Ppt S6 L.V. .pdf

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Curso: Comunicación 3 - LECTURA VELOZ Sesión: 6 “Campo visual central periférico II” Docent

Views 31 Downloads 48 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

Curso: Comunicación 3 - LECTURA VELOZ Sesión: 6 “Campo visual central periférico II” Docente: Andy William Mendoza Juárez

MAXIMIZACIÓN DEL CAMPO VISUAL EJERCICIO 17

PAGINA 28

UN ABRAZO DE TU

• ¿Observa claramente usted, las palabras de inicio y final? • ¿Se podrá comprender la unidad de pensamiento infiriendo las siluetas?

MAXIMIZACIÓN DEL CAMPO VISUAL EJERCICIO 17

SOV 30” y VISUALIZADOR 12”

RELIGIÓN ORIENTAL ORIENTAL RELIGIÓN

MAXIMIZACIÓN DEL CAMPO VISUAL EJERCICIO 17 PAGINA 29

LA LECTURA ES UN PROCESO QUE ABARCA DOS ASPECTOS

FUNDAMENTALES.....

MAXIMIZACIÓN DEL CAMPO VISUAL EJERCICIO 18 HORAS DEL DÍA PERRO FIEL

SOV 30” TRANSCURRIO EN LAS ULTIMAS HORAS DEL DÍA FUE EL PERRO MAS FIEL DE LA ESTANCIA

CAMPO VISUAL II S.O.V. 30´´

EJERCICIO 19 (pág. 32)

LECTURA ZIG - ZAG

(pág. 33)

MAXIMIZACIÓN DEL CAMPO VISUAL EJERCICIO 19

SOV 30” LECTURA ZIG - ZAG

LOGRO DE SESIÓN Al término de la sesión el estudiante maximiza el campo visual, leyendo siluetas de palabras en dos y cuatro renglones; de forma correcta.

ACTIVIDAD 1

Colocan su visión central en el ejercicio Nº 17 del libro de Lectura Veloz Nº 2. Y realizan un ejemplo de forma clara.

EVALUACIÓN Y APLICACIÓN Se evalúa el texto denominado “Reglas para leer con provecho”…..

REFLEXIONANDO: • • • •

-Responden: ¿De qué manera esta práctica me está ayudando a maximizar mi campo visual? ¿Cómo puedo concentrarme mucho mejor? Si practicas o no practicas. ¿Qué resultado hubieras obtenido con la practica?

ACTIVIDAD 2: 

Decodifican siluetas de palabras en una relación de frases y refranes.



Ejecutan el desarrollo de la concentración a través de la memoria la fotográfica.

EN CASA:



Los estudiantes leen todo tipo de texto y practican con responsabilidad todos los ejercicios realizados en clase con los tiempos indicados. (Salto de ojo horizontal, regla visualizadora y siguen practicando soluciones a los vicios de lectura)



Realizan práctica constante en el software de Lectura Veloz.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

 Dr. Horacio Krell (2006). El Método ILVEM. Buenos Aires Argentina.  Stanislas Dehaene (2014). El Cerebro Lector. Buenos Aires Argentina .

 Carlos Fernández (2008) La comunidad humana en el mundo contemporáneo. México