Practica 1_La Computadora y Sus Partes

I.E CAP APV COMPUTACIÓN É INFORMÁTICA CAPITULO 1: El COMPUTADOR Y SUS PARTES I. Tipos de Computadoras 1. Supercomputad

Views 61 Downloads 6 File size 215KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E CAP APV

COMPUTACIÓN É INFORMÁTICA

CAPITULO 1: El COMPUTADOR Y SUS PARTES I. Tipos de Computadoras 1. Supercomputadora Es un término generalizado para las computadoras más veloces que actualmente están disponibles. Dichas computadoras son comúnmente utilizadas. Para simulaciones científicas, animación gráfica, análisis de datos geológicos, análisis estructural, dinámica de fluido computacional, química, diseño electrónico, investigación de la energía nuclear y meteorología. Por ejemplo la CRAY X-MP/4 tiene 4 procesadores que comparten de 8 a 16 millones de palabras (de 64 bits cada una) en la memoria principal. Se tiene la aplicación del procesamiento paralelo. 2. Mainframe Es un término que se refiere originalmente a la cabina que contiene al procesador principal. Después de la aparición de diseños menores (minicomputadoras) iniciando la década del 70, estas máquinas fueron descritas como mainframe computers y eventualmente como “mainframes’. Se utilizan en corporaciones, universidades y empresas grandes. Acomodan un número mayor y más variado de unidades periféricas. Por ejemplo, la IBM 3090-200, IBM 9672R32 de 88 MIPS (Millones de Instrucciones por Segundo) y la UNISYS A17. 3. Minicomputadora Es una computadora construida entre 1963 y 1987, más pequeña y de menor capacidad que una mainframe, típicamente del tamaño y forma de un armario. Son de propósito general (científico / comercial), pueden procesar dos o más problemas al mismo tiempo. Se usan con una gran variedad de dispositivos. Utilizan normalmente palabras de 32 bits, también de 16. Se utiliza en empresas medianas, financieras, etc. Por ejemplo, AS/400, RISC 6000 de IBM.

4. Microcomputadora Representan el segmento de la industria de computadoras de más rápido crecimiento. Uso personal, comercial y en redes. Varían desde modelos portátiles hasta modelos más grandes. El procesador está contenido en un solo circuito integrado. Por ejemplo, tenemos las microcomputadoras basadas en lds procesadores Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Pentium III, Pentium 4, etc. II. Historia 1. Primera Generación: Abarco la década de los 50. Esas maquinas tenían las siguientes características: Estaban construidas por medio de Tubos de Vacío Eran programadas en lenguaje de máquina Eran máquinas grandes y costosas Las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas Modelos que se fabricaron: UNIVAC (1951), IBM 650 (la mas exitosa), IBM 704 y 709 2. Segunda Generación: Cerca de la década de los 60 : Están construidas con Circuitos de Transistores Antonio TEZÉN IPANAQUÉ E-mail: [email protected])

-1-

Curso de Ensamblaje

I.E CAP APV

COMPUTACIÓN É INFORMÁTICA

Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel Se redujeron de tamaño y fueron menos costosas Se tenían que programar con cintas perforadas o el cableado de un tablero por lo que era usado solo por expertos. Se empieza a sentir la relación usuario-PC Modelos : Burroughs 5000, Atlas, Philco 212, RCA 501 y 601 (Trabajaba con COBOL) 3. Tercera Generación: Su fabricación electrónica esta basada en los Circuitos Integrados Se manejan con lenguajes de control de los Sistemas Operativos Son computadoras muy potentes y veloces Modelos: IBM 360, IBM 370, Burrougs 6500 y 6700 etc 4. Cuarta Generación: Se manejan por medio de los Microprocesadores Aquí nacen las computadoras personales Surgen las aplicaciones para diferentes áreas (Textos, cálculos, gráficos, etc.) 5. Quinta Generación: Procesamiento en Paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad Manejo del lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. III. Componentes de una Computadora La memoria y el procesador son partes internas de una computadora. Hay muchas partes externas, generalmente llamadas equipos periféricos o simplemente periféricos. Un periférico es cualquier dispositivo de hardware conectado y controlado por la computadora. Así tenemos periféricos de entrada (que permiten el ingreso de datos a la computadora) y periféricos de salida (que permiten obtener el resultado del proceso de los datos introducidos previamente).

a. Case Es una estructura diseñada para alojar la arquitectura del CPU o microprocesador. Dentro de la misma encontraremos unidades lectoras de disco flexible (FDD - Floppy Disk Drive), unidades lectoras de CDROM (CD-ROM Drive), unidades de disco duro (HDD - Hard Disk Drive), tarjetas de vídeo, tarjetas controladoras, tarjetas de sonido, tarjetas modem, etc. b. Monitor Es un periférico de salida, que tiene la capacidad de mostrar texto y gráficos, con frecuencia a colores. Un monitor es monocromático cuando muestra textos y gráficos en un solo color. Presenta un terminal mediante el cual se efectúa una conexión a la tarjeta de vídeo. El tamaño de los monitores CRT se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud diagonal. Dependiendo del sistema que utilicen para la visualización, tamaños y factores de forma tenemos diferentes tipos de monitores, los más utilizados son: Antonio TEZÉN IPANAQUÉ E-mail: [email protected])

-2-

Curso de Ensamblaje

I.E CAP APV

• •

COMPUTACIÓN É INFORMÁTICA

Monitores planos Monitores con TRC

c. Keyboard Es un periférico de entrada que consiste de un número de botones mecánicos (teclas) las cuales son presionadas por el usuario para introducir datos en la computadora. Los teclados originalmente fueron parte de los terminales que efectuaban tareas de entrada y salida que se comunicaban con la computadora mediante una línea serie. Hoy en día el teclado (keyboard) está conectado directamente al procesador, permitiendo a este último detectar la tecla o teclas que se han presionado. Los teclados varían de acuerdo a las teclas que tienen, la mayoría tienen teclas que generan el conjunto de caracteres ASCII así como otras funciones (teclas de funciones) y teclas de propósito especial (teclas de movimiento de cursor, Insert, Page Up, Page Down, etc.). d. Mouse Es un periférico de entrada que es desplazado sobre una superficie plana horizontal e incluye los elementos necesarios para convertir su posición (coordenadas en dos dimensiones) a señales interpretadas por la computadora. Presenta uno a más botones cuyos estados pueden ser interpretados. Es llamado “mouse” debido a que el cable de conexión que presenta se asemeje a la cola de un ratón. El mouse tiene una esfera que descansa en la superficie y rota a medida que el mouse se pone en movimiento. La esfera está en contacto con dos ejes ubicados en ángulo recto, cuya rotación es detectada por censores opto electrónicos. e. Speaker Es un periférico de salida que produce una señal sonora o audible proveniente de la tarjeta de sonido. Los speakers emiten sonido stereo, cuya alimentación eléctrica puede sér de origen externo o utilizando baterías. Algunos speakers más especializados, vienen con un amplificador incluido.

f.

Printer Es un periférico que representa la salida de la computadora como una imagen impresa en papel o en film. Las impresoras varían considerablemente en precio, velocidad, resolución, nivel de ruido, conveniencia, características de manejo de papel, mecanismos de impresión y calidad, y todos estos puntos deben tomarse en cuenta para efectuar una selección adecuada. Se clasifican en dos tipos: impresoras de impacto (impact printers - tales como las impresoras de matriz) y las impresoras sin impacto (non impact printers - tales como las impresoras de inyección de tinta y las impresoras láser). Características técnicas que nos ayudaran a definir una impresora son: • • • • • • •

Capacidad de resolución (ppp: puntos por pulgada). Frecuencia o velocidad del procesador. Cantidad de hojas impresas por minuto (ppm: paginas por minuto). Opciones de impresión blanco y negro o a color. Capacidad de Memoria RAM. Tipo de alimentación del papel (por fricción, por tracción, por absorción). Zonas de alimentación de hojas (bandejas).

Antonio TEZÉN IPANAQUÉ E-mail: [email protected])

-3-

Curso de Ensamblaje

I.E CAP APV

• • • • • •

COMPUTACIÓN É INFORMÁTICA

Sistema de impresión. Velocidad de escritura (caracteres, líneas, página por segundo). Tamaños de papel. Número máximo de copias. Capacidad de graficación. Puertos utilizados para conexión al computador

EL CASE a. ¿Qué es el Case? Es una estructura de metal y plástico donde se aloja toda la arquitectura de la microcomputadora. Dentro de esta estructura podemos encontrar al Mainboard (tarjeta del sistema, o placa principal) y dispositivos periféricos tales como tarjeta de vídeo, tarjeta de sonido, tarjeta MODEM, tarjeta de red, etc. Es liviano, evita la corrosión y es fácil de transportar. b. Tipos de Case: Podemos encontrar diferentes modelos de case: •

Horizontal: También llamado Desktop, lo podemos encontrar en los primeros modelos de IBM PC, luego en computadoras XT y compatibles, así como en modelo IBM PS/1, PS/2 (que utilizan tarjetas planas - “planar boards’) y en las nuevas versiones de microcomputadoras Acer, IBM, Compaq, etc.



Vertical: También llamado tower, presenta tres tipos diferentes: Mini Tower, Medium Tower y Full Toser. El Modelo Mini Toser lo encontramos en las diferentes microcomputadoras compatibles que existen en el mercado, los modelos Medium Tower y Fulllower se utilizan principalmente como servidores de red, ya que un servidor de red necesita espacio para colocar una mayor cantidad de dispositivos de hardware. •

Portátil: Destinado para computadoras Laptop, se debe tener cuidado con estas estructuras, por lo cual es necesario utilizar un maletín (de aluminio o de material no poroso) que la proteja de golpes eventuales, así como de la humedad y el polvo. Evitar colocar en un mismo compartimiento la computadora y otros efectos personales como el mouse y otros accesorios de oficina, de tal manera que la cubierta no sufra daño alguno.

c. Elementos en el Frontis del Case En él case podemos encontrar un elemento denominado frontis, que es una estructura de plástico (polímero) que contiene elementos de instalación, señalización y activación. CASE AT PANEL DISPLAY LED POWER LED TURBO LED HDD SWITCH POWER PULSADOR RESET SWITCH TURBO CASE A TX LED POWER LED HDD PULSADOR POWER PULSADOR RESET Antonio TEZÉN IPANAQUÉ E-mail: [email protected])

-4-

Curso de Ensamblaje

I.E CAP APV

COMPUTACIÓN É INFORMÁTICA

SWITCH POWER Sirve para proveer de energía eléctrica a la microcomputadora, activando la fuente de alimentación, la cual se encargará de suministrar energía a todos los componentes. Debemos de tomar en cuenta que solo lo encontramos en los case AT. PULSADOR POWER Es un pulsador abierto cuya función es permitir el encendido de la fuente de alimentación controlada por la mainboard. Este solo lo encontraremos en los Case del tipo AIX. PULSADOR RESET Es un pulsador abierto cuya función consiste en provocar el reinicio del sistema sin tener que suspender el suministro eléctrico. SWITCH TURBO Es un switch cuya función es la de proveer al sistema de un incremento en la velocidad de procesamiento. LEDS DE SEÑALIZACIÓN Un LED (Light Emitting Diode), es un dispositivo electrónico que emite luz mientras fluye corriente eléctrica. Se encuentran ubicados en el frontis, en el case del tipo Al tenemos tres leds de señalización, tales como: HDD Led, Turbo Led y Power Led. HDD Led: Indica una actividad de lectura o escritura en el disco fijo (disco duro), eso quiere decir que está activo en forma intermitente, no está encendido durante todo el tiempo de funcionamiento de la PC. Turbo Led: Indica que se ha presionado el switch Turbo, el cual sirve para incrementar la velocidad de procesamiento de la computadora. Power Led: Indica que se ha presionado el pulsador de encendido / apagado y que a la computadora se le ha provisto de suministro eléctrico para que pueda operar. El color de cada uno de los leds de señalización del frontis es indiferente, es decir, no existe un color especifico para cada una de estas señales, aunque en PC’s compatibles el verde corresponde al power, rojo al Hd, ámbar al turbo. BAHÍA Es una cavidad en la que se instalan unidades de lectura/escritura (3½ y 5¼”).

PANEL DISPLAY Es un conjunto de dos o tres displays BCD a siete segmentos, que en conjunto permiten visualizar la frecuencia de operación del microprocesador. Aunque esto es relativo, ya que este elemento está provisto de una tarjeta (detrás del panel display) que permite configurar el número que aparece en el frontis. Es decir, la información que aparece en el panel display es independiente de la operación del sistema. Solo es encontrado en los case del tipo Al. SPEAKER INTERNO Este encarga de emitir señales audibles al momento del encendido o cuando se presente algún error. Por ejemplo, si la tarjeta de video no funciona, entonces se emite una serie de pitidos o señales audibles, provenientes del speaker. Se encuentra detrás del frontis

Antonio TEZÉN IPANAQUÉ E-mail: [email protected])

-5-

Curso de Ensamblaje