practica #5 y #8 lab.

Actividad 1 En el dibujo anterior, indica con flechas qué ocurre con el O2 y el CO2 durante la respiración celular de la

Views 58 Downloads 0 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 1 En el dibujo anterior, indica con flechas qué ocurre con el O2 y el CO2 durante la respiración celular de las plantas. O2: liberan oxigeno CO2: absorben dióxido de carbono Actividad 2 Llena dos envases pequeños con tierra; en cada uno, siembra 5 semillas de maíz o de habichuelas. Coloca uno de los envases en un lugar totalmente obscuro en la casa y el otro, en un lugar iluminado. A cada uno, agrega una cucharada de agua de manera interdiaria. A los diez días, observa la diferencia entre las plantas que crecieron en la obscuridad y las que crecieron en lugar con luz. A. ¿Qué diferencia notaste en el color de las hojas? La planta que creció en la oscuridad se puede notar un color amarillo pálido, mientras que la plata que creció en un lugar luminoso se puede notar de color verde. B. ¿A qué se debe que el color de las plantas en la obscuridad sea diferente al de las plantas que se dejaron expuestas a la luz? Porque al no recibir la luz no hacen la fotosíntesis y no se activa el pigmento de color verde de la clorofila. C. ¿Aparte del color, notaste alguna diferencia en el estado general de las plantas dejadas en la oscuridad con aquellas dejadas en la luz? Explica las diferencias observadas. Si, la planta en la oscuridad su tallo es más pálido de la otra que es totalmente verde. D. Explica como la fotosíntesis ha contribuido a producir plantas con un mejor estado general. La luz solar no solo es necesaria para realizar la fotosíntesis que produce la glucosa que sirve para alimentar a la planta. y formar otras moléculas que permiten su crecimiento y funcionamiento. También se precisa de luz solar para el desarrollo de los cloroplastos y la síntesis de clorofila. E. ¿Cómo resumirías la importancia de la energía solar para las plantas? Las plantas utilizan la energía química producida en la fotosíntesis para mantenerse vivas, crecer y almacenar nutrientes en sus raíces, tallos, frutos y semillas

F. ¿Cómo resumirías la importancia de la energía solar para los animales y otros organismos heterótrofos? Los animales, los hongos y gran parte de los organismos procariotas tienen que utilizar la energía captada por las plantas consumiendo vegetales u organismos que se alimentaron de plantas; por eso se les denomina heterótrofos Actividad 3 Auxiliándote del internet y otras fuentes de información, responde las siguientes preguntas: A. Describe cinco servicios ambientales de los bosques Todos los bosques nos dan agua, aire limpio, energía, alimentos, vestido, medicinas, protegen el suelo, el bosque es un bien económico indispensable para el hombre ya que de él se extraen materias primas como: madera, leña, frutos y semillas, fibras, forrajes, látex, resinas, aceites esenciales, que son utilizadas por la población en general. B. Nombra cinco medicamentos que se obtienen de las plantas Pastillas de Zinc Vitamina C Tabletas de carbón Pastillas multivitamínicas Nutri-calm C. Nombra cinco productos químicos que no sean medicamentos que se obtienen de las plantas Biodiésel Bioalcoholes alcohol el gas metano (gracias al metano) Fitoalexina D. ¿Cuáles son las principales causas y consecuencias del cambio climático? El gas más conocido es el CO2, causante del 63% del calentamiento global, pero existen otras causas: deforestación, aumento desproporcionado de gases de efecto invernadero.

Consecuencias: Acidificación y contaminación del agua, fenómenos meteorológicos, Muerte, migración y extinción de diferentes especies de animales, Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida humana. Actividad 4 A. ¿Cuál es la función del azúcar en este experimento? Activar la levadura, transforma el azúcar en alcohol y en ese proceso libera co2. B. ¿Si en vez de agua caliente, utilizáramos, agua a temperatura ambiente, las células de levadura realizarían la respiración? Explique su respuesta. Cuando la levadura se utiliza por debajo de los 26° no actúan adecuadamente o con mucha dificultad y si el agua está por encima de los 35° se debilita y a 60° muere. C. ¿Si no usáramos azúcar, las células de levadura realizarían la respiración? Explique su respuesta. No, porque las levaduras son hongos muy pequeños unicelulares que se alimentan de azucares de los cuales obtienen la energía, en el proceso llamado de fermentación, proceso anaeróbico sin presencia de oxígeno, en lo cual podemos determinar que sin azucares la levadura no podrá obtener energía y no podría realizar la respiración. Actividad 5 A. Después de ver el video que aparece en ese enlace, describe cómo, en un organismo multicelular, se vincula su respiración celular aeróbica con su respiración general. B. Exhala aire por la boca sobre una superficie fría de metal (Ej., una cuchara) o de vidrio (Ej., un vaso o un espejo). Asegúrate de hacerlo temprano en la mañana cuando la temperatura atmosférica no esté muy alta, y si es necesario coloca la cuchara o vaso unos diez minutos en la nevera para enfriar su superficie. Notarás que se opaca la superficie. ¿A qué se debe esto? Recuerda que en la respiración aérobica se produce CO2 y H2O, ambos se exhalan del cuerpo humano en forma de gas. El agua sale en forma de vapor de agua y se condensa en una superficie fría. Una condensación similar a la que ocurre cuando el agua de las nubes pasa por un bosque y se condensa (pasa del estado gaseoso al estado líquido), y precipita en forma de lluvia. La condensación es la causante, el vapor de agua se condensa formando pequeñas gotitas por la diferencia de temperatura, esto causa que lo veamos "opaco"

Protocolo: Ahora que has terminado la lectura y los ejercicios, debes llenar el siguiente protocolo: FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÍA PROTOCOLO DE PRÁCTICA BIO- 018 PRÁCTICA No. 5/8 PROCESOS METABÓLICOS Nombre: RUBBI BAEZ PERALTA Matrícula: 100472845 Profesor: FRANCISCO SANTOS Sección: 59 1. Compare y contraste los procesos de fotosíntesis y respiración celular aeróbica. La fotosíntesis es el proceso biológico donde la energía solar se usa para transformar el dióxido de carbono y el agua en carbohidratos y oxígeno. La respiración celular es el proceso biológico por el que los carbohidratos y el oxígeno se transforman para producir energía en forma de ATP • La fotosíntesis en las células eucariotas tiene lugar en el cloroplasto, mientras que, la respiración celular aerobia ocurre en la mitocondria. • En la respiración aerobia, el oxígeno se utiliza para romper los azúcares. El dióxido de carbono y el agua se eliminan como producto de desecho. • En ambos procesos está involucrada la energía, ambas requieren enzimas. • Ambos ocurren en organelos y hay movimiento de electrones a través de la cadena de transporte. 2. Explique porque las cotorras verdes no pueden realizar la fotosíntesis. Porque para llevar a cabo este proceso son necesarias unas estructuras específicas estimas, cloroplastos, etc. que se encuentran en las plantas y no es las plumas de un ave. 3. Explique porque la fermentación etílica se considera anaeróbica, y nombre los resultados principales de este tipo de respiración. La fermentación etílica es considerada anaerobia porque no requiere oxígeno para llevarse a cabo. Dentro de sus principales resultados podemos encontrar un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido

de carbono (CO2) en forma de gas y moléculas de adenosín trifosfato (ATP) que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaerobio. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc. 4. El sol es la principal fuente de energía de todos los organismos vivos; pero un ser humano o cualquier animal no puede utilizar directamente la energía solar para realizar las reacciones que requiere en sus células para mantenerse vivo. Nombre y explique el proceso mediante el cual obtiene esa energía. La energía necesaria para los seres humanos y animales para mantenerse vivos y que sus cuerpos tengan un buen funcionamiento es captada a través de los alimentos y estos a su vez obtienen los nutrientes que necesitamos de los procesos que realizan las plantas por medio de la fotosíntesis. 5. El Carbono es indispensable para sintetizar los compuestos orgánicos que son necesarios para los organismos; ¿cuál es la principal fuente de carbono de las plantas? Es el CO 2 del aire atmosférico, que también se halla disuelto en lagos y océanos. Durante la fotosíntesis, las plantas verdes toman CO 2 del ambiente abiótico e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan. 6. ¿Es el proceso de respiración celular igual en todos los organismos vivos? Explique su respuesta. No es igual porque hay organismos vivos que realizan la respiración anaerobia, ej: los microorganismos y otros la realizan de manera aeróbica, eh: los humanos. 7. ¿En qué organelos de las células eucariotas ocurren la fotosíntesis y la respiración? La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos y la respiración en las mitocondrias. 8. ¿Cuál es la función del ATP en las células? El ATP ocupa una posición intermedia entre los fosfatos de alta energía. Una de las más importantes funciones del ATP es que almacena, en forma de energía potencial química, gran cantidad de energía para las funciones biológicas, y se liberan cuando uno o dos de los fosfatos se separan de las moléculas de ATP. 9. Las células del ser humano, como en todos los organismos aeróbicos, requieren oxígeno para realizar la respiración; ¿cómo llega el oxígeno a sus

células y cómo el cuerpo elimina el agua y el dióxido de carbono que resultan de ese proceso? Los pulmones y el aparato respiratorio permiten que el oxígeno presente en el aire entre en el cuerpo y que el cuerpo se deshaga del dióxido de carbono al exhalar. Las principales fuentes de pérdida de agua del cuerpo son la orina y el sudor, pero también se pierde agua a través de las heces e insensiblemente a través de la piel y la respiración. 10. Describa brevemente diversas formas en que la fotosíntesis contribuye a mantener la vida en la Tierra y a sustentar el desarrollo humano. La fotosíntesis es un proceso vital para la fabricación de nutrientes en los alimentos que producen las plantas y que los animales y los humanos consumimos. Sin dichos nutrientes contenidos en los alimentos sería imposible la subsistencia de los seres humanos.