Practica #2 Ingenieria de Telecomunicaciones

PRACTICA #2 INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES ESTUDIANTE: JUAN CARLOS VARGAS CODIGO: 1082215848 TUTOR: EDILBERTO BE

Views 99 Downloads 3 File size 683KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA #2 INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

ESTUDIANTE: JUAN CARLOS VARGAS CODIGO: 1082215848

TUTOR: EDILBERTO BERMUDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) NOVIEMBRE 11 DE 2017 NEIVA – HUILA

INTRODUCCION En este practicas aprenderemos cuales son los comandos que se utilizan en Windows y Linux para hacer diferentes verificaciones en las redes y estas nos ayudaran a despejar todas dudas que hay en el mundo de las telecomunicaciones.

OBJETIVOS  Aprenderemos diferentes comandos.  Tendremos en cuenta diferentes aplicaciones en las redes.  Conoceremos como seda solución a un problema mediante los comandos.

PRACTICA #2 2. Comandos básicos en Windows y Linux para monitorear una Red.

La segunda actividad práctica comprende las siguientes actividades: 

Aplicación de comandos para comprobar conectividad entre dos puntos de una red.



Comandos para determinar la ruta de una red a partir de una IP o nombre de dominio. Ipconfic



Aplicación de comandos para obtener información de un dominio determinado. Ipconfig / all



Comandos para conocer la información de las interfaces de la red configuradas en el sistema. Ipconfig / all Nest interface show interface



Comandos para establecer conexiones remotas seguras. Telnet



Comandos para subir y descargar archivos remotamente de forma segura WinSCP



Comandos para configura DNS en una red. Nslookup



Comandos para configurar servidores de correo en una red.



Comandos para hacer diagnósticos de red.



Aplicaciones de los comandos Netstat para analizar redes.

CONCLUSIONES  Mediante la investigación aprendí diferentes códigos que me pueden ayudar mucho en mi mundo laboral y que son de gran resultado.  Se expusieron deferentes casos y todos quedaron resueltos gracias al apoyo didáctico del tuto.

REFERENCIAS  http://campus07.unad.edu.co/ecbti25/mod/page/view.php?id= 2566  http://campus07.unad.edu.co/ecbti25/mod/page/view.php?id= 2567