Practica 4

INGENIERÍA INDUSTRIAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IND 3216 “D” PRÁCTICA N°4 DOCENTE: DR. ING. RONALD HUANCA

Views 223 Downloads 36 File size 748KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERÍA INDUSTRIAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IND 3216 “D”

PRÁCTICA N°4 DOCENTE:

DR. ING. RONALD HUANCA LOPEZ.

AUXILIAR:

UNIV. ISRAEL M. CONDORI ROCHA

FECHA DE EMISIÓN :

10 de mayo de 2020

MATERIA: SIGLA: FECHA DE ENTREGA:

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IND 3216 “D”

29 de mayo de 2020

PREGUNTAS TEORICAS 1. 2. 3. 4. 5.

Define lo que es ingeniería del proyecto. Describe un proceso de producción. Menciona y de un ejemplo de cada uno de los diferentes tipos de diagramas. ¿Qué factores relevantes que determinan la adquisición de equipo y maquinaria? ¿Qué Tipos de distribución en planta existen?

PREGUNTAS PRÁCTICAS 1. Un proyecto realiza inversiones para producir UTIs para ello se requiere la realización de 5 operaciones que se muestran a continuación: Operación/ Secuencia A B C D E

TIEMPO (min) 15 35 45 20 35

La planta trabaja 24 días al mes y 7,5 horas/Turno y 2 turnos al día. Se pide describir el proceso productivo a través del diagrama de Gantt y determinar el tipo de producción Si se producen 540 piezas al mes de la misma manera 2. En Según un estudio técnico, una empresa trabaja 8 horas al día y 26 días al mes, la secuencia y duración de su proceso productivo se muestra a continuación: Operación Secuencia O-1 O-2 O-3 O-4

Duración [Hrs] 2 3 4 2

Determinar: La cantidad de piezas a producir si se considera una producción a gran serie El diagrama de Gantt para el proceso productivo. 3. La empresa "CORONA" se dedica al mantenimiento de motores y el proceso consta de desmonte, desengrase y limpieza de motores usados en el taller de desengrasado. La actividad comienza con el almacenaje de motores usados, luego se iza el motor por medio de grúa eléctrica y se transporta hasta el taller de desmontaje (distancia 10m), en el taller se desmonta el motor, se realiza la limpieza y coloca los componentes principales. A continuación, se inspecciona para identificar escribe el informe de inspección. Posteriormente, llevar las piezas

AUX. ISRAEL M. CONDORI ROCHA

INGENIERÍA INDUSTRIAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IND 3216 “D” a la jaula desengrasada (distancia 3m), desengrasar y transportar desde la desengrasadora hasta los bancos de limpieza (distancia 6m). Limpiar por completo todas las piezas, colocar las piezas limpias en una caja y esperar transporte. Cargar todas las piezas en una carretilla, salvo el bloque (block) y culata de cilindro. Posteriormente, transportar hasta el departamento de inspección de motores (distancia 6m), descargar las piezas colocándoles en la mesa de inspección, cargar en una carretilla el bloque y las culatas de cilindros. Consecutivamente, transportar hasta el departamento de inspección de motores (distancia 6m), almacenar temporalmente en espera de inspección y realizar la inspección final de motores. Con esta información construir el diagrama de flujo y diagrama de procesos. 4. "PEPITO" S.A., es una pequeña empresa que se dedica a la fabricación de estanterías de madera con diferentes módulos. El cliente puede optar entre estanterías de 3 módulos o de 4 módulos, siendo la longitud de las estanterías la misma. El sistema de producción comprende el cortado, cepillado y barnizado de la madera, montaje de módulos, empaquetado y almacenaje. Bosquejar el diagrama de flujo del proceso productivo y diagrama de procesos de la pequeña empresa. 5. Una planta requiere producir 80.000 unidades de producto cada año la fábrica trabaja 11 meses al año. El tiempo para la operación de ensamble es 0,018 horas. Debido a la naturaleza de la operación, la información obtenida indica que puede esperarse 5% de rechazo y el 10% de reelaboración de esta operación. El cumplimiento de la norma es de 70%. Determine el número de puestos para esta operación. 6. Una empresa de construcciones mecánicas tiene entre sus producciones la de ruedas de ferrocarril en medianas series, las cuales para su producción pasan por el taller de fundición y por el taller de maquinado. Los moldes de fundición se encuentran almacenados en el área de moldeo y se llevan a través de una estera al área de fundición. Una vez colocados allí los moldes, se le vierte el hierro fundido al rojo vivo y permanecen allí hasta su total enfriamiento. La operación demora un turno de trabajo (8 horas) y el área de moldeo tiene una capacidad disponible de 20 moldes simultáneamente. De cada molde se obtiene una rueda. En toda esta parte del proceso laboran en total 10 trabajadores. Los moldes fríos se llevan mediante grúas a la máquina de desmoldeo la cual demora 20 minutos en desmoldear una pieza. Luego las piezas se llevan en grúas puentes al area de limpieza donde esperan 2 obreros para quitarles las rebabas de la fundición. La operación de limpieza es manual y se hace con antorchas de oxiacetileno y cada obrero demora en limpiar una pieza 40min. Se realiza una inspección en la cual se obtiene un 10% de defectuosas, aproximada- mente, y ahí cada obrero demora 20min en inspeccionar cada pieza. El 50% de la producción obtenida en este taller pasa al taller de maquinado para su terminación y el otro 50% se envía como producto semielaborado a otros talleres para su maquinado. Las ruedas que pasan al taller de maquinado se colocan en el área de almacenaje temporal del mismo y luego se mueven con carretillas hacia el taller. La primera operación de maquinado se hace en tornos universales y dura 90min/piezas (existen 2 tornos). La segunda operación se hace en tornos verticales y dura 120min/pieza (existen 2 tornos). Luego pasan a los taladros donde la operación dura 30min/pieza y existe un taladro. Después pasan a la rectificadoras donde la operación dura 45min (existe un equipo). Después se realiza una inspección donde se obtiene en total 10% de defectuoso aproximadamente y dura 40min/pieza. Posteriormente las ruedas terminadas pasarán al almacén de productos terminados en carretillas. Todo el movimiento de las ruedas del taller se hace con una grúa puente. Considere que la fábrica trabaja 1 turno, 260dias/año, 8horas/día, que el mantenimiento planificado es del 5% y el ausentismo planificado es del 3%. Realizar el diagrama de operaciones, diagrama de flujo y determinar la cantidad de obreros, tanto del taller de maquinado y fundición. 7. La Empresa “DUDOLADEDIN” que se dedica a la producción de mermelada de naranja de mermelada, cuenta con las siguientes informaciones: la materia prima por una primera operación de selección y se determina que por lo general que existe un 4% de rechazo de la fruta (frutas dañadas), luego se realiza la operación de pelado de fruta, el 85% de la fruta (pulpa) pasa a la operación de troceado para luego ser tamizado, el resto de la fruta (cascara de la fruta) pasa a la operación de molido; luego de un control de calidad se obtiene una pérdida del 5% de la cascara; seguidamente ambos productos pasan a la operación de mezclado AUX. ISRAEL M. CONDORI ROCHA

INGENIERÍA INDUSTRIAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IND 3216 “D” pasteurizado con conservantes (sacarosa, cítrico acidulantes) finalmente pasa a la operación de envasado con sellador eléctrico manual en bolsas de polietileno. Una lata de mermelada 1,4 kg los datos de producción anual son de 30.000 frascos al año, 7% de defectuosos en troceado, 2% de defectuosos en tamizado y 3% de defectuosos en mezclado. La fábrica trabaja 8 horas/turno, dos tunos día, 26 días mes. Anualmente cierra por vacaciones colectivas 1 mes y considere 6 días por feriado al año. El índice de ausentismo es del 3,9% y cumplimiento promedio del operador en la operación de selección es de 103% y en (pelado, troceado y tamizado) es del 95% en los restantes equipos es el 90% se conoce ambas, que las operaciones necesarias y tiempo de operación en selección es de 15 min, pelado es 35 min, troceado 45 min, tamizado 20 min, molienda de 35 min, Mezclado-pasteurizado 1 hora con 55 min y envasado de 1 hora con 15 min. ¿Cuántas máquinas y cuantos obreros se necesitan para la producción de 30000 frascos de mermelada? 8. EI Departamento de Producción de la Empresa "Futuro S.A.", produce dispositivos electrónicos, cuyo plan de producción es de 91000 piezas al año. Al total de las piezas se le hace una primera operación A; después el 80% pasa a la operación B y el resto a la operación C. Posteriormente ambos productos pasan por la operación D. Los datos de producción y operación por pieza son: A con un tiempo de operación de 6 min, B 3 min y 10% de defectuoso, C 1,5 min además de 5% de defectuoso y D con un tiempo 2 min. Sobre A y D no existen datos. No hay datos sobre tiempo de interrupciones. El Departamento cierra un mes por vacaciones; trabaja un turno de 8hrs. Considere 5 días feriados al año. Todos los obreros son de la misma categoría ocupacional. No existe ausentismo. Determine: a) La carga obrero y la carga equipo. b) Obreros y maquinas necesarios para cumplir el plan de producción. 9. Balancee y determine la cantidad de equipos de corte y acabado necesarios en la situación actual de la fábrica "Súper Plancha" S.A. La jornada laboral de la empresa es de 8 horas por turno, 2 turnos por día. Una plancha pesa 10kg. Todos los equipos son automáticos. Además, se conoce información sobre el proceso productivo detallado en el cuadro siguiente y diagrama de operaciones de proceso: Materia Prima 450 Kg/dia

O-1

Secado Agua (10%)

Actividad 1

Relleno(*)

2 O-2

O-3

N° Equipo

Prensado

3

Corte y acabado

125 Kg/turno 1 plancha/10 min

Observaciones

5

70% utilización capacidad.

4

2

En el día se pierden como promedio en las mezcladoras: 1h por falta de energía, 10h por rotura en los mandos, 4h por tupiciones y 3,5h por otras causas 80% utilización capacidad

7

70% utilización capacidad

Mezclado

4 O-4

Capacidad Teórica del Equipo 65 Kg/turno 10 Kg/hora

Planchas

(*) La fórmula del compuesto resultante es una parte de relleno por 15 de materia prima seca. AUX. ISRAEL M. CONDORI ROCHA

INGENIERÍA INDUSTRIAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IND 3216 “D”

10.- En la empresa metalmecánica "Alambre Liso", se fabrica 3 productos (P, Pa. Pal); en el proceso productivo intervienen 5 Secciones (A, B, C, D, E), las cuales se detallan a continuación: Proceso Productivo, Nivel y Unidad de Manutención de 3 Productos PRODUCTO P1 P2 P3

SECUENCIA DE FABRICACIÓN A-B-C-D-E A-B-C-D A-B-D-E

NIVEL DE PRODUCCIÓN SEMANAL 5000 2000 4000

UNIDADES DE MANUTENCIÓN 20 40 30

Maquinas existentes en el sector B y sus características TIPO DE MAQUINA P1 P2 P3

Nº DE MAQUINA A-B-C-D-E A-B-C-D A-B-D-E

ÁREA POR MAQUINA (𝑚2 ) 5000 2000 4000

Nº DE LADOS PARA TRABAJAR 20 40 30

Áreas sector productivo SECCIONES

ÁREA (𝑚2 )

A B C D E Oficinas

600 ¿? 1100 800 300 200

a) Calcular área total del Sector B (ST =SE +SG +SV ), suponiendo un valor K=3 y especificar los valores de la superficie estática (SE ), de gravitación (SG ) y de evolución (SV =k*(SE +SG ). Nota: La unidad de manutención es la unidad de medida que se considera en cada estudio para tratar de homogeneizar los diversos materiales. Al establecerla, se considera volumen, peso y facilidades de manejo. b) Establecer la distribución en planta idónea para la empresa metalmecánica "Alambre Liso", sabiendo que la superficie total de la planta es 60m*60m.

La entrega debe ser al correo: [email protected]

Vo. Bo. Dr. Ing. Ronald Huanca Lopez. DOCENTE DE LA MATERIA

Univ. Israel M. Condori Rocha AUXILIAR DE LA MATERIA

AUX. ISRAEL M. CONDORI ROCHA