Ppp

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas Integrantes: Max Barahona

Views 207 Downloads 3 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Integrantes:

Max Barahona Bart Jorge Méndez Barría Christian Peña Mella

Profesora:

Shirley Jones Cordero

Fecha:

04/12/2014

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

El Posicionamiento Puntual Preciso (PPP)

El Posicionamiento de Punto Preciso (PPP), es una poderosa herramienta de procesamiento de GPS, que permite usar observaciones no diferenciadas de pseudodistancias y fases portadoras de doble frecuencia; Para la estimación absoluta de posiciones geodésicas (Estáticas o Cinemáticas) de alta exactitud. Dichas posiciones refieren a receptores que se encuentran operando individualmente, sin la necesidad de realizar observaciones simultaneas que los vinculen a una estación de Referencia terrestre con coordenadas conocidas. Además entrega datos de corrección de los errores de los relojes de los satélites y órbitas precisas, junto a un esquema de modelamiento de errores, con la finalidad de proporcionar una solución con exactitud a nivel de cm, dm. La calidad de las posiciones que permite determinar el PPP, su eficiencia computacional y la simplicidad de éste en el desarrollo de operaciones de campos, Ha significado una desafío al dominio de la doble diferenciación (DD) (Procesamiento de observaciones de dobles diferencias de fase portadoras). El PPP también admite en sus análisis el tratamiento combinado y/o simultaneo de observaciones GPS y de otros GNSS; Sin embargo, el PPP presentas ciertas desventajas, ya que necesita largas secciones de observaciones; Los productos IGS finales se encuentran disponibles luego de dos semanas desde la medición; Y es necesario realizar una transformación de los resultados obtenidos (Según la época de la observación y el marco de referencia de las orbitas GPS precisas).

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

PRINCIPIOS DEL POSICIONAMIENTO La distancia satélite-receptor puede ser determinada por el receptor GPS. A partir de la distancia hacia un satélite y la posición de éste, Conociendo la posición del receptor debe estar en algún punto sobre la superficie de una esfera imaginaria cuyo origen es el satélite mismo. Si consideramos tres satélites y sus respectivas distancias al receptor podemos intersectar tres esferas imaginarias, con lo cual quedan definidos dos puntos de intersección. Uno de ellos será una posición ilógica para ser la de nuestro receptor y la podremos descartar.

Posicionamiento Puntual Preciso Método de posicionamiento absoluto cuyas diferencias respecto de los métodos clásicos relativos son varias. A diferencia de los modelos diferenciales consiste en determinar época a época, las coordenadas absolutas. Para lograr posicionamiento PPP preciso; necesario modelar efectos puesto que ninguno se cancela como en DD. Efectos a modelar; aquellos que afectan a las señales GNSS (refracción ionosférica) y a la ubicación en sí.

VENTAJAS: 

Reduce costos de operacionales



Simplifica la logística



Elimina la dependencia de la estación base



Permite acceso directo al marco de referencia ITRF



Se aplica a levantamientos en estáticos y cinemáticos

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

DESVENTAJAS: 

Requiere de tiempos de convergencia muy largos para dar solución y garantizar un posicionamiento a nivel centimetrico.



Para realizar un levantamiento dinámico o cinemático, el tiempo de convergencia se puede solucionar realizando una observación estática suficientemente larga antes del levantamiento.

 TABLA COMPARATIVA ENTRE PROCESAMIENTO DE PPP Y PROCESAMIENTO MÉTODO DIFERENCIAL. PROCESAMIENTO PPP

PROCESAMIENTO MEDOTO DIFERENCIAL

Intervalo de muestreo: 900 s

Intervalo de muestreo: 30 s

Atmósfera:

Atmósfera:



Ionosfera: Casi eliminada con L3



Ionosfera: Casi eliminada con L3



Troposfera: Modelada con NMF



Troposfera: Modelada con NMF

(Random Walk)

(Estimada cada 2 Horas)

Reloj del Receptor: Ruido Blanco

Efemérides: Precisas IGS

Sistema Utilizado: Solo GPS y otros GNSS

Sistema Utilizado: Solo GPS

Precisión:

Precisión:

Aprox.

componente

2

cm

en

cada

Aprox.

1.5

cm

en

cada

componente

CONCLUSIÓN:

PPP plantea la mejora de modelo de posicionamiento absoluto en el campo de la georreferenciación permitiendo realizar de forma más ágil y efectiva el cálculo, la productividad y la precisión.