PERIODONTOGRAMA .ppt (1).pdf

INTRODUCCIÓN La enfermedad periodontal es una patología de origen multifactorial que se manifiesta tanto de manera clín

Views 332 Downloads 103 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN La enfermedad periodontal es una patología de origen multifactorial que se manifiesta tanto de manera clínica como también radiograficamente con diversos signos que pueden ser medidos y registrados en PERIODONTOGRAMA con el fin de clasificar o diagnosticar la severidad del caso.

OBJETIVOS Aprender el correcto registro, uso, aplicación y graficado del Periodontograma.

Reconocer las características de la enfermedad periodontal para trasladarlas al Periodontograma.

Registrar y graficar los valores del nivel de inserción clínica (NIC), profundidad al sondeo (PS), margen gingival (MG), placa bacteriana (PL), sangrado al sondeo (SS).

Registrar y graficar el grado de movilidad (índice de Miller) y grado de furcación (índice de Hamp).

Formas para evaluar el daño de los tejidos Periodontales usados clínicamente

Detección visual de signos clínicos de la destrucción de tejidos

Medición del nivel de inserción clínica

Pérdida ósea o destrucción ósea

SANO

GINGIVITIS

PERIODONTITIS

•Sondas periodontales y Sonda de la OMS

SONDEO PERIODONTAL Complementa la evaluación visual de la condición de los tejidos periodontales.

Técnica de Sondeo Periodontal

•La sonda se inserta suavemente en la hendedura con una presión de 20 a 25 gr. hasta el fondo de la misma.

•La sonda debe estar alineada con el eje longitudinal del diente.

PERIODONTOGRAMA O FICHA PERIODONTAL • •Datos

se expresan en

enteros

• Tres valores en la cara bucal o vestibular: Distal, medio y mesial • Tres valores en la cara palatina o lingual: Distal, medio y mesial

•Abreviaturas • • • • •

MG: Margen gingival SS: Sangrado al sondeo PS: Profundidad al sondeo PL: Placa bacteriana y/o cálculo NIC: Nivel de inserción clínica



PERIODONTOGRAMA O FICHA PERIODONTAL

•Se registran grados de movilidad, grados de furcación, ausencia de piezas, presencia de placa, sangrado etc.

GENERALIDADES MG: Distancia de la unión cemento-adamantina (UCA) al margen gingival. • •Si el MG es apical a la UCA se registra un número entero. •Si el MG es coronal a la UCA se registra un número entero con signo negativo (-).

GENERALIDADES PS: Profundidad al sondeo en mm que marca la sonda periodontal desde el MG a la base de la hendedura.

PL: Placa bacteriana y/o cálculo presentes en la pieza dentaria (distal, medio y mesial).

GENERALIDADES NIC: Es el nivel de inserción clínica medido desde el margen gingival hasta la profundidad al sondeo. Es la suma aritmética de MG + PS.

SS: Sangrado al sondeo en la pieza dentaria (mesial, medio y distal).

COLOREADO DEL PERIODONTOGRAMA

MG: Trazar con AZUL el MG en relación a la UCA. Se puede tomar como referencia las líneas horizontales del periodontograma que equivalen a 2mm 2m m

COLOREADO DEL PERIODONTOGRAMA

PS: Dibujar en ROJO una línea vertical desde el MG y a lo largo de la superficie radicular la profundidad al sondeo ≥ a 4mm.

COLOREADO DEL PERIODONTOGRAMA

NIC: Puede ser directamente calculado mediante la suma aritmética del MG y la PS. Se coloca la medida con color NEGRO.

COLOREADO DEL PERIODONTOGRAMA

PL: Se marca con un punto AZUL la presencia de placa bacteriana y/o cálculo sobre el número de la PS en el sitio que corresponde a mesial, medio o distal. ●

COLOREADO DEL PERIODONTOGRAMA

SS: Se marca con un punto ROJO la presencia de sangrado al sondeo, sobre el número de NIC en el sitio correspondiente a mesial, medio o distal. ●

Sangrado al sondeo (SS) Presencia de placa y/o cálculo (PL)

Profundidad al sondeo (PS) Margen gingival (MG)

UCA

ESPECIFICACIONES

Estructuras dentarias pérdidas o ausentes: Colorear totalmente con color NEGRO: dientes perdidos o extraídos

ESPECIFICACIONES Grado de movilidad (Miller) •Números en caras oclusales con color NEGRO.

ESPECIFICACIONES Grado de Furcación (Hamp) •Clase I: < de 3 mm. Λ •Clase II: ≥ de 3mm. No atraviesa de lado a lado. •Clase III: Pasaje de la sonda de lado a lado. ▲



ESPECIFICACIONES

Encía queratinizada o Insertada ≤ 2mm: Representada por asteriscos que van dibujados en VERDE entre el casillero del MG y la pieza correspondiente.

Grado de furcación (grado 2 según Hamp)

Estructuras dentarias pérdidas o ausentes Grado de movilidad (grado 2 según Miller)

ESPECIFICACIONES Supuración: Un círculo con un punto ROJO en el centro de las piezas que presenten pus

ʘ

Restauración desbordante o caries: Línea de color ROJO en zig - zag vertical sobre las superficies coronarias de las piezas afectadas

Σ

Diastemas y puntos de contactos Alterados: Línea de color AZUL en zigzag vertical que se coloca sobre el área de contacto alterado entre piezas

Σ

Supuración (presencia de pus)

Restauración desbordante

Diastema