Practica 5 - Practica Clasificacion de Costos-Grupob

TALLER°5: CLASIFICACION DE COSTOS ING. EDWIN DANIEL SANTOS LLERENA COSTOS FIJOS Son aquellos costos cuyo importe perma

Views 33 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER°5: CLASIFICACION DE COSTOS ING. EDWIN DANIEL SANTOS LLERENA

COSTOS FIJOS Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente al volumen de producción de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. Por ejemplo: • Ventilación de mina • Servicios de vigilancia externo • Alquileres de servicios para uso administrativo • Amortizaciones o depreciaciones • Seguros • Impuestos fijos • Servicios Públicos (Luz, TE., Gas, etc.) •Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.

COSTOS VARIABLES Son aquellos costos que varían en forma proporcional, con el nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". Por ejemplo: •Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto). • Materiales e Insumos directos ( explosivos, llantas, aire comprimido, energía etc). • Impuestos específicos. • Transporte, • Comisiones sobre ventas.

COSTOS SEMIVARIABLES Son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay dos tipos de costos semivariables: • MIXTOS • ESCALONADOS

PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida. Hallar el punto de equilibrio es hallar dicho punto de actividad en donde las ventas son iguales a los costos.

4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio Pe = CF / (PVU – CVU)

Donde: Pe: punto de equilibrio (unidades a vender de tal modo que los ingresos sean iguales a los costos). CF: costos fijos. PVU: precio de venta unitario.

CVU: costo variable unitario. CT=CF+CV

CF / CV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Consumos de material de oficina e informático: 32.000 Sueldos y seguridad social del personal de administración y dirección: 150.000 Dietas de los consultores en sus visitas a los clientes: 12.000 Compra de materia prima Descuentos comerciales concedidos a clientes: 25.000 Dietas del director general: 3.000 Costes de combustibles para BROCKERS: 17.000 Depreciacion Gas: 600 Subcontratación de estudios a terceros: 26.000 Publicidad: 12.000 Gastos financieros: 1.000 Electricidad: 7.000 Teléfono: 16.000 Gastos administrativos Página Web: 6.000 Servicios de prensa: 3.000 Sueldos y seguridad social de los consultores: 100.000 Sueldos por horas extras de los consultores: 36.000 Alquiler: 12.000 Amor zación compra de maquinaria: 10.000

SE TIENE LOS SIGUIENTES DATOS: • COSTO FIJO 400$ • COSTO VARIABLE 40$ • PRECIO DE COMPRA POR UNIDAD: 80$ GRAFIQUE LA CURVA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DETERMINE LA CANTIDAD COMO PUNTO DE EQUILIBRIO

INGRESOS=PRECIO*CANTIDAD

GRAFIQUE LA CURVA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DETERMINE LA CANTIDAD COMO PUNTO DE EQUILIBRIO

Gracias