%B3n+de+Pigmentos+Fotosint%C3%A9ticos+por+Cromatograf% C3%ADa+en+Papel&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiT94362tHeAhURw1kKH UxcBHkQ6AEIODAD#v=onepage&q=Observaci%C3%B3n%20de%20Pigm entos%20Fotosint%C3%A9ticos%20por%20Cromatograf%C3%ADa%20en %20Papel&f=false Acceso: 11-11-18



KHAN ACADEMY - Luz y pigmentos fotosintéticos

https://es.khanacademy.org/science/biology/photosynthesis-in-plants/thelight-dependent-reactions-of-photosynthesis/a/light-and-photosyntheticpigments Acceso:11-11-18