Practica 15

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO: CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

Views 67 Downloads 0 File size 899KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO:

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA:

GUÍA PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO, TALLER O CAMPO ASIGNATURA:

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

PERIODO LECTIVO:

DOCENTE:

CARLOS SILVA

NRC:

SEP-FEB

NIVEL:

5to

PRÁCTICA N°:

15

LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA ELECTRONICA DE POTENCIA PRÁCTICA: TEMA DE LA IMPLEMENTADO EN EL CIRCUITO DE CONTROL UN LM555 Y CIRCUITO DE POTENCIA ACOPLACO CON TRANSFORMADOR DE PULSOS Y SCRS CONECTADOS EN ANTIPARALELO. PRÁCTICA: NOMBRE: DAYANA MORALES OBJETIVOS: General Realizar un circuito oscilado de relajación implementando un control con un Timer 555. Específicos  Calcular el valor de las resistencias para el correcto funcionamiento de los componentes del circuito considerando sus características técnicas para su protección.  Analizar las gráficas de voltaje obtenidas en el osciloscopio.

EQUIPOS Y MATERIALES:             

Tomacorriente con cables de conexión. Transformador 120V/15V Protoboard. Cables de conexión para uso en el Protoboard. Resistencias. Osciloscopio analógico SCR TIC 106D Timer LM555 Regulado de volta 7815 TRIAC BT 136 N25 (opto transistor) Capacitancias Diodo zener Diodos

 INSTRUCCIONES:    

Con la información del Datasheet del, LM555 SCR, 7815 y transformador de pulsos Obtener datos de voltaje y corriente. Dibujar las señales de los circuitos de conmutación. Realizar la conexión de los circuitos, utilizando los materiales y componentes necesarios. Comprobar el funcionamiento de los circuitos conectando a las diferentes fuentes correspondientes a cada uno.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR: CIRCUITO OSCILADOR CON LM555

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO: CARRERA:

Realizar la conexión del circuito

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO: CARRERA:

Observar cómo funciona el circuito al activarlo y graficar las ondas del mismo

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO: CARRERA:

Realizar los cálculos para los componentes electrónicos

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO: CARRERA:

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO:

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA:

RESULTADOS OBTENIDOS: El temporizador LM 555 es un circuito integrado que se utiliza en la generación de temporizadores, pulsos y oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo. Los datos calculados para las resistencias y condensadores resultaron ser los adecuados para obtener los valores esperados de la práctica el cual era variar la intensidad luminosa de la lámpara incandescente.

CONCLUSIONES:   

El lm 555 es un temporizador utilizado en los circuitos de potencia. La onda de voltaje solamente se da en el semiciclo positivo, este se debe al diodo ubicado en el circuito El capacitor en cada una de sus cargas y descarga se mantiene al res del voltaje de valle, siendo el comienzo del semiciclo positivo el inicio de la carga.

RECOMENDACIONES:    



Realizar correctamente los cálculos de los elementos electrónicos para que no se presente falla alguna durante el funcionamiento del circuito. Polarizar de manera correcta a cada elemento electrónico. Tener en cuenta los pines de los transistores, tiristores y los puntos de referencia para los transformadores de pulsos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO:

CÓDIGO: SGC.DI.505 VERSIÓN: 1.0 FECHA ULTIMA REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA:

Electrónica de Potencia, Mohán Tercera Edición.

FIRMAS

F: …………………………………………. Nombre: DOCENTE

F: ………………………………………….

F: ……………………………………………..

Nombre:

Nombre:

COORDINADOR DE ÁREA DE CONOCIMIENTO

ANEXOS TRABAJO PREPARATORIO

JEFE DE LABORATORIO