Potenc Quispicanchis

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE POTENCIALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA CARRETERA INTEROCEÁNICA DE LA PROVINCIA DE QUISP

Views 101 Downloads 45 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE POTENCIALIDADES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA CARRETERA INTEROCEÁNICA DE LA PROVINCIA DE QUISPICANCHIS VERSIÓN PRELIMINAR EN PROCESO DE REVISIÓN Y CONSULTA

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TE RRITORIAL PROYECTO ESPECIAL INTEROCEÁNICA INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE CBC - COPEME PROYECTO CORREDOR PUNO - CUSCO CAIJO CONIRSA PLAN MERISS

Cusco, Diciembre del 2006

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

GERENCIA DE PLANIFICACION, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO REGIONAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI PROYECTO ESPECIAL REGIONAL INSTITUTO DE MANEJO DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE – IMA PROYECTO ESPECIAL CARRETERA INTEROCENACIA – RUTA 026 PROYECTO CORREDOR PUNO - CUSCO CENTRO DE CAPACITACION AGRO-INDUSTRIAL “JESUS OBRERO” – CCAIJO CONSORCIO INTEROCEANICA – CONIRSA PLAN MERISS INKA CENTRO BARTOLOME DE LAS CASA - CBC CONSORCIO DE ORGANIZACIONES DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA - COPEME

INDICE

1.

INTRODUCCION ............................................................................................................................... 1

2.

MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................... 2

3.

MARCO METODOLOGICO............................................................................................................ 3

4.

CARACTERIZACION FISICA BIOLOGICA DEL AMBITO DE INFLUENCIA.................... 3 4.1. 4.2. 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.3.4. 4.3.5. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.4.3. 4.4.4. 4.4.5.

5.

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS ........................................................................................ 3 GEOLOGIA....................................................................................................................... 4-- 7 VEGETACION ................................................................................................................. 4-- 9 CUENCA DEL RÍO ARAZA - CAMANTI...................................................................... 4-- 9 CUENCA DEL RÍO MAPACHO, DISTRITO DE OCONGATE ................................. 4-- 18 CUENCA DEL RÍO MAPACHO, DISTRITO DE CCATCCA .................................... 4-- 21 CUENCA DEL RÍO MAPACHO, DISTRITO DE CCARHUAYO............................... 4-- 23 CUENCA DEL RÍO VILCANOTA............................................................................... 4-- 24 FAUNA ........................................................................................................................... 4-- 27 MAMIFEROS .............................................................................................................. 4-- 27 AVES............................................................................................................................ 4-- 28 PECES ......................................................................................................................... 4-- 30 ANFIBIOS Y REPTILES.............................................................................................. 4-- 30 ESTADO DE CONSERVACION DE LA FAUNA ....................................................... 4-- 32 -

MEDIO SOCIOECONOMICO ............................................................................................... 5-- 32 5.1. UNIDADES SOCIOECONÓMICAS ............................................................................. 5-- 32 5.1.1. UNIDAD DE PISO DE VALLE................................................................................... 5-- 33 5.1.2. UNIDAD ALTOANDINA............................................................................................. 5-- 33 5.1.3. UNIDAD CEJA DE SELVA......................................................................................... 5-- 33 5.2. CARACTERIZACIÓN SOCIAL .................................................................................... 5-- 34 5.2.1. ANTECEDENTES SOCIOCULTURALES DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO ORIGEN DE LOS GRUPOS QUE HABITAN EL ÁMBITO: ETNIAS, COLONOS ................................... 5-- 35 5.2.2. CULTURA COSTUMBRES, EL REPAJE ................................................................... 5-- 37 5.3. DEMOGRAFIA .............................................................................................................. 5-- 39 5.3.1. LA POBLACIÓN PROVINCIAL EN EL CONTEXTO REGIONAL............................ 5-- 39 5.3.2. DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN POR AREA DE RESIDENCIA ..................... 5-- 40 5.3.3. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR DISTRITOS.......................................... 5-- 40 5.3.4. INDICE DE MASCULINIDAD. .................................................................................. 5-- 41 5.3.5. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA ............................................................................... 5-- 42 5.3.6. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN........................................................................ 5-- 42 5.3.7. MIGRACIONES........................................................................................................... 5-- 44 5.3.8. DENSIDAD POBLACIONAL...................................................................................... 5-- 45 5.4. SALUD............................................................................................................................ 5-- 45 5.4.1. SERVICIOS DE SALUD.............................................................................................. 5-- 45 5.4.2. ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD .................................................................. 5-- 45 5.4.3. ACCESO A LA MEDICINA TRADICIONAL .............................................................. 5-- 46 5.4.4. ADECUACIÓN CULTURAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD................................ 5-- 46 5.4.5. INDICADORES DE SALUD ....................................................................................... 5-- 46 5.5. EDUCACIÓN.................................................................................................................. 5-- 47 5.5.1. SERVICIOS EDUCATIVOS ........................................................................................ 5-- 47 5.5.2. POBLACIÓN ESCOLAR ............................................................................................. 5-- 49 5.5.3. RELACIÓN ALUMNOS, DOCENTES Y AULAS ........................................................ 5-- 50 5.5.4. INDICADORES EDUCATIVOS.................................................................................. 5-- 51 5.5.5. VIVIENDA ................................................................................................................... 5-- 53 5.5.6. SERVICIOS BÁSICOS................................................................................................. 5-- 55 5.6. CONCLUSIONES........................................................................................................... 5-- 57 5.7. ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALIDAD ...................................................... 5-- 57 -

5.7.1. ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE ................................................................ 5-- 57 5.8. CARACTERIZACION ECONOMICA .......................................................................... 5-- 62 5.8.1. LO QUE TIENE LA PROVINCIA: .............................................................................. 5-- 62 5.8.2. AGRICULTURA .......................................................................................................... 5-- 64 5.8.3. GANADERÍA ....................................................................................................................... 71 5.8.4. FORESTAL .......................................................................................................................... 73 5.8.5. MINERÍA ............................................................................................................................. 75 5.8.6. PESCA ................................................................................................................................. 75 5.8.7. MANUFACTURA ................................................................................................................ 76 5.8.8. ARTESANÍA......................................................................................................................... 84 5.8.9. TURISMO ............................................................................................................................ 85 6.

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE POTENCIALIDADES............................................ 90 6.1. EL RECURSO SUELO ........................................................................................................... 90 6.1.1. RECURSO/CAPITAL DISPONIBLE................................................................................... 91 6.1.2. RECURSO CAPITAL UTILIZADO ....................................................................................... 7 6.1.3. IDENTIFICACION DE LA POTENCIALIDAD.................................................................. 17 6.1.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 18 6.2. EL RECURSO PASTOS ......................................................................................................... 20 6.2.1. RECURSO CAPITAL DISPONIBLE .................................................................................. 20 6.2.2. RECURSO CAPITAL UTILIZADO ..................................................................................... 21 6.3. IDENTIFICACION DE LA POTENCIALIDAD.................................................................... 28 6.3.1. ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A TENER UN BALANCE O POTENCIAL NEGATIVO 29

7.

RECURSO FORESTAL ................................................................................................................... 40 7.1.1. METODOLOGIA................................................................................................................. 41 7.1.2. TALLERES PARTICIPATIVOS DISTRITALES .................................................................. 41 7.1.3. TRABAJOS DE CAMPO ..................................................................................................... 42 7.1.4. INFORMACIÓN SECUNDARIA......................................................................................... 42 7.1.5. INTERPRETACIÓN CARTOGRÁFICA .............................................................................. 43 7.2. RECURSOS FORESTALES DISPONIBLE........................................................................... 43 7.2.1. BOSQUES NATURALES..................................................................................................... 43 7.2.2. PLANTACIONES FORESTALES ........................................................................................ 45 7.3. RECURSO O CAPITAL UTILIZADO................................................................................... 46 7.3.1. PRODUCCIÓN FORESTAL ............................................................................................... 46 7.3.2. RENDIMIENTOS Y VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE MADERA POR TIPOS DE BOSQUE.............................................................................................................................. 48 7.3.3. EXTRACCIÓN FORESTAL................................................................................................. 49 7.3.4. IDENTIFICACION DE LA POTENCIALIDAD.................................................................. 52 7.3.5. SUPERFICIE POTENCIAL PARA PLANTACIONES FORESTALES ............................... 53 7.3.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 54 7.3.7. RECOMENDACIONES....................................................................................................... 56 7.3.8. CAPACITACIÓN DE USUARIOS....................................................................................... 58

8.

RECURSO AGUA............................................................................................................................. 58 8.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 58 8.1.1. METODOLOGÍA................................................................................................................. 58 8.2. MATERIALES........................................................................................................................ 59 8.2.1. GENERALIDADES.............................................................................................................. 59 8.2.2. USO ACTUAL DE AGUA ..................................................................................................... 2 8.2.3. CARACTERISTICAS DE LA OFERTA HIDRICA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAPACHO ............................................................................................................................................ 5 8.2.4. DISPONIBILIDAD HÍDRICA ............................................................................................. 10 8.2.5. CARACTERISTICAS DE LA OFERTA HIDRICA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO VILCANOTA........................................................................................................................................ 12

9.

COMPONENTE BIOLOGICO ....................................................................................................... 18 9.1.1. 9.1.2.

RECURSO CAPITAL DISPONIBLE................................................................................... 20 RECURSO O CAPITAL ITILIZADO................................................................................... 20

9.1.3. 9.1.4. 10.

IDENTIFICACION DE POTENCIALIDADES ................................................................... 22 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 29

ORGANIZANDO LAS POTENCIALIDADES PARA EL MERCADO................................. 30

10.1. MERCADOS ........................................................................................................................... 30 10.1.1. IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PRODUCTOS ....................... 30 10.1.2. ANÁLISIS DE CADENAS PRODUCTIVAS .............................................................. 10-- 36 10.1.3. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN..................................................................... 10-- 36 10.2. ARTICULACIÓN Y COMPETITIVIDAD .................................................................. 10-- 43 10.2.1. EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN PRECIOS ..................................... 10-- 46 11.

EJES DE DESARROLLO .................................................................................................. 11-- 47 -

11.1. 11.2.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJES DE DESARROLLO ................... 11-- 47 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO ......... 11-- 50 -

IDENTIFICACION Y EVA LUACION DE POTENCIAL IDADES EN EL AMBITO DE INFL UENCIA DE LA CARRETE RA INTEROCEANICA. 1. INTRODUCCION La provincia de Quispicanchi presenta particularidades en su conformación natural y socioeconomica que determina un conjunto de recursos y/o capitales los cuales vienen siendo aprovechados de diferentes maneras, estos se puedne clasificar en tres: capital naturla, capital fisico y capital humano, y tambien se puede incluir el capital social. El grado de utilización, consecuencia de la interacción entre los distintos tipos de capital en un espacio determinado, caracteriza y define las potencialidades que presenta dicho espacio. En otras palabra las potencialidades se activan partiendo de una combinación adecuada de los recursos o capitales (PNUD, 2002). Identificar y cuantificar los difererentes recursos de presentes en la provincia requeire de un proceso integral y sistemico como es la Zonificación Ecologica Economica que sea capaz de determinar el stock y el nivel de uso que tienen los diferentes capitales considerando las fierentes interacciones que existen entre las sistemas que componen el territorio de la provincia. La ZEE es un instrumento de información, evidencia el estado de conocimiento en un momento determinado, como tal, muestra como es que se encuentran los recursos. El trabajo de determinado, como tal, muestra como es que se encuentra los recursos. El trabajo de terminación de potencialidades muestra como es que recursos han sido empleados y en que estado se encuentran. La determinación y cuantificación de las potencialidades en el ambito de intervención de la carretera interoceanica constituira un documento orientador para las acciones de planifiación del desarrollo economico y social para las autoridades regionales y locales, pues desde el conocimiento del estado de los diferentes recursos y capitales presentes en el ambito de influencia de la via podran decir de mejor manera las acciones a desarrollar para aprovechar de mejor manera las potencialidades presentes en la zona y como articularlo a la oportunidad de desarrollo economico que representa para la zona la construcción de la via interoceanica. El documento se estructura comenzando con un resumen de la caracterización fisica, biologica y socioec onomica del ambito de influencia de la carretera, continua con la identificación de las principales

1

potencialidades de la zona de estudio a traves del analisis de Recurso Capital Disponible menos el Recurso/Capital Utilizado. La identificación y cuantificación de las potencialidades se realizo a traves de una analisis cartografico a un nivel de semidetalle, utilizando como base de información dos imágenes satelite Spot cuyas escenas tienen un nivel de resolución de 10*10 metros. La participación de la población fue importante en las etapas de levantamiento de información primaria asi como en la determinación de las potencialidades que posen desde su perspectiva asi como las propuestas para su aprovechamiento. El presente trabajo es pionero y preliminar y ser a mejrado en la medida que se reciban aportes y comentarios.

2. MARCO CONCEPTUAL Conceptualmente, las potencialidades se definen sobre el concepto propuesto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, que indica, ….”son recursos o capitales o ambos a la vez, no utilizados, utilizados parcialmente o mal utilizados …. Las potencialidades se activan partiendo de una combinación adecuada de estos recuros o capitales (PNUD, 2002)ç Los capitales pueden ser divididos en Capital Financiero (Cf), Capit al Humano (Ch), Capital Natural (Cn) y Capital Social (Cs). La conjunción o interacción de todos ellos evidencian activos para el desarrollo. Sus características o atributos son dos: Son durables. Se presentan bajo la forma de stocks, es decir, recursos q ue se usan una y otra vez, sin que desaparezcan en el primer uso. Son acumulables. Es decir se pueden incrementar en tamaño, en conocimientos, en capacidades organizativas etc (PNUD, 2002). El capital natural esta constituido por todos los dones que la nat uraleza a puesto a disposición de los hombres y las sociedades. Se convierte en capital útil para el desarrollo sólo cuando el hombre lo utiliza para producir y sobrevivir. Su principal problema es que, de acuerdo a como es usado, se puede depredar, malograr o extinguirse. El capital físico está conformado por todas aquellas cosas que el hombre ha creado, transformando la naturaleza una o varias veces. Sus principales características son: su duración limitada, la posibilidad de activarse, capaz de producirse bienes y servicios con intervención humana, está en constante innovación, se puede acumular físicamente y, en valor y su uso, depende mucho del contexto económico y de los precios relativos.

2

El capital humano es el conjunto de habilidades, capacidades, t alentos y destrezas que tienen las personas. Cada persona tiene un determinado tipo de capital, no sólo según sus conocimientos e información adquirida, sino también según la creatividad, la inventiva y el espíritu emprendedor. Estos últimos son probablemente los más importantes y los menos transmisibles (PNUD, 2002).

3. MARCO METODOLOGICO La metodología se ha efectuado a través de los siguientes pasos: El primer paso fue determinar del total de variables que componen el sistema territorial del ambito de infl uencia de la carretera interoceanica las variables e indicadores que expresen de forma precisa las potencialidades de la zona asi como la facilidad de hacer la medición del indicador. El conjunto de indicadores seleccionados se muestra en el siguiente cuad ro. Para la cuantificación de los indicadores para los recursos y/o capitales disponibles asi como el uso que tienen, se tuvo como base de información la ZEE del ambito de influencia de la carretera interocencia y se complemento con información procedente de fuentes oficiales de los sectores de Salud, Educación, Agricultura, Energia y Minas asi como instituciones como INRENA y MINCETUR Para determinar la potencialidad, se procede a realizar la diferencia entre el recurso disponible y lo utilizado. Las potencialidades determinadas luego son evaluadas en terminos de comercialización, estableciendo los sistemas de comercializacion que sobre ellos se desarrollan asi como las posibilidades de aprovechar económicamente cada una de las potencialidades e insertarlas en nuevos mercados.

4. CARACTERIZACION FISI CA BIOLOGICA DEL AMB ITO DE INFLUENCIA 4.1. DIVERSIDAD DE ECOSIS TEMAS Mediante la caracterización ecológica, se han identificado 12 Zonas de Vida, en todo el ámbito de estudio; éstas fueron determinadas tomando como base cartográfica el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1978) complementado con observaciones de campo sobre las características fisonómicas de la composición vegetal y de especies indicadoras. La clasificación ecológica se basa en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida del Mundo de Leslie R. Holdrige, éste sistema es ampliamente

3

empleado y muy útil para una caracterización ecológica rápida, muestra en forma evidente las múltiples interrelaciones entre los ecosistemas que alberga la cuenca. Asimismo permite definir lineamientos para el desarrollo agropecuario y forestal de la zona, así como el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en general. En el Mapa Nº ecologico se delimitan las unidades de cada Zona de Vida. En el siguiente cuadro se resumen las condiciones generales de las Zonas de Vida presentes en cada distrito, posteriormente se presenta una descripción detallada de las características de cada una de ellas.

4

CUADRO Nº 1. DESCRIPCION Bosque humedo Subtropical Bosque muy Subtropical

ZONAS DE VIDAD POR DISTRITOS EXPRESADA EN HECTAREAS

CAMANTI MARCAPATA ANDAHUS CCARHUAYO CCATCA CUSIPATA HUARO

LUCRE

OCONGATE OROPESA QUIQUIJANA URCOS TOTAL GENERAL

4180.03

4473.69

Montano 2557.09

3247.34

10282.78

4409.84

2208.80

2697.66

12358.21

5253.77

51669.20

humedo 42544.45

42544.45

Bosque muy humedo Subtropical/bosque pluvial 77655.51 Subtropical

77655.51

Bosque pluvial Bajo Subtropical

Montano

Bosque pluvial Subtropical

Montano

Bosque Subtropical Bosque seco Bajo Subtropical

48125.76

8087.92

56213.68

38833.28

30102.93

68936.21

100590.95

1628.44

102219.39

pluvial Montano 3712.06

Estepa espinosa Montano bajo Subtropical Nival Subtropical

425.18

682.75

1956.07

870.41 648.36

11446.81

Paramo muy humedo Sub Andino Subtropical

1261.78

1308.57

Paramo pluvial 24603.97 SubAndino Subtropical

43582.46

Tundra pluvial Subtropical Total general

52683.42 147531.98

7074.97

16946.36

7658.74

1751.82

10646.78 30314.80

54.41 29718.13

873.45

3758.10

8.34

116.37

442.09

83.87

8945.18

5764.21

3983.51

3263.53

10926.10

58.81

16719.72

1670.55

19870.19

3795.83

4833.57

23300.54

141.35

1136.47 24867.83

17629.28

3874.43

83916.78

13.66

5.36

97486.20

2820.71 36617.69

127915.70 14108.47 757861.96

Andino 8035.75 341038.03

8448.13

8735.84 24489.01

1840.62 10779.30

42982.72 12038.01 94972.43

115.44 7805.98

5

CUADRO Nº 2. ZONA DE VIDA

USO POTENCIAL DE LAS ZONAS DE VIDA USO POTENCIAL

Esta Zona de Vida por sus características bioclimáticas permite mantener una agricultura de secano. Es la Zona de Vida donde se fija el centro de Bosque húmedo Montano la agricultura de secano de nuestro país. Por las actividades h umanas Subtropical extractivas es aconsejable propiciar actividades de reforestación para recuperación de la cubierta vegetal como política de conservación. Esta zona de vida presenta limitaciones ecológicas y por consi guiente Bosque muy húmedo sus tierras no son muy apropiadas para desarrollar una actividad Subtropical agropecuaria en forma económicamente sostenida. El bosque es el recurso más productivo, el que debe ser manejado dentro de un contexto de conservación y aprovechamiento racional. Bosque muy húmedo Las tierras de ésta Zona de Vida deben quedar relegadas como tierras de subtropical/bosque protección por las limitaciones que le confieren la topografía y las pluvial Subtropical características climáticas. En ésta Zona de Vida las condiciones topográficas como climáticas inapropiadas impiden cualquier establecimiento en forma permanente Bosque pluvial Montano de la actividad agrícola pecuaria o aprovechamiento del bosque. Estas Bajo Subtropical áreas deben quedar bajo una cubierta forestal protectora como parte integrante de una política integrada de conservación de los recursos naturales renovables en la zona. Debido a sus extremas limitaciones de clima y fisio grafía, no presentan Bosque pluvial Montano potencial para el desarrollo agrícola pecuario y aún forestal. Por estas Subtropical razones sus tierras deben ser relegadas a protección. Las tierras de ésta Zona de Vida deben relegarse exclusivamente a tierras Bosque pluvial de protección debido a las limitaciones topográficas y condiciones Subtropical climáticas imperantes. Tierras productivas por la prescencia de suelos fertiles y adecuados para Bosque seco Montano la agricultura bajo riego, d e secano. Bajo Subtropical

AREA (ha)

%

51669.20

6.82

42544.45

5.61

77655.51

10.25

56213.68

7.42

68936.21

9.10

102219.39 13.49

23300.54

3.07

1136.47

0.15

Estepa espinosa Montano Tierras aptas para la agricultura bajo riego y en menor escala de secano. bajo Subtropical En las zonas de pastos naturales de buena calidad y condición es posible sostener una ganadería productiva, no obstante; gran parte de ésta Zona Paramo muy humedo Sub de Vida se encuentra afectada por el sobrepastoreo con una vegetación Andino Subtropical rala y con especies poco palatables para el ganado. 83916.78 Esta Zona de Vida es la que mantiene la menor proporción de ganado Páramo pluvial debido generalmente a su inaccesibilidad y a sus condiciones poco Subandino subtropical favorables de clima pluvial, que propicia la prevalencia de enfermedades y plagas en los animales. 97486.20 Tundra pluvial Andino Las tierras de ésta Zona de Vida pueden mantener un pastoreo regulado, 127915.70 Subtropical que evite el denudamiento de los suelos y la erosión del mismo. Las formaciones nivales de ésta Zona de Vida tienen importancia desde el punto de vista del régimen hidrológico de los ríos y las lagunas Nival Subtropical altoandinas. Asimismo presentan zonas escénicamente atractivas para el desarrollo del turismo. 24867.83 Total 757861.96 Fuente:IMA

11.07

12.86 16.88

3.28 100.00

4.2. GEOLOGIA Las caracteristicas geologicas de la zona de influencia de la carretera interoceanica son muy complejas abarcando desde fomaciones muy antiguas como son los paleozoicos hasta despositos cuaternarios recientes, las cuales varian en su estructura y composi8ción litologica lo cual determina diferentes condiciones de los recursos naturales, especialmente los suelos y la presencia de recursos minerales metalicos y no metalicos. CUADRO Nº 3. COLUMNA LITOESTRATIG RAFICA ERA

SISTEMA

SERIE

Cuaternario

Holoceno

UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS Depósitos coluviales

Q-co

Depósitos aluviales

Q-al

Depósitos fluviales

Q-fl

Depósitos fluvioglaciares Formación Cancao

Q-fgl

Formación Rumicolca

Q-ru

Formación Chincheros

Np-cc

Q-ca

Pleistoceno

Neógeno

Plioceno

DESCRIPCION

ROCAS INTRUSI VAS

Depósitos de pendientes incluido deslizamientos Conos aluviales y de deyección de gravas Arenas y arenas gravosas en bancos y terrazas Morrenas con bloques heteromètricos Cantos y bloques grandes de hasta 1m. en una matriz gravosa arenosa. Los cantos son anfibolitas, gneises y Intrusione s cuarcitas andesititas Coladas volcánicas de shoshonitas Brechas torrenciales con clastos de calizas

Mioceno

Formación Chambira

Oligoceno

Paleógeno

Formación Punacancha

Eoceno

Cenozoico

Formación Soncco

Formación Kayra Paleoceno

Formación Yahuarango

Areniscas cuarzosas grises de grano medio a fino, estratificadas en PN-ch bancos de 1 a 2m. de espesor que se intercalan con capas delgadas de limolita NomAreniscas fluviales y pu IV conglomerados NomAreniscas fluviales y pu III conglomerados con clastos de cuarcita, calizas y areniscas NomAreniscas fluviales y pu II conglomerados en la base. Clastos volcánicos NomLimolitas rojas de llanura de pu I inundación y areniscas fluviales. Al techo nivel volcánico Peo-so Areniscas feldespáticas fluviales II blancas y verdosas. Al techo conglomerados fluviales Peo-so I Lutitas rojas de llanura de inundación en la base y escasos Intrusito bancos de areniscas hacia el techo granodiori Peo-ky Areniscas feldespaticas, intercaladas ta con niveles de lutitas rojas de medio fluviales. Al techo conglomerados fluviales en la base bancos arenosos P-y Sedimentos peliticos de color rojo a marron rojizo intercalados con capas de areniscas de grano fino. En la base presenta nodulos calcareos, fosiles gasteropodos y bancos de arenisca cuarzosa

Pp-ch Formación Chillca

Pp-qu Formación Quillque

Superior

Formación Chonta

Kis-ch

Formación Vivian

Kis-vi

Formación Ayabacas

Kis-ay

Formación Maras

Ki-ma

Formación Paucarbamba

Ki-pb

Gpo. Oriente

Ki-o

Formación Huancane

Ki-hn

Formación Huambutio

JsKihm

Cretácico

Inferior

Jurásico

Mesozoico

Formación Muni Superior

Triasico

Formación areniscas

Cay

JsKimu Cay KsTi-cr

Formación volcánico

Cay

Cay TsJ-cc

Inferior

Formación Pachatusan

PsTi-pa

Superior Inferior

Gpo. Copacabana

Pi-c

Gpo. Tarma

PiCs-tc

Permico

Paleozoico

Pensylvania no Misisipiano Devónico

Superior

Lutitas y margas rojo ladrillo con intercalaciones delgadas de yesos en medio lacustre y areniscas fluviales hacia la parte superior. Presencia de carofitas Lutitas lacustre rojo moradas, areniscas y micro conglomerados fluviales con clastos calcáreos en medios fluviales. Presencia de carofitas Pelitas Grises laminadas las cuales cerca de la base y al tope presentan bancos de arenisca cuarz osa de grano fino y en la parte media calizas dolomiticas Areniscas de color blanco, de grano fino con estratificacion cruzada Calizas de tipo mudstone a wackstone con deformación sin sedimentaria de plataforma interna muy poco profunda Mezclas caóticas de yesos, lutitas rojas y algunos cuerpos de calizas, por efecto de diapirismo Alternancia de areniscas calcáreas, margas, lutitas amarillas rojizas y verdes formando secuencias grano estrato crecientes depositados en una plataforma litoral Areniscas cuarzosas de color rojo. Hacia arriba pasa a finamente conglomeradica, con estratificacion cruzada de relleno de canales Areniscas cuarzosas con laminaciones oblicuas fluviales y eólicas a la base microconglomerados de cuarcita Conglomerados de cono aluviales y areniscas fluviales de color rojo violáceo. Además calizas y limolitas rojas lacustres Intrusivo Areniscas cuarzosas de ambiente puma eólico y fluvial. conglomerados de cancha de conos presencia de basaltos granito andesiticos y alcalinos Areniscas cuarzosas de ambiente eólico y fluvial. conglomerados de conos presencia de basaltos andesiticos y alcalinos Coladas, aglomerados y brechas volcánicas de basalto. Basalto andesitico y riolitas de color rojo violáceo Calizas marinas de grano fino, ooliticas ondulosas, intercal adas con lutitas negras y carbonosas. Fósiles silicificados de fusulinas braquiópodos, corales, etc. Lutitas misisipianas contituidas en la base por areniscas cuarzosas blanco amarillentas, moteadas con oxido de hierro y con una matriz limo arcillosa

Inferior Silúrico

Formación Cabanillas

SD

Formación Ananea

D-ca SD-a

Formación Sandia

Os-s

Formación San José

Ois-sj

Superior Ordovísico

Pizarras y esquistos pizarrosos de color gris y negro, intercalado con escasos bancos de cuarcitas d e 5 a 20 cm. De ambiente silito-clástico somero distal Areniscas cuarzosas de grano fino en capas delgadas con intercalaciones de lutitas oscuras con micro pliegues finamente laminados con presencia de muscovita Limolitas calcareas gris oscuras, en estratos delgados con alteraciones amarillentas, conteniendo trilobites y gasteropodos. Tambien pizarras negras calcareas

Inferior

4.3. VEGETACION Las diferentes condiciones geologicas, geomorfologicas y climaticas de la provincia determinan una vegetación muy diversa en cuanto a su estructura y composición, la vegetación determina condiciones de potencialidad referidas principalmente a la biodiversidad y posibilidades de uso forestal y pecuario. Esta variada vegetación tambien constituye el habitat de innumerables especies de fauna silvestre, donde es posible encontrar especies de grandes mamiferos, aves, reptiles y anfibios La descripción de la biodiversidad de la provincia se desarrolla por las principales cuencas. 4.3.1. CUENCA DEL RÍO ARAZA - CAMANTI La clasificación de la cobertura vegetal se basó en las condiciones geomorfológicas, características fisonómicas y geográficas identificando diferentes estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo . La determinación de las unidades o tipos de cobertura cubre los límites de la configuración vegetal de la zona de estudio, desde el extremo amazónico (ceja de selva) hasta alcanzar el piso nival. La cuenca del río Araza como unidad hidrográfica ubicada en la provincia de Quispicanchi en la que se ubican los distritos de Marcapata y Camanti, presenta una alta variabilidad en relación a la gradiente altitudinal con características climáticas variadas y con una alta biodiversidad relacionada a la presencia de variada vegetación, la existencia de una abundante cobertura nubosa condiciona la existencia de una alta humedad permitiendo el desarrollo de vegetación epifita constituyendo el denominado “bosque nublado” y gran variación de asociaciones vegetales a través de los diferentes pisos altitudinales.

CUADRO Nº 4.

COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE VEGETAC IÓN EN LA CUENCA DE L RÍO ARAZA

SUPERFICIE (HA)

TIPO DE COBERTURA Bosque transición

6,710.79 Bosque Montañoso (bosque nublado) 285,590.61 Bosque húmedo de colina 32,937.31 Bosque en Terrazas inundables 32,937.31 Bosque en tierra firme 12,466.28 Áreas con intervención antrópica 5,597.81 Fuente: IMA

A. Descripción de unidades de cobertura vegetal Matorral húmedo Constituye el inicio al bosque enano o transicional, aproximadamente a los 3,800 m, la vegetación se presenta de forma discontinua, conformado por un estrato arbustivo el cual continua con especies arbóreas. Esta vegetación se ve alterada por la expansión agrícola, la cual causa presión produciendo una disminución en la superficie.

CUADRO Nº 5. ESPECIES REPRESENTAT IVAS

FAMILIA

NOMBRE CIENTÍFICO

Araliaceae

Oreopanax oroyanus

NOMBRE COMÚN maqui maqui

Berberidaceae

Berberis lutea

chejche

Bignoninaceae

Tecoma sambucifolia

huaranguay

Buddlejaceae

Buddleja incaca

quishuar

Buddlejaceae

Buddleja coriaceae

ccolle

Caesalpinaceae

Senna birrostris

mutuy

Asteraceae

Baccharis sp.

chilca

Asteraceae

Ambrosia arborescens

markcu

Asteraceae

Barnadesia horrida

llaulli

Melastomataceae

Tibouchina sp.

mullaca

Melastomataceae

Brachyotum sp.

sarcilleja

Melastomataceae

Miconia andina

mote mote

Myrsinaceae

Rapanea ferruginea

manglillo

Papilonaceae (Fabaceae) Lupinus ballianus

tarwi

Papilonaceae (Fabaceae) Astragalus garbancillo

garbancillo

Polemoniaceae

Cantua buxifolia

cantuta

Polygalaceae

Monnina salicifolia

tutahuiña

Grossulariaceae

Ribes sp.

yanacanchi

Solanaceae

Nicotiana tomentosa

tabaquillo

Solanaceae

Solanun nitidum

Verbenaceae

Duranta dombeyana

Fuente: IMA

Vegetación ecotonía Este tipo de vegetación se presenta entre dos formaciones vegetales, cuya característica es la presencia de especies de ambas comunidades vegetal, como: Bocconia frutescens, Monnina sp., Lepechinia meyenii, Minthostachys setosa, Columellia sp., Fuchsia sp., Heliotropium mandonii, Lepechinia sp. Pitcairnia cuzcoensis, Begonia sp., Befaria glauca, Gualtheria sp. , Columnea weberbaueri, Siphocampylus citrinus, Salvia scandens, Mutisia sp. Dioscorea longirachis, Lathyrus longipes, Phaseolus vulgaris, Serjania sp., Passiflora cuzcoensis, Manettia polioides. Epidendrum secundum, Pleurotallis sp . Masdevallia sp., Peperomia dendromorphis. Esta vegetación se encuentra a continuación del matorral húmedo que separa la zona de pastizal. Con una extensión de 6,710.79 ha.

Bosque montañoso (nubl ado) El bosque húmedo de montaña se extiende desde los 800 a 3,500 m.s.n.m, es la unidad de vegetación más extensa, con una extensión de 285,590.61 ha .El bosque se presenta sobre vertientes de montañas bajas con pendientes entre 25 a 50% y montañas altas con pendientes que superan el 50%, presentan altitudes entre 300 a 1000 m entre la cima y el nivel de su base, la topografía es accidentada con flancos escarpados. Esta unidad de cobertura vegetal es conocida como bosque de Ceja de Selva o de Selva Alta. Caracteriza éste bosque la presencia de una cubierta casi permanente de nubes, razón por la que es denominado como “bosque de neblina” o “bosque nublado”. En el bosque nublado de estrato bajo y alto. Se reconocen y se diferencian dos tipos de bosque, el bosque enano o de estrato alto entre los 1,600 a 2,700 m.s.n.m y el bosque de estrato bajo entre los 700 a 1,600 m.s.n.m. 

Estrato alto

El bosque alto de montaña presenta un estrato arbóreo denso con alturas superiores a los 15m, dentro de las especies, géneros y familias más importantes se tiene: Piper sp., Cecropia membranacea, Pourouma cecropiifolia, Brosimum sp., Perebea sp., Ficus sp. Clarisia racemosa, Sorocea sp., Clusia sp., Vismia sp., Chrysoclamys sp., Trema micrantha Nectandra herrerae, N. membranaceae, Aniba sp., Ocotea sp., Jacaratia digitata, Annona sp. Guatteria boliviana, Guatteria tomentosa, Virola sp., Prunus sp., Inga edulis, I. semialata, Erythrina sp., Cedrelinga catenaeformis, Eugenia sp., Myrcia sp.,, Miconia sp., Topobea multiflora ,, Triplaris sp., Theobroma sp., Ochroma pyramidale, Ceiba samauma, Quararibea sp., Rinoria viiridifolia, Pouteria sp., Acacia sp., Inga sp., Dendropanax sp., Schefflera morototoni, Psychotria sp., Psychotria carthagenensis, Iriartea sp., Chamaedorea sp., Geonoma sp., Podocarpus sp., Neea sp., Gallesia integrifolia, Guarea sp., Cedrela sp., Cabralea sp., Trichilia sp., Aspidosperma sp., Cordia sp., Iriarthea deltoidea, Phytelephas macrocarpa, Socratea exorrhiza, Tabebuya sp., Centropogon sp., Tessaria inte grifolia, Gynerium sagytatum, Cardulovica sp., Heliconia sp., Discorea incayensis, Polystachya sp., Erythroxylum sp., Zanthoxylum sp., Weinmannia sp., Alchornea glandulosa, Croton sp., Sapium glandulosum,, Erythroxylum sp., Protium glabrecens, Heliocarpus americanus, Hedyosmum sp. 

Estrato bajo

Este bosque presenta una apariencia achaparrada con neblina, un estrato arbóreo bajo, presenta un grado de cobertura de musgos sobre el terreno (pero no sobre la vegetación), los suelos húmedos, como resultado de la descomposición de la materia orgánica, de especies y géneros variados como: Ageratina sp. Cedrela lilloi, Passiflora, Escallonia myrtilloides, Erythrina edulis ), Vallea stipularis, Oreopanax sp. Begonia sp., Tillandsia sp., Puya sp., Siphocampylus, Cecr opia sp., Acalipha aronioides, Lepechinia meyenii, Satureja boliviana,, Myrica pubescens, Epidendrum, Oncidium, Stelis, Telipogon, Boconia sp. Un sotobosque con presencia de epifitas, aráceas, orquidáceas, musgos, líquenes, entre otros. Las especies más representativas son: Heliocarpus americanus, Cecropia sp., Cecropia multiflora, Cecropia occidentalis, Myrsine pseudocrenata, Weinmania sp., Trema micrantha, Myrcia sp., Neea parviflora, Chorisia sp., Erytrhroxylum sp., Miconia sp., Piper aduncum,, Cedrela fisilis, Guarea sp., Schefflera sp., Cestrum sp., Solanum riparium, Cinchona pubescens, Cinchona officinalis, Psychotria sp., Ceroxylon weberbaueri, Geonoma undata. Bosque humedo de colina Se distribuye entre los 600 a 1000m.s.n.m. Con elevaciones de 20 a 80 m de altura sobre el nivel de su base en el caso de las colinas bajas y de 80 a 300 m de altura en las colinas altas. Con una extensión de 32,937.31 ha. La superficie colinosa alta con una superficie moderadamente

disectada y colinas bajas, presentando un rango de pendiente entre 25 a 50%, se encuentran contiguas a las terrazas bajas adyacentes en gran parte del recorrido del río Nusiniscato. La vegetación arbórea presenta un dosel medio de 25m de altura, al interior del bosque se diferencian estrat os arbustivos y arbóreos, ubicados en los sectores: ríoPan de Azúcar Magdalena, río Santo Domingo, río Azulmayo, rio Nusiniscato, río Tunquimayo y río Santa Isidoro. Las especies más representativas son: Protium sp., Annona sp., Cedrelinga catenaeformis, H evea brasileensis, Brosimum alicastrum, Wettinia sp., Inga heterophylla, Mabea sp., Iriartea deltoidea, Socratea exorriza, Cordia sp., Iryanthera juruensis, Ficus sp., Nectandra sp., Pourouma sp., Schefflera morototoni, Vismia sp., Myrcia sp, Mollinedia sp, Bixa orellana, Heliocarpus americanus, Cyathea multiflora. Guadua weberbaweri, Styloceras brokawii, Hura crepitans, Guadua sp., Iriartea deltoidea, Myroxylon balsamum, Socratea exorrhiza, Lunania parviflora, Otoba parvifolia, Rinorea viridifolia, Oxandra acuminata, Theobroma sp., Randia armata, Citronella incarum, Perebea sp., Sorocea sp., Guarea kunthiana, Heliocarpus americanus, Pouteria sp., Spondias mombin, Chrysochlamys weberbaueri, Naucleopsis krukovii, Himatanthus sucuuba. La principal actividad de la población es el recurso maderable de interés comercial, en algunos sector nota la presencia de extractores informales que realizan extracción electiva de las especies cedro de altura, aguano o tornillo. Este estrato de vegetación alberga a una gran variedad de fauna silvestre asociada.

Vegetación en terrazas Esta vegetación esta representada por ser vegetación secundaria, bosques intervenidos por la actividad agropecuaria y de extracción forestal como las “purmas” y pastos. Con una extensión de 32,937 .31 ha. La vegetación secundaria se encuentra asociada a terrenos de cultivo de distintas especies, estas condiciones se presentan en las terrazas bajas de los ríos Nusiniscato, Camanti, San Lorenzo, Jujununta y el propio río Araza, que colindan con las terrazas altas, con pendientes que varían de 0 a 4%. En este tipo de vegetación se observan terrenos agrícolas de baja productividad, zonas de pastoreo abandonadas, grandes extensiones de bosques secundarios, dominados principalmente por asociaciones de Guadua weberbaweri (paca), cuyo origen es consecuencia de las alteraciones naturales o antrópicas sobre la cobertura vegetal. También se ubican pequeños rodales de bosques secundarios en diversos estados de sucesión y palmeras de Mauritia flexuosa (aguaje) asociados a otras especies.

Asociado a estos bosques de colina y terrazas se encuentra el “pacal puro” en sectores del tramo carretero y áreas de intervención humana, como también bosques mezclados con paca, en las montañas la ausencia o muy poca presencia de “paca” le otorga a la vegetación la denominación de “bosque puro”. Las especies características de la vegetación en terrazas son: Ficus sp., Cecropia sp, Iriartea deltoidea, Perebea sp., Sapium sp., Havetiopsis flexilis, Pausandra trianae, Duguetia flage llaris, Helicostylis tomentosa, Euterpe precatoria, Carica microcarpa, Protium sp., Pouteria torta, Socratea exorriza, Ephedranthus sp., Guarea macrophylla. Cedrela odorata, Cedrelinga catenaeformis, Virola sp., Calophyllum sp., Hymenaea sp., Ficus sp., Perebea sp., Pouteria sp., Pleurothyrium sp., Brosimum sp., Licania sp., Ochroma sp., Schefflera sp., Inga sp., Piper sp., Miconia sp., Jessenia sp., Inga sp., también se presentan densas asociaciones de “pacales” Guadua weberbaweri. La vegetación ribereña asociada a vegetación secundaria, cultivos agrícolas, purmas, entre las especies mas representativa se tiene: Cecropia sp., Gynerium sagitattum ., entre otras. Con una extension de 5,597.81 ha. Los bosques húmedos de tierra firme con un área aproximada d e 12,466.28 ha. Se caracterizan por presentar una vegetación arbórea densa de dosel alto, con alturas que sobrepasan los 40 metros, considerados como bosques con un alto potencial forestal por las características topográficas, edáficas y florísticas que pr esentan. Este tipo de formación se ve afectada por la ampliación agrícola y áreas de pastoreo. En las partes altas del distrito de Marcapa, en las quebradas existen pequeños bosques nativos los cuales son utilizados por los pobladores con fines energéticos, las especies mas representativas son: Escallonia myrtilloides tasta”, Polylepis sp. “Queuña”, Buddleja sp. “Quiswar”, estas especies se encuentran en peligro. CUADRO Nº 6. ESPECIES REPRESENTAT IVAS PARTE BAJA FAMILIA

ESPECIES

Rosaeae

Polylepis pepei B.b. sompson

Rosaeae

Polylepis pauta

Solanaceae

Solanum ochrophyllum

Solanaceae

Solanum ochrophyllum Var. Merck

Solanaceae

Solanum sp.

Chletraceaea

Chletra obovata

Mytrtaceae

Myrrhinium atropurpureum scott

Myrsinaceae

Myrsine coriacea

Myrsinaceae

Myrsine pearcei

Fabaceaea

Collaca apeciosa

Melastaltomataceae

Miconia cookii

Myricaceae

Myrica pubescens

Clusiaceae

Clusia cf. Webwebaueri

Solanaceae

Nicotiana tomentosa

Melastomata

Miconia herrerae

Parte media Asteraceae

Veronia scorpioides

Melastomata

Miconia herrerae

Myrycaceae

Myrica pubescens

Urticaceae

Boehmeria sp.

Capparitaceae

Crateva sp.

Euphorbiaceae

Croton aff. Churumayensis

Solanaceae

Solanum viparium

Solanaceae

Solanum naturealvans

Urticaceae

Phenax sp.

Apiaceae

Schefflera aff. Pedicella ta

Piperaceae

Piper aequali

Parte alta Asteraceae

Chuquiraja jussieui

Asteraceae

Gynoxys pillahuatensis

Asteraceae

Gynoxys marcapatana

Asteraceae

Senecio aff. Nutans

Asteraceae

Baccharis incarum (weddel)

Asteraceae

Loricaria ferruginea

Encaceae

Vaccinum floribundum N.B.K

Solanaceae

Solanulm macbridei

Chletraceaea

Chletra obovata

Grossulariaceae

Escallonia myrtillodes

Fuente: Equipo técnico potencialidades IMA

B. Principales especies y usos Las principales actividades de la población de colonos , campesinas y nativos sobre las especies vegetales se orienta: al uso energético, medicinal, maderable, forrajero, artesanal, religioso, alimenticio entre otros. CUADRO Nº 7.

ESPECIES DE USO MADERABLE

NOMBRE DE LA ESPECIE Queuña

USOS FRECUENTES Leña, umbral

ESTADO ACTUAL (COMO ESTÁ) Escaso

Rucca

Puentes, herramientas, carbón

Regular

Pariacas

Leña, carbón, construcción de casas

Regular

Quishuar

Leña, armazón, herramientas

Escaso

Chicha chachacomo

Leña, armazón, herramientas

Regular

Q’osccos (macho y Lliptta, tabiques, chaclas hembra) Huallpachaqui Leña, utilcillos de cocina, bateas

Poco

Pacra

Poco

Leña, herramientas

Poco

Huichullo

Leña, madera, construcción casas

Regular

Yuruma

Leña

Abundante

Aceituna

Leña, madera, construcción casas

Regular

Nogal

Madera, leña

Poco

Romerillo

Madera

Escaso

Copal

Madera

Escaso

Laurel

Madera

Poco

Cedro

Madera

Escaso

Phancho

Madera y palos de construcción de casas

Abundante

Incienso

Resina para sahumerio

Escaso

Alcanfor

Madera

Escaso

Leche-leche

Madera

Regular

Fuente: Equipo técnico potencialidades IMA

Especies de uso no maderable





uso medicinal Existe un gran número de especies utilizadas por sus propiedades curativas las cuales son un potencial económico para la población, como insumos para la producción de fitofármacos, como también su transformación en la misma zona, por lo que es necesario realizar investigaciones con fines de aprovechamiento. CUADRO Nº 8.

ESPECIE

PLANTAS MEDICINALES

PARA QUÉ SE USA Y CÓMO

Sano-sano

Tratamiento de heridas e inflamación (En infusión – corteza)

Sangre de grado

Tratamiento de heridas, inflamación, golpes (en gotas – savia)

Matico Pájaro bobo

Tratamiento de golpes e inflamación, cólicos (Mate, emplasto, baño sauna) Tratamiento del hígado (Mate reposado de hojas)

Huichullo

Golpes y torceduras (Emplasto de hojas

Yanali

Reumatismo (Baños sauna)

Rata-rata

Golpes y torceduras, riñón (Infusión y emplasto de hojas

Ajenjo Mullacca

Dolor de estómago y control de lombrices(Mate, reposado de hojas y tallos Astringente y fiebre intestinal (Infusión de hojas)

Huamanripa

Tos, bronquios, dolor de estómago (Infusión de hojas)

Fuente: Equipo técnico potencialidades IMA



Especies Tintoreas Y Otros Usos

La utilización de tintes naturales con la finalidad de promoción y desarrollo de actividades de tejidos típicos y el mal manejo de la materia prima esta llevando a la perdida de estas especies, las cuales son utilizadas sin un control y un plan de reposición.

CUADRO Nº 9.

ESPECIES TINTOREAS Y OTROS USOS

NOMBRE DE LA ESPECIE TINTÓREAS Quinsac’ucho

NOMBRE CIENTÍFICO

PARA QUÉ SE USA Y CÓMO

Baccharis genistelloides

K’ahuincho Nogal

Juglans neotropica

Chancado y hervido de hojas ( color verde) Chancado y hervido de hojas ( color marrón)

Yanali

Bocconia pearsei

Chancado y hervido de corteza( color amarillo)

Chancado y hervido de hojas y tallos( color verde)

Fuente: Equipo técnico potencialidades IMA

CUADRO Nº 10. OTRAS ESPECIES MÁS USADAS

OTROS USOS Paca Soccos Toccoro Upalla K’unkur Pacpa Moras Aromáticas Canelón Monte anís Pampa anís Toronjil Hierba buena Hierba luisa

PARA QUÉ SE USA Y CÓMO Enchaclados y tabiques Fabricación de zampoñas y quenas Instrumentos musicales y herramientas para tejido a mano Enchaclado de techo de casas y herramienta de tejido a mano Enchaclados y forraje para cuyes Elaboración de sogas (fibra vegetal) Armado de tijerales y techos de casas

Uso medicinal y aromático en mates Uso medicinal y aromático en mates Uso medicinal y condimenticio Uso medicinal y aromático en mates

Fuente: Equipo técnico potencialidades IMA

C. Situacion actual El bosque de montaña es uno de los ecosistemas de mayor importancia por la gran diversidad biológica, de la misma forma presentan una mayor fragilidad ante cualquier fenómeno físico natural o acción antrópica. Se han reconocido muchos centros de endemismo en determinadas zonas, se ha reportado la zona de los bosques de Quincemil como de importancia prioritaria para la conservación de aves (Rodríguez 1995). En la parte alta

la actividad más resaltante que causa fragilidad es el sobrepastoreo , .en la parte media alta, la flora es afectada por la práctica de roce y quema de purmas, que muchas veces cuando no se controla estas desencadena en incendios forestales. Un factor que incrementa la acción del fuego es la topografía abrupta y la inaccesibilidad. La concentración de sustancias resinosas hace que la vegetación sea altamente combustible en el bosque de nubes, ocasionando una rápida eliminación de formaciones vegetales de importancia, no obstante la acción del fuego se ve controlada por las intensas precipitaciones pluviales; generando la formación de vegetación secundaria, la cual es respuesta no solamente de estas actividades; a esto se suma la deforestación por parte de la actividad humana. flora protegida La cobertura vegetal es el primer elemento que se ve afectado por la actividad antrópica. La primera categorización oficial de especies de flora amenazadas y en peligro, se dio con la Resolución Ministerial N°01710-77-AG/DGFF, del año 1977. Esta resolución estuvo vigente hasta la promulgación de la Resolución Ministerial N° 1082-90-AG. En el artículo Flora Silvestre Amenazada del Perú, documento Diversidad Biológica del Perú (INRENA-GTZ, 1996) se propone 76 especies como integrantes de la lista de flora con categorías de protección. En el ámbito de estudio se encuentran algunas especies relevantes en vías de extinción, en situación vulnerable y en situación rara, conforme se detalla en el cuadro siguiente: CUADRO Nº 11. ESPECIES DE FLORA PROTEGIDA

ESPECIE Cedrela lilloi Cedrela sp. Buddleja sp. Cinchona officinalis Polylepis sp. Buddleja coriaceae Escallonia myrtilloides Juglans neotropica Kageneckia lanceolata

NOMBRE COMÚN Cedro de altura Cedro de altura Quishuar Cascarilla, quina Q’euña Colle Monte Chachamo, Tásta Nogal Lloque

SITUACIÓN Vías de extinción Vías de extinción Vías de extinción Vulnerable Vulnerable Vulnerable Rara Rara Rara

Fuente: INRENA-GTZ .1996

4.3.2. Cuenca del Río Mapacho , Distrito de Ocongate La cabecera de cuenca del río Mapacho que comprende los distritos de: Ocongate, Ccarhuayo y Ccatcca, presenta una alta variabilidad en relación a la gradiente altitudinal con características climáticas variadas y con una alta biodiversidad relacionada a la presencia de una variada vegetación. La vegetación nativa ha sido fuertemente explotada con fines energéticos, herramientas entre otros. En la actualidad existen pequeños fragmentos de

bosques nativos en áreas alejadas, los cuales se ven asociados a vegetación arbustiva. Proporcionando una gran variedad de hábitat a la fauna asociada a estos tipos de vegetación. A. Descripción de las unidades de cobertura vegetal Bosque montano Se encuentra disperso formando pequeñas agrupaciones siendo las principales especies: Polylepis spp, Escallonia resinosa, Escallonia sp . Los bosques de Polylepis con especimenes no mayores de 6m de altura, con un área de 142.10ha. La vegetación nativa es objeto de una sobre explotación con fines energéticos y producción herramientas, construcción de viviendas y diversos trabajos de artesanía, quedando sólo pequeños bo squetes relictos áreas cada vez más inaccesibles. Asociado al bosque montano, vegetación semi-densa arbolada como Escallonia myrtilloides, asociado a especies de matorral mixto como: Chillca “Baccharis latifolia”, Llaulli “Barnadesia horrida”, Berberis sp . CUADRO Nº 12. ESPECIES DE IMPORTANCIA

FAMILIA Solanaceae Rosaceae Rosaceae Cariophyliaceae SECTOR YANAMA

OCONGATE SECTOR CCAPANA ESPECIES Dunalia lycioides Miers Polylepis besseri Polylepis incana Pycnophyllum sp.

FAMILIA

ESPECIES

Grossulariaceae Rosaceae

Escallonia myrtilloides Polylepis incana

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo. IMA

Matorral seco espinoso La presencia de matorral esta condicionada a los pequeños bosques naturales y en algunos casos presentes en pequeñas quebradas de forma muy dispersa, entre las principales especies se tiene al Roque “Colletia spinisissima”, Llaulli “Barnadesia macbridae”,Asteraceas, Chilca “Baccharis latifolia”,Tayanca “Baccharis odorata”,Checche “Berberis conmutata”, con una extensión de 927.77ha.

Matorral mixto

La vegetación de esta unidad se caracteriza por presentarse de forma semidensa compuesta por arbustos de Chillca “ Baccharis latifolia”, Llaulli “Barnadesia horrida”, Berberis sp. Formado un estrato dominante con una altura de 1 a 2 metros y una extensión de 291.27ha B. Principales especies y usos Las principales actividades de la población de colonos, campesinas y nativos sobre las especies vegetales se orienta: al uso energético, medicinal, maderable, forrajero, artesanal, religi oso, alimenticio entre otros. CUADRO Nº 13. ESPECIES DE USO MADERABLE

NOMBRE COMÚN Queuña

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS FRECUENTES

ESTADO ACTUAL Escaso

Polylepis sp.

Leña, armazón de casa

Ch’icha

Escallonia myrtilloides

Roque

Colletia spinisissima

Leña, mango herramientas Leña y chaclas

Tancar Checche

Berberis conmutata

Cerco y leña Leña y chaclas

Regular Abundante

LLaulli

Barnadesia macbridae

Cerco y chaclas

Regular a poco

de

Escaso Escaso

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo IMA

CUADRO Nº 14. ESPECIES DE USO MADERABLE

NOMBRE COMÚN Checche Chillca Tayanca Quinsacucho Ccacca suncja Inti sunja Chapi Huaynaluli Salvia Muña Pampa anís Hierba Buena Cancer ccora Yahuarchonca

USOS FRECUENTES Tinte color amarillo (corteza) Llipta y tinte (color verde oscuro. Se utiliza las hojas) Tinte de color verde (hojas y yemas) Tinte de color verde se utiliza las hojas y tallos Tinte color rojo ladrillo( se utiliza todo la planta) Tinte amarillo (se usa toda la planta) Tinte de color rojo claro( se utiliza la raíz) Medicinal: dolor de estomago( infusión de hojas y tallos) Medicinal: dolor de estomago( infusión de hojas y tallos) Medicinal: dolor de estomago( infusión de hojas y tallos) Medicinal: dolor de estomago( infusión de hojas y tallos) Medicinal: dolor de estomago( infusión de hojas y tallos) Medicinal: inflamación estomacal ( infusión hojas y tallos) Medicinal: golpes e inflamación

ESTADO ACTUAL Escaso Regular Regular Regular Regular Regular Poco Escaso Regular Regular Abundante Escaso Regular Escaso

Thurpa Thulluma Mullac’a

Medicinal: golpes( emplasto), inflamación( infusión de hojas) Medicinal: golpe (emplasto) Medicinal. Desinflamante (infusión de la raíz)

Escaso Regular Regular

Fuente: Equipo téc nico potencialidades, según datos de campo IMA

4.3.3. CUENCA DEL RÍO MAPACHO, DISTRITO DE CCATCCA Los paisajes fisiográficos han permitido realizar una representación diferenciada de la vegetación. Es así que dentro de la unidad de vegetación de puna se encuentra unida pequeñas de vegetación arbustiva/arbórea (pequeños bosque nativos) como también unidades de matorral. A. Descripción de unidades de cobertura vegetal Bosque Montano Se encuentra disperso formando pequeñas agrupaciones siendo las principales especies: Polylepis spp Los bosques de Polylepis, el bosque más representativo es el que se ubica en el sector de Poquenhuaylla, Pinipujio, Ullpo, con un bosquete relicto Polylepis sp. Con un área de 346.86ha. En el sector de Lahua lahua (entre Ccatca y Ocongate) y en pequeñas quebradas de la margen derecha de la cuenca principalmente entre las localidades de Mahuayani y Tinki. La vegetación nativa es objeto de una sobre explotación con fines energéticos y producción herramientas, construcción de viviendas entre otros. Matorral seco espinoso La presencia de matorral esta condicionada a los pequeños bosques naturales y en algunos casos presentes en pequeñas quebradas de forma muy dispersa, entre las principales especies se tiene al Roque “Colletia spinisissima”, Llaulli “Barnadesia macbridae”,As teraceas, Chilca “Baccharis latifolia”,Tayanca “Baccharis odorata”,Checche “Berberis conmutata”, con una extensión de 3,438.79 ha. Matorral mixto Caracteriza por presentarse de forma rala compuesta por Asteraceas, “Baccharis latifolia”, Llaulli “Barnadesia horrida”, Berberis sp, estre otroas. Con una superficie de 2,713.41 ha.

B. Principales especies y usos Las principales actividades de la población de colonos, campesinas y nativos sobre las especies vegetales se orienta: al uso energético, medicinal, maderable, forrajero, artesanal, religioso, alimenticio entre otros.

CUADRO Nº 15. ESPECES DE USO MADERABLE

NOMBRE COMÚN Roque

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS FRECUENTES

Colletia spinisissima

Leña

ESTADO ACTUAL Escaso

Chachacomo

Escallonia resinosa

Leña, herramientas

Escaso a poco

Chicha

Escallonia myrtilloides

Escaso

Lloque

Kageneckia lanceolata

Leña y herramientas agrícolas Leña y chaclas

Queuña

Polylepis sp.

Leña, carbón

Escaso

Cununumay

Cytharexilum argutidentatum

Leña y chaclas

Escaso

Checche

Berberis sp

Leña, Chaclas

Regular

Llaulli

Barnadesia macbridae

Leña y cerco

Regular

Poco

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo IMA

CUADRO Nº 16. ESPECIES DE USO NO M ADERABLE

NOMBRE COMÚN Roque

NOMBRE CIENTÍFICO Colletia spinisissima

Chicha

Escallonia myrtilloides

Lavar ropa. Tinte color amarillo y Medicinal: para parásitos de animales Tinte de color café ( hojas y flor)

Queuña

Polylepis sp.

Tinte de color negro (hojas)

Escaso

Lloque

Kageneckia lanceolata

Tinte amarillo oscuro ( corteza)

Poco

Chillca

Baccharis latifolia

Tinte de color verde

Regular

Checche

Berberis sp.

Regular

Retama

Spartium junceum

Artesanía ( canastas), Tinte de color amarillo ( corteza) y Medicinal : fiebre ( raíz hervida), golpe ( emplasto) Forraje para cuy

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo IMA

USOS FRECUENTES

ESTADO ACTUAL Escaso

Escaso

Regular

4.3.4. Cuenca del Río Mapacho, Distrito De Ccarhuayo A. Caracterizacion de las unidades de cobertura vegetal Bosque Montano Los Bosques montanos presenta una gran variedad de espcies entre las mas representativas se tiene a los bosques de Polylepis, con las especies: Polylepis besseri, Polylepis racemosa. Con un área de 394.02 9ha. Matorral seco espinoso La presencia de matorral esta condicionada a los pequeños bosques naturales y en algunos casos presentes en pequeñas quebradas de forma muy dispersa, entre las principales especies se tiene al Roque “Colletia spinisissima”, Llaulli “Barnadesia macbridae”,Asteraceas, Chilca “Baccharis latifolia”,Tayanca “Baccharis odorata”,Checche “Berberis conmutata”. Con una extensión de 1,022.87 ha. Matorral Mixto La vegetación de esta unidad se caracteriza por presentarse de forma semidensa compuesta por arbustos de Chillca “Baccharis latifolia”, Llaulli “Barnadesia horrida”, Berberis sp . Formado un estrato dominante con una altura de 1 a 2 metros. Con una extensión de 3,515.35ha Matorral arbolado Caracterizado por presencia de pequeñas especies arbustivas las cuales están asociadas a bosques de producción (eucalipto), terrenos de cultivos, chacras. Entre las especies mas representativas se tiene: Escallonia myrtilloides, Escallonia resinosa y vegetación arbustiva como, Baccharis latifolia”, Llaulli “Barnadesia horrida”. Con una extensión de 147.66 ha. y presencia de algunas especies asociadas como Cytharexylum dentatum, Ribes sp. B. Principales Especies CUADRO Nº 17. ESPECIES DE USO MADERABLE

NOMBRE COMUN Queuña Chicha Quishuar Roque Cununumay

NOMBRE CIENTIFICO Polylepis sp Escallonia myrtilloides Diplostephium sp. Colletia spinisissima Cytharexilum argutidentatum

USOS FRECUENTES Leña

ESTADO ACTUAL Escaso

Leña, herramientas y chaclas

Escaso

Leña y chaclas

Escaso

Leña

Escaso

Leña y chaclas

Escaso

LLaulli

Barnadesia macbridae

Tayanca

Baccharis odorata

Lloque Tancar

Checche

Escallonia resinosa Berberis conmutata

Aliso

Regular

Leña

Regular

Herramientas agrícolas y tejido Leña

Kageneckia lanceolata Chachacomo

Cerco vivo y leña

Alnus acumunata

de Escaso Regular

Herramientas agrícolas y leña

Regular

Leña

Abundante

Leña y madera

Escaso

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo IMA

CUADRO Nº 18. ESPECIES DE USO NO MADERABLE

NOMBRE COMÚN Chilca Checche

NOMBRE CIENTÍFICO Baccharis latifolia Berberis conmutata

Tayanca

Baccharis odorata

Quiinsacucho Quishuar

Baccharis genistelloides Buddleja latifolia

Ccacca suncja

USOS FRECUENTES LLipta, tinte ( verde)

ESTADO ACTUAL Abundante

Tinte ( amarillo , corteza y raíz))

Regular

Tinte ( verde) hojas

Regular

Tinte ( verde- azul)

Regular

Tinte ( amarillo- solo usar la flor)

Regular

Tinte amarillo marrón, toda la Escaso planta Tinte amarillo verde ( toda la planta) Escaso

Inti sunja Suelda que suelda Orrytanths amplexicaulis Yahuarchonca Oeneothera rosea Thullpa

Medicinal: Golpes y riñones( hervir Regular toda la planta) Medicinal: Golpes ( emplasto) Abundante Medicinal: Golpes (raíz hervida)

Abundante

Chirichiri

Medicinal: Golpes ( emplasto)

Regular

Geranium filipes

Mula huacatay

Medicinal: Empachos y dolor de Regular estomago (hervir las hojas y tallos)

Salvia

Medicinal: Reposar hojas y tallo

Abundante

Lepechinia meyenii Yanaquisa

Medicinal: Hervir limpieza

la planta para Regular

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo IMA

4.3.5. CUENCA DEL RÍO VILCA NOTA Comprende los distritos de Cusipata, Quiquijana, Urcos, Huaro, Andahuaylillas, Oropesa y Lucre. En la cuenca se han identificado bosques nativos y presencia de matorrales, los presentan una conformación variada.

A. Descripción de las unidades de cobertura vegetal CUADRO Nº 19. COMPOSICIÓN DE LAS UNIDAD ES DE VEGETACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO VILCANOTA

FORMACIÓN VEGETAL Bosque montano

HA 160.54

Matorrales mixto

21,358.50

Matorral seco espinoso

5920.54

Matorral arbolado

1675.75

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo IMA

Bosques naturales Esta formación ocupa un área de 160.54ha, explicando su escasa cobertura vegetal. los pequeños bosques de queuña, quishuar, chachacomo, t’asta restantes en esta cuenca son el resultado de la sobr e explotación encontrándose en estado de deterioro (usado como recurso energético y para construcción) Estos bosques se encuentran en estado de “bosques relictos “, generalmente están asociados a especies arbustivas y sub arbustivas, localizándose en zona s casi inaccesibles, donde las condiciones climáticas favorecen su crecimiento y la presión del hombre es menos intensa debido a su inaccesibilidad. En estos pequeños bosque se asocia una gran variedad de especies de aves propias de estos ecosistemas y hábitats. En algunos casos se pudo observar la presencia de especies como queuñas, chachacomos, lloques y quishuares en los cercos de las casas y chacras El rol fundamental que desempeñan los bosques naturales son de importancia debido por que ofrecen protección, conservación del suelo y del agua debido a su estratificación que generalmente esta constituido por tres niveles: vegetación arbórea, arbustiva y herbácea, la producción constante de hojarasca de los árboles, cumple una función reguladora de la humedad del suelo, protegiéndolo contra la acción erosiva producido por las gotas de la lluvia y de la escorrentía superficial. Matorrales Los Matorrales presentan una diversidad florística conformando por asociaciones vegetales, conformadas por especies herb áceas, sub arbustivas, arbustivas y hasta arbóreas. Matorral seco espinoso Con una superficie de 5920.54ha, localizadas en laderas escarpadas, con cobertura presente casi todo el año, la vegetación se caracteriza por ser espinosa “roque”, “llaulli” , “checche”, “molle” esta formación sufre

constantemente la presión antrópica con fines energéticos (leña), como también la presencia de ganado (ramoneo). Por lo que es necesario considerar actividades de reforestación con arbustos nativos con fines de protección. Este tipo de formación es de importancia por que se encuentra en laderas con pendientes, garantizando estabilidad a la naturaleza de los suelos delgados, pedregosos y con la presencia de ganado que van removiendo la escasa capa arable del suelo. Matorral mixto Con una extensión de 21,358.50ha, compuesta principalmente por vegetación ribereña ocupando en algunos casos la parte baja de las vertientes, asociada a terrenos de cultivo entre los que podemos mencionar: a retamas, chilcas, huaranhuay, tara, m olle especies como: Baccharis cassinaefolia, Senecio sp. Baccharis sp. Ophryosporus peruviana , Proustia cuneifolia entre otros. Matorral arbolado Caracterizado por presencia de pequeñas especies arbustivas las cuales están asociadas a bosques de producción (eucalipto), terrenos de cultivos, chacras. Entre las especies mas representativas se tiene: Escallonia myrtilloides, Escallonia resinosa y vegetación arbustiva como, Baccharis latifolia”, Llaulli “Barnadesia horrida”, con un área de 1,675.75 ha. B. Principales Especies CUADRO Nº 20. ESPECIES DE USO MADERABLE NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS FRECUENTES

Chachacomo

Escallonia resinosa

Leña, herramientas, carbón

ESTADO ACTUAL Escaso a poco

Queuña

Polylepis sp.

Leña

Poco

Aliso

Alnus acuminata

Utensillos de cocina.

Poco

Molle Huarango Lloque

Schinus molle

Leña

Regular

Kageneckia lanceolata

Leña y herramientas

Escaso

Retama

Spartium junceum

leña

Regular

Fuente: Equipo técnico potencialidades, según datos de campo IMA

CUADRO Nº 21. CUADRO N° NOMBRE DE LA ESPECIE

ESPECIES DE USO NO MADERABLE

USOS FRECUENTES (EN QUÉ Y CÓMO)

ESTADO ACTUAL

Retama

Secadero de maíz, forraje para cuy , Medicinal: golpe ( macerar en alcohol las flores)

Regular

Achupalla

Forraje para cuy

Abundante

Chilca

Tinte de color verde oscuro ( toda la planta), canastas y Llipta

Regular

Pachalloque ( arbusto)

Medicinal: para los riñones( raíz hervida)

Poco

Maicha

Medicinal: golpes y dolor de huesos ( macerados y emplastos)

Regular

Mullaka

Medicinal: Para el dolor de estomago ( infusión) y r iñones ( raíz hervida)

Regular a abundante

Colla de caballo

Medicinal: riñones ( infusión)

Poco

Chirichiri

Medicinal: Golpes (emplasto)

Regular

Romero

Medicinal: Golpes (emplasto)

Escaso

Cancer cora

Medicinal: Desinflamante

Abundante

Yahuarchonca

Medicinal: Golpes (macerado)

Poco

Fuente: Equipo técnico potencialidade, según datos de campo IMA

4.4. FAUNA La fauna silvestre es de mucha importancia por el papel que desempeña en los procesos ecológicos al interior de los ecosistemas, como por los beneficios directos e indirectos a las poblaciones humanas. La fauna silvestre cumple una función vital en el equilibrio del ambiente, además de su valor intrínseco, por su riqueza, belleza y diversidad. La distribución de la fauna silvestre se encuentra relacionada a la distribución zoogeográfica La fauna existente en las comunidades, representa en algunos casos un riesgo para la población y en otros considerada como plaga, esto por la destrucción de sus cultivos o la perdida de estos por ser fuente de alimento de especies de fauna silvestre. Significando la vulnerabilidad de estas especies y en algunos casos se encuentran amenazadas. 4.4.1. MAMIFEROS La existencia de mamíferos se ve relacionadas a las diferentes condiciones ecológicas y altitudinales pudiéndose clasificaren : A. LA PARTE ALTA “PUNA” Entre las especies mas representativas tenenmos: “zorro andino, atocc” Duscycium culpaeus, “gato montes, oskhollo ú oscco” Oncifelis colocolo “puma” Puma concolor, “venado gris” Odocoileus virginianus , “taruca ó

ciervo altoandino” Hippocamelus antisensis , "vizcacha" Lagidium peruvianum., “"gato andino" Oreilurus jacobita, “Añas” Coneopatus rex, "ratón" Punomys lemminus, "Ratones de campo" Phyllotis osilae. B. BOSQUE DE MONTAÑAS El bosque alberga a una gran variedad de especies: “raposa” Didelphis sp., “ratones de campo” Oryomis, Acodon, Calonis, Phyllotis y los grandes roedores como “añuje de altura” Dasyprocta kalinowskii, “picuro” Dasyprocta punctata, “añuje” Dasyprocta variegata, “coati” Nasua nasua, Agouti paca “majaz”, “puma” Puma concolor, "tigrillo" Leopardus pardalis, "oso de anteojos" Tremarctus ornatus, “venado enano” Mazama chunyi, “Yaguarundi” Felis yaguaroundi, “mono choro” Lagothrix lagotricha, “venado rojo” Mazama americana, “maquisapa” Ateles paniscus, “tapir, sachavaca” Tapirus terrestris, “sajino” Tayassu tajacu, “huangana” Tayassu albirostris, “carachupa” Dasypus novemcinctus, “coto mono” Alouatta seniculus, “machin negro” Cebus apella, “perezoso” Myrmecophaga tridactyla, “mayu puma” Lutra longicaudis, murciélagos de los géneros Phyllostomus y Desmodus, “raposa” Marmosa cinerea, “ratón marsupial” Lestoros inca. C. BOSQUE HÚMEDO SUBTROPICAL “otorongo” Phantera onca, “sachavaca, tapir” Tapirus terrestris, cérvidos como Mazama Guazoubira, Mazama americana , Roedores de los géneros Dynomis, Sciurus, Holochilus, Neustycomis, Oecomys, especies de didelphidos: Marmosa rubra, Marmosa andersoni . Otras especies de interés corresponde a los géneros Bradypus, Dasypus, priodontes, Cyclopes y Myrmecophaga. ) Mazama americana, Marmosa quichua, (marmosa quechua, marmosa enana) Nectomys squamipes garleppi , (rata de agua de Garlepp), Calomys lepidus marcarum , (pequeña laucha de los andes), Lagotrix lagothricha , Sciurus ignitus ignitus, (ardillita),Oryzomis longicaudatus stolzmanni, (ratón arrocero), Rhipidomys leucodactylus leucodactylus ; (rata arborícola, rata de chirimoyas), Akodon erichi aerosus, (ratón de gramíneas), Dasyprocta variegata variegata , (añuje, aguto variado), Phyllostomus hastatus, (murciélago hoja de lanza mayor, Moharra o vampiro de lanza), Corallia perspicillata perspicillata , (murciélago frutero común), Thyroptera tricolor, (murciélago con ventosas de vientre blanco), Lasiurus cinereus cinereus , (murciélago escarchado o canoso), Hystiotus macrotus laephotis , (murciélago orejudo del Cusco), Myotis nigricans cancencis , (murcielaguito negruzco), Sturnira lilium lilium, (murcielaguito con mancha amarilla dorada)

4.4.2. AVES La distribución de las aves se ve influenciada por la variación de rango altitudinales, distribuyéndose d esde las zonas de Puna hasta la selva baja.

A. ZONA ALTA – PUNA Las especies más representativas son: Phalcoboenus megalopterus, Buteo Polyosoma, Buteo poecilochrous, Falco femoralis, Falco sparverius, Falco peregrinus, Anas Puna, Anas flavirrostris, Notoproc ta pentlandii, Colaptes rupicola, Turdus chihuanco, Troglodites aedon, Columba sp. Zenaida auriculata, Metropelia cecileae, Zonotrichia capensis, Catamenia analis, Carduelis magellanica, Phrygilus punensis, Traupis bonaerensis, Saltator aurantirostris, Con irostrum cinereum, Cinclodes fuscus, Xenodacnis parina, Notrochelidon murina, Diglossa sp., Colibri sp., lesbia sp., Anairetes alpinus, Bolborhynchus aurifrons, Bubo virginianus, Ochtoeca sp., Circus cinereus, Vultur gryphus. B. EL BOSQUE NUBLADO Existe una gran diversidad de ecosistemas los cuales albergan a una gran variedad de especies entre las que podemos mencionar: “gallito de las rocas” Rupicola peruviana, loros Aratinga mitrata, Bolborinchus aurifrons, “llutu” Notoprocta pentlandii., en las zonas rib ereñas habitan especies de aves como “mayu zonzo” Nixticorax nixticorax, “garza” Tigrisoma fasciatum y “pato de torrentes”Merganetta armata. Dentro de las especies de aves rapaces que también se extienden hasta estas zonas se tiene: Buteo spp., Falco sp., Phalcoboenus sp. En las zonas adyacentes a los bosques húmedos habitan especies como “pava de monte” Peneleope montagnii, “palomas y cuculis”, Metropelia spp. y Zenaida spp., Metallura, Colibri, Amazilia, Patagonia y Lesbia, " "paucar” Psaracolius decumanus, Cacicus Zela. “chihuaco” Turdus fuscater, y bandadas mixtas conformadas por especies de los géneros Tangara, Traupis y Pipra. ranioleuca marcapatae, Asthenes virgata, Leptopogon taczanowskii, Lophotricus pileatus, Mecocerculus leucophrys, Tyrannus melancholicus, Zimmerius bolivianus, Chiroxiphia boliviana, Ampelion rubocristata, Drymophila caudata, Formicarius rufipectus, Grallaria squamigera, Grallaria rufula, hypocnemis cantator,Cephalopterus ornatus, Myrmothelura schisticolor, poospiza alticola, Pipreola sp., Thamnophilus unicolor, Scytalopus magellanicus, S. femoralis, S unicolor, Agriornis montana, Contopus fumigatus, Hemitriccus granadensis, Schizoeaca helleri, Synallaxis azarae, Thripadectes scrutator, Xenops rutilans, Ochthoeca fumicolor, O. frotalis, Phyllomyas uropygialis, P. nigrocapillus, Phylloscartes orbitalis, P. ventralis, Platyrinchus mystaceus, Sayornis nigricans, Tityra semifasciata, Cinclus leucocephalus, Cinnycerthia peruana, Troglodytes aedon, T. solstitialis, Turdus fuscater, T. serranus, Vireo leucophrys, Psarocolius angustifrons, Notiochelidon murina, P. atrovirens, Basileuterus bivittatus, Piculus rubiginosus, Veniliornis nigriceps, Anabacerthia striaticolis, Lipaugus cryptolophus, Pachyramphus rufus, Pipreola frontalis, P. intermedia, Coereba flaveolata, Conirostrum sitticolor, C. cinnereum, Myoborus miniatus, Anisognathus igniventris, Chlorochrysa calliparaea, Chlorospingus parvirostris, C. canigularis, Chlorophonia cyanea, Diglossa mysticalis, Euphonia xanthogaster, Hemispingus melanotis, H. Atropelius, H. frontalis, iridosornis analis, Ramphecelus carbo, Tangara chilensis, T. cyanicollis, T. viridicollis, Tinamus osgoodi, Tersina viridis, Thraupis bonaerensis, T. Episcopus, Carduelis olivacea,

Athlapetes schistaceus, A. torquatus, Catamenia inornata, Sporophila nigricollis, Zonotrichia capensis, Pheucticus aureoventris, Aulacorrhynchus prasinus, Cyanocorax yncas.). C. TERRAZAS Y COLINAS Dentro de la fauna ornitológica más representativa se tiene: Aratinga mitrata, Piaya cayana, Otus albigularis, Tinamus major, Crypturellus spp, Tigrisoma lineatus, Egreta thula, Ardea sp., Caprimulgus longirostris, Chlorostilbon mellisugus, Coeligena torcuata, Phaetornis guy, Trogon sp, Momotus momota, Monasa nigrifons, Veliniornis sp, Colib ri coruscans, C. thalasinus, Eriocnemis luciani, Eutoxedes condamini, Metallura tyrianthina, Pharomachros auriceps, Trogon personatus, Momotus aequatorialis, Eubucco versicolor, Oreonympha sp., Uropsalis lyra, Amazilia viridicauda, Pterophanes cyanopterus, Schistes geoffroyi, Penelope jaquacu, Cyanocorax yncas, C. Violaceus, Bubulcus ibis, Coragyps atratus, Cacicus cela, Pipra sp, Psarocolius decumanus, Chlorophonia cyanea, Euphonia xanthogaster, Tangara chilensis, Tangara spp, Chloroceryle amazona, Ara ar arauna, Ara macao, Sarcoranphus papa. 4.4.3. PECES La fauna ictiológica de la cuenca está supeditada a las características de los cursos de agua presentes, su caudal, recorrido y cambios estacionales. Las subcuencas de Nusiniscato, Huadjumbre, San Lorenzo, Pampa Azul y San Cristobal,. Las especies más representativas son: “bocachico” Prochilodus nigricans (todo el año), “bagre” Callophysus macropterus, Trychomicterus fuscus, Platysilurus barbatus (en épocas de lluvia), se han registrado nombres locales de especies como: “mamuri” (en épocas de secas), “pirañas” (lluvias), maurucha (todo el año), “charahua” (todo el año), “zúngaro” (todo el año), “malunto” (todo el año), “huacachacan o quisuri”, “motosierra o gabiola” (todo el año), “pez machete” (todo el año), “paco” Piriactus bracypomus, “gamitana” Colossoma macropomun , Hoplias malabaricus. 4.4.4. ANFIBIOS Y REPTILES La herpetofauna de la zona también es diversa por su comportamiento no siempre es de fácil observación no obstante con cierta frecuencia se observa “lagartija” Stenocercus ochoai, “lagartija” Ameiva ameiva, “jergona”, Bothrops andeanus, “shushupe” Lachesis muta, “loromachaco” Bothrops bilinetaus. Sandunga. “Iguana” Spilotes sp. Entre los anfibios se tiene la presencia de ranas endémicas Gastrotheca ochoai, Phrynopus sp., Eleutherodactylus sp., Hyla sp., Leptodactylus sp., Epipedobates sp., Thelmatobius marmoratus , “sapo”Bufo marinus. Dentro los Quelonidos se tien reportado “motelo “Geochelone denticulada, "taricaya” Porlocnemis unifilis.

CUADRO Nº 22. FAUNA SILVESTRES MÁS RECONOCIDAS POR LAS POBLACIONES Y SU ESTADO ACTUAL

NOMBRE DE LA ESPECIE

NOMBRE CIENTÍFICO

ESTADO ACTUAL (COMO ESTÁ)

Venado Viscacha

Lagidium peruanum

Poco Poco

Sajino

Tayassu tajacu

Abundante

CÓMO LO CONSIDERA LA GENTE Aparece en tiempo de maíz Mata y come animales domésticos Mata y come animales domésticos pequeños (gallinas, ovejas) Malogra cultivos de papa y maíz; es curativo para la malaria Animal importante por su fibra Afecta cultivos Se come la carne y su piel es muy buscado Se caza para comer

Mariguana Huallata Cóndor

Jabiru mycteria Chloephaga melanoptera Vultur gryphus

Escaso Abundante Escaso

Se caza por su plumaje Se come la carne Su pluma es medicinal

Cernícalo

Falco sparverius

Escaso

Caza gallinas y pollos

Gaviotas

Larus serranus

Regular

Alccamari

Phalcoboenus megalopterus

Abundante

Loros

Aratinga sp.

Abundante

Es atractivo para turistas Su sangre se usa para curar la epilepsia Come maíz y frutas, se vende como mascota Se consume como alimento Se consume como alimento Es atractivo para turistas Es atractivo para turistas Es alimento y medicinal para dolor de cabeza

Oso negro

Tremarctos ornatus

Poco

Puma

Puma concolor

Poco

Zorro

Pseudalopex culpaeus

Abundante

Zorrino

Conepatus semistriatus

Abundante

Vicuña

Poco

Trucha

Abundante

Suche

Escaso

Mayu puma

Lutra longicaudis

Escaso

Mayo pato

Anas sp.

Escaso

K’ayra Fuente: Equipo técnico potencialidades según datos de campo. IMA

Escaso

4.4.5. ESTADO DE CONSERVACI ON DE LA FAUNA La actividad antrópica ha significado u n cambio drástico en la distribución de especies, ocasionando en algunos casos la desaparición de especies. Las actividades humanas generan una perdida de conectividad dando como resultado la fragmentación del hábitat y el paisaje natural interrumpiendo el flujo genético entre las comunidades de plantas y poblaciones de fauna. CUADRO Nº 23. CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES DE FAUNA

NOMBRE CIENTÍFICO Vultur griphus Fulica gigantea Falco peregrinus Ara chloroptera Ara macao

CLASE AVES NOMBRE COMÚN Cóndor andino Gallareta gigante Halcón peregrino Guacamayo azul amarillo Guacamayo rojo

Clase Mamíferos Nombre científico

Nombre común

Tremarctos ornatus Hippocamelus antisensis Oreailurus jacobita Alouatta seniculus Lagothrix lagothricha Pudu mephistophiles Mazama chunyi Myrmecophaga tridactyla

Oso de anteojos, ukuku Taruca, ciervo andino Gato andino Coto mono Mono choro Pudu, sacha cabra Tanka Oso hormiguero

Clase anfibios Nombre científico

Nombre común

Gastroteca ochai

Rana marsupial

SITUACIÓN LEGAL

EN NT NT VU VU Situación legal EN VU EN NT VU EN VU VU Situación legal VU

Fuente: Equipo técnico potencialidades según datos de campo. IMA Leyenda: (VU) vulnerable, (NT) casi amenazado, (EN) en peligro, (CR) en peligro crítico, según DECRETO SUPREMO N°034-2004AG.



Las especies mas amenazadas por uso y alimento son: “perdiz, lluthu” Notophrocta pentlandii, “perdiz” Tinamos sp., “pava de monte” Penelope spp., “picuro” Agouti paca, “venado rojo” Mazama americana, “carachupa” Dasypus novemcinctus, “sachavaca” Tapirus terrestris, “mono choro” Lagothrix lagothricha, “maquisapa” Ateles paniscus, “coto mono” Alouatta seniculus.

5. MEDIO SOCIOECONOMICO 5.1. UNIDADES SOCIOECONÓMICAS El ámbito de estudio comprende tres tipos de unidades Socioeconómicas identificadas, las cuales se han establecido tomando en consideración, la dinámica económica y social de la población, cuyo medio geográfico se

desenvuelve sobre las cuencas definidas en el mapa de USEs, estas son: Unidad Piso de Valle, Unidad Altoandina, Unidad Ceja de Selva, dado que existen limites que unen a estas unidades socioeconómicas se ha tratado de identificar los distritos que conforman cada una de estas unidades. Sin embargo existe o predomina una determinada unidad socioeconómica a la cual pertenecen los distritos de la zona de influencia de la Carretera Interoceánica.

5.1.1. UNIDAD DE PISO DE VA LLE Conformado por los distritos de Andahuayllas, Ccatca, Cusipata, Huaro, Lucre, Marcapata, Oropesa, Quiquijana y Urcos. En esta unidad se puede apreciar la existencia de Rios como el Huatanay que en su momento fue un factor de desarrollo para el valle agrícola hoy se encuentra contaminado, existe también la presencia de ríos como el Tigre; así mismo la cuenca del Vilcanota, ,que atraviesa a más de l90% del total de distritos que confor man dicha unidad. Algunos centros poblados son colindadantes entre las unidades de Piso de Valle y Unidad Altoandina , el centro poblado de Pucara en Oropesa, Pucara en Ccatca, en el caso de Marcapata es el centro poblado es Puca Puca; el resto de los distritos se caracterizan exclusivamente por presentar carcteristicas de Piso de Valle.

5.1.2. UNIDAD ALTOANDINA Conformado por los distritos de Carhuayo, Ccatca, Marcapata, y Ocongate. Carhuayo, Ccatca y Ocongate, son distritos eminentemente de zona altoandina, en el caso de Marcapata los centros poblados pertenecen , tanto a la Unidad Altoandina como a la Unidad de ceja de Selva. En esta unidad sociecomica se encuentra la Cuenca del Rio Mapacho

5.1.3. UNIDAD CEJA DE SELVA Conformado por los distritos de Marcapata y C amanti: Marcapata es uno de los distritos que presenta características en tres Unidades socioeconómicas, tal es asi que el 68% de sus centros poblados presentan características de Unidad Altonadina, 31% presentan características de Unidad Ceja de Selva y solo 1% de Piso de Valle. En el caso de camanti todo el distrito presenta características de Ceja de Selva.

La presencia del recurso Hídrico es bastante , aquí se presentan los siguientes rios: Rio Japumayo, Azulmayo, SanLorenzo, Camanti, Nusiniscato, Rio Colorado, y el Rio Araza.

5.2. CARACTERIZACIÓN SOCIAL Se define a la comunidad de la siguiente manera: “Desde el punto de vista étnico, las comunidades campesinas asentadas en la provincia de Quispicanchi son poblaciones quechuas y, la comunidad nativa de San Lorenzo ubicada en Camanti, pertenece al grupo étnico de los Amarakaeri” (pagina 7) Existe información virtual de los Harakmbut y dentro de ella aparece referencias del grupo étnico de los arazaeris o arasaeris, pertenecientes al distrito de Inambari, provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, en el mismo resalta que aquellos bordean los 37 personas y 8 familias. Este grupo también estarían presentes en el mismo Camanti en la margen derecha del río Araza hasta desparecer selva adentro. El informe Walsh, al que vamos a hacer referencia en varias ocasiones, refiriéndose al distrito de Camanti señala: “Es creado en el año de 1951, su capital (Quincemil) fue fundada por colonos aventureros que llegaron a la zona en busca de oro asentándose a orillas del río Araza, quien se encargo de sepultarlos en la década del 70 obligándolos a reubicarse en el territorio actual. Desde hace más de 10 años el distrito ha sufrido la migración de su

población, estancándose el crecimiento poblacional de manera marcada” (Ídem). En el distrito de Camanti, solo unas cuantas familias se dedican a la producción de alimentos de pan llevar como yucas, plátanos y un poco de maíz. La principal ocupación es la extracción de madera y oro. Se dedican poco a la agricultura, menos a la ganadería. La crianza de animales menores como cuyes y gallinas es insignificante. “A la gente de Camanti le falta capital, no tiene cómo invertir en agricultura ni ganadería”. Hace falta una institución del Estado como el Ministerio de Agricul tura que les brinde asesoramiento técnico permanente. En San Miguel y el sector Cadena (25 familias) el promedio de hectáreas asignados a cada familia es aproximadamente de 80, las mismas que comprenden bosques, tierras para agricultura y ganadería. San Miguel es una comunidad regularmente organizada. En realidad tiene la siguiente denominación “Comunidad Campesina Unión Arasa”, políticamente pertenece a Camanti; y territorialmente a Marcapata. Los trabajos para los cuales son convocados los comuneros son: el proyecto de electrificación, repaje del techo del templo de Marcapata, adquisición de una maquina de conversión del rocoto en polvo. Los problemas son elocuentes, como lo señala el presidente en relación a la pertinencia: “Las mismas autoridades nos ponen en apuros, es una situación ambigua: tienen que ir a Marcapata, no mejor deberían hacer sentir su presencia en Qincemil. No podemos ir a los dos lugares”

5.2.1. ANTECEDENTES SOCIOCU LTURALES DE LA POBLA CIÓN DE ESTUDIO ORIGEN DE LOS GRUPOS QUE HABITAN EL ÁMBITO: ETNIAS, COLONOS Es pertinente indicar que como señala Braulio Reina de Loreto San Martín “Los primeros colonos de Quincemil, en 1925 se dedicaban. Se dedicaron al cultivo de café, yuca, plátanos y cría de animales menores. En aquella época habría cantidad de animales silvestres. El transporte era mediante recuas de mulas y sufrían mucho por la carencia de sal y azúcar. Hacían hervir agua de caña en lugar de azúcar, razón por la cual se enfermaban con paludismo”. A. Conocimientos indígenas Saben de todo y aparentemente se comprometen en una y otra actividad. Mientras uno esta volcando sus esfuerzos en una, los otros quedan postergados. “Hay que dedicarse a una o dos actividades; pero hay que hacerlas bien. Hay que ser ganadero, comerciante o agricultor”. Co ncluye un participante en el taller.

Destaca sus conocimientos sobre el diseño de los surcos o “wachos”, hoy se hacen con arado de bueyes. En el medio rural se están produciendo cambios, excepto algunos lugares. Finalmente desearían que los conocimientos teóricos y la práctica campesina se juntaran, “sería muy bueno”. Debería haber comunicación permanente entre profesionales y comuneros en general. B. Exclusión étnica Braulio Reina Escobar rememora: “Alrededor de la década del 30 del siglo pasado, los colonos fueron a Quincemil desplazándose a pie desde Urcos. En esa época aun se podía ver a los nativos pobladores que vivían al frente del río Arasa, (que atraviesa el pueblo de Quincemil por un costado) denominados arasayres. Calculo habrían solamente en numero de 25. Poco a poco desaparecieron con la enfermedad del paludismo. La zona siempre fue minera, hace pocos años empezaron a dedicarse a la explotación de la madera, en realidad había fiebre por el oro”. El presente año, como consecuencia de la política de depredación en la comunidad de Huadyumbre, se han destruido inmensas áreas de plantaciones de plátano, legalmente no había nadie que reclame por aquellos terrenos de cultivo. Los denunciantes habrían declarado solo la superficie y no la parte subterránea, tal como dice la ley. Los Q’eros, cuando están de paso por Ocongate, tienen la costumbre de dormir en campo abierto. Cuando están alojados tienen la tendencia de salir y dormir o descansar en el campo. Son inocentes y con todos profesan la religión católica. Los insultos los han dejado a un lado, hay escuelas en sus comunidades, y sobre todo son respetuosos. Creen que el 50% son maranatas, éstos también se equivocan: “Por el hecho que estudiaron mas la Biblia a veces se comportan mal”. A veces algunos son creídos, no quieren hablar el quechua sino solo el castellano, lo deseable fuese que hablasen quechua y castellano. Las mujeres de Q’ero entienden solo quechua, ése es el problema. “Pero tampoco hay que marginar al que no sabe ni entiende quechua, hay que instruirles la necesidad de no perder la identidad cultural, solo de esa forma seremos conocidos como runas” Consideran que en la generalidad de los casos, los “qullas” que vienen de vez en cuando a Ocongate: “No tienen compasión cuando uno circula por aquellos pueblos y comunidades. Tienen la costumbre de no alcanzarte nada por más que estén comiendo algo”. La cultura qulla obviamente se distingue cuando pone en practica sus normas y valores que se expresan en sus actitudes, tal como nos hace saber un comunero de Jullicunca: “Yo fui por aquellos lares, debes llegar a una casa, llamando de lejos. En caso que repentinamente nos asomáramos por su casa, de frente suelen acusar de ladrones. Por más que explique no ser ningún malandrín, contestan:

‘eso será en tu pueblo, aquí para todos nosotros los extraños son sospechosos’ Por el etnocentrismo que caracteriza a los grupos humanos que se desplazan por todo el territorio, con fines de comercio entablan relaciones sociales o económicas con los pobladores originarios de Ocongate y constatamos cómo es aquella relación: “Son aymaristas y nos insultan en su idioma aymará y que la gente de Ocongate no entiende”, puntualiza un comunero. Según los participantes en el taller, en la zona no hay críticas ni menosprecios, sino que los mismos se manifiesta en días críticos de hacer negocios, ganar algo para llevar a la casa: “La distinción se da en la fiesta de Corpus de Mahuayani, cuando vienen comerciantes juliaqueños. Con prepotencia, se ponen delante de uno ocupando nuestro lugar de venta y reaccionan con insultos y golpes, nosotros tenemos que responder igualmente” En la misma capital provincial se produce la exclusión étnica. Cada domingo los actores sociales del medio rural, del distrito de Ccatcca concurren a la feria dominical. Los feriantes vienen con su indumentaria típica, mostrando que efectivamente se trata de campesinos que viven de la actividad agrícola y pecuaria. Con los citadinos de Urcos, se produce una segmentación entre aquellos que visitan la ciudad y los ur queños auténticos que ofrecen una serie de productos. “En el mismo Urcos se produce, cuando alguien está progresando hay miramientos y críticas expresados en insultos. Aquellos que vinieron de Puno, Sicuani, llegan a ser buenos comerciantes, en cambio el p ueblo de Urcos nada, seguimos en la pobreza. Nosotros pensamos salir a otros lugares, pensamos que nuestros hijos deben capacitarse en otros lugares, no estamos conformes con lo que somos”. Resulta contraproducente que aquellos que son originarios no “progresen”, precisamente porque tienen muchas obligaciones de “dar y recibir”; en cambio aquellos extraños que se instalaron en el medio, no tienen aquellas obligaciones y por tanto lo único que desean es alcanzar sus objetivos particulares, acumular dinero ví a negocios, relaciones sociales y económicas desiguales.

5.2.2. CULTURA COSTUMBRES, EL REPAJE A. El repaje del templo Esta actividad se realiza durante toda una semana. En ella participan en ella 8 comunidades, ellas son: Ccollasuyo, Marcapata qullana, Yanaccoch a Inca cancha, Puyka, Sawankay, Socapata, Huarocconi y Unión Arasa. Antes solo eran 4 conocidas como “comunidades madre” y 4 anexos que

hoy en día son comunidades reconocidas. El primer día encabezadas por los comuneros de Marcapata Ccollana, se juntan tod as las comunidades. Aquel día designan a un hombre para hacer las veces de una “mula de tabla”, al que le cuelgan una esquela amarrada a un lazo. Esta mula tiene que llevar un hombre a quien denominan cabestrillo y éste tiene un patrón que es el “mandón”. En el templo permanecen todos los comuneros incluyendo a los presidentes de las comunidades acompañados de sus respectivas juntas directivas. B. Costumbre de limpieza de curanderos La noche del 31 de Julio para amanecer al 1 de agosto de cada año, los curanderos o brujos de las comunidades del ámbito local, zonal y regional acuden a la laguna “puka qucha” (laguna roja) que esta en la jurisdicción del Apu Awsangate, comunidad campesina de Wayna Awsangate. Según la creencia los curanderos van a purificarse o re cibir poder y permiso de las divinidades tutelares andinas. Es como si fuera la fiesta de Ccoyllu Ritti cuando los peregrinos acuden al santuario. Al respecto Javier Ávila Molero señala: “Para la mayoría de los miembros era espectacular observar como decenas de miles de peregrinos acampaban en pequeñas tiendas de dormir sobre el glaciar del nevado durante los días que duraban la peregrinación. Observar el colorido de las comparsas que danzan en el santuario en honor al taytacha y, sobre todo, observar las imágenes del cristo crucificado sobre la roca negra empotrada en el altar de la capilla que en las últimas décadas se ha construido en el lugar, dio lugar a que la hermandad decidiera hacer la peregrinación en conjunto desde Nueva York hasta el santuario de Cusco… (Ávila Molero Javier: 2006) La reunión de aquellos brujos, se produce en forma similar; pero la participación es restringida solo a aquellos personajes que ofician de curanderos. C. Wata cosecha En las 4 esquinas de la plaza hay un altar, mandados a levantar por los mayordomos de las 4 comunidades: Marcapata ccollana, Puyka, Sawankay y Ccollasuyo. Los músicos tocan el charango y la armónica. Concurrían buenas cholas y jóvenes todos apuestos, parejas que iban comprometidas. Bailaban y bailaban, más o menos hasta las 1 ó 2 de la madrugada, hasta lograr mantener relaciones sexuales. D. Enamoramiento Se produce en acontecimientos sociales como el techado de casas, fiestas de aniversario, fiestas patronales, igualmente en los bailes nocturnos que se organizan en las instalaciones del salón comunal. “El enamoramiento se produce entre conocidos; pero también puede darse entre desconocidos. Primero es la amistad y luego viene el enamoramiento hasta llegar al

matrimonio. A las comunidades van de otros lugares; es decir, se visitan entre ellos y se reconocen y puede producirse el enamoramiento. Un factor casi determinante es si el enamorado (a) tiene o no “kawsay”, es decir si tiene bienes en tierras y ganados”. Tal como puntualizaron los informantes. 5.3. DEMOGRAFIA Es importante el estudio de la estructura y dinámica de la población humana, como sujeto activo y pasivo de la actividad económica; en ese sentido, presentamos variables demográficas como población total en el tiempo, la tasa de natalidad, mortalidad, migra ciones y la actividad que estas se dedican. Estas variables demográficas no son autónomas e independientes sino, que dependen de condiciones socioeconómicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos. Y permite elaborar indicadores de salud, educación, servicios básicos, producción alimentaria y otros. La información presentada en este capítulo se basa en resultados censales desde el año 1862, 1876, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005 e información obtenida en campo por el equipo.

5.3.1. LA POBLACIÓN PROVINC IAL EN EL CONTEXTO REGIONAL La provincia de Quispicanchi para el año 1862, tenía una población de 12,179 habitantes y representaba el 5% de la población de la región, ocupando el onceavo lugar en importancia. Los años con mayor peso poblacional en el ámbito de la región fueron los años 1940 y 1961 con 11% y 10% respectivamente. Para el año 2005 la provincia cuenta con 82,802 habitantes y representa el 7% de la población del departamento del Cusco; y es la cuarta provincia más importante en cuanto a población en el ámbito regional, solamente superan por las provincias de Cusco, La Convención y Canchis con 30%, 14% y 9% respectivamente, como consecuencia de los movimientos migratorios y crecimiento natural de la población. Tal como muest ran los cuadros siguientes. CUADRO Nº 24. POBLACIÓN TOTAL POR PROVINCIA DE LA REGION CUSCO

Departamento del Cusco: Población total por provincias Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PROVINCIAS Cusco Acomayo Anta Calca Canas Canchis Chumbivilcas Espinar La Convención Paruro Paucartambo Quispicanchis Urubamba Total Departameto

1862 26,985 16,087 21,405 18,312 27,647 32,970 20,396 S.I. 11,877 15,943 15,115 12,179 14,984 233,900

1876 23,108 17,567 21,668 14,086 35,866 35,482 17,128 S.I. 10,189 16,800 14,086 20,371 16,681 243,032

1940 54,631 29,397 39,377 33,778 26,839 64,959 45,465 31,325 27,243 29,133 20,976 53,911 29,558 486,592

1961 95,088 30,754 45,090 39,320 28,604 70,488 51,030 36,982 61,901 31,728 26,455 62,000 32,532 611,972

1972 143,047 30,040 46,330 46,490 31,470 75,815 57,934 41,484 84,398 31,470 30,040 62,226 34,331 715,077

1981 208,040 27,556 48,452 50,283 33,217 82,918 63,603 44,539 106,228 32,385 33,383 62,938 38,962 832,504

1993 270,324 28,906 56,424 56,007 39,476 94,962 69,669 56,591 157,240 34,361 40,696 75,853 48,254 1,028,763

2005 348,493 27,704 57,905 61,715 42,368 103,974 77,721 66,908 165,415 32,244 47,313 82,802 56,941 1,171,503

fuente: INEI, Censos Nacionales (1940, 1962, 1972, 1981, 1993 y 2005) Elaboración: CBC S.I. = Sin información

5.3.2. DISTRIBUCION DE LA P OBLACIÓN POR AREA DE RESIDENCIA Los datos del Censo Nacional 2005, nos presenta que la población de la provincia de Quispicanchi, según área de residencia, el 66% de la población se encuentra en el área rural, mientras que el 34% en el área urbana. Por otra parte la población del área rural muestra una tendencia decreciente, comportamiento que se explica por la constante migración de la población de esta área y por el proceso acelerado de urbanización, concentrándose de esta manera mayor población en las principales ciudades y centros poblados de la provincia como Ccatca, Ocongate y Urcos.

Población por área de residencia

Area Rural 66%

Area Urbana 34%

5.3.3. DISTRIBUCIÓN DE LA P OBLACIÓN POR DISTRIT OS La Provincia de Quispicanchi esta conformado por un total de 12 distritos y 98 comunidades campesinas debidamente registrados en el directorio de

comunidades campesinas del Ministerio de Agricultura, Dirección de Catastro de Predios Rurales Área de Comunidades Campesinas y Nativas. Y según datos de los censos 1981, 1993 y 2005, los distritos de mayor importancia en población son: Urcos, Ccatcca, Ocongate y Quiquijana que juntos superan el 55% del total de la población de la provincia, entre los distritos con menor po blación tenemos a Camanti y Carhuayo que apenas alcanzan el 6% de la po blación provincial. Participación Distrital Urcos 13%

Quiquijana 12%

Andahuaylillas 7%

Oropesa 7%

Camanti 2% Ccarhuayo 4%

Ocongate 17%

Ccatcca 16%

Marcapata 6% Lucre 5%

Huaro 6%

Cusipata 5%

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, según censo 2005 los distritos de Ccatcca y Ocongate son los que tienen mayor peso poblacional en el ámbito provincial con 13,872 y 13,841 habitantes y representan el 17% y 16% del total de la población de la provincia respectivamente. Entre las razones de mayor crecimiento poblacional de los distritos de Ccatcca y Ocongate esta su ubicación en el eje vial Cusco – Puerto Maldonado y por la alta tasa de natalidad, que para el 2005 el distrito de Ocongate presenta una tasa de 40.2 nacimientos por 1,000 habitantes y Ccatca 29.9 nacimientos por 1,000 habitantes. 5.3.4. INDICE DE MASCULINID AD. El índice de masculinidad de la provincia según censos 1981, 1993 y 2005 presenta una tendencia creciente. En 1981 el índice de masculinidad era de 99 hombres por cada 100, esta cifra para el año 2005 se ha incrementado a 103 hombres por cada 100 mujeres (gráfico Nº ). INDICE DE M ASCULINIDAD 104

102

103

102 100

99

98 96 1981

1993

2005

5.3.5. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA Los gráficos siguiente se muestran la estructura demográfica por grupos etáreos de la provincia de Quispicanchi según datos de los censos 1981, 1993 y 2005.

Pirámide de edad 1981 y 1993

Grupos de Edad

80 a más

-2 -2 2 1

75 a 79 años

-1-111

70 a 74 años

-2 -21 1

65 a 69 años

-2 -2 2 2

60 - 64 años

-3 -3 3 2

55 - 59 años

-3 -3 3 -4

50 - 54 años

-4

45 - 49 años 40 - 44 años

-4

3

-4

4

-5

4

-5

5

3 4 4

35 - 39 años

-5

-6

6

5

30 - 34 años

-6

-6

5

6

-6

6

25 - 29 años

-7 -8

20 - 24 años

-9

15 - 19 años -12

10 - 14 años 5 - 9 años 0 - 4 años

-8

-15 -15

-9 -11

7

7

8

9

9 12

-14

15

-16

16

13 15 15

Porcentaje 1981 M ujeres

1981 Hombres

1993 Hombres

1993 M ujeres

La pirámide de edad según los censos de 1981 y 1993 de la Provincia de Quispicanchi, tenía la forma típica de poblaciones en crecimiento cuya base es ancha. Y donde la población menor a 15 años tenía un peso poblacional del orden del 42% y 43% respectivamente. Como se puede apreciar en este grupo de edad se presenta incremento discreto entre ambos periodos en un promedio del 1%. 5.3.6. CRECIMIENTO DE LA PO BLACIÓN La provincia de Quispicanchi, para el periodo intercensal 1993 – 2005, presenta una tasa de crecimiento poblacional que no supera el 1% 1, cifra que está por debajo del crecimiento departamental (1.1%) y nacional (1.4%). Con esta tasa de crecimiento en términos absolutos, la provincia de Quispicanchi tiene una población de 82,802 habitantes para el año 2005. Por otra parte las provincias que presentan mayores tasas de crecimiento son Cusco y Espinar con 2.14% y 1.41% respectivamente y las provincias que presenta menores tasas de crecimiento que la Provincia de Quispicanchi son: La convención (0.5%), Quispicanchi (0.2%), Paruro ( 0.04%) y Acomayo (-0.4%), estas últimas provincias son las qu e están marginados del principal eje vial de desarrollo económico (Puno – Cusco – Abancay – Ica (ver gráficos). 1

Según los cálculos a través del método geométrico

Departamento del Cusco: Tasas de crecimiento por provincias 5 4 19721981

3

%

2 1981 1993

1

Urubamba

Quispicanchis

Paucartambo

Paruro

La Convención

Espinar

Canchis

Canas

Anta

Calca

Provincias

Chumbivilcas

-2

Acomayo

-1

Cusco

0 1993 2005

Fuente: Censos Nacionales 1972, 1981, 1993, 2005, Elaboración: CBC

Las tasas de natalidad contribuye positivamente al crecimiento de la poblacional de la provincia, y según datos de la Dirección Regional de Salud Cusco para el año 2005, los distritos que presentan mayores tasas de natalidad son: Ocongate, Ccatca, Ccarhuayo, Marcapata y Quiquijana con 40.2, 29.9, 29,4, 29.4 y 25.6 por mil respectivamente, cifras superiores al promedio provincial (22.7 por mil). Por otra parte se tiene las tasas de mortalidad infantil; para el año 2005 a nivel provincial era de 49.5 por mil nacidos vivos, los distritos que presentan mayores tasas de mortalidad infantil para este mismo año son: Lucre, Huaro y Camanti con 136.4, 135.6 y 120 por 1000 nacidos vivos respectivamente, mientras que los distritos con menores tasa de mortalidad infantil son: Quiquijana y Ocongate con 20.4, 27.6 por 1000 nacidos vivos. Las principales causas de la mortalidad infantil en el ámbito de la provincia, están asociadas a afecciones originadas en el Período perinatal, enfermedades del sistema respiratorio (IRAs), enfermedades diarreicas agudas (EDAs) y enfermedades del sistema circulatorio. 5.3.7. MIGRACIONES Según resultados de los talleres participativos, se puede distinguir tres zonas para los movimientos migratorios de la Provincia de Quispicanchi. Zona 1: conformado por los distritos de Camanti y marcapata, el principal lugar de destino es la ciudad de Puerto Maldonado y la actividad que más se dedican es la extracción de oro y madera. Zona 2: en esta zona están los distritos de Ocongate, Carhuayo y Ccatcca, la principal ciudad de destino de los emigrantes de estos distritos es la ciudad de Cusco y la actividad que se dedican es en la construcción (peones), elaboración de adobes, domésticas y trabajadores informales. Zona 3: conformada por los distritos de piso de valle, y la ciudad principal de destino es la ciudad de Lima, seguido por Cusco. En estas ciudades los

emigrantes se dedican a trabajos informales (ambulantes), como domésticas y peones de fábricas. Los que migran hacia la ciudad de Lima se convierten en movimientos migratorios definitivos, en vista de que estas se estable cen en forma permanente y conforman unidades familiares. 5.3.8. DENSIDAD POBLACIONAL La densidad poblacional de la Provincia de Quispicanchi ha pasado de 10 habitantes por km 2 en 1993, a 11 habitantes por km 2 para el año 2005, cifra que evidencia un crecimiento discreto en la ocupación del territorio provincial. Los distritos de Oropesa y Urcos presentan mayores tasas de densidad poblacional con 83 y 77 Hab/Km 2, y los distritos con menor densidad poblacional son Camanti y Marcapata con 1 y 3 Hab/Km 2. En líneas generales, la provincia tiene una densidad poblacional relativamente baja, sin embargo se puede apreciar una ocupación desordenada del territorio y el crecimiento de nuevos centros poblados como T’inki, K’auripampa, entre otros.

5.4. SALUD 5.4.1. SERVICIOS DE SALUD Los servicios de salud en la provincia de Quispicanchi, están ofertados por el Ministerio de Salud – MINSA. Que ofrece sus servicios a través de la RED DE SERVICIOS DE SALUD SUR, distribuidos en tres Micro Redes (San Jerónimo, Ocongate y Urcos). Para el ámbito de la provincia se tiene un total de dieciocho establecimientos de salud de las cuales; tres centros de salud de categoría I-4, una posta de salud categoría I-3, seis postas de salud categoría I-2 y ocho postas de salud de categoría I-1 (ver cuadro nº..). La población referente que demanda los servicios de salud esta constituido por 82,802 habitantes, cuya cobertura es insuficiente, por múltiples factores como la accesibilidad, escaso número de profesionales, etc.

5.4.2. ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD El acceso a los servicios de salud está determinado por factores tales como el geográfico, económico, Organizacional, cultural y físico. Por otra parte esta ligado a la capacidad de oferta de los servicios y el número de profesionales así como a la especialidad de cada uno de estos. Las comunidades campesinas situadas a largas distancias son las que menos acceden a los servicios de salud.

La información cualitativa recogida en los talleres participativos, muestra que una de las barreras para el acceso a los servicios de salud, es el limitado horario de atención (solo de día), que se agudiza con la falta de personal profesional especializado. Por otro lado los pobladores rurales refieren algunas actitudes discriminantes por parte del personal de salud, sobre todo, por que las horas de espera para la atención de salud (3 a 4 horas), porque reciben prioridad los que viven en la zona urbana. Las diferencias culturales sobre todo en lo referente al idioma, entre los servidores de salud y la población, continúa siendo una barrera, ya que en muchos casos el personal de los establecimientos de salud no habla quechua. 5.4.3. ACCESO A LA MEDICINA TRADICIONAL Los pobladores de la provincia de Quispicanchi, de costumbre acceden tanto a la medicina convencional como a la medicina tradicional, siendo esta una de las primeras alternativas cuando se presenta un daño en la salud y generalmente cuando no encuentran solución acuden a la medicina convencional. Este hecho generalmente se presenta por factores culturales presentes en la zona y por contar con el recurso como plantas medicinales, ritos etc. A la mano o a bajo costo. Durante la observación, algunos establecimientos de salud, están implementando la atención del parto con adecuación cultural, donde algunos profesionales de salud respetan y valoran la medicina tradicional. 5.4.4. ADECUACIÓN CULTURAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD Algunos establecimientos de salud vienen implementando la atención de parto institucional con enfoque intercultural. Promoviendo la participación de la familia durante el proceso del parto y puerperio. Pero aun siguen siendo insuficientes ya que están presentes algunas barreras como el costo social y económico, la poca autonomía de la mujer para con su salud. Algunas mujeres refieren dar prioridad a la salud de sus hijos y de su esposo dejando de lado su propia salud. Se ha podido constatar que en muchos establecimientos de salud, se han instalado los “mamawasis”, lugares para la espera del parto.

5.4.5. INDICADORES DE SALUD A. Desnutrición Infantil La desnutrición infantil crónica en la Provincia de Quispicanchi alcanza el 26.94%, los distritos con mayores niveles de desnutrición infantil son: Marcapata 44.13%, Ccatca 37.76%, Cusipata 35.87% y Ccarhuayo 35.62%. Los distritos que presentan menores niveles de desnutrición inf antil

crónico en el ámbito de la provincia son Camanti 14.18% y Andahuaylillas 14.83%. El problema de la desnutrición en la provincia de Quispicanchis en niños menores de 5 años, es consecuencia principalmente por problemas económicos de las familias (baja capacidad adquisitiva) y de prácticas inapropiadas de alimentación complementaria en niños menores de 3 años, los que marcan el futuro con deficiencias en el desarrollo físico e intelectual del niño 2. Este problema se agudiza por los malos hábitos alimentarios el desconocimiento de una alimentación balanceada, (inadecuada alimentación por el desconocimiento del contenido nutricional de los alimentos propios de la zona), poca valoración de sus productos agrícolas, asociados a la parasitosis y enfermedades infecto contagiosas.

5.5. EDUCACIÓN Si bien no existe una definición única sobre el concepto de calidad en educación, podemos entenderla como la capacidad del sistema para lograr que los estudiantes alcancen aprendizajes socialmente relevantes. Para que esto ocurra, se requieren ciertas condiciones y procesos que hagan posible el logro de los resultados buscados (Cassasus, 2000). La calidad vista desde un marco de equidad supone asegurar las condiciones que permitan disminuir las brechas que existen en relació n con los estudiantes de contextos menos favorecidos, de modo que sea posible lograr los resultados esperados por el sistema. La equidad en educación está relacionada, en general, con la igualdad de oportunidades y con el respeto y atención a la diversidad; se asocia con una asignación y distribución justa de recursos a los sectores menos favorecidos y marginales de la sociedad; e implica una resignificación del término igualdad, no en cuanto a darle lo mismo a todos, sino ofrecerles todo, según sus necesid ades, dentro de una perspectiva de justicia social 3. 5.5.1. SERVICIOS EDUCATIVOS

2

Héctor Béjar Rivera: En su libro Políticas sociales y Desarrollo, hace mención, que el 90 % de la capacidad de aprendizaje se adquiere antes de los 6 años de edad, Pero una cuarta parte de la población infantil peruana menor de cinco años está desnutrida. 3 1 Boeuveau, Patrick (2004). La discriminación positiva en el mundo: ¿una utopía pedagógica? En Seminario Internacional Políticas Educativas y Equidad, Santiago, Chile.

Cobertura de Servicios Educativos

Privado Comunal 2%

Privado Instituciones Benéficas 1%

Privado Particular 5% M unicipal 1% Público Nacionales en Convenio 2%

M inisterio de Educación 89%

La oferta educativa de la provincia de Quispicanchis esta cubierta por el sector público y privado; en el primer sector podemos encontrar que el estado a través del Ministerio de Educación cubre el 89% de los servicios (236 I.E.), asimismo, existen servicios educativos en la modalidad de convenios (6 I.E) y representan el 2%, algunas municipalidades comprendiendo la importancia de la educación, tienen a su cargo un total de 3 Instituciones Educativas y significan apenas el 1%. El segundo sector es el privado y en ello encontramos Privado comunal, Privado instituciones benéficas y privado particular, quienes en su conjunto cubren el 13% del servicio educativo de la provincia .

Total Instituciones Educativas Andahuaylillas 6% Quiquijana 12%

Ccatca 14% Camanti 3%

Lucre 5%

Ccahuayo 5%

Huaro 5%

Marcapata 9%

Cusipata 6% Oropesa 5% Urcos 16%

Ocongate 15%

Por otra parte según el siguiente se tiene el total de Instituciones Educativas según distritos de La provincia de Quispicanchis, los distritos de Urcos, Ocongate y Ccatcca son los que concentra el mayor números de I.E. con 16%, 15% y 14% respectivamente, le siguen los distritos de Quiquijana y Marcapata con 12% y 9% cada uno. Y dentro de los distritos que cuentan con menores I.E. están: Camanti (3%), Ccarhuayo, Oropesa, Huaro y Lucre con 5% cada uno.

5.5.2. POBLACIÓN ESCOLAR Según los gráficos siguiente elaborados con datos obtenidos del portal del Ministerio de Educación, la Provincia de Quispicanchis para el año 2005 alcanzo un total de 26,522 alumnos distribuidos en cuatro niveles: Jardin – Inicial.- cuenta con un total de 2,435 alumnos que representan el 9% de la población escolar, distribuido en 183 aulas educativas y un total de 87 docentes que atienden a este nivel. Nivel Primario.- este nivel es la que tiene mayor población escolar en el ámbito de la provincia de Quispicanchis, con un total de 17,263 alumnos y representan el 65% del total, a la cual atienden 567 docentes distribuidos en un total de 924 aulas educativas. Según trabajo de campo se ha podido constatar que la gran mayoría de Instituciones Educativas ubicadas en las comunidades campesinas de este nivel, funcionan en la modalidad de multigrado, es decir, hay uno o dos profesores para atender varias secciones. A ello contribuyen la poca cantidad de alumnos que existen por cada grado de estudio, lo que no permite dotar de mayor número de profesores (ejemplo: 7 a 10 alumnos por grado). Nivel Secundario.- para este nivel se ha registrado un total de 6,117 alumnos que representan el 23% de la población escolar, a los cuales atienden un total de 309 profesores y utilizan un total de 206 aulas educativas. Las Instituciones Educativas del nivel secundario generalmente funcionan en las capitales distritales y en los centros poblados más importantes, según el cuadro anterior Nº…. Los distritos con mayor número de Institución Educativa (I.E.) secundarios son: Ccatcca, Ocongate y Urcos, algunos distritos apenas cuentan con un solo I.E. secundaria como es el caso de Camanti, Marcapata, Carhuayo y Oropesa. Por otra parte se puede apreciar que aproximadamente un 65% de la población escolar del nivel primario no continua sus estudios secundarios por varios motivos como: la ubicación alejada de los centros educativos secundarios respecto de las viviendas de los estudiantes (comunidades campesinas, anexos y caseríos), la incorporación de los jóvenes estudiantes a diferentes actividades económicas, el poco interés de algunos padres por la educación de sus hijos, a la migración de algunos estudiantes con posibilidades a centros educativos de la ciudad del Cusco, en la percepción de que la educación es de mejor calidad, en esta se encuentran los distritos de piso de valle de la provincia. CEO – ISP.- se tiene registrado en este nivel un total de 707 estudiantes y apenas representa el 3% de la población escolar, existiendo un total de 45 profesores y 30 aulas educativas, estas instituciones educativas funcionan

en algunos distritos de la provincia como: Urcos, Huaro, Andahuaylillas, Ccatcca, Ocongate y Quiquijana. P oblación Escolar, Docentes y Aulas

Porcentaje de Población Escolar por Niveles

Alum nos

20,000

CEO - ISP

15,000

3% 10,000

Jardin Inicial 9%

5,000

Secundaria Jardin

Primaria

2,435

17,263

6,117

707

Docent es

87

567

309

45

Aulas

183

924

206

30

Alumnos

23%

Secundaria CEO - ISP

P rimaria 65%

Nivel Fuente: Minedu 2005

5.5.3. RELACIÓN ALUMNOS, DOCENTES Y AU LAS El gráfico siguiente, muestra la relación que existe entre alumnos y docentes así como la relación alumnos/aulas. En el primer caso en el nivel inicial para cada 26 alumnos existe un profesor, esta cifra se incrementa discretamente para el nivel primario que es de 30 alumnos por docente, para luego descender el número de alumnos en el nivel secundario y CEOs – ISP con 20 y 16 docentes respectivamente. En el segundo caso de la disponibilidad de aulas por números de alumnos es la siguiente; en el nivel inicial es muy bajo 13 alumnos por aula, primaria 19 alumnos por aula y secundaria 30 y CEOs – ISP 24 alumnos por aula. Relación Alumnos/Docentes y Aulas 35 30 25

alum nos

20 15 10 5 -

Jardin Inicial

P rimaria

Secundaria

CEO - ISP

A lumno s/Do centes

28

30

20

16

A lumno s/A ula

13

19

30

24

niveles

De los 265 Instituciones Educativas, 261 funcionan solamente en turno mañana, Mañana y tarde 2, Tarde 1 y Nocturno 1.

202 Instituciones Educativas se encuentran en el área rural (76%) y 63 en área urbana (24%)

5.5.4. INDICADORES EDUCATIV OS A. Nivel educativo La Provincia de Quispicanchis según el Censo Nacional 2005, tiene una estructura poblacional según nivel educativo muy variado. Un total de 22.38% de la población no tienen ningún nivel educativo, de las cuales las mujeres representan el mayor porcentaje 15.35% y hombres el 7.03%, por otra parte el 36.58% de la población tiene un nivel educativo de primaria incompleta y 10.16% completa. En cuanto al nivel secundario el 8.37% de la población tiene completa y el 10.16% incompleta, y en el nivel educativo superior las cifras no superan el 1.5% tanto como completa e incompleta. Prov incia de Quispicanchis: Población según Niv el

Educativ o

0.44 0.67 0.42 0.68

Superior Univ. Completa Superior Univ. Incompleta

0.58 0.64 0.71 0.72

Superior no Univ. Completa Superior no Univ. Incompleta

2.92

Secundaria Completa

5.45 4.97

Secundaria Incompleta

7.37 4.09

Primaria completa

6.07 17.07

Primaria incompleta

19.51 2.7 2.61

Educación Inicial

15.35

Sin nivel

7.03 0

Hombre

5

Mujer

10

15

20

25

%

L

Las mujeres presentan porcentajes menores respecto a los hombres en los niveles educativos tantos como completos e incompletos, lo que implica que los hombres tienen mayor oportunidad de acceso a la educación, en especial al nivel secundario y superior. B. Cobertura y tasa de analfabetismo El cuadro siguiente muestra los indicadores de cobertura y culminación de la educación básica y analfabetismo de la Provincia de Quispicanchis, según distritos podemos inferir lo siguiente: La Provincia de Quispicanchis ocupa el quinto lugar de las provincias con mayores tasas de analfabetismo en el ámbito de la Región Cusco con un 24.9%. Solamente el 48.9% de los niños en edad de 4 y 5 años son atendidos por el sistema educativo, quedando mas del 50% sin ser

atendidos por el sistema educativo. Por otra parte el 92.6% de los niños en las edades de 6 a 11 años son atendidos por el sistema educativo cifra considerablemente alta. Y por último solamente el 28.1% de los jóvenes culminan oportunamente su educación secundaría. Los distritos que presentan mayores porcentajes de tasas de analfabetismo adulto son: Ccatca, Ccarhuayo, Quiquijana, Ocongate y Cusipata con 35.2%, 34.2%, 33.3%, 29.1% y 27.7% respectivamente. Y los distritos que presentan menores tasas son: Oropesa y Lucre con 11.9% y 14.2% respectivamente. Los tres distritos que presentan menores porcentajes de atención de los niños y jóvenes por el sistema educativo son: Ccarhuayo, Ocongate y Marcapata, entre los distritos que tienen menores porcentajes en que sus niños y jóvenes culminan y tienen educación completa tanto en el nivel primario y secundario están: Ccarhuayo, Ccatca y Ocongate.

C. Desnutrición crónica de la población escolar de 6 a 9 años de edad Es importante analizar los indicadores de desnutrición de la población escolar de la provincia, en especial aquellas que se encuentra entre 6 a 9 años. Y según datos obtenidos del Ministerio de Educación (III censo nacional de talla 2005), encontramos los siguientes resultados: El gráfico siguiente muestran datos de los años 1999 y 2005, en la que varios distritos de la provincia se encuentran con tasas mayores al promedio nacional y provincial de 27.9% y 49.1% para el año 1999 respectivamente, 21.9% y 47.7% para el 2005. Los distritos que presentan mayores tasas de desnutrición crónica entre 6 a 9 años están: Ccatca con 63.4% y 60.8%, Marcapata con 58.7% y 61.4%, Ccarhuayo con 54.3% y 55.1%, Ocongate con 51.2% y 50.6%, Cusipata con 50% y 50%, Quiquijana con 49.2% y 50.5% para los años 1999 y 200 5 respectivamente. Tasa de desnutrición crónica

Quiquijana Oropesa Ocongate Marcapata Lucre

Distritos

Huaro Cusipata Ccatca Ccarhuayo Camanti Andahuaylillas Urcos QUISPICANCHIS PERU

-

2005 1999

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Porcentaje

En algunos distritos la situación de la desnutrición crónica ha empeorado entre estos dos periodos, como el caso del distrito de Ccarhuayo, Marcapata y Quiquijana, asimismo en los demás distritos estas tasas ha n disminuidos ligeramente.

5.5.5. VIVIENDA A. Tipo de Vivienda El 97% de las viviendas son casas independientes, 2% son chozas o cabañas y 1% son viviendas de otro tipo. Los datos anteriores nos muestran la poca presencia de viviendas multifamiliares o conjuntos habitacionales dentro del ámbito de la Provincia de Quispicanchis.

Tipo de Vivienda Choza o cabaña 2%

Otro tipo 1% Casa Independiente 97%

B. Tenencia de la vivienda En el ámbito provincial las viviendas corresponden a procesos de construcción realizados muchos años atrás o que responden a herencias familiares. Por consiguiente la modalidad de tenencia de la vivienda, por parte de las familias de la Provincia de Quispicanchis en un 89% es propia lo que significa que las familias vienen formalizando la propiedad de sus viviendas, otra forma importante de tenencia de vivie nda es la alquilada y representa el 7%, esta modalidad de tenencia, son demandados por trabajadores o jóvenes estudiantes que ocupan por determinados meses del año una vivienda y lo hacen para poder acceder a los servicios públicos de la localidad.

Condición de tenencia de la vivienda

Alquilada 7% Propia 89% Otro tipo 4%

C. Material predominante de las construcciones En los gráficos, podemos apreciar el material predominante de las construcciones de las viviendas, las paredes en un 90% son de adobe, 6% piedra, 2% Madera y 2% otro tipo de material, los pisos de las viviendas en un 83% son de tierra, 9% entablados, 7% cemento y 1% otro tipo de piso y el techo en un 60% son de Teja, 30% paja Tipo de pared de las viviendas

Tipo de pisos de las viviendas

Piedra 6% Adobe 90%

Madera Tierra 2% 83% Otro tipo 2%

Madera (entabla dos) 9% Cemento 7% Otro tipo 1%

Tipo de techo de las viviendas Calamina 9% Tejas 60%

Paja 30%

Otro tipo 1%

D. Hacinamiento Según el INEI, considera viviendas hacinadas a aquellas en las que habitan mas de tres personas por cuarto, excluyendo la cocina, baño y garaje, bajo esta definición, en la provincia de Quispicanchi, se presenta una situación de hacinamiento, en vista de que más del 58% de las viviendas solamente cuentan con una y dos habitaciones, de las cuales el 54% solamente tiene una habitación para dormir, 23% dos habitaciones. En el espacio de la cocina duermen el esposo y esposa y los niños pequeños. Estos últimos no quieren dormir en un cuarto separado, por temores naturales, prefieren hacerlo junto a sus padres. Asimismo, según trabajo de campo se ha constatado que los cuartos de las viviendas tienen múltiples usos, es decir, tienen uso como dormitorio, almacén de productos, herramientas y otros usos.

Núm ero de Habitaciones Para Dorm ir

Núm ero Total de Habitaciones Tres 19% Cuatro 13%

Ninguna 14% 4 a más 3% Tres 6% Dos 23%

Cinco 4% Una 54%

Dos 36%

5.5.6. SERVICIOS BÁSICOS La prestación de servicios básicos en la provincia de Quispicanchis, de acuerdo a la información recogida del Censo nacional 2005, talleres participativos, entrevistas y visitas de campo, nos ha permitido conocer en forma cuantitativa y cualitativa las condiciones en las que se encuentra la infraestructura de los sistemas, la cobertura y condiciones de dichos servicios. Así mismo podemos precisar, que la provincia de Quispicanchis según el censo nacional 2005, el 87.3% al menos tiene una necesidad básica insatisfecha y el 43.9% tiene 4 necesidades básicas insatisfecha, lo que nos indica que es de necesidad prioritaria empezar a ir solucionando dichas necesidades.

6 a más 6% Una 22%

A. Agua para consumo humano El servicio de agua para consumo humano es administrado por las municipalidades distritales en capitales de dist rito y por las comunidades en sus ámbitos respectivos. Tal como podemos apreciar en el cuadro Nro.. la mayor fuente de abastecimiento es la red pública, pero a la vez se tiene un déficit de este servicio en todo los distritos de la provincia, en alguno de estos esta situación se acentúa como el caso del distrito de Camanti, Marcapata y Ocongate. La situación de los reservorios es preocupante, se debe indicar que si bien se cuenta con esta infraestructura, en general no está conservada (falta de limpieza, ausencia de mantenimiento de accesorios, etc), de igual forma se encuentran los subsistemas de captación, conducción, tratamiento, distribución; Hechos que limita un mejor abastecimiento e incrementa las posibilidades de contraer enfermedades. La antigüedad de los sistemas en algunos casos, contribuye al deficiente servicio, tal como se ha podido precisar en los talleres participativos. El déficit de agua para consumo, especialmente en las capitales de distrito, se produce no solo por la escasa disponibilida d de agua, sino debido también a que los pobladores los utilizan para regar sus huertos o chacras, sin tomar en consideración que otras familias lo necesitan: otra causa para la falta de agua para consumo, es debido que muchas viviendas tienen totalmente malogrados los caños de agua, hecho que no permite controlar dicho liquido. B. Desagüe y tratamiento de aguas servidas El déficit del servicio de desagüe en la provincia supera el 50%, distritos como Cusipata y Ccatca tienen un déficit del servicio en un 95.7% y 90.9%, le siguen los distritos de Marcapata y Ccarhuayo con 89.9% y 89.2% de déficit del servicio de desagüe y así sucesivamente los demás distritos. Una de las razones del déficit del servicio es la dispersión de las viviendas, los que no permiten realizar trabajos de saneamiento a ello contribuyen la gestión de los gobiernos locales que no priorizan obras de esa naturaleza. Asimismo se puede observar que el porcentaje de las familias que no cuentan con ningún tipo de servicio de deposición de excretas es alto supera el 32% hasta 78.4% . C. Servicio de energía: La población de la provincia de Quispicanchi, utiliza varios tipos de energía para satisfacer sus necesidades de alumbrado público, uso industrial y domiciliario. La energía de más importante es l a eléctrica, le sigue el uso de kerosene para el alumbrado domiciliario al igual que la vela, en un porcentaje menor utilizan el generador a base de combustible (gasolina).

Todavía existe déficit de energia en el ambito de la Provincia de Quispicanchis, ahondandose el problema en los distritos de: Marcapata, Ocongate, Ccatca, Camanti y Quiquijana (ver cuadro Nº ). 5.6. CONCLUSIONES 

En algunas comunidades los actores sociales, principalmente jóvenes profesan la religión protestante y lo único bueno de su paso del catolicismo de éste a tal religión, es el hecho de no beber alcohol. Aquellos que permanecen dentro de los preceptos de la iglesia católica se distinguen porque creen en los santos y periódicamente realizan fiestas en su honor que duran 3 días.



Los actores sociales, por pertenecer al grupo social y cultural quechua las mismas que se expresan en sus costumbres como el repaje del techo del templo de Marcapata, el rito de purificación que se realiza anualmente en las aguas de la laguna de Pukaqucha; son excluidos por gran parte de pobladores urbanos y rurales, en vista que existe gran cantidad de afiliados a aquellas religiones protestantes.

El otro es la “wata cosecha” (cosecha del año), del que no quisieron hablar, donde hay gran dispendio y gozo sexual entre los jóvenes de ambos sexos, cuestionada por la cultura occidental cristiana y católica; pero aprobada por el pueblo, porque se trata de la búsqueda de identidad sexual de los jóvenes y que están presentes en todas las sociedades.

5.7. ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALIDAD 5.7.1. ORGANIZACIONES SOCIA LES DE BASE La presencia de trabajadores de la empresa CONIRSA, origina una serie de problemas, veamos lo que dijeron los actores sociales del distrito de Ocongate acerca de estos hechos: “2 alumnas se han comprometido con 2 trabajadores y éstos las abandonaron “aparecieron clubes nocturnos y la juventud esta al tanto de todo eso y no sé en que situación terminará”. A. Comunidad campesina, describir tendencias, su cohesión social Es pertinente plantearse preguntas como las que siguen a continuación, tal como hizo el especialista en el articulo: “Los indígenas no quieren serlo (Basta con las mujeres) ¿Cuán indios quieren ser los indios? Las encuestas y censos nacionales han sugerido que muy poco; los indios no quieren serlo. Pero al momento de hablar de las tradiciones y la cultura, indudablemente ricas y variadas, se deposita en las mujeres su preservación”.

Las mujeres andinas, que hoy son consortes de los hombres que ocupan cargos en las comunidades campesinas, sea como directivos de la comunidad o integrando algún comité especializado; ellas son las que deciden adoptar o no las propuestas técnicas de las ONGs; sin embargo ante una institución como CONIRSA, cuyas decisiones son compartidas con el Estado, no tiene nada mas que decir, se calla y conceden en todo. Mas adelante en el mismo articulo el autor [¿?] Concluye: “Mientras que las organizaciones que hacen la promoción al desarrollo están funcionando en términos racionales, la vida campesina va yendo por sus propias pulsaciones, por sus propias emotividades y por sus propias realidades… Los campesinos del Ande no funcionan en términos racionales… Los campesinos quieren insertarse al mercado, los campesinos quieren tener televisión, los campesinos quieren tener radio, los campesinos quieren tener beneficios de la ciudad” De acuerdo al párrafo anterior, los campesinos desean insertarse a la modernidad, la construcción de la carretera interoceánica es uno de ellos. Consideramos importante la cohesión social de los comune ros frente a los cambios que se han de producir, fuesen impactos positivos o negativos. Leamos que dice el informe Walsh: “En cuanto a los aspectos sociales, los impactos positivos percibidos por la población giran en torno a la cohesión e integración de la misma población y al acceso de intercambios culturales y técnicos; mientras que la posibilidad de impactos negativos involucra aspectos tales como discriminación [exclusión social] (se menciona como aspecto negativo el desconocimiento del idioma portugué s), amenaza de enfermedades y de comercio sexual, perdida de valores e incremento de delincuencia en la población” (Walsh: 46) En Ciudadanía, Institucionalidad y Gobernabilidad en la Sociedad Rural, la socióloga Maria Isabel Remy habla de los procesos de c ambio de las sociedades rurales: “Hace diez años, en su ponencia de balance presentada al SEPIA V en 1993 – el primero de los sucesivos SEPIA que, hasta el actual, buscan comprender, desde diferentes entradas, los procesos de cambio en las sociedades rurales, la configuración de sus actores y sus mecanismos de poder –, Calos Monge, hacia el final, mostraba, su perplejidad ante la complejidad de los procesos analizados y confesaba la dificultad para identificar dinámicas y tendencias (Monge, 1994)… terminaba expresando la misma perplejidad y augurando que seguiríamos “quizás por un tiempo […] como cronistas; anotando procesos que están por cristalizar nuevas estructuras (Remy 1992)” B. Organización y desorganización Ocongate Se da la particularidad que los mestizos que tienen tierras y sobre todo negocios en Ocongate, no asisten a las faenas comunales. Para tener acceso al recurso agua para las faenas, envían a sus representantes para que trabajen por ellos como peones.

Nuevamente resalta el problema en la juris dicción de la comunidad de San Miguel perteneciente al distrito de Camanti, aseguran que hay gente extraña generalmente abogados, que están haciendo denuncios mineros en Lima. “Nos damos con la sorpresa que los terrenos de la comunidad ya tienen dueños y a todos nosotros nos toca retirarnos o ser desalojados por la fuerza y todo esto se produce en la coyuntura de la construcción de la carretera interoceánica. No solo aquellos abogados [llamados doctores] sino los ex hacendados o los descendientes de aquello s, nuevamente denuncian para venderlos a otras personas”. C. Instituciones públicas: Municipalidades: sus tendencias, nuevos roles La gente no cumple con todo lo que se había acordado, por ejemplo en la elaboración de adobes. Otras personas son diferentes y cumplen con todo. En caso que la comunidad no logre techarla, los dirigentes deberán ir a gestionar al municipio, y otras instituciones. Hacer estas gestiones tampoco es fácil. La institución hace las observaciones y muchas veces no las aprueba. En caso que lo hiciera la misma comunidad, techan mal y se viene produciendo goteras por la caída de lluvias. Municipio Camanti y comunidad de Huaydyumbre La municipalidad de Camanti de acuerdo al presupuesto participativo debería construir dos lozas deportivas, y solo se hará una. Los 17 mil soles no alcanzarán para cristalizar la obra. La gente murmura: “7 mil se ha tirado la alcaldesa y no sabe de dónde reponer, solamente quedan 10 mil soles”. La alcaldesa promete obtener dinero de otras fuentes, probablemente no se cumpla, en vista que para el próximo año se tendrán nuevas autoridades comunales y municipales. El municipio, apoya en la construcción de salones comunales, las condiciones que los comuneros elaboran los adobes e incluso el levantamiento de las paredes. Luego el municipio apoya con materiales, es parecido en otras comunidades. En cambio, la comunidad de Chacachimpa (Ocongate) quiso hacer trabajar por pago de salarios y nada de faenas y por eso el canal de riego esta a medio hacer y abandonado el proyecto. Presupuestos participativos Son reuniones que se dan entre las 32 comunidades y donde se identifican las necesidades y se priorizan las obras. Los ingenieros que dirigen estas obras no asisten permanentemente y el alcalde se hace criticar: “no gestiona bien el alcalde”. Hay desconocimiento de los

presupuestos asignados y los sobrantes. No se sabe qué hacen con el dinero ni a qué proyecto lo transfieren. El regidor de Ocongate considera: “los presupuestos sobrantes deben destinarse a la comunidad, a pequeños proyectos, si no quieren ganarse una mala imagen ante el pueblo y la comunidad”. Hoy los comuneros aprendieron a preguntar a los funcionarios de la municipalidad: “A qué vinieron ustedes, a informar sobre los gastos y los presupuestos sobrantes o a entregarnos la obra. En caso que haya presupuesto sobrante, la comunidad no lo recibirá. Cuando se agote el presupuesto, la comunidad recién lo recibirá. Mejor infórmennos cuanto de presupuesto sobra”. D. Sectores del estado: Salud (paso a la primera parte en azul, volver a trasladar unos cuantos pero como institución), Educación, PRONAMACHCS, MA, MERIS…Corredor. E. Instituciones privadas, CCAIJO, CBC Institución educativa FE Y ALEGRIA Institución Educativa, apoya con infraestructura, talleres de capacitación y mobiliario. Los materiales educativos que necesitan alumnos y docentes son dignos de ser mencionados. Apoyan con huertos familiares como los fito toldos. Además implementan la educación bilingüe intercultural (EIB), aunque no hay grandes logros; pero consta que la misma juventud tiene otro pensamiento. Es ineludible mencionar también que los mismos padres, se oponen que a sus hijos les enseñen en el idioma quechua. Por la discriminación y exclusión social del que son victimas, quieren que se les enseñe solo en castellano. Fundación OPE Apoya en la construcción de PRONOEIs, e igualmente con la implementación de mobiliario, donación de material educativo y la organización de talleres para los promotores y docentes coordinadores. En la zona, esta institución ha construido 18 locales que corresponden a 18 comunidades. Los problemas se originaron cuando las direcciones de algunos centros educativos no quisieron ceder el espacio para la construcción de dichos locales. Los padres consideran que al poner a sus hijos en aquellos centros educativos: “matriculamos a los niños no para que hablen quechua, sino castellano”. Se produjeron malos entendidos; pero como el programa EIB se va implementando poco a poco, ellos van aceptando la propuesta. Es importante señalar que a los padres que solo hablan quechua, les parece difícil leer y escribir, por el

hecho que algunos son analfabetos, por las carencias que tuvieron en su educación. En Ocongate, comunidad de Palcca la fundación OPE tenía planificado el trabajo del agua potable. Encontraron que la comunidad estaba muy desorganizada y que no respondía como esperaba esta institución, optaron por retirarse. Uno de los factores por los cuales se fueron también tiene que ver con el carácter o personalidad del presidente de la comunidad. Permanecía indiferente ante los proyectos, no prestaba nada de interés y la masa, tampoco se sintió comprometida con sus necesidades.

5.8. CARACTERIZACION ECON OMICA 5.8.1. LO QUE TIENE LA PROV INCIA: CUADRO Nº 25. RECURSOS DE LA PROVI NCIA DE QUISPICANCHI DISTRITO

ACTIVIDADES PRIMARIAS

ANDAHUAYLILLAS

AGRICULTURA Alfafa, haba grano, cebada grano, maíz amiláceo, quinua, trigo, horalizas, mashua, oca, olluco, papa, avena forrajera, cebada forrajera, haba grano verde, arveja grano seco, tarwi, haba grano seco, alcachofa.

Vacuno. Cuyes, aves, ovinos, porcinos, equinos, camélidos

Caprino, Ovino, picura, cuyes

MINERIA

CCARHUAYO CATCCA CUSIPATA

Ajo, arveja grano, avena forrajera, avena grano, cebada, tarwi, haba, mashua, maíz, oca, olluco, papa, quinua, trigo, uncucha, hortalizas. Ajo, arveja grano seco, avena forrajera, avena grano, beterraga, cebada grano, haba grano seco, hortalizas, maca, maiz amilaceo, mashua o izano, oca, olluco, papa, plantas medicinales, quinua, ruda, tarwi, trigo Papa nativa, maíz, sach´a tomate, tarwi, habas, uncucha, hortalizas, maca, oca, Alcachofa, avena grano, cebada grano,

Vacuno, ovino, caprino, porcino, equino, camélidos, cuyes, aves

Vacuno, ovino, porcino, caprino, camélidos (llama y alpacas), equino, cuyes, aves (gallinas y patos)

Camélidos alto andinos, para fibra y carne; engorde de ganado vacuno

FORESTAL

PESCA

Eucalipto, queuña

SERVICIOS

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet radio

Teléfono

trucha

Panadería; muebles.

Laguna de catacocha, Nevado , Cataratas, Machu carhuayo

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Radio

truchas

Partes y piezas de carpintería, para construcción y edificaciones; muebles; productos metálicos.

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Radio

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet Radio

Carachaza, boca chico, sábalo, pejeperro, corvin, motta, vagre, camarones, húngaro, sardnia

Eucalipto, pino, queuña

Centro Artesanal

Cultural, folklore, vivencial

COMERCIO

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Oro, Piedras, areana, grava

Romerillo, Copal, Huacaycha, Achihua, Ojé, Incapacay, Misa, Lupuna, Aguano, Matapalo, Sangre , Sangre, Catahua, Pashaco, Copaiba, Gima, R. Pancho, Chimbillo, Sacsa, Nashunaste, Renaco, Azúcar Huayo, Chimilla, Pacay, Goma

Yeso, arcilla

TURISMO

Ecoturismo Fauna y Flora Silvestre Cataratas Zonas arqueológicas

Eucalipto, cedro

Eucalipto, pino, ciprés, queuña

TERCIARIAS ARTESANIA

Productos alimenticios; madera aserrada y acepillada; muebles; productos metálicos.

Arcillas, Piedras

Piedra, grava, arcilla, oro

SECUNDARIAS MANUFACTURA INDUSTRIAL

Lácteos; panadería; partes y piezas de carpintería, para construcción y edificaciones; muebles; tejas; piedras; productos metálicos.

Producción y comercialización de truchas – criaderos.

CAMANTI

Hortalizas, Maiz amarillo, cacao chuncho, cocon, maíz híbrido, papaya, pastos cultivados, platano, uncuha, yuca, pacae, arroz

GANADERIA

Lácteos; molinería; panadería; muebles; productos metálicos.

Centro Artesanal

Centro Artesanal

Cultural, folklore, vivencial

HUARO LUCRE MARCAPATA OCONGATE OROPESA QUIQUIJANA

avena forrajera, cebada forrajera, arveja grano seco, haba grano seco Alfalfa, frutales, haba grano, cebada grano, maíz amiláceo, trigo, quinua, hortalizas, mashua, oca, olluco, papa, avena forrajera, cebada forrajera, arveja grano seco, tarwi, haba grano seco Cebada grano, maiz amiláceo, quinua, trigo, hortalizas (cebolla, zanahoria, lechuga, repollo, coliflor), mashua, oca, olluco, cebada forrajera, arveja grano seco, haba grano seco, haba grano seco, tarwi, Papa, alfalfa y frutales Rocoto, sacha tomate, llacón, cocona, yuca, tomate, hortalizas, achiote, café, coca, uncucha, naranja, palta, camote, caña, cebada, frejol, haba, quinua, maca, virraca, papa nativa, zapallo, plantas medicinales, granadilla, maiz, olluco, tarwi, frutas Papa nativa, tarwi, trigo, uncucha, maca, olluco, oca, mashua, arveja, haba, maíz, quinua, trigo, plantas medicinales y aromáticas Alfalfa, cebada grano, maíz amilaceo, trigo, hortalizas, mashua, oca, olluco, papa, cebada forrajera, haba grano verde, arveja grano seco, tarwi, haba grano seco Papa nativa, tarwi, habas, uncucha, hortalizas (cebolla, zanahoria, repollo, lechuga y otros), maca, oca, alcachofas para agro exportación, Flores para decoración, frutales, haba grano, cebada grano, Maíz

Camélidos alto andinos, para fibra y carne; engorde de ganado vacuno

Eucalipto

Vacuno, cuyes, aves, ovinos, vacunos, porcinos, equino

Eucalipto

Ovino, Vacuno, caprino, porcino, equino, camélidos (llamas y alpacas), cuyes y aves

Romerillo, chanchi, nogal, chalanqui, cedro, caoba, tornillo, ishpingo, copal, catahua, sacsa

Vacuno, ovino, porcino, camélidos, equino, aves, cuyes.

Cuyes, aves, vacuno, ovino, porcino, equino

Vacuno, ovino, porcino, caprino, equino, camélidos, cuyes, aves

Arcilla, Arena, grava, pierdas

Arena, grava, piedras

Yeso, arcilla

Grava, piedras

Eucalipto, Pino, Tasta

Producción y comercialización de truchas – criaderos.

Lácteos; panadería; productos alimenticios; hilatura de fibras textiles; muebles; piedra; productos metálicos.

Producción y comercialización de truchas – criaderos.

Lácteos; panadería; partes y piezas de carpintería, para construcción y edificación; muebles; tejas; yeso; piedras; productos metálicos.

truchas

Panadería; productos alimenticios; prendas de vestir; muebles; productos metálicos.

Trucha

Lácteos; molinería; panadería; muebles; productos metálicos.

Eucalipto

Lácteos; molinería; partes y piezas de carpintería, para construcción y edificación; muebles; productos metálicos.

Eucalipto

Lácteos; panadería; muebles; productos metálicos.

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet Radio

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet Radio

Centro Artesanal

Centros Arqueológicos Baños termales Capilla

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet Radio

Centro Artesanal

Tinki, Nevado Ausangate, Turismo rural, Turismo cultural, turismo religioso.

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet Radio

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet Radio

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

Teléfono Internet Radio

Gastronomía típica.

Gastronomía típica.

Gastronomía típica.

Cultural, folklore, vivencial

amiláceo, avena forrajera, cebada forrajera, olluco, oca, mashua, haba, grano seco, arveja grano seco

Vacuno. Aves, cuyes, ovino, porcino, caprino

Gravas, piedras, yeso

Eucalipto

URCOS

Alcachofas para agro exportación, maíz, tarwi, habas, maca, maíz amarillo, aeveja, cebado, cebolla, col o repollo, mashua o liza, oca, olluco, para, quinua, trigo

Producción y comercialización de truchas – criaderos.

Lácteos; molinería; panadería; productos alimenticios; hilatura de fibras textiles; prendas de vestir; madera aserrada y acepillada; partes y piezas de carpintería, para construcción y edificación; muebles; productos metálicos.

Centro Artesanal

Cultural y de folklore.

Tiendas por mayor, tiendas por menor Mercados fijos y Ferias eventuales

5.8.2. AGRICULTURA La agricultura en la provincia de Quispicanchi se caracteriza por presentar una agricultura de índole variada en lo que respecta a los distritos de Oropesa, Lucre, Andahuaylillas, Huaro, Urcos, Quiquijana y Cusipata, sustancialmente dividida en términos agrícolas en tres zonas: zona de piso de valle que se encuentra recorrida fundamentalmente por el rió Vilcanota, en esta zona esta actualmente se desarrolla en pequeños huertos familiares o en lugares abrigados como las quebradas, es netamente de subsistencia y con limitaciones serias en suelos, erosión y clima. La situación es muy similar en los distritos de Ccatca, Ocongate y Carhuayo, incluyendo la parte alta del distrito de Marcapata, considerados como zona altoandina, según la clasificación de unidades socioeonómicas. En la parte baja, considerada como zona de ceja de selva, en el distrito de Marcapata se encuentran cultivos propiamente de la zona incluyendo especies forestales maderables. En el distrito de Camanti, la diversidad y producción agrícola es mucha mas variada, encontrándose prácticas de cultivos mixtos (plátano + yuca + maíz), algunos sistemas agroforestales y silvopastoriles, se debe mencionar también que la agricultura en esta zona es una agricultura migratoria debido a la fragilidad de los suelos. Mientras que las crecientes demandas de alimentos en calidad y cantidad son muy evidentes, la oferta edafica ambiental es afectada negativamente, debido a varios procesos de degradación como el sobre pastoreo, las quemas e incendios y la erosión, así como la micro parcelación, que tienden a disminuirla, por lo que resulta necesario y urgente realizar su valoración cuantitativa. Por otra parte, la gestión del uso de los suelos a nivel de las micro cuencas en la zona de estudio y en nuestro país, se concretiza a través de la coexistencia de la modalidad formal (alrededor de las leyes) y de las modalidades tradicionales (ancestrales). En la zona de estudio, y en lo

Teléfono Internet Radio

concerniente al primer caso, es todavía ausente o deficiente la presencia del Estado a través de sus organismos correspondientes, por tanto no hay presencia formal de los comités de gestión ambiental, salvo en el caso de la microcuenca de Añilmayo en el distrito de Quiquijana. En el segundo caso, las formas tradicionales, se caracterizan por el uso no racional de los recursos naturales ligadas a la propiedad de las tierras, ausencia de procesos democráticos basados en la experiencia de los actores sociales, entre otras. La conse cuencia es que los usuarios menos articulados a la economía nacional recurren a la tradición. Así mismo y de la observación en campo, se ha podido observar in situ que no existe elementos de planificación agrícola, menos se tiene o practica una agricultura con fines de exportación, salvo en el piso de valle del Vilcanota donde el maíz que se produce tiene algunos destinos en el mercado exterior y en otros casos aislados del ámbito de estudio. La infraestructura agrícola identificada en la zona, es muy varia da en relación con el clima, relieve y presencia del recurso hídrico, es así que por lo general en los distritos de Ocongate, Ccarhuayo, Catcca existen invernaderos o fitotoldos, con fines principalmente para el cultivo de hortalizas, las que por las condiciones de la zona, no pueden crecer normalmente en el clima que presenta. Por otro lado, también existe los canales de irrigación, tanto acomodados como construidos por pobladores, para el transporte del recurso hídrico, con fines de irrigación de sus tierras de cultivos, para zonas donde no existe la presencia de este recurso, así mismo el riego por aspersión que es muy común en la mayoría de los distritos, implementados con ayudas de instituciones privadas, a través de capacitaciones y planes de acción p ara esas zonas. Estas infraestructuras, se identifican en la mayoría de los distritos, generalmente donde escasea el recurso, siendo las zonas de mayor importancia las altoandinas, media ladera y las de piso de valle. Se han identificado una inmensidad de cultivos permanentes y transitorios e la zona de estudio, siendo principalmente productos típicos de la sierra alto andina, piso de valle y ceja de selva, los que presentan una importante dedicación por parte de los productores, los que conforman parte de la actividad principal, generado de recursos económicos, y en su totalidad en algunos porcentajes para consumo de los pobladores productores, los cultivos identificados por cada distritos ,son los que se muestran en el siguiente gráfico: Se consideran como productos importantes en cada zona, aquellos que presentan superficies mayores a 30 ha de dedicación en cada zona, y estos son los siguientes:

Andahuaylillas: maíz amiláceo, papa, cebada grano, trigo, cebada forrajera, maíz choclo, oca. Camanti: yuca, maíz amiláceo, Plátano, maíz amarillo, piña, uncucha. Ccarhuayo: Papa, maíz amiláceo, haba, oca, mashua, olluco, avea grano, trigo, cebada grano, tarwi, avena forrajera. Catcca: papa, cebada grano, haba, maíz amiláceo, tarwi, avena grano, olluco, oca, arvea, avena forrajera, mashua, quinua, trigo. Cusipata: papa, maíz amiláceo, maíz choclo, trigo, oca, haba, mashua. olluco, avena forrajera, tarwi. Huaro: maíz amiláceo, papa, cebada grano, maíz amarillo, trigo, haba, oca. Lucre: maíz amiláceo, papa, trigo, cebada grano, maíz choclo. Marcapata: papa, maíz amiláceo, oca, olluco, mashua, aji, maíz amarillo, rocoto, haba. Ocongate: papa, haba ,oca, olluco, cebda grano, maíz amiláceo, avena forajera, tarwi, mashua, avena grano, trigo, cebada forrajera. Oropesa: maíz amiláceo, papa, maíz choclo, cebada forrajera, maíz amarillo, cebada grano, trigo. Quiquijana: papa, maíz amilaceo, cebada grano, haba, trigo, mashua, oca, arveja, avena forrajera, tarwi, olluco, quinua. Urcos: papa, maíz amiláceo, cebada grano, trigo, o ca, trigo, mashua, arveja, haba. Siguiendo un análisis por unidades socioeconómicas (USE), según el siguiente cuadro, podemos observar que en la USE de Piso de Valle, la mayor vocación agrícola, se basa principalmente en el cultivo del maíz amiláceo, el que presenta una superficie cultivada de cerca de 2600 ha, seguidamente la cebada grano con 895 ha, el trigo con 587 ha; así mismo existen otros productos de menor vocación pero que mantiene la importancia como la haba grano seco con 365 ha, maíz choclo con 308 ha, la papa con 230 ha, arveja con 211 ha, chocho o tarwi (190 ha), cebada forrajera (178 ha), maíz amarillo (155 ha), avena forrajera (105 ha) y la alcachofa (101 ha); por ultimo otros de menor dedicación, que presentan superficies cultivadas menores a 100 ha, como es el caso de quinua (87 ha), avena grano (51 ha), oca (35 ha), mashua (20 ha) y olluco (20 ha).

587.0

TRIGO

87.0

QUINUA

230.0

PAPA

20.0

OLLUCO OCA

35.0

MASHUA O IZANO

20.0 308.0

MAIZ CHOCLO

2595.0

MAIZ AMILACEO

154.8

MAIZ AMARILLO

365.0

HABA GRANO SECO

190.0

CHOCHO O TARHUI

895.0

CEBADA GRANO

177.5

CEBADA FORRAJERA

51.3

AVENA GRANO

105.0

AVENA FORRAJERA

211.0

ARVEJA

101.0

ALCACHOFA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

YUCA

175.0 83.0

TRIGO QUINUA

69.0

PLATANO

524.0 565.0 378.0 483.0

OCA M ASHUA O IZANO M AIZ AM ILACEO M AIZ AM ARILLO

146.5

ROCOTO 2010.0

PAPA OLLUCO

PIÑA

641.0 333.0 535.0

CHOCHO O TARHUI CEBADA GRANO

AVENA FORRAJERA ARVEJA

0

214.0 33.0

500

303.0

MAIZ AMARILLO 85.0

ARROZ

281.0 285.0 160.0

AVENA GRANO

85.0

PAPA MAIZ AMILACEO

0.8

HABA GRANO SECO

119.0

91.5

AJI 0 1000

1500

2000

50

2500

En la USE Altoandino la mayor producción y dedicación agrícola, esta dirigida al cultivo de la papa con 2010 ha, caracterizada por la inmens a variedad que presenta la zona, así mismo el cultivo de la haba grano seco (641 ha), oca (565 ha), cebada grano (535 ha), olluco (524 ha), maíz amiláceo (483 ha), mashua (378 ha), tarwi (333 ha), avena forrajera (285 ha), avena grano (281 ha), trigo (175 ha), arveja (160 ha), quinua (83 ha) y maíz amarillo (0.79 ha). En la USE Ceja de Selva, la superficie de mayor cultivo esta dirigida al maíz amiláceo (303 ha), seguido de la papa (214 ha), en el distrito de Marcapata, yuca (147 ha), plátano (119 ha), ají (92 ha), arroz (85 ha), piña (85 ha), rocoto (69 ha) y maíz amiláceo (63 ha). Cabe indicar que en cada una de las unidades socioeconómicas, caracterizadas por presentar cultivos similares en cuanto a sus vocación productiva, existen una variedad de cultivos, que van desde hortalizas, cereales, tubérculos o leguminosas, entre otros que presentan una menor vocación productiva, por tener menor superficie cultivada y por ende menor vocación productiva. Es así que en el siguiente cuadro se presenta los principal es cultivos principales de la provincia de Quispicanchi, agrupados por unidades socioeconómicas, presentando rendimientos promedios por zonas.

100

150

200

250

300

350

CUADRO Nº 26. SUPERFICIES Y RENDIM ENTOS DE CULTIVOS PO R UNIDADES SOCIOECONOMICAS

PRICIPALES CULTIVOS AJI ALCACHOFA ARROZ ARVEJA AVENA FORRAJERA AVENA GRANO CEBADA FORRAJERA CEBADA GRANO CHOCHO O TARHUI HABA GRANO SECO MAIZ AMARILLO MAIZ AMILACEO MAIZ CHOCLO MASHUA O IZANO OCA OLLUCO PAPA PIÑA PLATANO QUINUA ROCOTO TRIGO YUCA

USE PISO DE VALLE

ha 101.0 211.0 105.0 51.3 177.5 895.0 190.0 365.0 154.8 2595.0 308.0 20.0 35.0 20.0 230.0 87.0 587.0 -

t/ha 14.8 1.2 5.6 1.2 12.2 2.6 2.7 1.4 2.0 3.2 17.9 5.0 5.0 6.3 10.3 1.2 1.8 -

USE ALTOANDINO

ha 160.0 285.0 281.0 535.0 333.0 641.0 0.8 483.0 378.0 565.0 524.0 2010.0 83.0 175.0 -

USE CEJA DE SELVA

t/ha

ha 1.0 6.5 2.3 1.5 1.1 1.4 8.0 1.4 5.0 5.0 5.0 8.2 1.1 1.5 -

91.5 85.0 303.0 33.0 214.0 85.0 119.0 69.0 146.5

t/ha 60.0 2.0 4.9 1.0 8.1 10.0 7.7 34.0 9.5

A continuación se presenta la cédula de cultivo de la provincia, clasificado por distritos y por las diferentes unidades socioeconómicas, presentadas, según características climatológicas, de recursos naturales y de sociedad, que si

CUADRO Nº 27. CEDULA DE CULTIVO DE LA PROVINCIA DE QUI SPICANCHI PRICIPALES Andahuaylillas Camanti CULTIVOS ha t/ha ha t/ha UNIDAD SOCIOECONOMICA PISO DE VALLE ALCACHOFA 10.0 15.0 ARVEJA 15.0 1.0 AVENA FORRAJERA 3.0 6.0 AVENA GRANO 2.0 1.0 52.0 14.4 CEBADA FORRAJERA 80.0 7.6 CEBADA GRANO CHOCHO O TARHUI 10.0 12.0 HABA GRANO SECO 15.0 1.2 8.4 2.1 MAIZ AMARILLO 475.0 3.5 MAIZ AMILACEO 50.0 20.0 MAIZ CHOCLO 20.0 5.0 MASHUA O IZANO OCA 35.0 5.0 OLLUCO 20.0 6.3 230.0 10.3 PAPA QUINUA 8.0 1.0 60.0 1.6 TRIGO UNIDAD SOCIOECONOMICA ALTOANDINO ARVEJA AVENA FORRAJERA AVENA GRANO CEBADA GRANO CHOCHO O TARHUI HABA GRANO SECO MAIZ AMARILLO MAIZ AMILACEO MASHUA O IZANO OCA OLLUCO PAPA QUINUA TRIGO UNIDAD SOCIOECONOMICA CEJA DE SELVA AJI ARROZ 85.0 HABA GRANO SECO MAIZ AMARILLO 90.0 MAIZ AMILACEO 93.0 PAPA PIÑA 85.0 93.0 PLATANO ROCOTO YUCA - 146.0

2.0 1.5 8.3 10.0 8.3 10.0

Ccarhuayo

ha

Catcca

t/ha

13.0 32.0 50.0 39.0 36.0 130.0 0.3 160.0 86.0 104.0 74.0 300.0 10.0 40.0 -

1.0 6.0 6.3 1.5 1.2 1.5 8.0 1.5 5.0 5.0 5.0 7.2 1.0 1.5 -

ha

Cusipata

t/ha

125.0 114.0 140.0 345.0 170.0 310.0 0.3 190.0 100.0 130.0 140.0 510.0 58.0 65.0 -

1.0 6.0 1.0 1.5 1.0 1.3 8.0 1.2 5.0 5.0 5.0 7.6 1.2 1.5 -

ha

Huaro

t/ha

81.0 25.0 40.0 20.0 10.5 230.0 40.0 90.0 9.8 362.0 120.0 80.0 100.0 60.0 380.0 10.0 120.0

ha

Lucre

t/ha

15.0 1.2 25.0 5.0 2.0 1.0 3.0 10.0 11.5 1.8 85.0 1.3 10.0 1.5 35.0 2.0 47.9 2.5 430.0 15.0 10.0 4.0 20.0 4.0 30.0 4.0 20.0 8.2 260.0 1.2 3.0 1.8 37.0

ha

M arcapata

t/ha

1.2 16.0 6.0 1.0 11.7 11.0 1.8 50.0 1.2 5.0 1.5 10.0 2.0 3.2 286.0 20.0 30.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 10.3 160.0 1.3 3.0 1.8 70.0

1.2 13.6 1.8 1.0 1.3 3.5 20.0 5.0 5.0 5.0 8.5 1.3 1.8

ha

Ocongate

t/ha

-

-

-

-

-

-

-

4.0 15.0 11.0 1.0 18.0 - 104.0 - 133.0 - 130.0 - 150.0 -

1.0 8.0 1.0 1.3 1.0 5.0 5.0 5.0 8.4 -

-

-

-

-

-

91.5 33.0 89.0 - 210.0 - 214.0 26.0 69.0 0.5

60.0 1.0 1.3 1.5 8.1 7.0 34.0 9.0

ha

Oropesa

t/ha

18.0 124.0 80.0 150.0 109.0 201.0 0.2 133.0 88.0 198.0 180.0 ##### 15.0 70.0 -

1.0 6.0 1.0 1.5 1.0 1.5 8.0 1.5 5.0 5.0 5.0 9.4 1.0 1.5 -

ha

Quiquijana

t/ha

20.0 6.3 72.0 60.0 5.0 15.0 67.4 290.0 80.0 5.0 5.0 5.0 180.0 5.0 40.0

1.2 2.0 15.0 1.8 1.0 1.3 2.0 3.5 20.0 5.0 5.0 5.0 8.4 1.3 1.8

ha

Urcos

t/ha

10.0 60.0 50.0 15.0 10.0 190.0 50.0 150.0 0.1 392.0 10.0 100.0 100.0 50.0 470.0 30 120.0

14.5 1.2 5.0 1.0 10.0 1.8 1.0 1.5 1.8 2.5 15.0 4.0 4.0 4.0 8.2 1.2 1.8

ha

t/ha

50.0 10.0 5.0 10.5 200.0 70.0 50.0 21.3 360.0 8.0 60.0 100.0 6.0 430.0 28.0 140.0

1.2 6.0 1.0 10.8 1.8 1.2 1.5 2.0 3.5 15.0 5.0 5.0 4.8 8.2 1.2 1.8

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

5-- 69 -

Por ende se presentan la superficie total de cultivos de toda la provincia de Quispicanchi, son los presentados en el grafico presentado a continuación, el que muestra que la papa y el maíz amiláceo con superficies de 4334 ha y 3410 ha respectivamente, son los cul tivos de mayor importancia por su dedicación preferente por parte de los productores, que presentan mayores áreas de cultivo y por ende mayores volúmenes de producción, en las zonas de piso de valle, media ladera y puna en caso de la papa; así mismo la haba, oca, cebada grano, trigo, olluco, mashua, avena grano, avena forrajera, maíz amarillo, maíz choclo, arveja, cebada forrajera y la quinua, son cultivos identificados en el piso de valle, media ladera (incluidos las zonas alto andinas bajas), y la zona de puna; por otra parte la yuca , plátano, ají, arroz y piña, los cultivos de mayor dedicación en las zonas bajas y altas del territorio selva de la provincia.

YUCA

SUPERFICIE TOTAL (ha) POR 762 CULTIVO

147

T RIGO ROCOT O QUINUA PLAT ANO PIÑA

69 142 116 85

4,334

PAPA

690

OLLUCO

940

OCA

668

MASHUA O IZANO

308

MAIZ CHOCLO

3,381

MAIZ AMILACEO

329

MAIZ AMARILLO

1,024

HABA GRANO SECO

513

CHOCHO O T ARHUI

895

CEBADA GRANO

234

CEBADA FORRAJERA

489

AVENA GRANO

394

AVENA FORRAJERA

371

ARVEJA ARROZ AJI ALCACHOFA

0.0

50 92 101 1000.0

2000.0

3000.0

4000.0

5000.0

Es muy importante señalar que la alcachofa, no es considerado como un cultivo importante, debido a que no existe una gran preferencia ni dedicación de los productores por este cultivo, además por su reciente

inclusión al sistema productivo de algunos distritos, como son el caso de Andahuaylillas, Cusipata y Quiquijana, que por la inversión y apue sta de empresarios, es incluida en el provincia, así mismo existe productores que piensan cambar el sistema productivo tradicional por el cultivo de la alcachofa en las mismas zonas y en otros distritos como Urcos, Huaro y Andahuaylillas, que presentan las condiciones optimas para su producción; presentando de este manera una reciente importancia por su gran rendimiento y su posición en el mercado internacional. 5.8.3. GANADERÍA La crianza extensiva es una característica andina desarrollada por las familias de las comunidades de los doce distritos, es un pastoreo libre continuo e indiscriminado sobre la pradera natural, situación que se produce por la forma del tipo de uso común sobre la pradera comunal, donde cada familia cuenta con un numero no planificado de animales domésticos; la facilidad del pastoreo, el desconocimiento de las potencialidades de las pasturas y los escasos recursos económicos coadyuvan a esta situación caracterizando a una ganadería de bajos rendimientos que proporciona recursos económicos para sus necesidades básicas como educación, salud e insumos externos. En la USE de piso de valle, la crianza de mayor importancia esta representado por los cuyes (99381 unidades), gallinas (39100 unidades), ovinos (37930 unidades) y vacunos (24846 unidades); por otra parte en la USE Altoandina las crianzas de mayor importancia están representados por la Alpaca (220508 unidades), ovinos (148982 unidades) y cuyes (135691 unidades); finalmente las crianzas más importantes de la USE ceja de selva está representado por los ovinos (23892 unidades), gallinas (14049 unidades), cuyes (9291 unidades) y vacunos (9200 unidades). GRAFICO N° 1. CRIANZAS POR UNIDADE S SOCIOECONOMICAS

Cuye

99381

Gallina

39100

Cerdo

13955

Equino 1203 3484

Llama

16715

Alpaca

Cuye

135691

37930

Ovino

Gallina

26708 Cuye

24846

Vacuno 0

20000

40000

60000

80000

100000

Cerdo

8402

Equino

9037

Llama

220508

Ovino

148982 23879 50000

1513

Equino

Alpaca

0

14049

Cerdo

23107

Vacuno

9291

Gallina

120000

1095

Llama

0

Alpaca

0

Ovino 100000

150000

200000

250000

23892

Vacuno

9200 0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Así mismo cabe señalar que en la USE piso de valle existe en promedio total de 236614 unidades animal (UA), equivalentes a 341666 unidades ovino (UO), que representa el 26.5 % de las crianzas de la provincia; en la USE Altoandina existe un promedio total de 596314 UA, equivalente a 1192698 UO, la que representa el 66.9% del total de la provincia; finalmente la USE ceja de selva tiene una promedio total de 50039 UA, equivalente a 109589 UO, la que representa el 6.6% de las crianzas totales de la provincia, tal como se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 28. CRIANZAS POR UNIDADE S SOCIOECONOMICAS (UA – UO)

CRIANZAS Vacuno Ovino Alpaca Llama Equino Cerdo Gallina Cuye TOTAL

USE PISO DE VALLE UA UO 24,846 198,768 37,930 37,930 16,715 50,144 3,484 13,937 1,203 9,624 13,955 20,933 39,100 391 99,381 9,938 236,614 341,666

USE ALTOANDINO UA UO 23,879 191,031 148,982 148,982 220,508 661,524 23,107 92,426 9,037 72,296 8,402 12,603 26,708 267 135,691 13,569 596,314 1,192,698

USE CEJA DE SELVA UA UO 9,200 73,598 23,892 23,892 0 0 0 0 1,095 8,760 1,513 2,270 14,049 140 9,291 929 59,039 109,589

CUADRO Nº 29. CRIANZAS POR UNIDAD DE MONITOREO

DISTRITOS Vacuno Ovino Camanti 1,945 37 Marcapata 10,364 59,636 10,099 28,992 Ocongate Ccarhuayo 2,366 5,592 8,305 78,617 Ccatcca Cusipata 2,311 15,998 Quiquijana 11,655 17,176 Urcos 416 Huaro 1,193 1,651 Andahuaylillas 4,103 1,620 Lucre 1,939 242 Oropesa 3,229 1,242 Total N°cabezas 57,925 210,804 Total Unid. Anim. 46,340 168,643 Equiv. Unid. Ovin. 8 1 Total U.O. 370,718 168,643 Fuente : Talleres y trabajo de campo 2006.

Alpaca 127,497 88,503 4,120 388 6,666 9,202 550 216 81 237,223 189,778 3 569,334

Llama 22,857 250 2,666 818 26,591 21,273 4 85,091

Equino 2,190 1,998 1,183 4,761 89 1,022 92 11,335 9,068 8 72,544

Cerdo 1,513 3,052 589 4,761 800 5,214 1,664 642 1,188 970 3,477 23,870 19,096 2 28,644

Gallina 13,920 144 10,127 789 15,779 1,333 11,655 3,329 3,303 3,077 4,606 11,797 79,858 63,886 -

Cuye Total U.O. 2,394 14,292 11,495 507,190 40,395 317,480 7,652 37,783 83,046 153,159 8,444 53,648 28,055 125,837 9,362 4,660 12,201 11,633 6,155 29,500 9,211 13,962 25,954 25,829 244,363 1,294,975 195,490 713,574 1,294,975

Según el gráfico mostrado a continuación, es muy importante señalar el mayor número de cuyes (5 a 13 por familia), alpacas (1 a 124 por familia) y ovinos (1 a 58 por familia), en regular número a los vacunos (1 a 16 por familia) y aves como las gallinas (1 a 46 por familia), y menor número a

las llamas (1 a 39), cerdos (2 a 5 por familia) y equinos (1 a 3 por familia), en los distritos indicados. A nivel provincial se cuentan con un promedio de 195490 cuyes, 189778 alpacas, 168643 ovinos, 63886 gallinas, 46340 vacunos, 21273 llamas, 19096 cerdos y 9088 equinos. TOTAL: UNIDADES ANIMAL (UA) - UNIDADES OVINO (UO) 19,549

Cuye

195,490

UA

639

Gallina

UO

63,886 28,644

Cerdo

19,096 72,544

Equino

9,068 85,091

Llama

21,273 569,334

Alpaca

189,778 168,643

Ovino

168,643 370,718

Vacuno

46,340 0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

5.8.4. FORESTAL La actividad forestal presenta dos tipos de recurso: lo maderables y no maderables. El potencial forestal maderable, está representado por la variedad de especies principalmente ubicadas en la parte de ceja de selva en los distritos de Camanti y Marcapata, cabe mencionar que existe una gran variedad de recurso maderable, destinados a la industria de la carpintería y mueblería, construcción y en ciertos casos como combustible; pero los que mayor demanda presentan, de acuerdo a la exigencia del mercado son el aguano, el cedro y la madera corriente, que son transportados a los mercados regionales (Cusco, Sicuani, Urubamba), y en otros casos a los mercados nacionales (Puno, Arequipa, etc.). En la parte de valle altoandino, existen pocas variedades, siendo estas representadas por el eucalipto, el ciprés y el pino, que tiene como destino principalmente a la construcción y al usos como combustible, en este tipo

existen extractores pequeños (aserraderos), que trabajan en forma individual o asociada, ya que el mercado es menor. Finalmente los recursos forestales no maderables, utilizados principalmente como insumos para la artesanía (tintes naturales), son extraídos por los pobladores de la zona, para su posterior uso, existen una inmensidad de variedades presentados de acuerdo a la zona y al clima; así mismo estos recursos también son utilizados para la extracción de aceites esenciales destinados o simplemente considerados como plantas medicinales. En consecuencia la zona que presenta mayor potencial forestal, esta ubicado en la zona de selva en la provincia, principalmente en el distrito de Camanti, los que llegan mayormente a mercados locales y regionales, siendo el destino de mayor demanda el subsector carpintería y construcción de la región. En la Zona de Piso de Valle se Extraen y procesan bosques o árboles de eucalipto para palos de construcción, listones, tablas, puntale s para minería especialmente en el distrito de Urcos, Huaro y Andahuaylillas, en la zona altoandina también se explota el eucalipto para aprovechar la madera en tablas listones leña y palos de construcción; y en la zona de ceja de selva, representado por la actividad forestal que se desarrolla en sentido longitudinal a la carretera Marcapata -Quincemil -puente Inambari- Puerto Maldonado, disminuyendo el potencial maderero a medida que se va ascendiendo hacia la parte alta del distrito.de Marcapata, como también escaseando las especies maderables a lo largo y ancho cercanos a la carretera, pero hay abundantes bosques a ambos lados del eje vial, que por sus características son considerados bosques de protección o preservación de la vida silvestre. Debemos acla rar que las especies maderables han sido sobre explotadas hace ya varias décadas atrás. De todo el volumen de madera procedente de la selva de Madre de Dios un 45% se consume en el mercado del Cusco, 15% en Puno, 3% en Apurímac y el 37% en los mercados de Arequipa, Moquegua y Tacna, y los procedentes del distrito de Camanti, principalmente de las zonas de Quincemil, Huadjiumbre, San Lorenzo, y Puente Inambari cuya explotación está sujeta a la estacionalidad climática, donde la mayor producción se efectúa durante los meses de abril y octubre; dirigidos principalmente a mercados de la provincia en un 35%, un 40% consume la ciudad del Cusco, y el restante 25% otras provincias de la región y en pocos casos de otras regiones.

5.8.5. MINERÍA La actividad minera en el ámbito de estudio, esta representada por la extracción de mineral metálico (oro), principalmente en los distritos de Camanti, Marcapata y Ccarhuayo, representados por pequeños lavaderos y yacimientos mineros que extraen el recurso en pequeñas escala y en forma artesanal, lográndose obtener en promedio 1 gramo de oro al dia, para los productores más pequeños y de mas de 100 gramos al día para medianos extractores, es por esta razón que es considerada como una actividad muy sacrificada y no muy remunerativa, ya que en cada yacimiento se cuenta con una cantidad de personal, que no satisface sus expectativas personales. Por otra parte existe la extracción de minerales no métalicos, como es el caso de las piedras y gravas que se encuentran almacenadas a las orillas de los ríos que atraviesan los distritos de Camanati, Marcapata, Ocongate, Ccarhuayo, Cuipata, Quiquijana, Uros, Huaro y Anadahuaylillas (Araza, Capacho, Vilcanota); este material actualmente es utilizadopor laempresa CONIRSA, para la construcción de la carretera interoceánica, los que pagan un valor de S/.1.00 /m3 de material, quienes le dan el tratamiento adecuado (chancado y molido), para su posterior aplicación. Así mismo, en la parte de la cuenca del Vilcanota, este material es extraído por pequeños productores asociados, quienes destinan el material a la construcción, con ventas directas e indirectas, preferentemente al mercado regional, y en ciertos casos a mercados nacionales; es necesario aclarar que se tiene una cantidad considerable de este materi al, y que en muchos lugares de la selva, tanto del país, como del Brasil, no se cuenta con este recurso, los que implicarían potenciales demandantes del recurso. Otro mineral no metálico extraído con mucha frecuencia es el yeso, ubicado principalmente a las orillas del Vilcanota (Huaro, Andahuaylillas), destinados como material para la construcción a nivel regional y nacional. Finalmente la extracción de las arcillas, utilizados principalmente en la industria tejera, ubicado en la comunidad de Piñipamapa de l distrito de Andahuaylillas.

5.8.6. PESCA Cabe indicar que en la zona de estudio, la pesca se relaciona directamente con el recurso hídrico, es decir que las especies, por lo general se encuentran ubicadas en las cuencas presentes en la zona, desarrollando de esta manera una pesca de tipo artesanal y por lo general para el consumo

familiar y en ciertos casos apara la venta local; estén varios tipos de especies, según al tipo de clima y abundancia, como es el caso de las sardinas, boquichico, pejesapo, camarones, sungaro, entre otras ubicados en la parte selvadel distrito de Camanti y otras epecies com la trucha, muy frecuente en las cuencas de los distritos altoandinos (Marcapata, Ocongate, Ccarhuayo, Urcos, Huaro, Anadahuaylillas, Lucre). La actividad pesquera del tramo de estudio, tiene un potencial muy bajo, sin embargo existen personas interesadas en desarrollar capacidades para la crianza de alevinos, en pozas adecuadas y con la tecnología necesaria, es así, que la Dirección Regional de la Producción ha desarrollado campañas de crianza de alevinos, pero con resultados negativos, esto debido a la poca presencia del sector en el ámbito de estudio; sin embargo existen productores entusiastas que desean seguir adelante e introducir especies, con un manejo adecuado, para lograr cubrir el mercado local, regional, nacional e internacional. Es así que en el distrito de Camanti, existe gran disponibilidad por parte de productores, de la preferencia a la crianza de especies, es así que ya se cuenta con una proyecto de redoblamiento de especies de alevinos. 5.8.7. MANUFACTURA En el ámbito de estudio la industria representada por la agroindustria, en especial la rural y artesanal, viene a ser la actividad que permite aumentar y retener el valor agregado de la producción de las economías campesinas, a través de ejecución de tareas de post cosecha en los productos provenientes de explotaciones agropecuarias, tales como la selección, el lavado, la clasificación, el almacenamiento, la conservación la transformación, el empaque, el tra nsporte y la comercialización. Así mismo también están consideras dentro de estas, todo tipo de transformación de bienes no agropecuarios, como es el caso de la carpintería, metal mecánica, artesanía, e incluso el valor agregado que se le da la pierda al laminarla y molerla; La industria de la zona, es de nivel familiar en la gran mayoría, a través de la trasformación de productos agropecuarios, para la obtención de productos lácteos, jugos y néctares, mermeladas, manjares, harinas, artesanía entre otras; p or otra parte la industria de la transformación de productos de microempresarios no formales o asociaciones, como son los carpinteros, tejeros, metal mecánicos, y picapedreros; as mismo existen pequeñas empresas de transformación agroindustrial como moline ras, panaderías y productos lácteos, produciendo a mayor escala, para mercados locales y regionales;

están incluidas dentro de esta actividad, los siguientes rubros o líneas de transformación: En la provincia de Quispicanchi la industria manufacturera se e ncuentra aglomerado mayormente en la unidad socioeconómica Piso de Valle, representando el 83% del total de la provincia, figurando mayormente los distritos de Urcos, Cusipata y Andahuaylillas; seguidamente con un 11% de la industria manufacturera, se sitú a en la unidad socioeconómica Altoandina, representado principalmente por la manufactura del distrito de Ocongate; finalmente solo el 6%, está representado por la manufactura de la zona de ceja de selva, situado principalmente en el distrito de Marcapata. En el siguiente gráfico, se presenta el número de centros de manufactura familiar y empresarial, por rubro industrial, ubicados en cada distrito de la provincia, indicando que las empresas de mayor número son las de fabricación de productos en base de arcillo para uso estructural (tejas y ladrillos); elaboración de diversos productos de madera; fabricación de muebles, elaboración de productos lácteos, productos metálicos para uso estructural; corte, tallado y acabado de la piedra; fabricación de productos de molinería entre otros de menor presencia.

Gráfico INDUSTRIA MANUFACTURERA -

FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS ELABORADOS DE M ETAL

3 3 4

FABRICACION DE PRODUCTOS M ETALICOS PARA USO ESTRUCTURAL

CORTE, TALLADO Y ACABADO DE LA PIEDRA

-

FABRICACION CAL Y YESO

-

FABRICACION DE PRODUCTOS DE ARCILLA O REFRACTARIA PARA USO ESTRUCTURAL

-

11 7

4 95

2

FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS DE M ADERA

5

FABRICACION DE M UEBLES

1

FABRICACION DE PARTES Y PIEZAS DE CARPINTERIA PARA EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES

12

CEJA DE SELVA 19

ALTOANDINO PISO DE VALLE

5

3 3 3

ASERRADERO Y ACEPILLADURA DE M ADERA

1 1

FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR

HILATURA DE FIBRAS TEXTILES, TEJEDURIA DE P. TEXTILES

2

OTROS PRODUCTOS ALIM ENTICIOS

2 1 2 3

ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA

1

FABRICACION DE PRODUCTOS DE M OLINERIA

-

ELABORACION DE PRODUCTOS LACTEOS

0

6

51

6

3

16 10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

A continuación, en el siguiente mapa de la provincia de Quispicanchi, se localizan e identifican las actividades industriales por distrito, observando que es en el piso de valle, donde la industria manufacturera, es desarrollada con mayor frecuencia y niveles de producción, debido a muchas razones, siendo una de ellas, mayor número de población, frente a las demás, mayor accesos vial y por ende, facilidad de acceso a mercado provinciales y regionales. Gráfico INDUSTRIA MANUFACTURERA

A continuación se describe cada rubro productivo, en cuanto se refiere a la industria manufacturera: Elaboración de Productos Lácteos.- Con una producción de nivel familiar en el distrito de Ocongate, donde los volúmenes de Yogurt y queso elaborados por pobladores capacitados por el Corredor Puno – Cusco, no exceden los 5 litros por familia, siendo en algunos casos para ventas en mercados dominicales y en la mayoría para consumo familiar. Por otra parte la producción de yogurt, queso y en algunos casos manjar, preferentemente en el piso de valle, en los distritos de Quiquijana, Cusipata, Urcos, Huaro, Andahuaylillas, Lucre y Oropesa, que varían desde la producción a nivel familiar, para el caso de ganaderos de vacunos lecheros, hasta pequeños empresarios, quienes ya poseen un posicionamiento en el mercado local y provincial. Fabricación de Productos de Molinería.- Dentro de este rubro, se presentan pequeñas molineras, ubicados en los distritos de Cusipata, Quiquijana y Urcos, dedicados a la producción de cereales, mezclas de harinas, concentrados y otros similares, donde se desarrollan operaciones de clasificación de la materia prima, lavado, secado, pelado, molienda, empaquetado y almacenado y en ciertos casos que sirven como centro de acopio, para llevarlos a molineras de mayor capacidad ubicados en la ciudad del Cusco, como es el caso de Agroindustrias El Trébol e Industrias Molicusco, con la producción de Tallarines y otros; la producción primaria es garantizada por productores de la zona dedicados a cultivar, habas, trigo, maíz, papa, y otros de importancia de la zona, destinados a

mercados locales, provinciales y regionales, con el valor agregado a través de su transformación. Elaboración de Productos de Panadería.- Ubicados en todos los distritos de la provincia, es el tipo de producto que se ha convertido en parte de la producción y consumo tradicional local, que por lo general existen de 2 a 5 panaderías por distrito, en los distritos colindantes con el eje vial, desde Catcca hasta Camanti, así como en los distritos de Cusipata, Quiquijana, Andahuaylillas y Lucre; por otra parte existen tipos de panaderías posicionados en mercados locales, provinciales y regionales, como es el caso del pan Elvira de Urcos, el pan Huaro y Pana Oropesa, con la presencia de 7 a más de 25 panaderías, que en su mayoría constituidas como microempresas, de producción diario y de mayores unidades que en el caso anteriormente mencionado. Otros Productos Alimenticios.- Se identifican dentro de este rubro a productos sujetos a una clasificación, lavado, apilado, molienda, secado, o extraído, como es el caso de la operación del apilado del arroz en San Lorenzo (Camanti), utilizado por los productores, haciendo usos de este equipo solo cuando sea requerido por algún poblador productor, y con muy poca frecuencia; por otra parte el deshidratado y molido del rocoto en Marcapata, que aunque se cuente con los equipos necesarios, la producción de la harina de rocoto ha parado, debido a la inexistencia de consumidores portenciales; finalmente se ubican dentro de este rubro los néctares, jugos y chichas, elaborados en la mayoría de los distritos, por lo general a nivel artesanal, para el consumo familiar o para la venta local. Hiladura de fibras textiles, tejeduría de prendas textiles.- representado generalmente por Artesanos alto andinos y de media ladera, quienes en su mayoría forman parte de una dedicación ganadera en la crianza de ovinos y camélidos, de quienes extraen la materia prima (fibra/lana), para la aplicación directa de cierto grado de valor agregado, como es el caso de la hiladura, para su posterior confección de prendas textiles como es el caso de mantas, chales, entre otros, o en otros casos para la venta a otros artesanos de mayor niveles de pro ducción. Fabricación de Prendas de Vestir.- Que se presentan sólo en dos distritos de la provincia, siendo estos Marcapata, con la elaboración de prendas de vestir como chompas, pantalones, faldas, entre otros, dentro del Centro Artesanal Pachatusan, pudiendo ser considerados estos como Artesanías, pero sin embargo que representa más un centro de capacitación y formadores de productores de prendas de vestir, a través del área de textiles, costura y confección; así mismo existe un centro de costura y

confección en el distrito de Urcos, siendo esta principalmente de producción local. Aserradero y Acepilladora de Madera.- La que genera el valor agregado mínimo necesario a la madera extraída principalmente de la zona de la selva, ubicados en los distritos de Cam anti y Marcapata, para materia prima tratada directamente en la zona, lista para su transformación en artículos, muebles, herramientas o piezas de construcción; así mismo existe otro sector que transporte la madera sin tratar, a otros mercados, intermedios, como es el caso de Urcos, que es donde es el lugar de separación en los destinos de comercialización, es así que se le da un mejor valor agregado a través del aserrado, de acuerdo a las exigencias del mercado. Fabricación de Partes y Piezas de Carpintería para edificios y construcciones.- Este tipo de industria es característico de la zona alto andina, donde abunda el eucalipto y similares, destinos principalmente a la elaboración de listones y otros, utilizados en las construcciones, tanto como herramientas, así como de insumos; no obstante existen ya algunos pequeños centros carpinteros, dedicados exclusivamente a la elaboración de este tipo de productos, ubicados en los distritos de Andahuaylas, Catcca, Lucre, Oropesa y Urcos. Fabricación de recipientes de Madera.- En la mayoría de los casos producidos para el usos familiar, como son cajas y cajones, para usos como depósitos de abastos y diversos tipos de productos agrícolas, tanto para su almacenamiento como para su comercializaron, por medio de transpo rte, el que garantiza que llegue el producto intacto a su lugar de destino, este tipo de productos solo se elabora en el distrito de Urcos, siendo este el principal proveedor, a ciertos productores y comerciantes de la provincia que lo requieran. Fabricación de productos de arcilla refractaria para uso estructural. Representado por la producción de tejas y ladrillos, con fines de aplicación en la construcción estructural, ubicadas en los distritos de Andahuaylillas (Piñipampa) en mayor número y otro sector pequeño en el distrito de Lucre (Huambutío), la gran ventaja con que cuentan estas zonas, es que existe abundante disponibilidad de materia prima (arcillas, arenas y agua), los que trabajan con una tecnología tradicional, a partir de la obtención de sus materias primas, preparado (chancado y zarandeado), mezclado, moldeado, secado al ambiente, horneado o quemado, almacenado y vendido siendo uno de los mayores problemas o cuellos de botella que presenta este rubro, los altos niveles de contaminación produci dos por la combustión incompleta de ramas húmedas de eucalipto, cáscaras de café, aserrín y en muchos casos de residuos como llantas y plásticos que son

utilizados para minimizar los costos de producción, los que implican impactos negativos principalmente para la población aledaña y en mayor grado para los mismos productores, los que repercuten directamente con la salud humana y el medio ambiente. Producción de yeso.- A partir de la extracción del material y una posterior molienda, zarandeado y horneado del mineral no metálico, con el fin de eliminar impurezas y niveles de humedad, este producto se encuentra principalmente en el distrito de Lucre, teniendo la presencia de Yacimientos Probados y actualmente en procesos de extracción y producción, señalando que existe la presencia a nivel probable del material, en otros distritos como son Urcos, Huaro y Andahuaylillas, que resultan tener gran potencial extractivo. Corte, tallado y acabado de la piedra. - Ubicados en los distritos de Andahuaylillas, Huaro y Lucre, conformado por asociación de extractores de piedra, productos destinados principalmente para la construcción; las canteras situadas en las zonas son de carácter probado, sin embargo existen muchas otras en toda la provincia, tanto en la misma roca madre , como en las orillas de las cuencas presentes, que representan un recurso potencial, para su extracción y generación de valor agregado. Fabricación de productos metálicos para uso estructural. - Representado principalmente por industrias metal mecánica, qu ienes elaboran productos para uso estructural, como puertas, ventanas, cercos, rejas, y similares, por lo general a pedido del cliente, siendo este rubro de suma importancia, podemos localizar este tipo de industria en casi la totalidad de los distritos de la provincia, siendo los de mayor preferencia lugares de fácil accesos, como los distritos ubicados en el piso de valle, más no así y con una producción escasa en las zonas de menor acceso, debido principalmente al transporte y altos costos de la materia prima, que es el metal. Fabricación de otros productos elaborados de metal. - En este rubro identificamos principalmente a los productos elaborados de metal, que no son para uso estructural, como es el caso de elaboración de cocinas, adornos, entres otros, así como también prestadores de servicios, para la reparación y soldadura de algunos bienes materiales, según la exigencia de los clientes; este tipo de empresa, se ubican en los distritos de Huaro, Quiquijana y Urcos. Fabricación de muebles.- Este tipo de manufactura es de suma importancia para la población, debido a su mayor demanda y requerimiento, cabe señalar que todos los distritos de la provincia cuenta con al menos una carpintería, donde se elaboran diversos productos en

base a madera, por lo general proveniente de la selva, y en otros cosos con madera proveniente de la sierra (eucalipto), es así que se obtiene productos como puertas, ventanas, mesas, sillas, camas, entre otros, siendo estas principalmente de consumo local, y de regular acabado; este tipo de industria manufacturera se caracteriza por contar con pequeños talleres con el mínimo de herramientas necesarias para su operación, siendo consideradas en un estado de condición de baja a regular, es decir que no se encuentran debidamente implementadas y el personal labora en forma artesanal, con el aprendizaje de la tecnología de generación en generación y en algunos casos por las capacitaciones recibidas por instituciones privadas. Para desarrollar esta actividad, y hacer que sea competitiva en el mercado regional, nacional e internacional, es necesario, fortalecer algunas fortalezas ya definidas, como es el de las organizaciones, seguir insistiendo en capacitaciones y transferencia tecnológica, y finalmente articularlos con el mercado potencial. El valor agregado hace alusión a las empresas que agregan valor a la producción primaria de las economías campesinas. Sin embargo, se trata no sólo de aumentarlo sino de retenerlo en las zonas rurales, es decir agregar valor y a la vez permitir que se quede en las zonas donde está la producción primaria. Las características fundamentales de la agroindustria agropecuaria y no agropecuaria del ámbito de estudio es la siguiente: Aumentar y retener en las zonas rurales el valor de la producción agropecuaria y no agropecuaria. Elevar ingresos y crear puestos de trabajo Contribuir a la seguridad alimentaria: (empresas rurales vinculadas con el mercado y el comercio). Fortalecimiento de las estructuras sociales locales. Las empresas cumplen con un objetivo de desarrollo. Es cierto que la provincia de Quispicanchi no cuenta con un alto potencial industrial, no obstante existen una variedad de productos de alto potencial industrial, que requieren ser manejados adecuadamente a través de la generación del valor agregado, pero que en muchos casos depende de aspectos importantes como son el mercado, la disponibilidad de materia prima, calidad del producto entre otras, tal como se muestra más adelante en la priorización de productos potenciales.

Por otra parte se presenta los generadores eléctricos (Beltons), con potencial hídrico, que se encuentran instalados en la mayoría de los distritos, principalmente en las comunidades capital de distrito, siendo el uso principal de estas para la generación y abastecimiento de energía eléctrica a las poblaciones cercanas, los cuales aprovechan el potencial hídrico existente en la zona, ya que se trata de un proceso de transformación y generación, es que se considera como un actividad secundaria como industrial no manufacturera, de muc ha importancia para el desarrollo de la población. 5.8.8. ARTESANÍA La artesanía considerado dentro de las actividades secundarias, es una actividad de suma importancia para la economía familiar; en muchos de los distritos la artesanía se desarrolla de forma arte sanal, basados principalmente en la elaboración de textiles, ya sea para su propia vestimenta o en algunos casos vinculados con la actividad del turismo, mediante las ventas directas e indirectas en tiendas, ferias o mercados locales de sus productos elaborados. Este tipo de artesanía hace uso de la fibra de alpaca, de llama, lana de ovino, y lana sintética hilado por ellos mismos, considerados como sus principales materias primas, así como de los tintes naturales utilizados como insumos para la coloración y teñido, que en su gran mayoría son las mujeres las dedicadas principalmente a estas labores; las tecnologías utilizadas, son transferidos de generación en generación, por otra parte, también reciben capacitaciones de algunas instituciones como es el Corredor Cusco – Puno entre otras. Por otro lado existen algunos centros artesanales que hacen uso de tecnología más sofisticada, tal es el caso del Centro Artesanal “Pachatusan”, perteneciente al distrito de Marcapata, quienes poseen talleres de carpintería, cerámica, textiles, peletería, costura y confección, que utilizan recursos locales, regionales y nacionales; considerado como un Centro de capacitación y formadores del desarrollo de capacidades artesanales; cabe indicar que en este Centro se realizan tra bajos de buen acabado, con destino al mercado local, regional (Cusco), nacional e internacional (en el caso de las cerámicas). Finalmente existen otros centros artesanales asociados, como es el caso del Centro Artesanal de Tinte, Andahuaylillas, quienes e laboran todo variedad de artesanías, propios de los gustos de los turistas visitantes, que debido a la presencia de los recursos turísticos, ya cuentan con clientes potenciales, pero esto en determinadas fechas del año.

GRAFICO N° 2. CENTROS ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI LEYENDA N

Centros Artesanales Ferias Artesanales Artesanía Familiar

OROPESA

LUCRE CAMANTI

CCARHUAYO

AN

HU DA

L AY

ILL

CATCCA

AS

HUARO

URCOS

OCONGATE MARCAPATA QUIQUIJANA

CUSIPATA

5.8.9. TURISMO Los recursos turísticos se definen como “aquellos bienes que por sus características naturales, culturales o recreativas constituyen un atractivo capaz de motivar desplazamientos turísticos” 4. En el siguiente cuadro se presentan los principales atractivos identificados, su ubicación, su categorización y el tipo de turismo a desarrollar en función de las características de estos atractivos. Lista de Recursos Turísticos en la Carretera Interoceánica Tramo PuenteInambari – Urcos, Ubicación, Categoría y Tipo de Turismo a desarrollar

4

UBICACIÓN

ATRACTIVOS

CATEGORÍA

DISTRITO DE CAMANTI

Cabecera del río Jujununta Cabecera del rió Azul Mayo

Sitios Naturales

Ley para el desarrollo de la actividad turística, Ley 29961, 29/05/98.

TIPO DE TURISMO A DESARROLLAR Ecoturismo, Turismo Rural

DISTRITO DE MARCAPATA

Cabecera del río Yana Orco Baños Termales de Marcapata Templo de San Francisco de Asís

Sitios Naturales

Termalismo

Manifestaciones Culturales

Turismo Cultural

Ruta Marcapata – Tinki

Sitios Naturales

Turismo Aventura

Baños Termales de Pacchanta Baños Termales de Pampacocha Baños Termales de Upis Rutas de Treking DISTRITO DE OCONGATE

Termalismo

Sitios Naturales

Folklore

Turismo de Aventura Termalismo, Turismo Rural, Turismo de Aventura, Turismo Cultural Turismo Rural

Folklore

Turismo Cultural

Cordillera Vilcanota

C.C. Colpa C.C. Yanama C.C. Lauramarca Festividad del Sr. de Coyllur Ritti, C.C. Campesina de Maguayani

de

A. Planta Turística Definida como el conjunto de equipamientos e instalaciones turísticas. En la primera se agrupan: alojamiento, alimentación, lugares de esparcimiento, como discotecas, bares, etc.; y otros servicios, como cambio de moneda, agencias de viajes, etc. En la segunda instalaciones de agua y playa, como muelles, marinas etc.; de montaña, como miradores, funiculares, etc.; e instalaciones generales, como piscinas, vestuarios, etc. La diferencia entre una y otra categoría radica en los servicios que prestan, mientras que la primera categoría apoya el desarrollo de actividades, la segunda constituyen obras necesarias para que una actividad se pueda realizar 5. B. Equipamiento Turístico Alojamiento

El servicio de alojamiento en la ruta de estudio se encuentra principalmente dirigido a la población local, transportistas y trabajadores de la empresa Conirsa. Mención aparte merece el caso del 5

Planificación del Espacio Turístico, Roberto Boullon, 1994, Pág. 41 y 42

concejo menor de Tinke6 donde desde ya hace varios anos se viene desarrollando la actividad turística en su modalidad de aventura Trekking y donde se cuanta con el servicio de hospedaje dirigido al turismo. Sin embargo estos establecimientos como todos los de la ruta de estudio ofrecen solo servicios básicos. En todos los casos los negocios son administrados por el entorno familiar. No cuentan con clasificación ni categorización, ningún ente estatal supervisa el funcionamiento de estos establecimientos. Esta situación hace que este servicio se brinde de una manera empírica registrándose inconvenientes en la prestación del servicio. No se encuentran vinculados a través de gremios o asociaciones. Se hace evidente la falta de capacitación en el manejo de estos negocios por lo que este personal tiene conocimientos muy limitados acerca de atención de servicios de hospedaje. No se encuentran organizados en gremios o asociaciones. El siguiente cuadro muestra la capacidad instalada en la Ruta de Estudio.

CUADRO Nº 30. CAPACIDAD INSTALADA DEL SERVICIO DE ALOJ AMIENTO EN LA RUTA DE ESTUDIO

DISTRITO

NOMBRE HABITACIONES CAMAS Hospedaje 7 13 Hospedaje Municipal 9 10 QUINCE MIL Luren 9 18 Tony 12 18 Total 37 59 S/N 3 7 Baños 2 5 MARCAPATA Hospedaje Parroquial 1 14 Total 6 26 Tinke 6 20 Tinke 4 20 OCONGATE CONCEJO Don Juan 5 17 MENOR DE TINKE* Wiñay Wayna 2 10 Ausangate 16 32 Total 33 99 Fuente: Trabajo de Campo, septiembre, 2006 * En la C.C. Pacchanta se recogió información acerca de la existencia de siete establecimientos de hospedaje. Alimentación

El servicio de alimentación en la ruta de estudio se encuentra principalmente dirigido a la población local, transportistas y trabajadores de la empresa Conirsa. En todos los caso se trata de negocios familiares. Ningún ente estatal supervisa ni controla el

funcionamiento de estos establecimientos. En conjunto la oferta de alimentación en la ruta de estudio muestra irregularidad en sus horarios de atención, no reúnen condiciones mínimas de higiene, posee equipamiento e infraestructura inadecuada y ofrecen servicios pésimos. No se encuentran organizados en gremios o asociaciones. El siguiente cuadro muestra la capacidad instalada en la ruta de estudio.

CUADRO Nº 31. CAPACIDAD INSTALADA DEL SERVI CIO DE ALIMENTACIÓN EN LA RUTA DE ESTUDIO

DISTRITO

NOMBRE

Sarita Colonia La Cabana Oconganita Pena QUINCE MIL Bucaro Selva Sabor Camantino Total Almacenes Pari MARCAPATA Polleria Total Santa Isabel OCONGATE TINKE Charito Total Fuente: Trabajo de Campo, setiembre, 2006

CAPACIDAD INSTALADA Mesas Sillas 6 30 9 41 12 48 13 52 7 30 19 80 5 20 71 301 4 24 2 10 6 34 10 44 5 36 15 80

C. Instalaciones Turísticas Baños Termales

A lo largo de la ruta desde el distrito d e Marcapata hasta Ocangate se identificaron cuatro instalaciones que aprovechan fuentes de aguas termales. Para el distrito de Marcapata, se ubicaron tres instalaciones las cuales aprovechan este recurso mediante pequeñas pozas, todas en construcciones de techo cerrado, cuentan con cubículos que hacen la función de vestidores, de las tres solo una fue construida con una vocación orientada hacia el turismo: Los Baños Municipales. Sin embargo se encuentra en pésimo estado de conservación, en todos los casos hace falta una reglamentación acerca del uso de estos baños, se observo hacinamiento y muchos usuarios hacen uso de estos baños para realizar su higiene en ellos,

produciéndose una situación de incomodidad y constituyendo un foco infeccioso para el público usuario. En el distrito de Ocongate se ubicaron tres instalaciones de las cuales solo se pudo visitar solo una de ellas, esta fue la instalación de Pacchanta, en esta comunidad se aprovechan las aguas termales mediante dos pozas a cielo abierto, esta instalación se favorece además por situarse al pie del nevado Ausangate lo que le otorga satisfacción extra al uso de estas instalaciones. Estos baños son gestionados mediante concesión por la cual se paga la suma de S/. 260.00 nuevos soles mensuales. El siguiente resume las instalaciones turísticas – baños termales, ubicados en la ruta de estudio. D. Otros Servicios Arrieraje

El servicio de Arrieraje, se encuentra bien desarrollado en el concejo menor de Ocangate, en el sentido que los arrieros poseen capacidade s desarrolladas en turismo, se ha por la experiencia – vía empírica- o capacitados por agencias de viaje, sin embargo existen otros problemas. Se encuentran organizados en dos asociaciones, la primera y mas antigua Cordillera Vilcanota y la segunda y más reciente Apu Ausangate, ambas asociaciones se encuentran competiendo en el mercado turístico mediante precios bajos, esta situación genera miramientos y malos entendidos. Actualmente no se respeta ninguna tarifa referencial por el alquiler de acémilas o el pago por jornal diario de los arrieros, cada arriero maneja sus tarifas de manera independiente. Ambas organizaciones no tienen fuerza institucional, se encuentran desgastadas puesto que durante tres años, hicieron esfuerzos por mantener acuerdos en las tarifas a cobrar, sin buenos resultados, actualmente la sensación que se tiene es la de explotación de los turistas en contra de los arrieros, y de una mala valoración del trabajo de arrieraje. Su principal mercado lo constituyen las agencias de la ciudad del Cusco y turistas libres, los precios pactados entre estas asociaciones son de S/.20.00 nuevos soles por caballo y por día, sin embargo insertados en una dinámica de oferta y demanda estos precios pueden bajar hasta los S/ 5.00 nuevos soles por día y por caballo. Cabe recalcar que el uso intensivo de caballos en las rutas de trekking genera sobre pastoreo, erosión de caminos y transmisión de enfermedades por excretas.

Mantenimiento de Caminos en la Cordillera Vilcanota

Mediante la ordenanza No. 01-2004-MCPT-O-Q del 07/09/2006 del concejo menor de Tinke, se establece la tasa de S/. 10.00 nuevos soles por el ingreso de turistas nacionales y extranjeros, la implementación de una estadística de ingreso a las rutas de la cordillera Vilcanota 7, y el uso de bolsas para evacuar la basura producto de la actividad turística. La municipalidad de Ocongate, amparándose en el art. 1l de la constitución política que otorga autonomía a las municipalidades en la gestión de sus recursos, expide la ordenanza municipal No. 09-2004 MPQ/U del 25/10/2006 que ratifica la ordenanza anterior. Con estas ordenanzas municipales el mantenimiento de las rutas de trekking en la cordillera Vilcanota recae sobre el concejo menor de Tinke. Para cumplir con estas ordenanzas el Concejo Menor de Tinke, construyo una garita de control desde donde se realiza el registro y el pago respectivo por el ingreso. Cabe recalcar que actualmente se presentan conflictos entre la municipalidad de Quispicanchis y el Concejo menor de Tinke, por los ingresos obtenidos por el ingreso a la red de caminos de la cordillera Vilcanota.

6. IDENTIFICACION Y EVA LUACION DE POTENCIALIDADES

6.1. EL RECURSO SUELO Luego que el hombre descubre y conquista el medio físico, pasa de ser un eminente recolector a un productor de alimentos, con lo que logra garantizar su seguridad alimentaria y por consiguiente su supervivencia. Considerando a la alimentación como un aspecto fundamental del bienestar y del desarrollo humano, se debe de entender que este aspecto se encuentra íntimamente relacionado con la calidad de los suelos y los procesos agrícolas resumidos en las diversas cédulas de cultivos de acuerdo a la zona agroecologica donde se desarrollen, para el caso del presente dentro de los límites de la provincia de Quispicanchi, com o objeto de este estudio. En el sentido de la búsqueda del desarrollo sostenible de nuestros pueblos, y para que nuestros agricultores desarrollen y realicen una agricultura rentable y competitiva; no sólo por imperativos de equidad, sino también 7

Ver anexo No 3 Ingreso de Turistas a la Cordille ra Vilcanota

porque la agricultura en su globalidad tiene potencialidades para hacer un aporte mucho más significativo a la solución de los grandes problemas nacionales, se hace necesario realizar un estudio de “Caracterización del recurso suelo y los procesos productivos que sobre el se desarrollan con el propósito de identificar su mayor aptitud para la producción agrícola y que representen una potencialidad frente a mercados externos e internos potenciales y futuros” Sin embargo el estudio no sería significativo si es que la mayoria de los agricultores continuará realizando una agricultura rudimentaria, por que si bien el suelo y la calidad de los productos es importante, no menos importante es la gestión y comercialización de insumos y productos que son causas principales del subdesarrollo imperante en el medio rural, el que a su vez contribuye al subdesarrollo nacional. De acuerdo a ello, se realiza una descripción clara de los procesos productivos en el ámbito de la provincia de Quispicanchi, destacando los principales productos agrícolas que sobre el se desarrollan.

6.1.1. RECURSO/CAPITAL DISP ONIBLE Un aspecto para determinar el potencial de los suelos del ámbito de estudio, será la cuantificación de los suelos de acuerdo a su Capacidad de Uso Mayor, la que se describe en el siguiente punto. A. CLASIFICACION DE LOS SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO MAYOR La Clasificación de Tierras a nivel nacional establecida por el Reglamento de Clasificación de Tierras mediante D.S. 0062/75 -AG del 22 de Enero de 1975, ampliado y modificado por el ONERN en 1981, es un sistema interpretativo para clasificar a las tierras según su Capacidad de Uso Mayor o máxima vocación permisible, establecida sobre la base de sus características ecológicas intrínsecas (Articulo 2° del Reglamento de Clasificación de Tierras). La determinación de la Capacidad de Uso Mayor que corresponde a cada superficie de tierras se efectúa por medio de la cuantificación de los factores ecológicos que intervienen en forma conjunta en este sistema (Articulo 3° del Reglamento de Clasificación de Tierras). El conocimiento del recurso suelo, presenta una variable de matices fundamentalmente referidos con el uso de los mismos. El estudio de la fertilidad de los suelos, corresponde a un estudio edafológico; por tanto el

suelo, viene a ser la parte sólida más extensa de la corteza terrestre que ha sufrido y sufre acciones causadas por los agentes a tmosféricos y organismos vivos. El suelo es definido como un cuerpo natural tridimensional, sintetizado en un perfil variable en p rofundidad y composición mineral, junto con la materia orgánica más o menos descompuesta que está en constantes cambios por procesos de meteorismo e intemperización. El suelo también es considerado como una gran despensa y soporte natural de las plantas cultivadas y naturales; en términos productivos, es el soporte para las actividades humanas productivas: agricultura, desarrollo de sistemas productivos, forestación y reforestación, implementación de pastizales, etc. En ese sentido, el estudio y conocimiento de las potencialidades de los suelos, nos permitirán plantear, diseñar y ejecutar estrategias del uso racional de este recurso no renovable; por lo tanto en el desarrollo del presente estudio, se detallarán las características del recurso suelo de la provincia de Quispicanchi, detallando la capacidad de uso mayor de los suelos de la provincia, soportado con la tecnología de SIG. La elaboración de la información temática se basó en las siguientes actividades: Utilización del esquema metodológico propuesto por INRENA, que se presenta en la figura Nº 1, utilización de las imágenes satélite y carta nacional, para elaborar el mapa Geomorfológico, la cual se toma como base para la elaboración del mapa de Capacidad de Uso Mayor, para el mapa de Uso Actual y cobertura vegetal, se utiliza la imagen satélite. Todos estos mapas, fueron ajustados con los datos y observaciones obtenidas en el trabajo de campo, los que incluyen la toma de muestras de suelo, mediante la determinación y evaluación de transectos, observand o de manera directa y tomando en cuenta la participación de la población mediante los talleres y las salidas de campo desarrollados por el equipo consultor. Figura 1: Metodología para la Elaboración del Mapa de Capacidad de Uso Mayor.

Z o n a s d e v id a C lim á t ic o

M a p a g e o ló g ic o C a r ta n a c io n a l o m a p a d e r eP s t it u c ió n f o t o g r a m é t r ic a

M a p a g e o m o r f o ló g ic o

M a p a f is io g r á f ic o

a r a I m á g e n e s s a t é lit e

e F o t o g r a f ía s l d e s a

a érea s

M a p a d e p e n d ie n t e s G r u p o s d e s u e lo s M a p a d e g ra n d es M a p a d e c o b e rtu ra v e g e ta l M a p a d e c a p a c id a d d e u s o m a y o r d e la s t ie r r a s

La Capacidad de Uso Mayor de las tierras puede definirse como la máxima vocación de uso permisible, establecida sobre la base de sus características edáficas y ecológicas intrínsecas. Esta categoría representa la más alta abstracción, agrupando suelo s de acuerdo con su vocación máxima de uso. Es un agrupamiento de tierras que tienen características similares en cuanto a su aptitud natural para la producción ya sea de cultivos en limpios, permanentes para pastoreo, producción forestal o para protección . El sistema establece los siguientes grupos de Capacidad de Uso Mayor de las tierras:

CUADRO Nº 32. GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

GRUPO A C P F X

USO Tierras aptas para cultivo en limpio Tierras aptas para cultivo permanente Tierras aptas para pastoreo Tierras aptas para producción forestal Tierras de protección

FUENTE: MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS-VITORINO F. (1993)

Así mismo, y siguiendo con la clasificación de las clases a grológicas de acuerdo a la calidad que indica la potencialidad del suelo para producir plantas específicas o secuenciales bajo un conjunto definido de prácticas de manejo, la ONERN identifica 3 niveles dentro de cada grupo de capacidad de uso mayor con la finalidad de darle mayor consistencia a las interpretaciones de los estudios de suelos; así tenemos las siguientes clases agrológicas: 

Calidad agrológica alta

:

1



Calidad agrológica media

:

2



Calidad agrológica baja

:

3

Por ultimo y para dar mayor especificidad a la clasificación de la tierras, se debe considera la deficiencia más relevante como el factor limitante que define la clasificación de un determinado suelo dentro de una clase y grupo de capacidad de uso mayor, ello lo podemos apreciar en la siguiente descripción: 

Deficiencia o limitación por suelo (factor edáfico)

:s



Deficiencia o limitación por sales

:l



Deficiencia o limitación por topografía (factor relieve)

:e



Deficiencia o limitación por drenaje (factor drenaje)

:w



Deficiencia o limitación por Inundación

:i



Deficiencia o limitación por Clima (factor climático)

:c

La clasificación de uso mayor encontrada en el ámbito de la provincia de Quispicanchi, se encuentra descrito en la tabla N° 01, el mismo que se ilustra en el mapa 01, como se muestra a continuación:

Tierras Aptas Para Cultivo En Limpio (A) Reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sombrío de plantas herbáceos o semiarbustivas anuales o bianuales, bajo técnicas adecuadas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de

la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Este grupo de tierras tiene una superficie de 20,591.29 ha, que solo llega a representar el 2.45 % del total del área; son tierras que reún en condiciones agrológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el establecimiento de plantas herbáceas y semiarbustivas de corto periodo vegetativo bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin provoca r el deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni la alteración del régimen hidrológico de las cuencas sonde se encuentran. Por su alta calidad agrológica podrán dedicarse a otros fines (cultivos permanentes, pastoreo, producción forestal y protecci ón) cuando en esta forma se obtenga un rendimiento superior al que se obtendría utilizado dentro de su capacidad o cuando el interés social del estado , la región y/o la comunidad lo requiera; para ello será necesario elaborar y diseñar planes de desarrollo específicos para cada accion y/o situación particular. Dentro de este grupo se han encontrado las siguientes unidades: A2s - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo . Comprende tierras de calidad agrológica media, donde los suelos son moderadamente profundos a profundos, textura media a moderadamente gruesa, con drenaje natural bueno a moderado, reacción moderadamente ácida a neutra, fertilidad natural baja a media. Los suelos de esta clase, presentan limitaciones de orden edáfico, lo que reducen un tanto su utilización dentro del grupo de capacidad de uso, pero se ve recompensado por su clima favorable para el desarrollo de una gran diversidad de cultivos por lo que requieren de prácticas de manejo, conservación y sobre todo de fertilización intensa los cuales tienen costos un tanto elevados, así mismo por estas limitaciones, los rendimientos obtenidos pueden ser por debajo de los promedios generales. Estas tierras se encuentran distribuidas en el distrito de Camanti, específicamente en las partes bajas de la cuencas, alcanzando una superficie calculada de 4,040.69 ha que representa el 0.48 % del total de la superficie del distrito. 

La utilización de estas tierras requiere de algunos lineamientos para su utilización, orientado a la producción de cultivos anuales y permanentes en forma intensiva, los que se mencionan a continuación:



Aplicación racional y balanceada de fertilizantes, se recomienda abonos orgánicos producidos en la zona por la facilidad de encontrar restos vegetales. Por lo tanto se pretende incrementar y mantener la fertilidad natural.



Para mejorar las condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos, se debe considerar un adecuado programa de rotación de cultivos bien adaptados a las condiciones ecológicas de la zona, recomendándose la implementación de sistemas agrosilvopatoriles en multiestrato. Así por ejemplo se puede recomendar la implementacion de especies maderables de alto valor comercial (cedro) asociado a plantaciones de frutales (arazá, pijuayo) y adicionalmente cultivos anuales como maíz, arroz, yuca o en su defecto pastos cultivados para mejorar la fertilidad de los suelos mediante el pastoreo directo de ganado.

 A2sc - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agroló gica Media con Limitaciones por Suelo y Clima. Los suelos de esta clase, presentan algunas limitaciones de orden edáfico y restricciones de clima, los que reducen su utilización dentro del grupo de capacidad de uso ; son suelos moderadamente profundos a profundos, textura media a moderadamente gruesa, con drenaje natural bueno a moderado, reacción moderadamente ácida a neutra, fertilidad natural baja a media. Se encuentran distribuidos en los distritos de Andahuaylillas, Cusipata, Huaro, Lucre, Oropesa, Quiquijana y Urcos. Estos suelos comprende a tierras de calidad agrológica media. Los lineamientos y recomendaciones para su uso, se mencionan a continuación: 

Requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación balanceada de fertilizantes químicos: nitro-fosfo-potásica; de acuerdo a un previo análisis de fertilidad.



Se recomienda la incorporación de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha para incrementar y mantener la fertilidad natural, de los suelos.



Así mismo con la finalidad de mejorar las condiciones físicomecánicas, químicas y retentivas de los suelos, se debe considerar un adecuado programa de rotación de cultivos bien adaptados a las condiciones ecológicas de la zona.



Al ser el clima un restricción negativa, se recomienda zonificar adecuadamente los cultivos, de acuerdo con el grado de tolerancia o resistencia a temperaturas bajas; así para los cultivos sensibles como el maíz, la mayoría de hortalizas, legumbres, alfalfa, entre

otros, su límite máximo permisible sería por debajo de los 3 500 msnm, por encima de estas altitudes la relación de cultivos es menos diversificada, se reduce básicamente al cultivo de tuberosas nativas como la papa, oca, olluco, mashua; raíces como la maca; granos nativos como la quinua, tarwi o chocho y cereales como la cebada, trigo y avena forrajera. 

También es necesario mencionar que el rendimiento de los cultivos es inversamente proporcional a la altitud.

A2sec - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media con Limitaciones por Suelo , Erosion y Clima. Comprende tierras de suelos moderadamente profundos a profundos; textura media a moderadamente fina, drenaje natural bueno a moderado; reacción moderadamente ácida a neutra; fertilidad natural baja a media. La unidad edáfica que conforma esta Subclase se encuentra distribuida en 10 distritos de los 12 de la provincia es decir solo con la excepcion de Camanti y Marcapata. Sus limitaciones están referidas, por el factor edáfico, presenta una fertilidad natural de baja a media, con contenidos de bajo a medio de materia orgánica, medio en fósforo y bajo en potasio disponibles; de textura moderadamente fina; y por la moderada incidencia de temperaturas bajas, cercanas al rio Vilcanota, río Araza y río Mapacho, relieve media por el grado de pendiente y clima por la moderada incidencia de bajas temperaturas. La utilización de estas tierras requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos mediante: 

Uso racional y balanceada de agroquimicos, se recomienda la siguiente fórmula: Urea (111 kg/ha) siembra Super fosfato triple de calcio (174 kg/ha ), Cloruro de Potacio (133 kg/ha) a la siembra y Urea (111 kg/ha) al aporque esto para el cultivo de Maiz, recomendado por laboratorio.



Incorporación de materia orgánica en sus diversas formas para incrementar y mantener la fertilidad natural y mejorar las condiciones físico-mecánicas, químicas y retentivas de los suelos en una cantidad de 10 a 20 TM/ha.



Considerar un adecuado programa de rotación de cultivos, con siembra cultivos de tuberosas como la papa, principalmente; y granos como Maiz, cebada, para forraje, es importante indicar que el rendimiento de los cultivos se incrementa o disminuye e función a la altitud, a más altitud mayores posibilidades de riesgo climático principalmente heladas.



Para el área del piso de valle del rio Vilcanota, son áreas destinadas al cultivo del maíz principalmente por la calidad de los suelos y las condiciones climáticas, pudiendo además instalarse hortalizas y floricultura, por la cercanía a los mercados especialmente del Cusco.



En los bordes de las parcelas de ser posible, se pueden instalar frutales a manera de cercos vivos, como la manzana ácida, tumbo, capuli, sauco y otros adaptados, y en aquellas áreas con riego, se debe considerar el cultivo de especies aromáticas andinas como el orégano, yerbabuena, toronjil, menta, cedrón.

 A3se - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo y Erosión . Estas tierras tiene restricciones edáficas y por topografía, estos suelos se hallan en la parte baja del distrito de Maracpata, apto para cultivos en selva pues no tienen restricción por clima, lo que facilita la implementación de cultivos como el rocoto en cualquier época del año en caso que se cuente con riego permanente como es el caso de la comunidad de San Andrés. Estos suelos representan el 0.05 % del total de la superficie del distrito llegando a ocupar 394.75 ha. Para la utilización de estos suel os, será necesario tomar en cuenta algunas consideraciones como: 

Incorporación de materia orgánica para mantener y mejorar la calidad edafológica de los suelos. Se recomienda hacer enmiendas con humus, compost y otros abonos verdes aprovechando los restos vegetales de la zona.



La implementación del cultivo de rocoto puede ser en cualquier época del año, sujeto a condiciones adecuadas de disponibilidad de recurso hídrico



Preferentemente aplicar riego por métodos presurizados (aspersión o goteo) para evitar la erosión de los suelos.



Preferentemente cultivar en el sentido de las curvas de nivel para evitar la erosión por las altas precipitaciones.



Implementar sistemas agrofoterestales en multiestrato, preferentemente con plantaciones de alta rentabilidad como la granadilla.

A3sec - Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo , Erosión y Clima. Estas tierras compren a una calidad agrológica baja, ubicadas generalmente en las zonas climáticas húmeda fría, correspondiente al piso ecológico de bosque

húmedo - Montano Subtropical donde los suelos son moderadamente profundos a profundos, textura moderadamente fina a media, con reacción muy fuertemente ácida a neutra, con drenaje natural bueno a moderado y fertilidad natural, generalmente baja. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y ligeramente el climático. Estas tierras están localizadas principalmente en las partes altas de la provincia, distribuidos en los distritos de: Andahuaylillas, Ccarhuayo, Ccatca, Cusipata, Huaro, Lucre, Marcapata, Ocongate, Ocongate, Oropesa, Urcos; con una dominancia en los distritos de Ccatca, Ocongate y Marcapata, como se muestra en los cuadros y gráficos de distribución CUM de cada uno de los dis tritos más adelante. El uso de estas tierras localizadas en pendientes moderadamente inclinadas a moderadamente empinadas requieren de la aplicación de adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos, tales como: 

La utilización de arados, ya sea mediante el empleo de arados de tracción animal o implementos mecánicos ligeros.



Siembras en contorno o curvas a nivel, así como modificar o suavizar la pendiente natural, con técnicas apropiadas de conservación de suelos, sobre todo en aquellas áreas con pendientes fuertemente inclinadas a moderadamente empinadas, mediante la construcción de terrazas de formación lenta o banco y construcción y/o recuperación de andenes. Asimismo, se recomienda mantener al suelo con una adecuada cobertura vegetal, que minimice la erosión laminar, principalmente hídrica.



Para mejorar la fertilidad natural de estas tierras y elevar su capacidad productiva, así como para superar los posibles riesgos de heladas y los déficit de humedad, se recomienda aplicar los lineamientos de manejo y uso sugeridos para la Subclase anterior, pero en forma más intensa.



Estas áreas necesariamente requieren de la aplicación de riego complementario para alcanzar rendimientos que puedan competir comercialmente y justifiquen el incremento del nivel tecnológico. Es posible utilizar las lagunas naturales temporales, como reservorios para ser utilizados en la época seca, para ello se debe incrementar el espejo de agua e impermeabilizar los vasos para obtener mayores volúmenes de agua almacenados.

Tierras aptas para Pastos (P)

Son las que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio o permanente, pero que permiten la implantación de pastos cultivados o el uso de pastos naturales bajo técnicas adecuadas y económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estos suelos representan el 13.10 % con un área de 159,024.50 ha del total de la superficie del distrito donde se ha identificado 3 sub clases (P1, P2 y P3) las que cuentan con restricciones de suelo, erosion, clima y drenaje; el detalle de las áreas se muestra en los cuadros y graficos respectivos de la distribución CUM por distrito. Tierras aptas para Produccion Forestal (F) No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para cultivos o pastos, pero permiten su uso para la producción de madera y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. Tierras de Protección (X) Están constituidas por aquellas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos, pastos o producción forestal. Se incluyen dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, cauces de ríos y otras tierras que aunque presentan vegetación natural boscosa, arbustiva herbáceo, su uso no es económico y deben ser manejadas con fines de producción de cuencas, vida silvestre, valores escénicos recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social.

Luego del respectivo análisis, se ha determinado que la distribución de los suelos de acuerdo a su CAPACIDAD DE USO MMAYOR (CUM) en la provincia de Quispicanchi es la que se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 33. DISTRIBUCION CUM POR AREA Y PORCENTAJE D E LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI

SIMBOLO A2s A2sc A2sec A2sec-P1sec A3se A3sec F1se F1se-P2se F2sec F2se-Xse F3sec F3sec-Xse F3se-Xse Nevado P1sec P1sec-A3sec P1sw P2sec P2sew P3sec P3sec-Xse Xe Xn Xse Xse** Xse-F3se Xse-P3sec Xw TOTAL

AREA (HA) 4040.69 4343.33 4526.57 1512.66 394.75 6106.78 9323.71 7228.72 2786.75 50963.73 6510.19 1955.63 44002.05 18475.11 415.53 4383.26 7977.55 10010.54 22694.52 28047.26 154596.03 48.00 290319.60 76909.65 56862.57 14804.92 12432.19 465.39 842137.67

% 0.48 0.52 0.54 0.18 0.05 0.73 1.11 0.86 0.33 6.05 0.77 0.23 5.23 2.19 0.05 0.52 0.95 1.19 2.69 3.33 18.36 0.01 34.47 9.13 6.75 1.76 1.48 0.06 100.00

FUENTE: IMA (2006)

Para poder identificar y cuantificar el potencial individual de cada unidad clasificada por su capacidad de uso mayor, se ha considerado coeficientes para cada unidad en base a la observación realizada en campo; de acuerdo a ello se tiene por ejemplo que para la unidad A2sec – P1sec con un área de 1521.66 ha, se considera los coeficientes 0.2 y 0.8 respectivamente, obteniéndose los siguientes valores:

DESCRIPCION A2sec - P1sec

AREA (ha) SIMBOLO COEFICIENTE AREA (ha) A2sec 0.2 302.53 1512.66 P1sec 0.8 1210.12

El detalle de las áreas totales por unidades independientes se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 34. DISTRIBUCION CUM POR UNIDADES INDEPENDIE NTES EN AREA Y PORCE NTAJE

AREA DESCRIPCION (HA) A2s 4040.69 A2sc 4343.33 A2sec 4526.57 A2sec-P1sec

1512.66

A3se A3sec F1se

394.75 6106.78 9323.71

F1se-P2se

7228.72

F2sec

2786.75

F2se-Xse

50963.73

F3sec

6510.19

F3sec-Xse

1955.63

F3se-Xse

44002.05

Nevado P1sec

18475.11 415.53

P1sec-A3sec

4383.26

P1sw P2sec P2sew P3sec

7977.55 10010.54 22694.52 28047.26

P3sec-Xse

154596.03

Xe Xn Xse Xse**

48.00 290319.60 76909.65 56862.57

Xse-F3se

14804.92

Xse-P3sec

12432.19

Xw TOTAL

465.39 842137.67

SIMBOLO A2s A2sc A2sec A2sec P1sec A3se A3sec F1se F1se P2se F2sec F2se Xse F3sec F3sec Xse F3se Xse Nevado P1sec P1sec A3sec P1sw P2sec P2sew P3sec P3sec Xse Xe Xn Xse Xse** Xse F3se Xse P3sec Xw

COEFICIENTE 1 1 1 0.2 0.8 1 1 1 0.6 0.4 1 0.6 0.4 1 0.6 0.4 0.6 0.4 1 1 0.8 0.2 1 1 1 1 0.5 0.5 1 1 1 1 0.6 0.4 0.6 0.4 1

AREA (HA) 4040.69 4343.33 4526.57 302.53 1210.12 394.75 6106.78 9323.71 4337.23 2891.49 2786.75 30578.24 20385.49 6510.19 1173.38 782.25 26401.23 17600.82 18475.11 415.53 3506.61 876.65 7977.55 10010.54 22694.52 28047.26 77298.02 77298.02 48.00 290319.60 76909.65 56862.57 8882.95 5921.97 7459.32 4972.88 465.39 842137.67

% 0.48 0.52 0.54 0.04 0.14 0.05 0.73 1.11 0.52 0.34 0.33 3.63 2.42 0.77 0.14 0.09 3.14 2.09 2.19 0.05 0.42 0.10 0.95 1.19 2.69 3.33 9.18 9.18 0.01 34.47 9.13 6.75 1.05 0.70 0.89 0.59 0.06 100.00

FUENTE: IMA (2006)

3

La capacidad de uso mayor de los suelos resumida, se muestra en el siguiente cuadro: Del cuadro anterior se observa que las áreas con aptitud A2s, solo constituyen el 0.48% del total, a diferencia de las áreas con aptitud P3sec que alcanzan el 13.10 % del área total de la provincia de Quispicanchi. Para tener una visión mas efectiva del potencial del recurso suelo de la provincia de Quispicanchi, será necesario observar la distribución de las tierra s por su capacidad de uso mayor por cada distrito. Esta distribución se muestra en los siguientes cuadros y gráficos respectivos: CUADRO Nº 35. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) ANDAHUAYLILLAS

DESCRIPCION A2sc A2sec A3sec F2sec F3sec P3sec Xse Xw TOTAL

AREA (HA) 799.21 621.31 383.82 232.17 1875.49 138.21 4331.58 56.53 8438.33

CUADRO Nº 36. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) - CAMANTI

DESCRIPCION A2s F1se F2se F3se Nevados P2se P2sew P3sec Xn Xse Xse** TOTAL

AREA (HA) 4040.69 13660.94 30544.40 32323.20 318.98 2891.49 4125.64 17811.95 242922.00 64658.65 831.81 414129.74

CUADRO Nº 37. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) - CARHUAYO

DESCRIPCION A3sec Nevados P1sw P2sec P2sew P3sec Xe

AREA (HA) 118.64 675.97 1049.84 956.54 646.10 5394.66 4.47 4

Xse Xse** TOTAL

15270.05 6032.95 30149.23

CUADRO Nº 38. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) - CCATCA

DESCRIPCION A2sec A3sec F2sec F3sec P1sec P1sw P2sec P3sec Xse TOTAL

AREA (HA) 1012.01 2106.46 10.29 75.62 415.53 379.54 1115.44 11303.80 13299.76 29718.44

CUADRO Nº 39. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) – CUSIPATA

DESCRIPCION A2sc A2sec A3sec F3sec Nevados P1sw P2sec P2sew P3sec Xse Xse** TOTAL

AREA (HA) 626.07 682.65 600.08 1778.06 376.95 779.59 507.66 443.60 2980.10 13480.20 2175.57 24430.52

CUADRO Nº 40. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) – HUARO

DESCRIPCION A2sc A2sec A3sec F3sec Nevados P1sw P2sew P3sec Xse TOTAL

AREA (HA) 125.09 338.84 6.88 86.12 83.79 498.71 102.75 3141.55 6382.49 10766.21

5

CUADRO Nº 41. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) – LUCRE

DESCRIPCION A2sc A2sec A3sec F2sec F3sec P1sw P3sec Xse Xw TOTAL

AREA (HA) 380.49 309.33 508.27 102.86 153.73 18.18 2720.92 7423.78 408.85 12026.41

CUADRO Nº 42. DISTRIBUCION ESPACI AL (HA) MARCAPATA

DESCRIPCION A3se A3sec F2se Nevados P1sec P1sw P2sew P3sec Xe Xse Xn Xse** TOTAL

AREA (HA) 394.75 175.79 56.40 7857.07 429.06 648.90 12282.51 31721.31 43.53 31762.88 47367.78 26642.14 159382.12

CUADRO Nº 43. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) Y PORCENTUAL (%) CUM – OCONGATE

DESCRIPCION A2sec A3sec F3sec Nevados P1sec P1sw P2sec P2sew P3sec Xse Xse** TOTAL

AREA (HA) 306.59 1136.56 108.41 9103.58 4287.67 2351.86 7430.90 5004.68 27789.23 15946.90 21180.09 94646.47

6

CUADRO Nº 44. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA) Y PORCENTUAL (%) CUM – OROPESA

DESCRIPCION A2sc A2sec A3sec F2sec F3sec Nevados P3sec Xse TOTAL

AREA (HA) 820.06 346.35 846.30 429.40 1224.14 58.77 729.98 3344.06 7799.05

CUADRO Nº 45. DISTRIBUCION ESPACIA L (HA)– QUIQUIJANA

DESCRIPCION A2sc A2sec A3sec F2sec F3sec P1sw P2sew P3sec Xn Xse TOTAL

AREA (HA) 1056.22 463.10 498.35 1778.86 244.45 2226.35 89.24 6074.75 29.82 24157.73 36618.87

CUADRO Nº 46. DISTRIBUCION ESPACIAL (HA) – URCOS

DESCRIPCION A2sc A2sec A3sec F2sec F3sec P1sw P3sec Xse TOTAL

AREA (HA) 536.19 630.29 720.91 233.19 2115.88 24.59 511.71 9315.93 14088.68

6.1.2. RECURSO CAPITAL UTILIZADO El recurso suelo utilizado para la actividad a gropecuaria, será la diferencia del potencial menos el recurso disponible, para ello es necesario cuantificar los suelos que actualmente se encuentran utilizados por la actividad agropecuaria. El desarrollo de la actividad agrícola en la provincia de Qui spicanchi, es muy variado debido a la diversidad de pisos ecológicos que en ella se encuentran. En ese sentido se hace necesario la identificación de los principales cultivos que se 7

desarrollan en cada uno de los distritos, con este dato se elabora la ce dula de cultivos a nivel de distrito y se determina la Intensidad de Uso de los suelos con la siguiente relación:

I .U . 

AreaTotalC ultivada AreaNetaCu ltivable

La descripción se cada una de las cedulas de cultivo por distrito, se muestra a continuación:

CUADRO Nº 47. CEDULA DE CULTIVOS - ANDAHUAYLILLAS

DISTRITO: ANDAHUAYLILLAS ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

HA 1804.00 1264.00 AREA ha

% 100.00 70.07

MAIZ AMILACEO PAPA CEBADA TRIGO MAIZ CHOCLO OCA HORTALIZAS (1° Campaña) - A PASTOS CULTIVADOS OTROS

475.00 230.00 132.00 60.00 50.00 35.00 40.00 112.00 130.00

37.58 18.20 10.44 4.75 3.96 2.77 3.16 8.86 10.28

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

1264.00

100.00

PAPA MAHUAY HABA VERDE HORTALIZAS (2° Campaña) - A TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

60.00 15.00 12.00 87.00 1351.00 0.75

68.97 17.24 13.79 100.00 106.88

%

Primera Campaña

Del cuadro anterior, se puede observar claramente que de una superficie agrícola total de 1804.00 ha. se llega a cultivar 1351.00 ha, con lo que se logra una Intensidad de Uso de Suelo de 0.75; en este caso aún existen áreas potenciales para poder incrementar los niveles de producción del distrito, especialmente en las partes medias altas, en donde con la implementación de sistemas de riego, se puede elevar e incluso doblar en algunos productos los niveles de rendimiento, sobre todo de los pastos cultivados, tomando como oportunidad y fortaleza la cercanía de los mercados grandes como el de Cusco para proveer lácteos y sus derivados. 8

CUADRO Nº 48. CEDULA DE CULTIVOS - CAMANTI

DISTRITO: CAMANTI ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

HA 11057.00 549.00 AREA ha

% 100.00 4.97

MAIZ + YUCA + PLATANO PLATANO MAIZ AMARILLO ARROZ PIÑA BRACHYARIA OTROS

146.00 93.00 90.00 85.00 50.00 50.00 35.00

26.59 16.94 16.39 15.48 9.11 9.11 6.38

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

549.00

100.00

MAIZ AMARILLO HORTALIZAS TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

35.00 5.00 40.00 589.00 0.05

87.50 12.50 100.00 107.29

%

Primera Campaña

El distrito de Camanti cuenta con una superficie cultivable de 11,057 ha, pero solo tiene una intensidad de uso de 0.05 %, ello debido a que gran parte de los agricultores están dedicados por el momento a otras actividades como la extracción de madera (cada vez mas escasa) y a la extracción de recursos mineros metálicos (oro especialmente). El potencial de estas tierras radica principalmente en que las restricciones por clima son prácticamente nulas, lo que permite la implementación de plantaciones y/o cultivos en cualquier época del año siempre y cuando se cuente con el recurso hídrico necesario.

9

CUADRO Nº 49. CEDULA DE CULTIVOS - CARHUAYO

DISTRITO: CARHUAYO ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

HA 2771.00 1091.98 AREA ha

% 100.00 39.41

PAPA MAIZ AMILACEO HABA OCA MASHUA O IZANO OLLUCO AVENA GRANO TRIGO CEBADA GRANO CHOCHO O TARHUI AVENA FORRAJERA HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

300.00 160.00 130.00 104.00 86.00 74.00 50.00 40.00 39.00 36.00 32.00 6.50 14.00 20.48 1091.98

27.47 14.65 11.90 9.52 7.88 6.78 4.58 3.66 3.57 3.30 2.93 0.60 1.28 1.88 100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) - A TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

25.00 3.00 28.00 1119.98 0.40

89.29 10.71 100.00 102.56

%

Primera Campaña

En el cuadro anterior se observa que la intensidad de uso para el distrito de Carhuayo es solo de 0.40, pero debe tenerse en cuenta que tiene 1040.84 ha pertenecientes a la subclase P1sw, en donde con un manejo adecuado de drenaj e, puede instalarse pastos cultivados para poder dinamizar la economía de la zona; contrariamente solo cuenta con 118.64 ha correspondientes a la subclase A3sec. Por estas consideraciones, debe impulsarse la implementación de pastos cultivados bajo condiciones de riego para poder lograr resultados optimos.

CUADRO Nº 50. CEDULA DE CULTIVOS - CCATCA

DISTRITO: CCATCA ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

HA 5029.00 2552.00 AREA ha

% 100.00 50.75

510.00

19.98

%

Primera Campaña PAPA

10

CEBADA GRANO HABA MAIZ AMILACEO CHOCHO O TARHUI AVENA GRANO OLLUCO OCA ARVEJA (ALVERJON) AVENA FORRAJERA MASHUA O IZANO TRIGO QUINUA HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS

345.00 310.00 190.00 170.00 140.00 140.00 130.00 125.00 114.00 100.00 65.00 58.00 5.00 120.00 30.00

13.52 12.15 7.45 6.66 5.49 5.49 5.09 4.90 4.47 3.92 2.55 2.27 0.20 4.70 1.18

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

2552.00

100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

150.00 40.00 190.00 2742.00 0.55

78.95 21.05 100.00 107.45

El cuadro muestra que el distrito de Ccatca cuenta con 5029 ha disponibles para las labores agrícolas y su intensidad de uso llega a 0.55; esta intensidad de uso puede elevarse con la implementación de una segunda campaña especialmente con hortalizas, pero para ello, sería indispensable la disponibilidad en oportunidad, calidad y suficiencia del recurso hidrico.

CUADRO Nº 51. CEDULA DE CULTIVOS - CUSIPATA

DISTRITO: Cusipata ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

ha % 3639.00 100.00 1790.00 49.19 AREA ha %

Primera Campaña PAPA MAIZ AMILACEO CEBADA GRANO MAIZ CHOCLO TRIGO OCA HABA GRANO SECO MASHUA O IZANO ALCACHOFA OLLUCO AVENA FORRAJERA CHOCHO O TARHUI

380.00 362.00 230.00 120.00 120.00 100.00 90.00 80.00 80.00 60.00 40.00 40.00

21.23 20.22 12.85 6.70 6.70 5.59 5.03 4.47 4.47 3.35 2.23 2.23 11

HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

5.00 75.00 8.00

0.28 4.19 0.45

1790.00

100.00

150.00 25.00 175.00 1965.00 0.54

85.71 14.29 100.00 109.78

En el distrito de Cusipata se cuenta con 3,639 ha aptas para la producción agrícola, no obstante su intensidad de uso solo llega al 0.54, ello debido fundamentalmente a las restricciones de edáficas, topog ráficas y de clima, no obstante se puede incrementar la intensidad de los suelos con segunda campaña y con cultivos resistentes a las bajas temperaturas como por ejemplo variedades resistentes de alfalfa. CUADRO Nº 52. CEDULA DE CULTIVOS - HUARO

DISTRITO: Huaro ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

ha 1027.00 1010.00 AREA ha

% 100.00 98.34

MAIZ AMILACEO PAPA CEBADA GRANO MAIZ AMARILLO TRIGO HABA OCA FLORES HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS

430.00 260.00 85.00 48.00 37.00 35.00 30.00 5.00 31.00 40.00 9.00

42.57 25.74 8.42 4.75 3.66 3.47 2.97 0.50 3.07 3.96 0.89

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

1010.00

100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

25.00 30.00 55.00 1065.00 1.04

45.45 54.55 100.00 105.45

%

Primera Campaña

En el cuadro anterior se muestra que la superficie agrícola del distrito es de 1,027 ha y la intensidad de uso es de 1.04; ello indica que estos suelos se encuentran con cultivo en forma permanente por la disponibilidad de agua. 12

CUADRO Nº 53. CEDULA DE CULTIVOS - LUCRE

DISTRITO: Lucre ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

Ha 1216.00 680.00 AREA Ha

% 100.00 55.92

MAIZ AMILACEO PAPA TRIGO CEBADA GRANO MAIZ CHOCLO HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS

286.00 160.00 70.00 50.00 30.00 5.00 35.00 44.00

42.06 23.53 10.29 7.35 4.41 0.74 5.15 6.47

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

680.00

100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

40.00 12.00 52.00 732.00 0.60

76.92 23.08 100.00 107.65

%

Primera Campaña

La superficie agrícola total del distrito de Lucre, alcanza a 1,216 ha, y la intensidad de uso a 0.60, lo que indica que se puede implementar segunda campaña, siempre que exista disponibilidad de recurso hídrico para tal fin.

CUADRO Nº 54. CEDULA DE CULTIVOS - MARCAPATA

DISTRITO: Marcapata ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

ha 13931.00 1401.00 AREA ha

% 100.00 10.06

364.00 210.00 133.00 130.00 104.00 91.50 89.00 69.00 33.00 30.00

25.98 14.99 9.49 9.28 7.42 6.53 6.35 4.93 2.36 2.14

%

Primera Campaña PAPA MAIZ AMILACEO OCA OLLUCO MASHUA O IZANO AJI MAIZ DURO ROCOTO HABA HORTALIZAS (1° Campaña)

13

PASTOS CULTIVADOS OTROS

107.50 40.00

7.67 2.86

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

1401.00

100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

72.00 15.00 87.00 1488.00 0.11

82.76 17.24 100.00 106.21

En el cuadro anterior se muestra el gran potencial de este distrito d ebido a que cuenta con 13,931 ha, no obstante la intensidad de uso solo llega a 0.11. Esta situación es debida fundamentalmente a que estos suelos tiene limitaciones por clima y erosión; así mismo debe tenerse en cuenta que Marcapata cuenta con 12,282.51 ha de la subclase P2sew en donde realizando un adecuado manejo se puede incorporar gran parte de estas tierras a la producción permanente de pastos cultivados, siempre que exista disponibilidad de agua; así mismo se debe tomar como fortaleza la existencia de experiencias de los agricultores en la crianza de camélidos especialmente de alpaca, incluso existe organizaciones de productores de lana de alpaca, las que se debe de potencializar.

CUADRO Nº 55. CEDULA DE CULTIVOS - OCONGATE

DISTRITO: Ocongate ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

ha 20518.00 2617.00 AREA ha

% 100.00 12.75

PAPA HABA OCA OLLUCO CEBADA GRANO MAIZ AMILACEO AVENA FORRAJERA CHOCHO O TARHUI MASHUA O IZANO AVENA GRANO TRIGO CEBADA FORRAJERA HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS

1050.00 201.00 198.00 180.00 150.00 133.00 124.00 109.00 88.00 80.00 70.00 37.00 40.00 150.00 7.00

40.12 7.68 7.57 6.88 5.73 5.08 4.74 4.17 3.36 3.06 2.67 1.41 1.53 5.73 0.27

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

2617.00

100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña)

120.00 30.00

80.00 20.00

%

Primera Campaña

14

TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

150.00 2767.00 0.13

100.00 105.73

El distrito de Ocongate cuenta con 20,518 ha con aptitudes agrícolas, no obstante su intensidad de uso solo alcanza a 0.13, ello debido fundamentalmente a las restricciones de los suelos por factores edáficos y climáticos; pero se debe tener presente que Ocongate cuenta con 4,287.67 ha pertenecientes a la subclase P1sec; por lo que un gran porcentaje de estas áreas podrían ser incorporadas a la producción permanente de pastos cultivados con la finalidad de potencial izar la actividad ganadera de la zona, sin dejar de lado la implementación de hortalizas bajo condiciones adecuadas de protección de heladas y disponibilidad de agua para riego. CUADRO Nº 56. CEDULA DE CULTIVOS - OROPESA

DISTRITO: Oropesa ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

ha 2012.00 1039.00 AREA ha

% 100.00 51.64

MAIZ AMILACEO PAPA MAIZ CHOCLO CEBADA FORRAJERA MAIZ AMARILLO CEBADA GRANO TRIGO HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS

290.00 180.00 80.00 72.00 67.00 60.00 40.00 45.00 90.00 115.00

27.91 17.32 7.70 6.93 6.45 5.77 3.85 4.33 8.66 11.07

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

1039.00

100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

35.00 15.00 50.00 1089.00 0.54

70.00 30.00 100.00 104.81

%

Primera Campaña

En este distrito se observa que luego del análisis se dispone de 2,012 ha con aptitud agrícola, pero contrariamente a ello la intensidad de uso solo llega a 0.54, ello debido a que las restricciones de estos suelos son fundamentalmente por factores edáficos y topográficos, por ello para lograr incrementar la intensidad del uso de los suelos, se debe realizar practicas agrícolas adecuadas en manejo y fertilización, las que se recomiendan en la descripción de cada subclase en el documento.

15

CUADRO Nº 57. CEDULA DE CULTIVOS - QUIQUIJANA

DISTRITO: Quiquijana ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

ha 4333.00 2018.00 AREA ha

% 100.00 46.57

PAPA MAIZ AMILACEO CEBADA GRANO HABA TRIGO MASHUA O IZANO OCA ARVEJA AVENA FORRAJERA CHOCHO O TARHUI OLLUCO QUINUA HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS

470.00 392.00 190.00 150.00 120.00 100.00 100.00 60.00 50.00 50.00 50.00 30.00 45.00 180.00 56.00

23.29 19.43 9.42 7.43 5.95 4.96 4.96 2.97 2.48 2.48 2.48 1.49 2.23 8.92 2.78

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

2043.00

101.24

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

150.00 30.00 180.00 2223.00 0.51

83.33 16.67 100.00 108.81

%

Primera Campaña

La superficie con aptitud agrícola del distrito de Quiquuijana alcanza a 4,333 ha, pero la intensidad de uso solo llega a 0.51, esto fundamentalmente a la inadecuada distribución del recurso hídrico, es decir el acceso a este recurso aún es muy limitado, siendo en la actualidad insuficiente los sistemas de riego existentes, por ello y para lograr elevar la intensidad de uso de los suelos, se debe implementar segunda campaña de producción con pastos cultivados y hortalizas en condiciones adecuadas de protección a las heladas y sistemas de abastecimiento de agua de riego de gran envergadura como presas en los ríos Huchuymayo y Añilmayo para las microcuencas respectivas. CUADRO Nº 58. CEDULA DE CULTIVOS - URCOS

DISTRITO: Urcos ITEM Superficie Agrícola Total Superficie Agricola cultivada

ha 1911.00 1720.00 AREA ha

% 100.00 90.01 % 16

Primera Campaña PAPA MAIZ AMILACEO CEBADA GRANO TRIGO OCA CHOCHO O TARHUI MASHHUA O IZAÑO ARVEJA HABA HORTALIZAS (1° Campaña) PASTOS CULTIVADOS OTROS

430.00 360.00 200.00 140.00 100.00 70.00 60.00 50.00 50.00 50.00 170.00 40.00

25.00 20.93 11.63 8.14 5.81 4.07 3.49 2.91 2.91 2.91 9.88 2.33

TOTAL PRIMERA CAMPAÑA Segunda Campaña

1720.00

100.00

PAPA MAHUAY HORTALIZAS (2° Campaña) TOTAL SEGUNDA CAMPAÑA Superficie Cultivada Total Intensidad de Uso De Suelo (IUs)

80.00 45.00 125.00 1845.00 0.97

64.00 36.00 100.00 107.27

En el distrito de Urcos la actividad agrícola alcanza una intensidad de uso de 0.97; es decir de las 1,911 ha disponibles para esta actividad, se llega a cultivar un total de 1845 ha en primera y segunda campaña

6.1.3. IDENTIFICACION DE LA POTENCIALIDAD La potencialidad, en este caso del recurso suelo, corresponde a una diferencia entre la cantidad/calidad de suelo total que el distrito posee con la cantidad de recurso utilizado. Así por ejemplo en el distrito de Huaro, se cuenta con una superficie agrícola total de 1,027.00 ha, y actualmente se viene utilizando 1,010.00 ha de ese suelo. En ese sentido el potencial en el recurso suelo que posee el distrito de Huaro es de 17.00 ha. La distribución del potencial del recurso suelo por distrito se pud e observar en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 59. POTENCIAL AGRICOLA D EL RECURSO SUELO

RECURSO SUELO CON APTTUD AGRICOLA CULTIVABLE (HA) DISPONIBLE UTILIZADO POTENCIAL Andahuaylillas 540.00 1804.00 1264.00 Camanti 10508.00 11057.00 549.00 Carhuayo 1679.02 2771.00 1091.98 Ccatca 2477.00 5029.00 2552.00 Cusipata 1849.00 3639.00 1790.00 Huaro 17.00 1027.00 1010.00 Lucre 536.00 1216.00 680.00 DISTRITO

17

Marcapata Ocongate Oropesa Quiquijana Urcos TOTAL

13931.00 20518.00 2012.00 4333.00 1911.00

1401.00 2617.00 1039.00 2018.00 1720.00

69248.00

17731.98

12530.00 17901.00 973.00 2315.00 191.00 51516.02

Para la obtención de las áreas precedentes del cuadro, se ha considerado la sumatoria de las áreas de aptitud agrícola (A2, A3), más las áreas con aptitud , (P1 y P2 ) donde es posible la instalación de pastos cultivados, ello entendiéndose como áreas potenciales de producción agrícola. 6.1.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A. Conclusiones 

En el área de estudio de las partes altas, se caracteriza por la presencia de pequeñas parcelas con superficies promedios de 0.50 ha/familia, destinadas al cultivo de especies de pan llevar y manejo del hato ganadero en forma permanente, predomina la falta de infraestructura de riego, bajo nivel tecnológico, producción para el autoconsumo con bajos rendimientos. Otra zona identificada corresponde a las comunidades altoandinas especialmente del los distrito de Marcapata y Ocongate, la que esta dominada por praderas naturales utilizadas para el pastoreo comunal extensivo del ganado durante la estación de lluvias, donde los criadores cuentan con corrales cercados. Además, disponen de áreas de considerable extensión para el cultivo de papa en forma comunal en la modalidad de laymes después de 6 a 7 años de descanso.



La población comunal se constituye en la oferta de mano de obra efectiva para llevar a cabo los proyectos de desarrollo productivo, especialmente con sistemas de riego para reducir los altos niveles de migración actual que sobrepasan el 9.0% en un escenario donde los servicios sociales son incipientes y todavía lentamente implementados.



Del análisis de la producción agropecuaria, se deduce que el ingreso actual para una familia promedio con 1.20 ha cultivadas de papa, 0.50 has con cultivos de pan llevar y conduciendo 25.00 has de pastos naturales, se obtiene S/.3,227. De los cuales, los pastos naturales otorgan el mayor aporte con S/ 2,250, mientras que la papa aporta S/ 808. La oca y el añu aportan S/ 59, mientras que los ollucos aportan S/ 56. El tarwi, la quinua y la cebada prácticamente no aportan cantidades significativas, su presencia se explica por la necesidad de diversificar la canasta familiar. Estos bajos ingresos son debidos sobre todo a la pequeña superficie de sus parcelas, a los bajos rendimientos, al nivel tecnológico y por la perspectiva de producción para el autoconsumo.



En la zona de estudio, no existen todavía organizaciones fortalecidas con fines de manejo de los recursos naturales como el agua y el suelo, salvo algunas organizaciones y/o comités de regantes.

18



Las aguas superficiales en su mayoría, no presentan riesgos para uso doméstico ni para fines agrícolas y no constituyen mayormente riesgo para producir la salinización de los suelos, no afectarán la permeabilidad ni ocasionarán toxicidad iónica específica por cloruros y sodio; tampoco ocasionarían problemas en caso se emplee el riego en la modalidad de gravedad. Sin embargo, se deberá ser mas cuidadoso en el caso de riego por aspersión.



Dentro de la zona de estudio, existe escasa infraestructura de riego a nivel parcelario, especialmente en las comunidades altoandionas, en donde bien podrían ser utilizados para la implementación de pastos cultivados y por consiguiente la diversificación agropecuaria y de la dieta alimentaria de los pobladores, especialmente de los niños.



Los suelos evaluados indican la presencia de suelos de formación reciente y la calidad desde el punto de vista de su aptitud para el riego indican que los suelos cuentan con buen potencialidad para el cultivo de pastos, baja a mediana inversión para lograr una producción óptima orientados a la una explotación ganadera semi intensiva.

B. Recomendaciones 



Luego del Estudio de Potencialidades, el siguiente paso consiste en la elaboración de un Plan de Gestión de Recursos Naturales. Para ello, es necesario constituir el Comité Interinstitucional con carácter temporal y con la finalidad de poder encaminar la formulación del Plan de Gestión del ámbito de la carretera Interoceanica en el tramo 026, cuyas tareas serían: 

Convocar a las comunidades, entidades de apoyo, municipalidad y representantes de los diferentes sectores.



Conformación de un equipo técnico encargado del trabajo de campo.



Conducción de concertación

los

eventos

de

planificación

participativa

y

de

Todo proceso de intervención futura con sistemas de producción agropecuaria, debe efectuarse en forma ordenada y secuencial apoyándose en la identificación y priorización de proyectos, el intercambio de experiencias de los futuros beneficiarios a otras zonas exitosas, elaboración del expedien te técnico, ejecución, liquidación y entrega de obras al sector correspondiente y este a su vez a los usuarios debidamente organizados, donde la gestión de los sistemas de riego como eje fundamental en este desarrollo agrario debe atravesar transversalmente todas las fases del proyecto.

El trabajo institucional debe marcar categóricamente su camino alrededor del los enfoques: participativo, de género, multidisciplinario e integrador, para garantizar la intervención de los futuros beneficiarios en todas l as fases de los proyectos. Así mismo se debe propiciar las alianzas estratégicas inter institucionales para evitar duplicidad de trabajo y se debe buscar alcanzar sinergias. 19

6.2. EL RECURSO PASTOS La identificación de la potencialidad agrostologica y pecuaria en el ámbito de influencia de la carretera interoceánica, tramo Urcos – Puente Inambari de la provincia de Quispicanchi, se ha establecido luego de haber tenido un trabajo de identificación de espacios de intervención consistentes en el desarrollo de talle res participativos y trabajos de campo, para ello es importante tener el referente de la ubicación de la Provincia, en ese sentido Quispicanchi es una de las trece provincias de la Región Cusco, localizada al oriente del Cusco, esta ubicada entre 13°05’06” y 13°56’57” de latitud sur y entre 70°23’ y 71°49’46” de longitud oeste y su extensión es de 7862.6 Km2, es la segunda provincia del departamento. El trabajo de campo, además de tener el contacto con las familias establece evaluar la topografía, calidad de los pastos, composición florística, especies de animales, sistemas de pastoreo, esta acción se ha realizado en praderas de áreas rurales de doce distritos de la Provincia, en el periodo seco, el sistema siempre va articulado en función al hombre, por ello es importante precisar que desde tiempo remoto y por esencia, el hombre quispicanchino como individuo desde su unidad familiar, comunidad o sociedad se organiza en su espacio, a lo largo de un proceso de aprendizaje y convivencia con su entorno para poder asegurar su subsistencia y su permanencia. Es a partir de estos espacios que se organiza la sociedad de Quispicanchi, en un intento de satisfacer sus necesidades. En el campo social el espacio rural muestra su estructura orgánica compuesta por comunidades campesinas, rondas campesinas, organizaciones religiosas; en el medio urbano están las asociaciones culturales, de vivienda, de subsistencia (clubes de madres, vasos de leche, comedores, etc.), los gremios y organizaciones parroquiales son los medios de los que se vale los habitantes citadinos para asegurar los mayores niveles de participación dentro de la vida colectiva de la provincia.

6.2.1. RECURSO CAPITAL DISPONIBLE . En los siguientes cuadros, tenemos el balance forrajero actual por distrito, considerando la demanda en función al potencial ganadero y la oferta en función al potencial forrajero:

CUADRO Nº 60. CRIANZAS POR UNIDAD DE MONITOREO DISTRITO Camanti

VACUNO

OVINO

ALPACA

LLAMA

EQUINO

CERDO

1945

37

-

-

-

Marcapata

10364

59636

127497

22857

2190

Ocongate

10099

28992

88503

250

1998

Ccarhuayo

2366

5592

4120

-

1183

Ccatcca

8305

78617

388

-

4761

GALLINA

1513

CUYE

TOTAL U.O.

13920

2394

14595

-

144

11495

508111

3052

10127

40395

320793

589

789

7652

38402

4761

15779

83046

159929

20

Cusipata Quiquijana

2311

15998

6666

2666

89

800

1333

8444

54334

11655

17176

9202

818

1022

5214

11655

28055

128175

Urcos

416

0

0

0

0

1664

3329

9362

5436

Huaro

1193

1651

550

0

92

642

3303

12201

12635

Andahuaylillas

4103

1620

216

0

0

1188

3077

6155

30017

Lucre

1939

242

81

0

0

970

4606

9211

14736

Oropesa

3229

1242

0

0

0

3477

11797

25954

28000

Total N°cabezas

57925

210804

237223

26591

11335

23870

79858

244363

1315163

0,8

0,8

0,8

0,8

0,8

0,8

0,8

0,8

Total Unid. Anim.

46340

168643

189778

21273

9068

19096

63886

195490

Equiv. Unid. Ovin. Total U.O.

8

1

3

4

8

1,5

0,01

0,1

370718

168643

569334

85091

72544

28644

639

19549

713574 1315163

Fuente : Talleres y trabajo de campo 2006.

Equivalencias en unidades ovino:       

Vacuno peso vivo de 200 Kilos Llama peso vivo de 70 kilos Equino peso vivo de 150 Kilos Alpaca peso vivo de 50 kilos Ave Cuy Porcino

: 8.0 : 4.0 : 8.0 : 3.0 : 0.01 : 0.1 : 1.5

U.O. U.O. U.O. U.O. U.O. U.O. U.O.

6.2.2. RECURSO CAPITAL UTILIZADO Los pastos naturales estructurados en comunidades veg etales, constituyen la fuente principal de alimentación para los animales de las familias de los doce distritos de la Provincia de Quispicanchi. En los siguientes cuadros se observan las comunidades vegetales identificadas en las praderas naturales alto an dinas de cada distrito: CUADRO Nº 61. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO CAMANTI

NOMBRE COMUN

CODIGO Stob-calamYanaichu-pacupacu acpu Ichu pasto – Stibrapacupacu calam-acpu TOTAL

SUPERFICIE COMUNIDAD VEGETAL HAS % Stipa obtusa-Calamagrostis amoenaAchiacne pulvinata 7577.97 19.29 Stipa brachyphylla-Calamagrostis amoena-Achiacne pulvinata 31704.58 80.71 39282.55 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geográfica (SIG).

CUADRO Nº 62.

COMUNIDADES VEGETALES DISTRITO DE MARCAPATA

SUPERFICIE NOMBRE COMUN Kunkunal

CODIGO Dimo-platu

Chillihuar Feri-acpu China kunkuna Platu-alpi Chillihuar-llama ichu Feri-cavi

COMUNIDAD VEGETAL Distichia muscoides-plantago tubulosa Festuca rigidifolia-achiacne pulvinata Plantago tubulosa-alchimilla pinnata Festuca rigidifolia-Calamagrostis vicunarum

HAS

%

2840.30

3,71

19.42 8209.22

0,03 10,74

2074.23

2,71 21

Ichu pasto – pacupacu Ichu pastollama ichu Yanaichupacupacu TOTAL

Stibracalam-acpu Stibra-caviacpu Stob-calamacpu

Stipa brachyphylla-Calamagrostis 11724,17 amoena-Achiacne pulvinata Stipa brachyphylla-Calamagrostis vicunarum-Achiacne pulvinata 17823.70 Stipa obtusa-Calamagrostis amoenaAchiacne pulvinata 33773.82 76464,86

15,33 23,31 44,17 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG)

CUADRO Nº 63. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO OCONGATE

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O COMUNIDAD VEGETAL FedoFestuca dolichophylla-Calamagrostis Chillihuar occo calam amoena Chillihuar – Festuca rigidofolia-Calamagrostis Feri-cavi vicunarum llama ichu ChillihuarFeriFestuca rigidofolia-Achiacne pacupacu acpu pulvinata StibraIchu pasto- calamStipa brachyphylla-Calamagrostis pacupacu acpu amoena-Achiacne pulvinata StichcaviStipa ichu-Calamagrostis vicunarumIchal-pacupacu Achiacne pulvinata acpu YanaichuStobpacupacu acpu Stipa obtusa-Achiacne pulvinata StobYanaichuStipa obtusa-Calamagrostis amoenacalampacupacu acpu Achiacne pulvinata StobYanaichuStipa obtusa-Calamagrostis cavipacupacu acpu vicunarum-Achiacne pulvinata DimuDistichia muscoides-plantago Kunkunal platu tubulosa PlatuChina kunkuna Plantago tubulosa-alchemilla pinnata alpi TOTAL

HAS

%

106.25

0,18

2074.23

3,53

7601.16

12,92

10593.46

18,01

14821.45

25,19

10324.47

17,55

4351.86

7,40

2231.24

3,79

2036.01

3,46

4686.85 58826.98

7,97 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG)

CUADRO Nº 64. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO CCARHUAYO

NOMBRE COMUN Ichal-pacupacu Kunkunal China kunkuna

SUPERFICIE COMUNIDAD VEGETAL HAS % Stipa ichu-Calamagrostis vicunarumAchiacne pulvinata 17155.85 92,78 Distichia muscoides-Plantago Dimu-Platu tubulosa 1297.38 7,02 CODIGO Stich-caviacpu

Platu-alpi TOTAL

Plantago tubulosa-alchemilla pinnata 38.03 18491.26

0,21 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

CUADRO Nº 65. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO CCATCCA

22

NOMBRE COMUN Ichal-pacupacu Yanaichu-pacupacu Kunkunal TOTAL

SUPERFICIE COMUNIDAD VEGETAL HAS % Stipa ichu-Calamagrostis vicunarumAchiacne pulvinata 1334.67 8,68 Stipa obtusa-Calamagrostis vicunarum-Achiacne pulvinata 13904.70 90,46 Distichia muscoides-Plantago Dimu-Platu tubulosa 132.29 0,86 15371.66 100,00 CODIGO Stich-caviacpu Stob-caviacpu

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

CUADRO Nº 66. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO CUSIPATA

SUPERFICIE HAS % 2756.93 18,27 17.63 0,12

NOMBRE COMUN CODIGO Ichal-pacupacu Stich-acpu Yanaichu-llamaichu Stob-acpu Stob-caviYanaichu-pacupacu acpu

COMUNIDAD VEGETAL Stipa ichu- Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Calamagrostis 11192.59 vicunarum-Achiacne pulvinata Distichia muscoides-Plantago Dimu-Platu tubulosa 1122.14 15089.29

Kunkunal TOTAL

74,18 7,44 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

CUADRO Nº 67. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO QUIQUIJAN A

NOMBRE COMUN Ichal-pacupacu Ichal-pacupacu Yanaichu-pacupacu Yanaichu-pacupacu Kunkunal China kunkuna

CODIGO Stich-caviacpu Stich-acpu Stob-caviacpu Stob-acpu

COMUNIDAD VEGETAL Stipa ichu-Calamagrostis vicunarumAchiacne pulvinata Stipa ichu- Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Calamagrostis vicunarum-Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Achiacne pulvinata Distichia muscoides-Plantago Dimu-Platu tubulosa Platu-alpi

TOTAL

SUPERFICIE HAS % 20.09 7016.64

0,11 37,79

6416.14 0.03

34,55 0,00

4146.13

22,33

Plantago tubulosa-alchemilla pinnata 969.10 18568,13

5,22 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

CUADRO Nº 68. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO URCOS

SUPERFICIE COMUNIDAD VEGETAL HAS % Stipa ichu- Achiacne pulvinata 470.86 25.58 Stipa obtusa-Calamagrostis 1043.91 56.72 vicunarum-Achiacne pulvinata Distichia muscoides-Plantago Dimu-Platu tubulosa 325.67 17.70 1840.44 100,00

NOMBRE COMUN CODIGO Ichal-pacupacu Stich-acpu Stob-caviYanaichu-pacupacu acpu Kunkunal TOTAL

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

23

CUADRO Nº 69. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO HUARO

SUPERFICIE HAS % 6896,90 99,44

NOMBRE COMUN CODIGO Ichal-pacupacu Stich-acpu Kunkunal TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL Stipa ichu- Achiacne pulvinata Distichia muscoides-Plantago Dimu-Platu tubulosa 39,14 6936,04

0,56 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

CUADRO Nº 70. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO ANDAHUAYL ILLAS

NOMBRE COMUN CODIGO Ichal-pacupacu Stich-acpu TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL Stipa ichu- Achiacne pulvinata

SUPERFICIE HAS % 1262.10 100.00 1262.10 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

CUADRO Nº 71. COMUNIDADES VEGETALE S DISTRITO LUCRE

NOMBRE COMUN CODIGO Ichal Stich-cavi Ichal-pacupacu Stich-acpu TOTAL

SUPERFICIE COMUNIDAD VEGETAL HAS % Stipa ichu- Calamagrostis vicunarum 298.97 5,32 Stipa ichu- Achiacne pulvinata 5323.92 94,68 5622.89 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

CUADRO Nº 72. COMUNIDADES VEGETALES DI STRITO OROPESA

NOMBRE COMUN CODIGO Ichal-pacupacu Stich-acpu Ichal-llamaichu Stich-cavi TOTAL

SUPERFICIE COMUNIDAD VEGETAL HAS % Stipa ichu- Achiacne pulvinata 739.39 29,64 Stipa ichu- Calamagrostis vicunarum 1755.34 70,36 2494.73 100,00

Fuente: Trabajo de campo 2006 y sistema de información geografica (SIG).

Para determinar la soportabilidad de los pastizales, asi como la condición de los mismos en cada uno de los distritos, se ha utilizado como método de evaluación el “transecto al paso”, cuyos resultados podemos observar en los siguientes cuadros: CUADRO Nº 73. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DI STRITO DE CAMANTI

24

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

Yanaichupacupacu Ichu pasto pacupacu TOTAL

CODIG O

Stobcalamacpu Stibra– calamacpu

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

Stipa obtusa-Calamagrostis 7577.97 amoena-Achiacne pulvinata Stipa brachyphyllaCalamagrostis amoena31704.58 Achiacne pulvinata 39282.55

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

0,25

1894,49

0,5 0,45

15852,29 17746,78

TOTAL U.O.

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 74. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DI STRITO DE MARCAPATA SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

2840.30

1,5

4260,45

19.42

0,5

9,71

8209.22

1,5

12313,83

2074.23

1,5

3111,35

11724,17

0,5

5862,09

17823.70

0,5

8911,85

0,25 0,56

8443,46 42912,73

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

Dimoplatu Kunkunal FeriChillihuar acpu PlatuChina kunkuna alpi ChillihuarFerillama ichu cavi StibraIchu pasto – calampacupacu acpu StibraIchu pasto- cavillama ichu acpu StobYanaichucalampacupacu acpu TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL

Distichia muscoides-plantago tubulosa Festuca rigidifolia-achiacne pulvinata Plantago tubulosa-alchimilla pinnata Festuca rigidifoliaCalamagrostis vicunarum Stipa brachyphyllaCalamagrostis amoenaAchiacne pulvinata Stipa brachyphyllaCalamagrostis vicunarumAchiacne pulvinata

HAS

Stipa obtusa-Calamagrostis amoena-Achiacne pulvinata 33773.82 76464,86

TOTAL U.O.

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 75.

NOMBRE COMUN

SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DISTRITO DE OCONGATE

CODIGO COMUNIDAD VEGETAL FedoFestuca dolichophyllacalam Calamagrostis amoena Chillihuar occo Chillihuar – llama Festuca rigidofoliaichu Feri-cavi Calamagrostis vicunarum ChillihuarFestuca rigidofolia-Achiacne Feri-acpu pulvinata pacupacu StibraStipa brachyphyllaIchu pasto- calamCalamagrostis amoenapacupacu acpu Achiacne pulvinata Ichal-pacupacu StichStipa ichu-Calamagrostis

SOPOR SUPERF SOPORTA TABILI ICIE BILIDAD DAD U.O/HA/A TOTAL HAS ÑO U.O. 106.25

1.5

159,38

2074.23

1.5

3111,35

7601.16

0,5

3800,58

10593.46 0,25 14821.45 0,5

2648,37 7410,73 25

cavi-acpu

vicunarumAchiacne pulvinata Stipa obtusa-Achiacne Stob-acpu pulvinata StobcalamStipa obtusa-Calamagrostis amoena-Achiacne pulvinata acpu Stipa obtusa-Calamagrostis Stob-cavi- vicunarum-Achiacne acpu pulvinata DimuDistichia muscoides-plantago platu tubulosa Plantago tubulosa-alchemilla Platu-alpi pinnata

Yanaichupacupacu Yanaichupacupacu Yanaichupacupacu Kunkunal China kunkuna TOTAL

10324.47 0,25

2581,12

4351.86

0,25

1087,97

2231.24

0,25

557,81

2036.01

1,5

3054,02

4686.85 1,5 58826.98 0,53

7030,28 31441,57

Fuente: Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 76. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DIS TRITO CCARHUAYO

NOMBRE COMUN Ichal-pacupacu Kunkunal China kunkuna TOTAL

SUPERF SOPORTA ICIE BILIDAD U.O/HA/A HAS ÑO

CODIG O Stichcavi-acpu DimuPlatu

COMUNIDAD VEGETAL Stipa ichu-Calamagrostis vicunarum- Achiacne pulvinata 17155.85 0,5 Distichia muscoides-Plantago tubulosa 1297.38 1,5 Plantago tubulosa-alchemilla Platu-alpi pinnata 38.03 1,5 18491.26 0,57

SOPORTA BILIDAD TOTAL U.O. 8577,93 1946,07 57,05 10581,04

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 77. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DI STRITO DE CCATCCA

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

StichcaviIchal-pacupacu acpu StobYanaichucavipacupacu acpu DimuKunkunal Platu TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

Stipa ichu-Calamagrostis vicunarumAchiacne pulvinata 1334.67 Stipa obtusa-Calamagrostis vicunarum-Achiacne pulvinata 13904.70 Distichia muscoides-Plantago 132.29 tubulosa 15371.66

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

0,25

333,67

0,25

3476,18

0,5 0,25

66,15 3875,99

TOTAL U.O.

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 78. SOPORTABILIDAD DE P ASTOS NATURALES DIST RITO DE CUSIPATA

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD TOTAL U.O.

26

StichIchal-pacupacu acpu YanaichuStobllamaichu acpu StobYanaichucavipacupacu acpu DimuKunkunal Platu TOTAL

Stipa ichu- Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Calamagrostis vicunarum-Achiacne pulvinata Distichia muscoides-Plantago tubulosa

2756.93

0,25

689,23

17.63

0,25

4,41

11192.59

0,25

2798,15

1122.14 15089.29

0,5 0,27

561,07 4052,86

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 79. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NA TURALES DISTRITO DE QUIQUIJANA SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

0,25

5,02

7016.64

0,25

1754,16

6416.14

0,25

1604,04

0.03

0,25

0,01

4146.13

0,5

2073,07

969.10 18568,13

0,5 0,32

484,55 5920,84

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

StichcaviIchal-pacupacu acpu StichIchal-pacupacu acpu StobYanaichucavipacupacu acpu YanaichuStobpacupacu acpu DimuKunkunal Platu China kunkuna Platualpi TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

Stipa ichu-Calamagrostis vicunarumAchiacne pulvinata 20.09 Stipa ichu- Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Calamagrostis vicunarum-Achiacne pulvinata Stipa obtusa-Achiacne pulvinata Distichia muscoides-Plantago tubulosa Plantago tubulosa-alchemilla pinnata

TOTAL U.O.

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 80. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DISTRITO DE URCOS

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

StichIchal-pacupacu acpu StobYanaichucavipacupacu acpu DimuKunkunal Platu TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

Stipa ichu- Achiacne pulvinata 470.86 Stipa obtusa-Calamagrostis vicunarum-Achiacne 1043.91 pulvinata Distichia muscoides-Plantago 325.67 tubulosa 1840.44

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

0,5

235,43

0,25

260,98

0,5 0,36

162,84 659,24

TOTAL U.O.

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 81. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DIST RITO DE HUARO

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD TOTAL U.O.

27

StichIchal-pacupacu acpu DimuKunkunal Platu TOTAL

Stipa ichu- Achiacne pulvinata 6896,90 Distichia muscoides-Plantago tubulosa 39,14 6936,04

0,5

3448,45

1,5 0,5

58,71 3507,16

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 82. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DI STRITO DE ANDAHUAYLI LLAS

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

StichIchal-pacupacu acpu TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

Stipa ichu- Achiacne pulvinata 1262.10 1262.10

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

0,5 0,5

631,05 631,05

TOTAL U.O.

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 83. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DIS TRITO DE LUCRE

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

Stichcavi Ichal StichIchal-pacupacu acpu TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL

Stipa ichuvicunarum

HAS

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

1,5

448,46

0,5 0,55

2661,96 3110,42

TOTAL U.O.

Calamagrostis 298.97

Stipa ichu- Achiacne pulvinata 5323.92 5622.89

Fuente : Trabajo de campo 2006.

CUADRO Nº 84. SOPORTABILIDAD DE PASTOS NATURALES DIS TRITO DE OROPESA

SUPERFICIE NOMBRE COMUN

CODIG O

StichIchal-pacupacu acpu StichIchal-llamaichu cavi TOTAL

COMUNIDAD VEGETAL

HAS

Stipa ichu- Achiacne pulvinata 739.39 Stipa ichu- Calamagrostis vicunarum 1755.34 2494.73

SOPORTAB ILIDAD U.O/HA/AÑ O

SOPORTABIL IDAD

0,5

369,70

1,5 1,20

2633,01 3002,71

TOTAL U.O.

Fuente : Trabajo de campo 2006.

6.3. IDENTIFICACION DE LA POTENCIALIDAD El balance ó potencial, se determina diferenciando la oferta forrajera establecida en función a la soportabilidad total de pastos naturales en UO y la demanda en función al total de animales expresada en UO. CUADRO Nº 85. BALANCE FORRAJERO E N PRADERAS NATURALES

28

UNIDADES DE MONITOREO

SUPERFICIE DE PRADERAS NATURALE S HAS.

CAMANTI

39282.55

MARCAPATA

TOTAL DE ANIMAL ES

BALANCE

U.O

U.O

17746,78 42912,73

508111

58826.98

0,53

31441,57

320793

18491.26

0,57

10581,04

38402

15371.66

0,25

3875,99

159929

15089.29

0,27

4052,86

54334

18568,13

0,32

5920,84

128175

1840.44

0,36

659,24

5436

6936,04

0,5

3507,16

12635

1262.10

0,5

631,05

30017

5622.89

0,55

3110,42

14736

2494.73 201423,95

1,20 0,60

3002,71 127442,39

28000

CCATCCA CUSIPATA QUIQUIJANA URCOS HUARO ANDAHUAYL ILLAS LUCRE

3152

14595

0,56

CCARHUAYO

TOTAL

U.O/HA/A ÑO. 0.45

SOPORTABI LIDAD TOTAL PASTOS NATURALES U.O.

76464,86

OCONGATE

OROPESA

SOPORTA BILIDAD

-465198 -289351 -27821 -156053 -50281 -122254 -4777 -9128 -29386 -11626 -24997

1315163

Del cuadro se puede deducir que el balance es negativo; es decir que existe un déficit de forrajes naturales en las praderas naturales de los distritos descritos, siendo más crítico en Marcapata y Ocongate, sin embargo, como sistema complementario a su alimentación se cubre este déficit con alimentació n mediante el uso de rastrojos o residuos de cosechas; aún así este es deficitario.

6.3.1. ACCIONES QUE CONTRIB UYEN A TENER UN BALA NCE O POTENCIAL NEGATIVO A. Uso de tecnologías inapropiadas en pastos y crianzas La crianza extensiva es una característica andina de sarrollada por las familias de las comunidades de los doce distritos, es un pastoreo libre continuo e indiscriminado sobre la pradera natural, situación que se produce por la forma del tipo de uso común sobre la pradera comunal, donde cada familia cuenta c on un numero no planificado de animales domésticos; la facilidad del pastoreo, el desconocimiento de las potencialidades de las pasturas y los escasos recursos económicos coadyuvan a esta situación caracterizando a una ganadería de bajos rendimientos que proporciona recursos económicos para sus necesidades básicas como educación, salud e insumos externos. Estas características siguientes:

conllevan a realizar prácticas y tecnologías como las

CUADRO Nº 86. INVENTARIO DE TECNOL OGÍAS Y/O PRACTICAS INAPROPIADAS TECNOLOGÍAS Y/O PRACTICAS INAPROPIADAS Pastoreo extensivo

CAM M

MAR A

OCO A

CCA A

CCAT A

CUS M

QUI A

URC A

HUA A

AND M

LUC A

ORO B

29

Crianza de ganado de baja calidad genetica Crianzas a la intemperie Pastoreo en potreros y bofedales infestados Crianza de especies inadecuadas Quema de pasturas Roturación de praderas para cultivos Tratamiento sanitario inadecuado A: Alto M: Medio B: Bajo.

A A M M M A A

M A A A M A M

M M A A M A M

A A A A M A A

A A A A M A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A A A A

A A A A M A A

M A A A M A A

M M A A M A M

B B M A M A M

B. Pastoreo extensivo En las comunidades nativas y campesinas de los doce distritos de la Provincia de Quispicanchi cada familia mantiene en general una cantidad y variedad de animales en forma indiscriminada en las praderas naturales que son de uso comunal para el pastoreo; la cantidad de animales con que cuenta cada familia no depende de la capacidad de carga que pueden soportar las praderas naturales, es decir el uso no es planificado, los productores solo perciben la existencia de pastos naturales en laderas a donde conducen la mayor cantidad de animales, estableciendo su grado de estatus y poder económico. El ganado representa para las familias su ahorro o su capital que lo traduce en efectivo cuando realiza su venta, destinándolo a la compra de productos e insumos externos, a educación, salud y otros. Existen familias que cuentan con mayor o menor cantidad de ganado, es decir campesinos pobres y ricos; esta cantidad de ganado se reproduce en la mayoría de los casos naturalmente, el hato se mantiene con la saca para venta y muerte por enfermedades, algunos adquieren animales en las ferias locales dependiendo de capacidad adquisitiva que son los más pocos. Otro aspecto, es la creciente población que influy e también en el incremento de la población pecuaria; los padres destinan dotes de ganados a sus hijos los cuales logran una mayor reproducción incrementando la cantidad de ganado y el derecho al pastoreo en los terrenos comunales. Por otro lado, de acuerdo a la racionalidad del productor en las unidades de monitoreo, los animales mayores deben desplazarse continuamente en las praderas naturales durante todo el año; estos se dispersan natural y selectivamente en la pradera, generalmente los camélidos se encu entran en los bofedales junto con los ovinos, mientras que los vacunos y equinos en el resto de la ladera. Bajo esta racionalidad las praderas naturales se sobrecargan de animales es decir, estas no pueden proporcionar la cantidad adecuada de forraje, mant eniendo una ganadería de bajos rendimientos productivos. C. Crianza de ganado de baja calidad genética La población de vacunos y ovinos está representada mayormente por el ganado criollo adaptado al medio andino es decir a la pobreza de los recursos forrajero s, al clima y la topografía y sometido al pastoreo extensivo, lo mismo sucede con los camélidos y cuyes.

30

Los animales de diferentes edades, sexos, conviven juntos tanto de noche como durante el pastoreo en el día, la reproducción no es controlada, tanto e n lo referido a la época como en la selección y calidad de los reproductores. Es importante mencionar que en los distritos de Ocongate, Cusipata, Quiquijana, Andahuaylillas, Lucre y Oropesa se vienen introduciendo reproductores mejorados en alpacas y vacunos de leche con fines de mejoramiento. En Ccatcca existe la crianza con cuyes mejorados. El 99% de las familias campesinas, acceden a las especies criollas tanto de vacunos, ovinos, camélidos y cuyes, con limitaciones en el conocimiento a la selección, es tá característica, mantiene altos niveles de consanguinidad, que trae como consecuencia las malformaciones de las crías y bajos niveles de producción y reproducción. Actualmente las especies criollas mantienen bajos índices productivos, como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 87. RENDIMIENTOS EN ESPECIES CRIOLLAS PRODUCCIÓN Peso vivo Carcasa Fibra Lana Leche/día

LLAMA 70 Kg 35 Kg 3 libras ---

ALPACA 50 Kg 25 Kg 4 libras ---

VACUNO 200 Kg 100 Kg ---

OVINO 20 Kg 9 Kg

CABALLO 200 Kg 80 Kg

BURRO 100 Kg 40 Kg

2 libras 0,5 lit/día

Fuente : Levantamiento de información y talleres en campo 2006.

Rendimientos de producción óptima en ganado criollo y camélidos, tenemos:        

Peso vivo en vacuno: 250 kg. Peso vivo en ovinos: 30 kg. Peso vivo alpaca: 60 kg. Peso vivo llama: 100 kg. Leche vacuno criollo: 5 lt/día Lana ovino criollo: 3 lb. Fibra alpaca variedad huacaya: 6 lb. Fibra llama variedad chaccu: 6 lb.

D. Crianzas a la intemperie Ocurre con la crianza de vacunos, ovinos y camélidos fundamentalmente, debido a los escasos recursos económicos y el pobre conocimiento sobre el manejo y la crianza de animales, supeditan a estos a un trato que resulta ineficiente en la conversión de energía del alimento en rendimientos productivos pecuar ios. La crianza a la intemperie consiste en el pastoreo y el descanso al aire libre o echaderos en ausencia de infraestructura o el acondicionamiento tales como establos, cobertizos o habitaciones y cercos.

31

Durante la época seca las temperaturas descienden bajo cero (presencia de heladas), que afecta negativamente a los animales quienes están a la intemperie, ocurriendo que toda la energía consumida durante el día, lo invierten para defenderse del frío; estudios realizados demuestran que por noche hay una pérdida de 800 a 1000 calorías que equivales a 50 gr de peso vivo por día; por otro lado estos también son propensos ha adquirir enfermedades respiratorias o bronco pulmonares. A ello se adiciona el desplazamiento que realizan los animales de 1 a 5 Km. Para buscar sus alimentos y agua. CUADRO Nº 88. FORMA DE CRIANZA DISTRITO

CAMANTI MARCAPATA

INTEMPERIE Vacuno, ovino, alpaca Vacuno, Ovino, alpaca

ZONA ALTA PRADERA NATURAL COBERTIZO CERCO Vacuno ----Alpaca

Vacuno, ovino, alpaca, vicuña

OCONGATE

Vacuno, Ovino, alpaca

Vacuno Ovino alpaca

Vacuno, Ovino, alpaca

CCARHUAYO

Vacuno, Ovino, alpaca

------

Vacuno, Ovino Alpaca

CCATCCA

Vacuno, alpaca

ovino,

------

--------

CUSIPATA

Vacuno, alpaca

ovino,

------

Vacuno

QUIQUIJANA

Vacuno, ovino, Alpaca

------

Ovino Alpaca

URCOS

Vacuno, ovino

------

Ovino

HUARO

Vacuno, ovino, Alpaca

------

Ovino Alpaca

ANDAHUAYLILLAS

Vacuno, ovino

------

Ovino

LUCRE

Vacuno, ovino

------

OROPESA

V Vacuno, ovino

------

EPOCA Todo el año En-May Ag-Di Todo el año En-May Ag-Di

ZONA BAJA TERRENOS DE CULTIVO INTEMPERIE COBERTIZO CERCO Vacuno Vacuno ----Vacuno

-------

En-May Jul-Di Todo el año Todo el año

Vacuno Equino

En-May Jul-Di Todo el año En-May Jul-Di Todo el año En-May Jul-Di

-------

------

Ovino

------

-----

------

Ovino Caprino

EPOCA Todo el año Jun-Jul

------l

Junio

------

-----

------l

Vacuno

------

Ovino

Jun-Jul

Vacuno

------

Ovino

Jun-Jul

Vacuno

------

Ovino

Jun-Jul

En-May Jul-Di Todo el año En-May Jul-Di

Vacuno

------

Ovino

Jun-Jul

Vacuno

------

Ovino

Jun-Jul

Ovino

En-May Jul-Di

Vacuno

------

Ovino

Jun-Jul

Vacuno, Ovino

En-May Jul-Di

Vacuno

------

Ovino

Jun-Jul

Fuente : Talleres y trabajo de campo 2006.

En todas las comunidades de los distritos, la crianza es mixta, d onde prevalecen los vacunos, ovinos criollos y camélidos, el pastoreo de los animales es continuo sobre la pradera natural durante todo el año y en otros casos es de enero a mayo y de agosto a diciembre, mientras que de junio a julio rotan a las áreas de c ultivo post cosecha, donde además de pastorear hacen dormir los vacunos en las áreas de cultivo, a la intemperie amarrados en estaca, por lo general son aquellos que disponen de 2-4 vacunos, el cuidado por lo general lo realiza la esposa y sus hijos. Cercano a la vivienda de la familia los camélidos y ovinos cuentan con un cerco de piedras o de adobes donde duermen durante la noche, recientemente algunas 32

familias vienen instalando cobertizos, con la intervención de instituciones del estado (Municipio y Región). Las comunidades de Marcapata y Ocongate se caracteriza por tener alpacas, debido a que cuenta con pastos naturales indicados. Los vacunos y camélidos se encuentran en la parte alta a diferencia de los camélidos los vacunos no tienen pastor y pernoctan a la intemperie, sobre la pradera natural de enero a mayo y de julio a diciembre, sus dueños los visitan una vez por cada 15 días llevando sal, esta acción permite que los vacunos se junten para contarlos y luego sus dueños retornan a sus quehaceres cotidianos; en el mes de junio, a excepción de los camélidos, los animales son desplazados a las áreas post cosecha. En esta situación, respecto al manejo del estiércol en promedio el ganado defeca 2.5 veces al día, cuyo peso en fresco es de 1.5Kg. El vacuno disemina el 100% del estiércol en las praderas mientras que los camélidos y ovinos lo hacen en un 70%, el otro 30% en corral. En el siguiente cuadro, se observa el grado de presencia de la infraestructura pecuaria por cada distrito: CUADRO Nº 89. INFRAESTRUCTURA PECUARIA

INFRAESTRUCTURA PECUARIA Camanti Marcapata Ocongate Ccarhuayo Ccatcca Cusipata Quiquijana Urcos Huaro Andahuaylillas Lucre Oropesa A M B

COBERTIZOS A M B X X X X X X X X X X X X

CERCOS A

M

B X

X X X X X X X X X X X

: ALTO : MEDIO : BAJO

Cobertizos.- Son infraestructuras que sirven para proteger en las noches a los animales de las inclemencias climatologicas, como las lluvias, granizadas y heladas, estas construcciones son con cimentación de piedras, muros de adobe y techo de calamina. Actualmente se ha constatado que la crianza de sus animales domésticos es mayormente a la intemperie, sin cobertizos por desconocimiento de sus bondades. Cercos para rotación de pastos.- Los cercos son muros de piedra o champas (terrones de tierra), que son construidos, para proteger los pastos en las praderas naturales, del consumo desordenado de los animales. Estos servirán para hacer un 33

pastoreo ordenado durante el año, de forma rotativa, con siderando los periodos de invierno y de lluvias. Actualmente el pastoreo es intensivo, la organización para el manejo del pastoreo es prácticamente nula, por dicha situación no tienen la necesidad de implementar un sistema de cercado que permita evitar el acceso de ganado a zonas restringidas. E. Pastoreo en bofedales infestados En la pradera natural existen áreas que se conservan anegadas todo el año por afloramiento de aguas subterráneas, las que toman el nombre de bofedal, permitiendo la permanencia prolongada de pastos naturales altamente palatables y nutritivos, con contenido proteínico de 14 a 18%, utilizados en la época seca; sin embargo estas fuentes de pastos generalmente están infestadas con meta cercarías (ccallutaca), cuyo hospedero intermediario es el caracol; los campesinos no cuentan con prácticas o técnicas para reducir su incidencia que afecta seriamente la producción pecuaria, el porcentaje de mortalidad por esta causa es del 10 al 15% en vacunos y ovinos y en alpacas hasta el 20% en bofedales infestados agudamente.

CUADRO Nº 90. AREA DE BOFEDALES POR DISTRITO

Marcapata

PRADERAS NATURALES (HAS) 76464,86

Ocongate

58826.98

Ccarhuayo

18491.26

Cusipata Quiquijana

15089.29

1335,41 1122,14

18568,13 6936,04

5115,23 39,14

DISTRITO

BOFEDALES (HAS) 11049,52 6722,86

Huaro

COMUNIDADES VEGETALES Dimu-Platu, Platualpi Dimu-Platu, Platualpi Dimu-Platu, Platualpi Dimu-Platu Dimu-Platu, Platualpi Dimu-Platu

Fuente: Elaboración sistema de información geografica 2006.

F. Especies inadecuadas en la crianza Las comunidades campesinas andinas tiene incorporado la crianza de vacunos, ovinos, equinos, caprinos que son parte de su sistema productivo agropecuario, del cual reciben beneficios económicos; sin embargo la naturaleza de las potencialidades de las praderas naturales no son compatibles a las exigencias de estos animales, habiendo una adaptación de aquellos, pero que aún así presentan limitaciones o “techos productivos” en cuanto a su capacidad productiva en términos de rendimiento de carne y leche, que difícil mente tiene un buen posicionamiento en el mercado. Por otro lado, existe también la costumbre de la cría de porcinos al pastoreo libre en las praderas naturales, ante la ausencia de contar con alimentos para la crianza estabulada de dichos animales.

34

Respecto al primer aspecto, lo inapropiado está en que las características de la forma de alimentación sobre la pradera es depredante; como el ramoneo pues el arranque de los pastos es con raíz y todo no permitiendo su reproducción natural, además la conformación de sus pezuñas o cascos maltratan el pasto; los ovinos son tan selectivos que no permiten que las especies vegetales cumplan su ciclo fenológico y por tanto su reproducción; estos consumen mayoritariamente pastos bajos o postrados (no mayor de 5 cm), como son el Pennicetum clandestinum (Kikuyo), Trifolium amabilis (Layo), Alchemilla pinnata (sillusillu), Muhlembergia peruviana (Llapha pasto), Muhlembergia fastigiatha (Grama). Los vacunos, consumen mayormente pastos altos, entre ellos al ichu Stipa ichu, Chillihua Festuca dolychophylla, Crespillo Calamagrostis vicunarum, Ichu Stipa brachiphylla. El consumo mayoritario de los equinos esta centrado en pastos de estrato alto y bajo (festucales, stipales y calamagrostis) pero también consumen pastos de estrato corto o postrado, cogiendo raíz y todo, los equinos consumen hasta por un equivalente de 8 ovinos unos 15 kilos de materia seca durante las 24 horas del día. En cuanto a los camélidos, son animales eficientes en su consumo, solamente disponen el 1% de su peso vivo en materia seca lo que significa en términos promedio 0.7 kilos de materia seca por día, en cuanto se refiere a su relación con la pradera natural, cuenta con una almohadilla plantar con la que se posa a través de sus 4 patas, no dañando los pastos. El pastoreo y pisoteo intensivo bajan su producción en un 35% en el caso de los bofedales. En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de camélidos que existe en cada distrito, asi como su porcentaje en cada uno de ellos : CUADRO Nº 91. PRESENCIA DEL POTENCIAL DE CAMELIDOS POR DISTRITO

UNIDADES DE MONITOREO Marcapata Ocongate Cusipata Quiquijana

TOT AL UO 50811 1 32079 3 54334 12817 5

TOTAL CAMELID OS UO

% 75

379135 66 213207 24530

45 19

24702

Fuente : Levantamiento de información y talleres en campo 2006

A excepción de los camélidos, las otras especies no son pertinentes ya que permiten la disminución de la cobertura vegetal, la destrucción de las especies palatables y por ende los bajos rendimientos productivos pecuarios y la erosión de los suelos. En el siguiente cuadro mostramos la cantidad de consumo de materia seca por día de cada una de las especies citadas: 35

CUADRO Nº 92. CONSUMO DE MATERIA SECA POR ESPECIE

ESPECIE Vacuno Ovino Llama Alpaca Caballo

CONSUMO KG. MAT. SECA/DÍA 2.88 0.70 0.80 0.50 11.5

Fuente : Bibliografía, Florez 1982, R Visaga 1992.

G. Quema de pasturas En cuanto se refiere a las quemas, son prácticas muy utilizadas por las familias de las comunidades de los distritos en estudio. Según la visión de los campesinos los pastos maduros son inservibles y tienen tres razones por lo que queman: primero, renovación del pasto después de una quema sale pasto nuevo y verde; segundo, por que dicen que los pastos ya están sucios, con parásitos y hay que quemarlos para evitar las enfermedades y tercer o por presencia de animales perjudiciales (cuyes silvestres) que maltratan el pasto. Existen dos clases de quemas: la más racional, que consiste en realizarla en época de inicios de lluvia, quemando las hojas lignificadas de los pastos, para esperar un nuevo brote de estos para la época de lluvias, esta quema es superficial y evita que llegue a la raíz de las plantas, mientras que las quemas en época seca es más perjudicial pues elimina la parte aérea y la raíz, además en esta época donde los pastos están secos y la existencia de vientos frecuentes permiten su expansión a zonas que no estaban previstas, convirtiéndose en verdaderos incendios frente a los cuales no existen prácticas que la eviten, existen comunidades que realizan este ultimo tipo de quema cada 2, 4 y 6 años.

La quema es una práctica que destruye la flora y fauna, disminuyendo la biomasa vegetal y la materia orgánica en el suelo, incidiendo negativamente en la producción de los pastos naturales y su capacidad de carga; por otro lado afecta a la estabilidad de los suelos, son inmediatamente erosionados de manera irreversible por las primeras lluvias, producto de ello aparece el pacu pacu, es una hierba que desplaza a los pastos deseables disminuyendo de esta manera la producción de pastos, para el consumo de los animales y también maltrata el pie de los tuis de alpacas y llamas. H. Tratamiento sanitario inadecuado El 16% de los productores campesinos utilizan productos veterinarios durante la época seca y de lluvias, fundamentalmente para el con trol de la fasciola hepática, teneasis, piojera, carbúnculo, bronconeumonía, torneo y la sarna en las crianzas. Sin embargo las características de uso de los productos naturales y químicos no son las más apropiadas, debido a que se realizan sin mayor conoc imiento técnico, generalmente las dosis son inadecuadas, no disponen de un calendario sanitario, por ende todo el sistema de tratamiento es al azar, el diagnóstico del animal infestado es empírico, tomando como referencia a los animales que han muerto. 36

Los productos que mayormente se utilizan para el control de estas enfermedades son la emicina L.A. en la mayoría de los casos aplican por debajo de sus especificaciones y de forma inadecuada, debido a la carencia de instrumentos y conocimientos técnicos; sin embargo un factor determinante de esta situación es la precaria economía y la falta de capacitación de los campesinos que no permite un tratamiento adecuado. Por otro lado de acuerdo a sus necesidades utilizan plantas naturales considerando sus potencialidades curativas, sin embargo por un desconocimiento de sus componentes aplican cantidades por encima de lo requerido generando intoxicación, strees y en algunos casos abortos embrionarios. Referente a los costos estos productos químicos son caros, en much os casos son productos vencidos o falsos que aplicándolos no hace el efecto esperado generando desconfianza en las familias. Por otro lado las familias se dedican hacer el tratamiento de sus vacunos principalmente, olvidándose del tratamiento de las especies como el cerdo y el perro quienes son los vectores transmisibles de las enfermedades. En el siguiente cuadro de muestra la disponibilidad de insumos en la actividad pecuaria.

CUADRO Nº 93. ACCESIBILIDAD A INSUMOS PECUARIOS

INSUMOS PRODUCTIVOS PECUARIOS PRODUCTOS VETERINARIOS - Antiparasitarios - Antibióticos -Suplementos vitamínicos - Instrumental INFRAESTRUCT URA - Cobertizos - Bañaderos - Mangas - Bretes INSUMOS PRODUCTIVOS PECUARIOS PRODUCTOS VETERINARIOS - Antiparasitarios - Antibióticos -Suplementos vitamínicos - Instrumental

CAMANTI A M B

MARCAPATA A

X X X

M

B

OCONGATE A

M

X

B

CCARHUAYO A

M

X

X

X X X

X

X

X

X

X X X

X X X X

X X X

X X X X

X

X

CCATCCA A M B

X

B

X

CUSIPATA A

M

B

X X X

X X X

X

X

X

QUIQUIJANA A

M

B

X

URCOS A

M

B

X

X X X

X

X

X

INFRAESTRUCT 37

URA - Cobertizos - Bañaderos - Mangas - Bretes

X X X X

INSUMOS PRODUCTIVOS PECUARIOS PRODUCTOS VETERINARIOS - Antiparasitarios - Antibióticos -Suplementos vitamínicos - Instrumental

HUARO A M B

INFRAESTRUCT URA - Cobertizos - Bañaderos - Mangas - Bretes A M B



X X X X

X X X X

X X X X ANDAHUAYL ILLAS A M B

X X X X LUCRE A

M

X X X

X X

X

X

X X X X

X

X X X X OROPESA

B

A

M

B

X X X

X X

X X X X

X X X

: ALTO : MEDIO : BAJO

Antiparasitarios.- El acceso a los productos antiparasitarios es limitado como es el caso del “prosantel”, para el control de la fasciola hepática, promocionado mayormente por extensionistas de instituciones, su costo relativamente económico y sus buenos resultados.

Otros productos con iguales bondades prácticamente son desconocidos y tiene un mayor valor en los mercados locales. CUADRO Nº 94. ANTIPARISATARIOS E N EL MERCADO

PRODUCTO Prosantel Fasinex Acedist Dertil Faciovet Ranide Faciolat Valbazen



INDICACION Parásitos internos Fasciola hepática Fasciola hepática Fasciola hepática Fasciola hepática Fasciola hepática Fasciola hepática Parásitos internos

COSTO S/./LT. 100.00 350.00 200.00 150.00 150.00 350.00 200.00 125.00

Antibióticos.- Son productos para realizar tratamientos a los animales que sufren algunas enfermedades infecciosas, el antibiótico al que acceden mayormente se denomina “emicina” es una Estreptomicina de amplio espectro, mientras el 98 % de los pobladores acceden poco, por falta de conocimiento técnico, por su alto costo, siendo su consecuencia la mortalidad de los animales que sufren estas enfermedades.

38

Otros productos con iguales bondades prácticamente son desconocidos y tiene un mayor valor en los mercados locales.

CUADRO Nº 95. ANTIBIÓTICOS EN EL MERCADO

PRODUCTO Emicila L.A. Pencivet Biocalan



ENFERMEDADES QUE CURA Enf. Infecciosas Enf. Infecciosas Suplemento

COSTO S/./LT. 25.00 50.00 58.00

Suplementos vitamínicos.- Considerando que con la alimentación en base a la pradera natural, sufren de deficiencias vitamínicas y carencias que ocasionan problemas sanitarios en los animales domésticos, el acceso a estos productos por parte de los pobladores es nulo, aunque se ha reportado un caso de la utilización de hematopan nombre comercial del complejo vitamínico “B” para prevenir anemias y debilitamiento por baja alimentación.

A continuación presentamos productos vitamínicos presentes en el mercado CUADRO Nº 96. VITAMÍNICOS EN EL MERCADO

PRODUCTO Tonofosfan Hematopan Biocalan

FUNCION Suplemento de fósforo Complejo vitamínico B Complejo vitamínico B

COSTO S/./LT. 20.00 15.00 25.00



Instrumental veterinario.- Se ha constatado que las comunidades no cuentan con instrumental veterinario tales como jeringas hipodérmicas, mochetas, pistolas dosificadoras, instrumental quirúrgico, algunos comuneros cu entan básicamente con jeringas, por lo que su acceso es bajo, debido al desconocimiento de estos instrumentos y los altos costos para su adquisición.



Bañaderos.- Como se ha constatado, los animales domésticos sufren de ataques a enfermedades parasitarias externas como garrapatas, sarna, piojos, pulgas y otros; una forma de mitigar ésta es mediante el tratamiento con baños antiparasitario; sin embargo para ello es necesario contar con bañaderos diseñados adecuadamente para este fin. El contar con bañaderos se hace difícil sobre todo por desconocimiento de los alcances técnicos para su diseño, el manejo del ganado y costo relativamente alto de los productos como: el Diazil, Diazinon, Sarnavet, que son productos para ser utilizados mediante bañaderos de inmersión, mientras existen otros productos para ser aplicados a nivel sub cutáneo cuyo principio activo son las ivermectinas, cuyos nombres comerciales son el Ivomec, Rank, Iverm, etc.



Mangas.- Todas las familias, cuentan con crianza tanto de vacunos y ovino s, su manejo en cantidades se hace difícil para actividades de sanidad animal; una estructura que facilita el manejo del animal es la implementación de mangas ganaderas. Sin embargo su implementación se dificulta por desconocimiento de los alcances técnicos para su diseño.

39

EL RECURSO FORESTAL

7. RECURSO FORESTAL El recurso forestal entre los recursos naturales renovables con las que cuenta el ámbito de estudio es, un componente biofísico importante por su diversidad o variabilidad, por la oferta disponible para la satisfacción de necesidades de la población local y las oportunidades de ocupación laboral que brinda este recurso a la población local y extralocal en la cadena productiva de la madera. Su composición y variabilidad está determinada por las variab les naturales de clima y topografía, más la acción antrópica. En términos generales el ámbito de estudio está conformado por tres cuencas hidrográficas: la cuenca del río Araza en la que están asentados los distritos de Camanti y Marcapata; la cuenca del río Mapacho donde están ubicados los distritos de Ocongate, Ccarhuayo y Ccatcca, por último la cuenca del río Vilcanota en la que se ubican siete de los principales distritos de la provincia de Quispicanchi, siendo éstos: Cusipata, Quiquijana, Urcos, Huaro, Andahuaylillas, Oropesa y Lucre. En cada una de estas cuencas a su vez existen variaciones altitudinales bien marcadas; es así que en la cuenca del río Araza la variación altitudinal es desde selva alta (500 m.s.n.m) hasta zona nival (mas de 5,000 m.s.n.m ); en la cuenca del río Mapacho existe una variación desde quechua alta (3,300 m.s.n.m) hasta la zona nival (mas de 5,000 m.s.n.m); igualmente en la cuenca del río Vilcanota la variación es desde quechua baja o valle interandino (3250 m.s.n.m.) hasta puna (4,500 m.s.n.m). Cada una de estas cuencas tienen su comportamiento climático (temperatura y precipitación principalmente) bien diferenciados, que determinan el tipo de bosque natural y exótico. El poblador del ámbito de estudio, recurre a los bosques na turales y plantaciones forestales para satisfacer sus necesidades 

Uso energético, de acuerdo a estudios realizados en ámbitos rurales similares, al ámbito de estudio; cada familia consume un promedio de 10 Kg. de leña en la preparación cotidiana de alimentos: Este insumo proviene de los matorrales, los bosques naturales, plantaciones forestales y de los bosques agroforestales, según sea el caso y la ubicación de los centros poblados y comunidades campesinas.



Construcción de viviendas; la tecnología de construcción predominante en el ámbito rural, es a base de abobe, piedras, teja/calamina y palos. La madera es un componente primordial que se utiliza en rollizo o aserrado en umbrales, tirantes, tijerales y otros. La fuente proveedora de estos materiales so n las plantaciones forestales y los bosques naturales.

40



Muebles; las puertas y ventanas de las viviendas rurales están a base de madera, igualmente los muebles como mesas, sillas, camas y otros son eminentemente de madera por su accesibilidad y alcance de la economía familiar.

Los principales productos forestales del mercado regional, dan una serie de ocupaciones a la población tanto local como extralocal involucradas en la cadena productiva, tales como: 

Extractores de madera, son los madereros organizados o individuales dedicados a la extracción de la madera del bosque, quienes colocan la madera aserrada en los puestos de venta o acopio.



Transportistas acopiadores, son los camioneros, encargados de acopiar y transportar la madera desde los centros de acopio o puntos de venta en el lugar de producción, hasta los puestos de venta en el mercado regional y extraregional



Vendedores intermediarios, son los encargados del expendio de la madera ya transformada en tablas, listones, machihembrados o simplemente en cuartones a los consumidores finales y talleres de carpintería.



Talleres de carpintería, son los que transforman la madera en productos acabados como muebles de oficina, de comedor, de sala, de cocina, de dormitorio, puertas, ventanas entre otros.



Tiendas de muebles, son los establecimientos especializados en la venta de productos transformados en muebles.

7.1.1. METODOLOGIA La información para la caracterización de los bosques, proviene de diferentes fuentes.

7.1.2. TALLERES PARTICIPATI VOS DISTRITALES En los distritos de las cuencas del río Araza y del río Mapacho se han llevado acabo talleres participativos en cada distrito (en cambio en la cuenca del río Vilcanota un solo taller centralizado para todos los distritos) con participación de autoridades comunales, dirigentes de bases y representantes de instituciones, en la que, en trabajos grupales se ha recogido información desde el conocimiento de los pobladores y actores directos en el uso y manejo de los recursos naturales; esta información es mas cualitativa referida a las especies que predominan, los lugares donde crecen, el uso mas frecuente y la situación en que se encuentran, los cuales han sido plasmados por el equipo técnico facilitador de los talleres en cuadros o matrices de doble entrada para luego ser procesados. Para el componente forestal, la matriz preelaborada que se ha empleado fue el siguiente: 41



Bosques Naturales

Especies de uso maderable PRINCIPALES ESPECIES



HÁBITAT (DONDE CRECEN)

EN QUE USAN

EN QUE SITUACIÓN ESTÁN

Bosques reforestados

ESPECIES

DONDE SE UBICAN

EN QUE PERIODOS SE HAN PLANTADO

QUE INSTITUCIONES HAN PROMOVIDO

EN QUE ESTADO ESTÁN

CUAL ES EL DESTINO

7.1.3. TRABAJOS DE CAMPO El equipo técnico con ayuda del mapa parlante elaborado en los talleres participativos y material cartográfico preel aborado, a visitado a los lugares claves o mas representativos para hacer una evaluación in situ de las características del bosque que en suma ha sido la cuantificación de la información recogida e n los talleres. Este trabajo ha consistido en las siguiente s actividades: 

Georeferenciación con GPS de los puntos de importancia para el estudio



Colecta de muestras botánicas (especies forestales no identificados y diversidad florística)



Registro fotográfico de paisajes claves y especies de interés



Evaluación de especies de interés comercial y de mayor uso local, en transectos y/o parcelas muestrales, el que ha consistido en la medición directa de la circunferencia a la altura del pecho (CAP) y de la altura útil (h) de los árboles tomados como muestra al azar y número de árboles/ha por conteo directo, de cuyos datos se derivan la densidad y el rendimiento por árbol y la producción de madera por hectárea.



Entrevistas a personajes claves o conocedores de la actividad forestal o simplemente a los guías locales en visita de campo, para mejorar la información recogida en los talleres.

7.1.4. INFORMACIÓN SECUNDARIA Para ampliar y afianzar la información de campo y de los talleres, se ha recurrido a estudios ya existentes (diagnósticos, inventarios forestales, conseciones foresta les, etc.). Para el ámbito de estudio, especialmente el distrito de Camanti, existen estudios e inventarios de las que se recabaron información valiosa como la composición

42

florística por tipos de bosque, número de especies por hectárea, volúmenes de producción por especie y por área, etc. 7.1.5. INTERPRETACIÓN CARTO GRÁFICA Como último paso en la evaluación y caracterización del recurso forestal ha sido la digitalización del mapa temático forestal con ayuda de los puntos georeferenciados y la imagen satelital Landsat 2006, cuyo resultado son las superficies de bosques naturales como plantaciones exóticas; y las superficies de aptitud forestal. 7.2. RECURSOS FORESTALES DISPONIBLE Se denomina recursos forestales a los bosques naturales, las plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad sea la de producción y protección forestal, y los demás componentes silvestres de la flora terrestre y acuática emergente. Para fines del presente Estudio y teniendo en cuenta la definición precedente, se han agrupado los bosques, en bosques naturales aquellas formaciones boscosas sin la intervención del hombre, y el segundo las masas de bosques establecidos artificialmente con la intervención del hombre , las que se denominan plantaciones forestales. 7.2.1. BOSQUES NATURALES A. Bosque húmedo en terraza inundable Este tipo de bosque es propio de la llanura de ceja de selva (parte baja de la cuenca del río Araza) que cubre una superficie de 7531,10 ha. Se encuentran ubicados en las márgenes de los ríos Araza, Nusiniscato, San Lorenzo, Jujununta, C amanti, y en las quebradas que convergen a estos ríos. Por su accesibilidad mediante la carretera de penetración y los ríos; estos bosques han sido los primeros en sufrir la presión humana en el proceso de colonización, con una extracción selectiva que han dejado estos bosques sin especies de interés comercial. Las áreas de terrazas inundables que aún conservan mayor riqueza de especies maderables se encuentran en los lugares de difícil acceso. La vegetación predominante es típico de un bosque ribereño compuesto por especies de poco valor comercial como Cecropia sp. Pouruma, Guadua sp. y carrizos. Entre las especies maderables que se encuentran muy esporádicamente son el tornillo (Cedrelinga catenaeformis ), matapalo (Ficus killipii), catahua (Hura crepitans), copaiba (Copaifera reticulata), pashaco (Schizolobium amazonicum), ojé (Ficus sp.) , copal (Tetragastris sp.), lupuna (Churisia integrifolia), misa (Couratari sp.), mashonaste (Claricia racemosa), cedro (Cedrela odorata), pacae (Inga sp.), azúcar huayo (Hymenaea sp.) entre otras.

43

B. Bosque húmedo en tierra firme Este tipo de bosque también es propio de la parte baja de la cuenca del río Araza, ubicados próximos a las márgenes de los ríos Santo Domingo, Azulmayo, Camanti y San Lorenzo, que se extiende sobre una superficie de 12466,28 ha. Se ubican en terrazas con alturas de 10 a 50 m sobre el nivel del río, con oscilaciones de pendientes entre 2 a 15%. Estos bosques también están sometidos a una fuerte extracción selectiva de las especies de interés comercial por su fácil acceso La composición florística de especies de interés comercial y la producción de madera es similar al bosque de terraza baja. Las especies maderables mas sobresalientes en este bosque son: lupuna ( Churisia integrifolia) tornillo (Cedrelinga catenaeformis), catahua (Hura crepitans), misa (Couratari sp.), pacae (Inga sp) y Yanay (Miconia sp). C. Bosque húmedo de Colinas El bosque en colina ocupa una superficie de 32939,02 ha. El relieve de las colinas presenta de 80 hasta 300 m de altura sobre el nivel de su base, con pendientes de 25 a 50%. Se encuentra en algunas quebradas que confluyen a los principales ríos, localizandose en las quebradas Espireni, Remolino, San Juan, Río Seco entre otras, y en ambas márgenes del río Araza a nivel de su desembocadura al río Inambari. El aprovechamiento de estos bosques es limitado por el difícil acceso y transitabilidad, debido al grado de disección; no obstante por la escasez de especies maderables en las terrazas inundables, se viene acelerando con la presión hacia estos bosques. De acuerdo a las evaluaciones realizadas para este tipo de bosque las especies que predominan son: Tornillo, Shiringa, Anonilla, Shihuahuaco, Pashaco, Copal, Shimbillo, Ojé y Moena D. Bosque húmedo montañoso Este tipo de bosque es la unidad más extensa del ámbito de estudio y abarca la parte alta del distrito de Camanti y parte baja de Marcapata, co n una superficie de 306,219.92 ha. Las vertientes montañosas presentan flancos con pendientes superiores al 50 %, superando en algunos casos los 1000 m de altura entre la cima y el nivel de su base. Los bosques montañosos por sus limitaciones topográficas no permiten la accesibilidad ni transitabilidad a través del mismo, impidiendo su aprovechamiento. Se extiende ampliamente en el ámbito medio de la cuenca. Estos bosques se dividen en un bosque bajo y un bosque alto. Las especies características del bosque alto son: Romerillo (Podocarpus sp.), cascarilla (Cinchona sp), Calyptranthes sp., ojé (Ficus sp), Hedyosmun sp., Vismia sp., Guateria sp., cedro (Cedrela sp), las alturas máximas de los árboles emergentes llegan a 30m, con una altura promedio estimada de 25m. Las especies características del bosque bajo son huichullo (Weinmamnia sp.), incienso (Clusia sp.), cascarilla (Cinchona sp.), chiflera

44

(Schefflera sp.), Calyptranthes sp.), ojé (Ficus sp.), son frecuentes las palmeras delgadas de 2 a 4 m de altura y poaceas como el “kur kur” (Chusquea sp). Los bosques de montaña se caracterizan por su gran complejidad florística en sus diferentes formas de vida (hierbas, lianas, arbustos y árboles), los que disminuyen a medida que se asciende a mayores altitudes. Esta unidad de vegetación es conocida también como bosque nublado por las condiciones de nubosidad imperantes. La extrema humedad existente en sus niveles altitudinales superiores posibilita la proliferación de epifitas. E. Bosque montano Se ha considerado esta categoría para diferenciar a los relictos de bosques nativos en las partes altas de los distritos de Ccarhuayo, Ccatcca y Ocongate (cuenca del río Mapacho) y partes altas de los distritos de Lucre y Quiquijana (cuenca del río Vilcanota), compuestos por pequeñas agrupaciones de las especies de chachacimo (Escallonia resinosa), t’asta (Escallonia myrtilloides), queuñas (Polylepis incana, P. besseri, P. pauta), y en escasas comunidades vegetales en el fondo de valle de la cuenca del Vilcanota se encuentran el molle (Schinus molle), (Gynoxis sp.) y tara (Caesalpinia spinosa). La superficie que ocupan estos bosques nativos en todo el ámbito de estudio alcanza a 1,040.53 ha. Los relictos de bosques de Polylepis en las cabeceras de la cuenca del Mapacho, se desarrollan aproximadamente desde 3,500 a 4,500 m de altitud, en biotopos abrigados (montes y quebradas) y generalmente en luga res con afloramientos rocosos.. En el trabajo de campo se han identificado tres especies de queuña: Polylepis pauta, Polylepis besseri y Polylepis incana; estos bosquetes de queuña se encuentran distribuidos en forma aislada con individuos no mayores de 6 m de altura dependiendo de las condiciones topográficas, climáticas o edáficas. El bosque más representativo es el que se ubica en la comunidad de Hachacalla con un bosquete relictual Polylepis incana y Polylepis bessri. CUADRO Nº 97. CUADRO DE SUPERFICIE POR TIPOS DE BOSQUES Y DISTRITOS TIPO DE BOSQUE

Bosque húmedo de terraza inundable Bosque húmedo de tierra firme Bosque húmedo de colinas Bosque húmedo montañoso Bosque montano TOTAL

CAMANTI

MARCAPATA

CCARHUAYO

CCATCCA

OCONGATE

QUIQUIJANA

LUCRE

7531,10

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

12466,28

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

32937,31

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

285590,61

20620,08

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

394,02

343,86

142,11

34,79

121,50

338525,30

20620,08

394,02

343,86

142,11

34,79

121,50

7.2.2. PLANTACIONES FORESTALES Se refiere a los bosques establecidos por el hombre; estos bosques están compuestos por especies exóticas principalmente de eucalipto ( Eucalyptus globulus), pino (Pinus radiata y P. patula ) y ciprés (Cupresus funebres); y en pequeña 45

escala por especies nativas como el tornillo o aguano (Cedrelinga catenaeformis ) y nogal (Alnus jourulensis) en la cuenca del río Araza, las especies de ccolle (Buddleja coriacea), queuña (Polylepis sp.) y chachacomo (Escallonia resinosa) en la zona andina (cuencas de los ríos Vilcanota y Mapacho). El eucalipto ha sido introducido en la década de los sesenta por algunos hacendados de la zona, posteriormente desde la década de los ochenta ha sido fuertemente impulsada su plantación por el Ministerio de Agricultura me diante CENFOR y continuado por FAO – Holanda de cuyas plantaciones actualmente se viene explotando en el ámbito de estudio. Las especies de pino y ciprés se han acompañado en pequeñas proporciones a las plantaciones de eucalipto.

7.3. RECURSO O CAPITAL UT ILIZADO 7.3.1. PRODUCCIÓN FORESTAL En el caso de los bosques reforestados, la producción forestal se refiere a todo el proceso productivo de las especies forestales maderables, que empieza con la obtención y/o recolección de semillas y partes vegetativas, la propagaci ón en viveros, el transplante en campo definitivo y el mantenimiento de las plantaciones hasta la etapa de la explotación. En cambio en los bosques naturales, se refiere a la extracción y transformación en tablones o cuartones y su comercialización. A. Principales especies 

Especies exóticas

Entre las especies exóticas de mayor difusión en el ámbito de estudio son el eucalipto (Eucalyptus globulus), el pino (Pinus patula y P. radiata) y ciprés (Cupresus funebres). De estas tres especies el que mayor superficie de plantaciones ocupa en las cuencas del Mapacho y Vilcanota es, el eucalipto, aproximadamente en un 95 %, y el 5 % restante, entre pino y ciprés. 

Especies nativas

Las especies nativas, en mayor superficie ocupan los bosques naturales de la cuenca del río Araza (parte baja del distrito de Marcapata y la totalidad del distrito de Camanti) las que están constituidas por gran número de especies forestales. En Estudios realizados en las áreas mas representativas del distrito de Camanti (Comunidad Campesina de Huacyumbre, Comunidad Nativa de San Lorenzo), parte baja de Marcapata, y en terrenos del Estado en los sectores: río Pan de Azúcar - Q. Magdalena, río Santo Domingo y río Azulmayo se han identificado más de 72 especies forestales maderables, de las cuales actualmente se explota 45 especies que representa el 62.5% del total de especies encontradas en esta cuenca. De acuerdo a la clasificación de INRENA, existen cinco categorías de madera; de las cuales las tres primeras A; B y C se consideran como maderas finas y las dos últimas la D y E como maderas corrientes. La categoría A, a la que corresponden el cedro y caoba son casi inexistentes o muy esporádicas en la zona de Estudio; a la 46

categoría B corresponden el lagarto c’aspi e ishpingo que también son muy esporádicos; a la categoría C corresponde el aguano o tornillo, catahua, lupuna, y sacsa o cumala y que se encuentra en una situación relativamente abundante, la categoría D, que se considera como madera corriente que es lo mas abundante en esta zona y corresponden las especies de matapalo, achihua, copal, leche-leche, chalanqui, sangre-sangre, alcanfor, renaco o chillima, romerillo y pahsaco; y por último la categoría E que también es abundante en la zona están las especies de pacae/incapacae, chimbillo, yanaphancho, laurel, huacaycha, ubilla, lucma, missa, aletón, sapote, chanchi, goma-goma y tarco entre otras. En cuanto al volumen de extracción está representado en más del 62% por las especies conocidas con el nombre genérico de "corrientes" Las especies de mayor explotación forestal en la zona de estudio, se presentan en el cuadro siguiente: CUADRO Nº 98. ESPECIES FORESTALES

CATEGORIA A B

C

D

E

NOMBRE LOCAL Cedro Lagarto Ishpingo Aguano o tornillo Catahua Lupuna Sacsa o cumala Achihua Matapalo Nogal Alcanfor Leche-leche Copal Sangre-sangre Chalanque Pashaco Renaco Romerillo Aletón Azúcar huayo Azufrillo Bálsamo Bellaco c’aspi Caobilla Café con leche Chanchi Copaiba Chillihua Durasnillo Goma-goma Huacaycha Huayruro Huichullo Inca pacae Laurel

NOMBRE CIENTIFICO Cederla odorata, C. lilloi Callophyllum brasiliense Cedrielinga catenaeformis Hura crepitans Ceiba pentandra Virola surinamensis Cibystax quinquefolio Ficus killipii Juglans neotropica Ocotea costulata Oouma macrocarpa Protium pungticulatum Dialium sp. Myrsine pseudocrenata Schizolobium amazonicum Coussapoa tessmannii Podocarpus sp. Ficus sp. Hymenaea reticulata Callophyllumbrsiliensie Myroxylon balsamum Pachira aquatica Swietenia sp. ¿? Byrsonina coriacea Copaifera officinalis ¿? ¿? Parkia oppositifolia ¿? Ormosia amazonica Weinmania sp. Inga sp. Nectandra rediculata 47

Lucma Mashonaste Misa Ojé Pacae o shimbillo Phancho Puca-puca Quinilla Rapincho Remoc’aspi Sacsacuti Tahuari Unca Uvilla Yanaphancho Yanay Zapote

Toyonita sp. Clorisia racemosa Couratari sp. Ficus sp. Inga altisima Trema micrantha Sckingia williamsii Manilkara bidentata ¿? Macrocnemum roseum ¿? Tabebvia sp. Plyrcianthes oreophylla Pourouma ceceopiaefolia ¿? Miconia teropedo Quarariibea cordata

7.3.2. RENDIMIENTOS Y VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN D E MADERA POR TIPOS DE BOSQUE A. EspeciZes exóticas La información que se consigna, es producto de las evaluaciones realizadas en el trabajo de campo. Se han hecho las mediciones directas en transectos y parcelas muestrales en plantaciones de diversos sectores de las cuencas del Mapacho y Vilcanota, teniendo como criterios: edad de la plantación en joven y maduro; ubicación altitudinal de plantación en parte alta, p arte media y parte baja: Con esta información y utilizando la fórmula de Smalian, se ha calculado los rendimientos por edad y zona de plantación, cuyo promedio es lo que se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 99. RENDIMIENTOS PROMED IOS DE LOS BOSQUES D E EUCALIPTO

DISTRITO

ESPECIE

SUPERFICIE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO PROMEDIO

PRODUCCIÓN TOTAL

(HA)

(M3/HA)

M3

ANDAHUAYLILLAS

Eucalipto

122,79

45,00

5525,37

CCARHUAYO

Eucalipto

97,03

234,00

22704,54

CCATCA

Eucalipto

176,12

420,50

74057,13

CUSIPATA

Eucalipto

254,49

27,00

6871,30

HUARO

Eucalipto

52,09

45,00

2344,09

LUCRE

Eucalipto

46,05

36,00

1657,88

OCONGATE

Eucalipto

166,26

171,00

28429,94

OROPESA

Eucalipto

186,60

36,00

6717,50

QUIQUIJANA

Eucalipto

556,27

27,00

15019,29

URCOS

Eucalipto

1381,48

18,00

24866,56

3039,17

105,95

321999,65

TOTAL

48

B. Especies nativas El siguiente cuadro es, resultado del cruce de información de los muestreos realizados en trabajo de campo y de información secundaria recopilada del Diagnóstico Forestal y de Fauna Silvestre de Camanti , realizado por INRENA en octubre del 2001 y otros. CUADRO Nº 100. TIPO DE BOSQUE

SUPERFICIE

RENDIMIENTO DE LOS BOSQUES NATURALES Nº ESPECIES/HA

Nº ÁRBOL/HA

(HA)

ÁREA/BASAL

VOLUMEN

VOLUMEN

M2/HA

M3/HA

TOTAL M3

Bosque montano

1040,53

5,00

300,00

0,04

0,24

250

Bosque húmedo de colinas Bosque húmedo de terraza inundable

32939,02

19,00

39,20

9,68

82,82

2’728,009

7531,10

21,00

52,25

9,76

90,97

685,104

Bosque húmedo de tierra firme

12466,29

27,00

63,00

17,12

97,75

1’218,579

Bosque húmedo montañoso

306219,92

19,00

54,00

16,23

94,18

28’839,792

TOTAL

360196,86

70,92

25’545,161

7.3.3. EXTRACCIÓN FORESTAL A. Tecnologías de extracción En la madera de montaña, que se denomina comúnmente a la madera de ceja de selva del distrito de Camanti y parte de Marcapata, la tecnología de extracción es manual con uso de motosierra. En el proceso de extracción desde la década del 45 al 70 se usaron herramientas rudimentarias los llamados "hiladoras" para aserrar maderas semiduras y blandas y el "hacha" para preparar durmientes de maderas du ras. Posteriormente aparece la motosierra con la cual se viene operando a la fecha. El sistema de aprovechamiento forestal se inicia con el marcado de los árboles de especies comerciales y que corresponden a diámetros superiores a 0.40 m para maderas corrientes y a 0.60 m para el aguano o tornillo. Los árboles que han sido marcados son apeados con motosierras manuales y una vez en el suelo son desramados y cortados a la longitud del fuste comercial, en la zona generalmente las trozas son cortadas a 8, 10 y 12 pies de largo que son las medidas comerciales Luego estas trozas son aserrados manualmente con el uso de motosierra para obtener el producto a nivel de aserrío en cuartonería o tablones, cuyos tamaños se adecuan para ser cargado por la fuerza del hom bre. El aserrío se realiza en el mismo bosque. Posteriormente las maderas aserradas son trasladadas por la fuerza del hombre mediante el jalado con ganchos o cargando hasta las orillas de los ríos según corresponda al transporte menor, luego las maderas so n transportados por medio de los ríos mediante el sistema de flotación La topografía accidentada de la zona de ceja de selva no permite la mecanización de la extracción forestal mediante aserraderos; por lo que actualmente continúan utilizando la motosierra a pesar de estar prohibido 49

legalmente (Ley Reglamento).

27308,

Ley

Forestal

y

de

Fauna

Silvestre

y

su

También en los bosques de eucalipto de las cuencas de Mapacho y Vilcanota, el corte y troceo se hace manualmente utilizando la motosierra, para luego ser transportado a los centros de acopio. B. Costos de extracción forestal Para tener una idea de los costos y los estados de ganancia de la actividad de extracción forestal se acompaña dos estudios de caso: el primero de la comunidad nativa de San Lorenzo y el segundo de la comunidad campesina de Huacyumbre, que son comunidades destacadas en la extracción forestal y lugares de venta de madera en el distrito de Camanti.

CUADRO Nº 101.

COSTOS DE EXTRACCIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDA D DE SAN LORENZO

ESPECIES FORESTALES RUBRO

AGUANO

CORRIENTE

S/ P.T.

S/. P.T.

- Apertura de caminos

0.006

0.006

- Mateado y limpieza - Tumbado, despunte y trozado - Transformación forestal - Combustibles y carburantes - Jalada o carguío de madera - Arreo por el río - Canon forestal. - Canon reforestación - Guía de transporte

0.009 0.008 0.250 0.056 0.080 0.040 0.009 0.016 0.003

0.009 0.008 0.180 0.056 0.080 0.040 0.004 0.007 0.003

- Gastos administrativos - Imprevistos (10%)

0.001 0.048

0.001 0.039

TOTAL

0.526

0.433

CUADRO Nº 102.

CONCEPTO

ESTADO DE GANANCIAS

MADERA ASERRADA AGUANO CORRIENTE S/. P.T. S/. P.T.

Precio de comercialización actual en la Comunidad Nativa de San Lorenzo 1.00 Costo de extracción forestal 0.526

0.500 0.433

UTILIDAD NETA

0.067

CUADRO Nº 103.

0.474

COSTOS DE EXTRACCIÓN FORESTAL CN HUACYUM BRE

50

RUBRO

ESPECIES FORESTALES

- Apertura de caminos - Mateado y limpieza - Tumbado, despunte y trozado - Transformación forestal - Combustibles y carburantes - Jalada o carguío de madera - Arreo por el río - Canon forestal. - Canon reforestación - Guía de transporte - Gastos administrativos - Imprevistos (10%)

AGUANO S/ P.T. 0.004 0.009 0.008 0.250 0.056 0.054 0.065 0.009 0.016 0.003 0.001 0.048

CORRIENTE S/. P.T. 0.004 0.009 0.008 0.180 0.056 0.054 0.065 0.004 0.007 0.003 0.001 0.039

TOTAL

0.523

0.430

CUADRO Nº 104.

CONCEPTO

ESTADO DE GANANCIAS

LÍNEA DE PRODUCCIÓN MADERA ASERRADA AGUANO CORRIENTE S/. P.T. S/. P.T.

Precio de comercialización actual en la Comunidad Campesina de Huacyumbre 1.00 Costo de extracción forestal 0.523

0.500 0.430

UTILIDAD NETA

O.O7O

0.477

C. Impactos La extracción del recurso forestal tanto en la zona de ceja de selva y de zona andina del ámbito de estudio, causan impactos negativos a otros recursos como agua, suelo, biodiversidad que se evidencian en: 

Pérdida de biodiversidad, por la tala selectiva de especies de interés comercial sin un plan de reposición, muchas especies están en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que tienen un alto valor comercial y no se adaptan a campos cultivados o reforestación. A la pérdida de especies forestales se añade el repliegue de la fauna silvestre a lugares menos intervenidos o desaparición de especies por la destrucción de s u hábitat natural.



Erosión de los suelos; como producto del arrastre de los troncos o cuartones en pendientes fuertes hasta el extremo de ocasionar cárcavas y huaycos como se ha evidenciado en el sector de San Miguel (parte baja de Marcapata).

51

7.3.4. IDENTIFICACION DE LA POTENCIALIDAD Entendiendo la Potencialidad como aquellos recursos y/o capitales que existen en una zona determinada, pero que no están siendo plenamente utilizados o simplemente no se les está utilizando; este concepto no es plenamente aplicabl e para el caso del recurso forestal tomando como indicador el volumen de producción, aún teniendo información de los volúmenes de producción de madera en el ámbito de Estudio, no se cuenta con información suficiente de los volúmenes de extracción de la madera (principal producto forestal) tanto en la zona de ceja de selva como en las cuencas de Mapacho y Vilcanota. De ahí que se ha optado por tomar como indicador de potencialidad, la superficie de tierras de aptitud forestal, las especies de mayor aceptación en el mercado como producto forestal y especies nativas que ofrecen beneficios ambientales; para ello si se cuenta con información fidedigna como resultado de los trabajos de campo y la interpretación cartográfica. A. Tierras de aptitud forestal La información consignada en el cuadro siguiente, es parte de la clasificación de las tierras por su capacidad de uso mayor como producto de la evaluación de campo y la interpretación cartográfica contenida en la Zonificación Económica y Ecológica de la provincia de Quispicanchi. La superficie de tierras de aptitud forestal, viene a constituir el recurso/capital disponible (RCD), de acuerdo al concepto de la Potencialidad.

DISTRITO ANDAHUAYLILLAS CAMANTI CCARHUAYO CCATCA CUSIPATA HUARO LUCRE MARCAPATA OCONGATE OROPESA QUIQUIJANA URCOS TOTAL

SUPERFICIE DE APTITUD FORESTAL 2107,66 70623,36 0,00 85,90 1778,06 86,12 102,86 33,84 130,09 1653,54 2023,30 2349,06 80973,79

B. Superficie de bosques Se refiere a las áreas de territorio ocupado por los bosques natu rales como a los bosques generados por la acción humana mediante el establecimiento de las plantaciones. Las área de terreno ocupado por los bosques, constituye el recurso/capital en uso (RCU).

52

La superficie de bosques se ha agrupado en plantaciones establ ecidas (bosques exóticos) y bosques naturales, porque la evaluación para cada uno de ellos a tenido diferente procedimiento. En caso de las plantaciones exóticas, que es propio de las cuencas del Mapacho y Vilcanota, la información que se consigna es producto de la evaluación en campo y mapeo en imágenes Landsat. En cambio en los bosques naturales, se basa en muestreos e información secundaria con su respectivo mapeo en imágenes. Plantaciones Exóticas

DISTRITO

ESPECIE

ANDAHUAYLILLAS CCARHUAYO CCATCA CUSIPATA HUARO LUCRE OCONGATE OROPESA QUIQUIJANA URCOS TOTAL

Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto Eucalipto

SUPERFICIE PLANTACIÓN (HA) 122,79 97,03 176,12 254,49 52,09 46,05 166,26 186,60 556,27 1381,48 3039,17

Bosques naturales

DISTRITO

SUPERFICIE (HA)

TIPO DE BOSQUE Ccarhuayo, Ccatcca, Ocongate, Lucre Camanti Camanti Camanti Camanti, Marcapata

Bosque montano Bosque húmedo de colinas Bosque húmedo de terraza inundable Bosque húmedo de tierra firme Bosque húmedo montañoso

TOTAL

1040,53 32939,02 7531,10 12466,29 306219,92 360196,86

7.3.5. SUPERFICIE POTENCIAL PARA PLANTACIONES F ORESTALES Es el resultado de una simple operación matemática, y viene a ser la diferencia entre el recurso/capital disponible (RCD) que en este caso es la superficie de tierras de aptitud forestal y el recurso/capital en uso (RCU) que son las superficies ocupados por las plantaciones forestales. Esta operación es aplicable sólo en las tierras de aptitud forestal de la s cuencas de Vilcanota y Mapacho, porque en la cuenca del río Araza, la superficie ocupada por los bosques naturales sobrepasa la superficie de tierras de aptitud forestal CUADRO Nº 105.

POTENCIAL FORESTAL

53

SUPERFICIE CON APTITUD SUPERFICIE CON DISTRITO FORESTAL PLANTACIÓN/BOSQUE HA HA ANDAHUAYLILLAS 2107,66 122,79 CCARHUAYO 0,00 97,03 CCATCA 85,90 176,12 CUSIPATA 1778,06 254,49 HUARO 86,12 52,09 LUCRE 102,86 46,05 OCONGATE 130,09 166,26 OROPESA 1653,54 186,6 QUIQUIJANA 2023,30 556,27 URCOS 2349,06 1381,48 TOTAL 10316,59 3039,18

POTENCIAL FORESTAL HA 1984,87 -97,03 -90,22 1523,57 34,03 56,81 -36,17 1466,94 1467,03 967,58 7277,41

Del cuadro anterior se deduce, que para los distritos de las cuencas de Mapacho y Vilcanota, existen como potencial una superficie de 7,277.41 ha. de tierras de aptitud forestal que de establecerse plantaciones forestales, en los próximos 15 años con una producción promedio de 105 M3 de madera por hectárea, generarían como recurso forestal equivalente a 764,128.05 M3 de madera rollizo con un valor monetario de S/. 42’027,042.75 En la cuenca del Araza, existe una superficie de 70,657.20 ha. de tierras de aptitud forestal que de tomar solo el 10% de esta superficie para la reforestación (7,065.72 ha); luego de 20 años de establecimiento de plantaciones, con una producción promedio de 70.92 M3 de madera por hectárea, generarían 110242189,70 pt de madera con un valor monetario de S/. 88’193,751.78 7.3.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A. CONCLUSIONES 

En el ámbito de estudio, existe un potencial físico expresado en una superficie de 7,277.41 ha de suelos con aptitud forestal en la zona andina (cuencas de Mapacho y Vilcanota) y una superficie de 70,657.20 ha en la cuenca del río Araza que con un adecuado plan de reforestación, se incrementarán la superficie de bosques exóticos como naturales en una proporción considerable para atender la demanda de los productos forestales en el mercado regional como fuera de ella en un largo plazo.



En la zona de ceja de selva del ámbito de Estudio (parte baja del distrito de Marcapata y distrito de Camanti) se han identificado 75 especies forestales maderables, de las cuales solamente se vienen aprovechando 42 especies, quedando por aprovechar 33 especies previo estudio de su potencialidad. De esta lista de especies se destacan por la cotización de su madera y la facilidad de manejo para la reforestación y plantaciones en sistemas agroforestales de ceja de selva, las siguientes especies: 54



El tornillo o aguano (Cedrielinga catenaeformis ), por la finura de su madera, su adaptación a los campos cultivados y relativamente de rápido crecimiento.



Nogal (Juglans neotropica), cotización de su madera para la elaboración de muebles finos, rápido crecimiento, adaptación a plantaciones en sistemas agroforestales de ceja de selva .



Romerillo/tarco (Podocarpus glomeratus), cotizado como madera suave para torneados y acabados finos de muebles, su fácil propagación por semilla y estacas.



Sacsa (Virola surinamensis)



Pashaco o pino-pino (Schizolobium amazonicum), cotizado por la suavidad de su madera para la ebanistería, su rápido crecimiento y su adaptación a plantaciones en sistemas agroforestales.



Pacae/incapace (Inga sp.), por su rápido crecimiento, adaptación en las plantaciones de sistemas agroforestales.



Laurel (Nectandra rediculata)

ESPECIES POTENCIALES

Aguano Romerilo Nogal Sacsa Pashaco Pacae/incapacae

Fina Fina Fina Corriente Corriente Corriente

S/.PT. 1.20 0.80 0.80 0.60 0.50 0.50

DENSIDAD POBLACIONAL Nº ÁRBOLES/HA 4.00 7.00 3.00 5.00 6.00 4.00

Laurel

Corriente

0.50

5.00



TIPO DE MADERA

PRECIO

PRECIO TOTAL

RENDIMIENTO M3/HA 12.13 3.68 4.39 6.73 8.23 3.56 7.16

PT 2668.60 809.60 965.80 1480.60 1810.60 783.20

S/./HA 12809.28 4533.76 2317.92 4441.80 5431.80 1566.40

1575.20

3938.00

En la zona andina, existen especies forestales exóticas adatadas a las condiciones ambientales de puna y de valle interandino que tienen bastante demanda en el mercado regional como el eucalipto y pino; y especies nativas que se adaptan a plantaciones en sistemas agroforestales, que es u rgente promover la plantación para mantener productivo y saludable en mediano y largo plazo los agroecosistemas de puna y valle interandino. Entre las especies nativas de interés ambiental que se han identificado son: 

Molle (Shinus molle), situación escaso, en el fondo de valle del río Vilcanota, excelente para leña y plantaciones en sistemas agroforestales de piso de valle interandino.



Chachacomo (Escallonia resinosa), escaso, presente en las partes medias de las cuencas de las cuencas del Capacho y Vicanota, excelente para leña, carbón, elaboración artesanal de herramientas agrícolas; y beneficios ambientales como el control de la erosión y regulación hídrica.



T’asta o Ch’icha chachacomo (Escallonia myrtilloides), escaso, presente en las partes medias y altas de las cuencas del Capacho y Vilcanota, excelente para leña y elaboración de herramientas caseras; y beneficios ambientales 55



ESPECIES POTENCIALES

Eubalipto Eubalipto Eubalipto Pino Chachacomo Queuña Molle

.Queuña (Polylepis sp.), escaso, presente sólo en la parte alta del distrito de Marcapata (sector Coline), parte alta de Ccatcca , y parte alta de Ccarhuayo, comunidades de Ccasacancha, Anccasi y Hachaccalla; excelente para leña y carbón, fácil propagación por semilla y por esquejes, beneficios ambientales como regulación del régimen hídrico en las cabeceras de cuencas y embellecimiento paisajístico.

TIPO DE USO

Rollizo Madera aserrada Leña Madera aserrada Leña, Leña Leña

PRECIO UNIDAD S/. M3 55.50 pt 0.50 qq 5.00 pt 0.60 qq 6.00 qq 6.00 qq 6.00

DENSIDAD POBLACIONAL Nº ÁRBOLES/HA 900 900 900 900 75 75 60

RENDIMIENTO UNIDAD CANTIDAD M3/ha 105.95 pt/ha 23309.00 qq/ha 1589.25 pt/ha 29136.25 qq/ha 2310.00 qq/ha 2310.00 qq/ha 2310.00

PRECIO TOTAL S/./HA 5880.23 11654.50 7946.25 17481.75 13860.00 13860.00 13860.00

7.3.7. RECOMENDACIONES A. Acciones de reforestación en las áreas de aptitud forestal En la parte andina del ámbito de estudio, existe un potencial de suelos con aptitud forestal en una superficie de 7,277.41 ha, que con un Plan de reforestación se irán reforestando paulatinamente, con especies y variedades mas apropiadas. En el rango de altitud de 3,250 a 3,750 m.s.n.m. con eucalipto de la especie Eucaliptos glóbulos, en el rango de 3750 a 4000 m.s.n.m. con pino de las variedades Pinus patula y Pinus radiata; en las cabeceras de microcuencas proveedoras de agua con especies nativas de Chachacomo (Escallonia resinosa), T’asta (Escallonia myrtilloides), Q’ueuña (Polylepis sp.) y C’olle (Buddleja coriacea). En la cuenca del río Araza, igualmente existe una superficie de 70,657.20 ha. de suelos de aptitud forestal que reforestando solamente el 10 % de esta superficie con especies forestales mas apropiadas para el ecosistema y las de mayor presión humana, se tendría aproximadamente 7,000 ha. De bosques para reponer la cobertura vegetal degradada y generar recursos forestales a largo plazo. Para este propósito se adecuan en el rango altitudinal de 500 a 1,500 m.s.n.m. las especies de tornillo, cedro, pacae, pashaco, caobilla, copal, sacsa, laurel por su fácil propagación y adaptación a campos intervenidos. En el rango altitudinal de 1,500 a 2,500 m.s.n.m. las especies de nogal, romerillo/tarco, huichullo, alcanfor, leche -leche, phancho, copal, cedro de altura, laurel, también por su fácil propagación y adaptación a campos intervenidos.

56

B. Implementación de Sistemas Agroforestales La agroforestería es parte de un sistema de producción agrícola integrado, que consiste en incorporar el componente forestal en la parcela de manejo, con especies nativas o exóticas más apropiadas y adaptadas al agroecosistema de la zona y al tipo de práctica agroforestal. Los objetivos que se proponen con la implementación de los sistemas agroforestales son: 

Incorporar el componente forestal en las áreas de manejo de cultivos y pastizales



Diversificar la producción agroforestal y forestal a nivel familiar



Incorporar especies útiles de aprovechamiento familiar



Propiciar condiciones climáticas más favorables a nivel de microcuencas

Las prácticas agroforestales más comunes para la s características del ámbito de estudio son:





Barreras vivas en terrazas de formación lenta, mas apropiado para agrosistemas de puna y valle interandino en las que se promueve las prácticas de conservación de suelos mediante terrazas de formación lenta, que consiste en plantaciones de árboles en curvas a nivel que se incorporan en las parcelas para estabilizar gradualmente la terraza.



Para esta práctica como componente arbóreo se utiliza especies nativas como queuña, chachacomo, aliso, frutales caducifolias de valle interandino (pero, durazno, manzano) y capulí, con una densidad de 100 árboles/ha en promedio.



Cercos vivos, esta práctica es recomendado para agroecosistemas de puna y valle interandino, en aquellas que el especio de tierras avícolas es compartido con la actividad pecuaria, en donde es necesario asegurar las parcelas de cultivos agrícolas y los pastos cultivados del daño de animales y robo de gente, para lo cual se incorporan plantaciones en el perímetro de las parcelas. Para esta práctica se adecuan mejor las especies arbustivas espinosas tales como: llaulli, ttancar, cheqche, roqque, kjari -kjari, rosa silvestre, etc. con distanciamientos de 1 m . entre plantas.

Sombra para ganado vacuno, el ganado vacuno en zona subtropical, que es el caso del distrito de Camanti, requieren de cobertizos naturales para guarecerse en las horas de fuerte insolación o de las precipitaciones fuertes; para ello se adecuan especies de mediana estatura y bien ramificadas como el pacae, eritrinas, nogal, capulí; que deben ser incorporadas en los pastizales naturales como también en los pastos cultivados con una densidad de 75 a 90 árboles por hectárea.

57

7.3.8. CAPACITACIÓN DE USUA RIOS A. Formación de promotores forestales Eventos de capacitación técnica dirigida a los promotores forestales para afianzar los conocimientos en selección, recolección, propagación de especies forestales, mediante cursos de capacitación y pasantías a lugares con experiencias demostrativas en el manejo de los bosques naturales y plantaciones forestales en el ámbito regional y extraregional B. Sensibilización de la población Inculcar en la población usuaria de los recursos for estales una cultura de conservación y respeto a la naturaleza, mediante charlas masivas, folletos de divulgación y programas radiales.

8. RECURSO AGUA 8.1. INTRODUCCIÓN La identificación del potencial hídrico en el ámbito de influencia de la carretera interoceánica: tramo Urcos – Puente Inambari, se ha establecido luego del trabajo de identificación de espacios de intervención, a través del desa rrollo de talleres participativos y trabajos de campo, identificándose tres escenarios, para la evaluación de los recursos hídricos: a) La cuenca del río Araza, b) La cuenca alta del río Mapacho y c) La cuenca media del río Vilcanota comprendida desde el distrito de Cusipata a Andahuaylillas; espacios en los cuales se determinaron la cantidad, calidad y disponibilidad del recurso hídrico, así como la existencia y situación de las infraestructuras de uso del mismo, a partir de esta información será posible evaluar las posibilidades de uso y control del recurso. La zona de estudio corresponde íntegramente a la provincia de Quispicanchi, una de las trece provincias de la Región Cusco, localizada al oriente de la ciudad del Cusco; esta ubicada entre 13°05’06” y 13°56’57” de latitud sur y entre 70°23’ y 71°49’46” de longitud oeste, con una extensión de 7862.6 Km2, siendo por sus dimensiones la segunda provincia del departamento. El presente trabajo se justifica en la importancia del agua como elemento dinamizador para el desarrollo sostenible de las actividades socioeconómicas en la zona de estudio, siendo necesario conocer la oferta y demanda del mismo para la toma acertada de decisiones, considerando que los recursos naturales, en especial el agua, se deben explotar y conservar de manera que puedan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. 8.1.1. METODOLOGÍA La evaluación de recursos naturales de la provincia de Quispicanchis se desarrollo en tres etapas diferenciadas:

58

En primer término se procedió a la determinación y selección de la metodología temática específica a través de la definición de métodos y herramientas, parámetros y variables de evaluación, así como indicadores específicos a nivel de recursos naturales. Esta etapa inicial permit ió precisar el alcance del estudio y la homogenización de criterios de evaluación. En ésta primera etapa se elaboró el Mapa base de la cuenca, a partir de la información de la carta Nacional 1/100000. Como parte de las actividades en ésta etapa se procedió al acopio de información secundaria relativa a la zona de estudio, para luego ser sistematizada. De otra parte se elaboraron los mapas temáticos preliminares: Geológico, Geomorfológico, Hidrológico, Pendientes, Cobertura vegetal y Ecológico, para su posterior contrastación en campo, estos mapas se elaboraron sobre la base de la imagen satelité LANSADT TM. Los trabajos de campo, corresponden a la segunda etapa del estudio, ésta tuvo como propósito la obtención de información primaria de todos los aspectos ambientales, así como la contrastación de los mapas temáticos preliminares para su afinamiento. La etapa de campo permitió el levantamiento de información hidrológica, mediante el inventario e hidrometria de los recursos hídricos superficiales de la provincia y de sus sistemas de aprovechamiento hídrico (presas, canales, bocatomas, reservorios). Finalmente la última etapa del estudio comprendió el procesamiento y análisis de la información primaría y secundaria, para la elaboración de los mapas tematicos definitivos identificando la potencialidad hidrica de la cuenca. 8.2. MATERIALES. Para la realización de estos trabajos se utilizaron los siguientes equipos: 

01 Mapa base de 1/25000



01 GPS Garmin



01 RBC de 10l/s



01 Correntometro tipo molinete



01 Cronometro



Nivel de mano



Wincha de 30 m

8.2.1. GENERALIDADES. A. Hidrografia El ámbito de estudio comprende un área de 7269.35 km2, de los cuales 62.63% corresponden a la cuenca del río Araza, 21.90% a la cuenca Alta del Río Mapacho y 15.47% a la cuenca media del Río Vilcanota; se consideró importante hacer esta separación debido a que el área de estudio presenta una cobertura vegetal peculiar en función a las caracteristicas físicas y climaticas de cada uno de las cuencas. 59

CUADRO Nº 106.

DETERMINACIÓN DEL A MBITO DE ESTUDIO

ZONAS DE ESTUDIO CUENCA DE RÍO ARAZA CUENCA ALTA DEL MAPACHO CUENCA MEDIA DEL VILCANOTA TOTAL

RÍO

AREA (KM2) 4552.8 1591.66

% 62.63 21.90

RÍO

1124.89

15.47

7269.35

100.00

Fuente: trabajo de campo

Asimismo, se realizó una delimitación más puntual de las áreas de influencia de los afluentes a las cuencas antes mencionadas; esta delimitación es importante para poder determinar la oferta con mayor precisión para un manejo sostenible del recurso hídrico que se requiera realizar en cada una de las zona s de intervención. Al momento de realizar las delimitaciones correspondientes se determinó también los cauces intermitentes existentes en cada una de las cuencas, parámetro imprescindible para el cálculo de caudales de la zona.Ver Mapa 01: Hidrografico CUADRO Nº 107.

ID

1 2 3 4 5 6 7

CUENCA DEL RÍO RÍO ARAZA Subc. Junjununta Subc. Nusinisato Subc. Camanti Subc. Azulmayo Subc. Japumayo Subc. Socapata Subc. Araza Alto

SUBCUENCAS / MICROCUENC AS APORTANTES

RÉGIMEN

ID

RÉGIMEN

ID

8

CUENCA ALTA DEL RÍO MAPACHO Subc. Yanacancha

RÉGIMEN

25

CUENCA MEDIA DEL RÍO VILCANOTA Subc. Tigre

P

P

P

9

Mc. Pampacancha

P

26

Mc. Uchullmayo

P

P

10

Mc. Cinajara

T

27

Subc. Añilmayo

P

P

11

Mc. Pisjipata

T

28

Mc. Huasacmayo

P

P

12

Mc. Lajoya

T

29

Mc. Sullumayo

P

P

13

P

30

Mc. Mollebamba

T

P

14

Mc. Huaypacunca Chacca Mc. Chupapata

T

31

Mc.Cachimayo

P

15

Mc. Querosmayo

P

32

P

16 17 18 19 20 21 22 23 24

Subc. Pinchimuro Mc. Muñapata Subc. Lauramarca Subc. Colcamayo Mc. Mullamayo Mc. Chillihuani Subc. Ancasi Mc. Chancamayo Subc. Ccatcamayo

P P P P P P P P P

33 34

subc. Andahuaylillas Mc. Huancarmayo Subc. Lucre

P

P P

Fuente: trabajo de campo P: Régimen Permanente T: Régimen Temporal

60

Caracteristicas de la Oferta Hidrica de la Cuenca del Araza.

La cuenca del río Araza comprende los distritos de Quincemil y Marcapata donde se identificaron 7 subcuencas (Cuadro Nº 03); el recurso hídrico de esta cuenca proviene fundamentalmente de los aportes del nevado Carabaya, cuyos deshielos suministran agua en grandes cantidades para la parte alta de la cuenca (subcuenca de Araza Alto) y las lluvias para la parte media y baja de la cuenca, dado que en estas zonas se presenta de manera continua altas precipitaciones pluviales. En general las lluvias son de origen convectivo, las misma que varían de acuerdo al nivel, así en la parte alta la precipitación es reducida, la cual va incrementado a media que se desciende a través de la cuenca, llegando a abundante en las partes bajas, este comportamiento se explica por que la cuenca presenta zonas de sierra, ceja de selva y selva cuya transición de una a otra es muy corta en altura; estas características favorecen el desarrollo de una cobertura vegetal peculiar para cada zona, variando desde pastizales característica de las zonas altas a una cobertura abundante en las partes bajas que caracteriza a la zona de selva. Los aportes del nevado y las precipitaciones mantienen ríos de régimen permanente de características caudalosas y tormentosas en las partes altas y caudalosos con bajas pendientes en las partes bajas (dependiendo de la época). Estas fuentes hídricas son recursos importantes para las poblaciones asentadas en la zona debido a que muchos de ellos se dedican a la extración del oro en lavaderos a orillas de los ríos, por otro lado sirven para la generación de energía eléctrica mediante la instalación de minicentrales hidroeléctricas, también son usadas para satisfacer la necesidad de agua de las pob laciones asentadas a lo largo de los ríos, permitiendo el normal desarrollo de las actividades económicas. Caudales Generados para las Subcuencas del río Araza (m3/seg)

Para la estimación de caudales se tuvo que recurrir a la recopilación de información pluviometrica de las estaciones de Puerto Maldonado, Pilcopata, San Gabán y Quincemil; en las que se evaluó su consistencia para luego ser completadas y regionalizadas para las cuencas de interés, por otro lado es conveniente señalar que en la determinación de la magnitud de los volúmenes de agua de los ríos en forma mensualizada, se ha empleado diferentes metodologías con el fin de comparar resultados entre ellos y confrontar con mediciones directas de aforos en los principales ríos a los que se tuvo acces o.

61

CUADRO Nº 108.

CAUDALES GENERADOS M EDIOS MENSUALES EN LAS PRINCIPALES SUBCU ENCAS DEL RÍO ARAZA (M3/SEG)

Meses

Subcuencas Nusiniscato Aaraza Alto Q.Gen. Q.Afor Q.Gen Q.Afor Ene 144.60 32.40 Feb 147.60 35.50 Mar 142.10 29.30 Abr 112.60 16.00 May 89.30 9.90 Jun 74.00 9.20 Jul 70.30 8.80 Ago 59.80 9.40 Sep 59.00 57.00 10.00 10.00 Oct 83.60 12.00 Nov 90.60 16.10 Dic 118.80 24.90 Fuente; trabajo de campo. Q.Gen : Caudal generado Q.Afor : Caudal Aforado

Camanti Q.Gen. Q.Afor 136.20 139.00 133.80 106.00 84.10 69.70 66.20 56.30 56.20 31.00 79.10 85.50 112.00

Socapata Q.Gen. Q.Afor. 15.90 17.10 14.00 7.00 4.20 4.00 3.80 4.10 4.40 4.40 5.50 7.70 12.20

Azulmayo Q.Gen. Q.Afor. 26.90 26.30 24.40 19.10 14.50 13.10 12.40 10.50 10.50 10.00 15.60 16.80 22.30

Junjumunta Q.Gen Q.Afor. 19.70 20.30 19.50 15.80 12.70 10.50 10.20 8.70 8.50 8.50 11.80 12.30 16.10

Japumayo Q.Gen Q.Afor 26.30 28.40 23.30 11.80 6.50 5.80 5.50 5.80 6.50 7.00 8.10 12.70 19.80

Lagunas

En la cuenca en estudio existen lagunas de origen glaciar rodeadas de cumbres y nevados, pertenecientes al flanco oriental, la mayoria de lagunas estan concentradas en las subcuencas de Japumayo, Camanti y Socapata. En el siguiente cuadro se muestra la superficie total de lagunas en las principales subcuencas.

CUADRO Nº 109.

PRINCIPALES LAGUNAS DE LA CUENCA DEL ARA ZA

CODIGO

NOMBRE LAGUNA

AREA (KM2)

PERIMETRO KM

81 81 81 81 83 84 84 84 84 85 85 85

Ccomercocha Misarumiyoc Chquechanca Huaroscocha Yanacocha Ranracocha Espeniune Muyupunco Queliata Quisacocha Huallatani Huamanytulluyu c Tianacocha Surucoicha Pinaya Condorsenca Cochapata Tinquicocha Phuñani Quellococha Juchuycoline Otros

0.123 0.117 0.294 0.073 0.053 0.122 0.160 0.093 0.201 0.477 0.201 0.290

13.80 15.66 25.63 11.75 10.91 13.98 16.91 13.25 20.89 29.30 24.87 25.62

0.139 0.128 0.201 0.290 0.139 0.128 0.124 0.365 0.042 3.380 7.140

15.04 15.76 24.87 25.62 15.04 15.76 14.14 28.79 7.83

85 85 85 85 85 85 86 86 88 TOTAL

% QUE OCUPA EN LA CUENCA DE 2° ORDEN 8.49

0.74

8.09

27.91

6.84 0.59 47.34 100.00

Fuente: Trabajo de campo

8.2.2. USO ACTUAL DE AGUA El uso del agua en esta cuenca es casi insignificante en compración al volumen de agua que se tiene durante todo el año, la actividad que requiere agua en mayor cantidad es la generación de energia electrica. El riego prácticamente no se da en la parte media a baja de la cuenca y se da mínimamente en la parte alta (Marcapata), esto debido a los factores climáticos antes mencionados. El uso consecutivo actual llega a 0.914 x 106m3/año, el uso no consecutivo a 35.3 x 106m3/año, en conjunto hacen un total de 3.21 x 106 m3/año, que equivale a 0.05% del total de la oferta de la cuenca, considerada en 985562.36 x 106m3/año.

A. Uso Energético En la cuenca de Araza se pudo ubicar varias minicentrales hidroeléctricas, principalmente en el Distrito de Marcapata, entre ellas tenemos la MCH San Francisco de Asis (Marcapata), la MCH Capire, la MCH Chumpi, la MCH Limacpunqo; y en el distrito de Camanti la MCH Quincemil, todas las MCHs existentes en esta cuenca cuentan con el mantenimiento del PROMIDECH. Las caracteristicas de cada MCH se detallan a continuac ión: CUADRO Nº 110.

NOMBRE San Francisco Asis Capire Limacpunqo Chumpi Quincemil Total

POTENCIA GENERADA (KW) de 0.350 0.025 0.035 0.075 0.110 0.60

MINICENTRALES EXISTENTES

NIVEL DE FUNCIONAMIENTO Muy Bueno

USUARIOS

MANTENIMIENTO

Marcapata

PROMIDECH

Recién Concluido En Construcción Bueno Regular

Capire Limacpunqo Marcapata Quincemil

PROMIDECH PROMIDECH PROMIDECH PROMIDECH

Fuente: Trabajo de campo

B. Uso actual del agua DEMANDA

Uso consecutivo Domestico Pecuario Riego Uso no consecutivo Minicentrales Pesca Total

CANTIDAD X10 6M3/AÑO 0.914 0.052 0.73 0.132 35.3 33.4 1.9 36.214

C. Disponibilidad Hídrica Las subcuencas del río Araza cuentan con una gran disponibilidad hídrica, principalmente en la subcuenca de Nusiniscato, Camanti, Araza Alto y Azulmayo, debido a su generación hídrica provenientes de nevados y lagunas, esto hace que tengan un regimen permanente durante todo el año, con una gran oferta por aprovechar especialmente en la parte media a baja de la cuenca. Ver cuadro Nº 07 CUADRO Nº 111.

DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN LAS S UBCUENCAS DEL RÍO AR AZA

Nº 1.00 2.00 3.00

SUBCUENCAS/MICRICUENCAS Nusiniscato Camanti Aaraza Alto

DISPONIBLE Q(M3/S) 57.00 31.00 10.00 3

4.00 5.00 6.00 7.00 Total

Azulmayo Junjumunta Japumayo Socapata

10.00 8.50 7.00 4.40 127.90

D. Posibilidades de Uso La utilidad del concepto del potencial teórico de una cuenca, radica en su caráter de valor máximo, que aunque inalcanzable en la práctica permite comparase con otras cuencas y al vez medir el progreso paulatino del aprovechamien to de recursos. La formula empelada es P = 9.81 Q.H., donde Q viene a ser el caudal medio anual ofertado en m3/s y H la altura en metros desde la cota media de la cuenca mas bajo de la misma, P resulta en Kw Hay dos formas de calcular el potencial hidroelé ctrico: El potrencial bruto superficial; que mide la producción de energía anual, por unidad superficial correspondiente al caudal de una cuenca para una altura de caída igual a la altura media de la cuenca sobre el punto considerando que puede ser la desembocadura en otro río mayor o en el mar. El potencial bruto lineal; que mide la potencia a lo largo del curso de la corriente de agua y da en consecuencia la potencia y energía para todo el río o tramo de río por unidad de longitud. Este es el que se recomienda para la evaluación de los recursos en la cuenca y es el que se adoptó para el presente estudio. Dado el alto potencial energético de la cuenca es que se estimo estos valores por subcuencas teniendo como resultado. CUENCA DEL RÍO RÍO ARAZA Subc. Junjununta Subc. Nusinisato Subc. Camanti Subc. Azulmayo Subc. Japumayo Subc. Socapata Subc. Araza Alto Total

POTENCIAL HIDROELECTRICO(Kw) 2.00 63.40 602.00 269.10 358.80 186.00 436.50 1917.80

Estos resultados muestran que existe un potencia l energético de 1918Mw, con un aprovechamiento real de 0.60Mw demandando una cantidad de agua que equivale 33.4 x 103 m3/año; lo que muestra el gran potencial de la cuenca del río Araza. Este recurso se puede seguir explotando para la construcción de peque ñas centrales hidroeléctricas y otras de mayor capacidad, que se convierta en una alternativa de desarrollo para lo poblados asentados dentro y fuera de la cuenca. Las actividades que se pueden potenciar con esta oferta hidroenergética pueden darse a nivel de transformación de productos agrícolas (frutales y otros), 4

aserraderos y carpintería, los insumos pueden ser provenientes de la propia zonas y Puerto Maldonado. Desde el punto de vista agrícola, el uso de aguas superficiales para riego de cultivos estaría limitado por la abundancia de lluvias estaciónales, por la falta de suelos agrícolas (91.98Km2 de calidad agrológica baja), sin embargo; podría implementarse sistemas de producción hortícolas, fruticula y otras principalmente en la cuenca alta. Las características fisicoquímicas de las aguas de la cuenca posibilitan la implementación de proyectos de riego, sin presentar restricciones en su uso. Desde el punto de vista productivo – económico y por la disponibilidad del recurso hídrico es posible implementar proyectos de piscicultura de diferente envergadura con especies piscícolas de la zona, previo un estudio de factibilidad técnica y económica, así como criaderos diferenciados para especies de la zona. 8.2.3. CARACTERISTICAS DE L A OFERTA HIDRICA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAPACHO Las principales fuentes de generación de recurso hídrico en los ríos para la cuenca de estudio son los deshielos de los nevados de la cadena del Ausangate y un gran número de lagunas , la misma que presenta una alta retención hídric a y funciona como un reservorio natural, proveyendo a la Cuenca del río Mapacho Alto de un flujo hídrico con caudales específicos similares durante todo el año, contribuyendo a esta abundancia del recurso el aporte proveniente de las precipitaciones que se da en proporciones considerables. Las precipitaciones que tienen lugar en la cuenca alta del río Mapacho, son de origen convectivo y orográfico, siendo menos abundante en otras zonas altoandinas (evidenciado en los datos metereológicos), pero con el mism o régimen, es decir , una época de altas precipitaciones de Diciembre a Marzo y otra de bajas precipitaciones de Abril a Noviembre, este régimen climático no permite mantener una cobertura vegetal de importancia en esta parte de la cuenca, quedando reducida a pastos naturales que motivan la ganadería. A medida que el río desciende se presentan flujos de agua proveniente de los aportes de acuíferos que incrementan paulatinamente el caudal del río Mapacho hasta su intersección con el río Urubamba. Las subcuencas pertenecientes a los distritos de Ocogante y Carhuayo presentan una buena oferta hídrica por las características de fuentes de generación hídrica antes mencionados, sucediendo lo contrario con el distrito de CCatcca donde el recurso hídrico es escaso, siendo la única fuente de recurso hídrico las lluvias temporales. Ver Mapa Nº: 01 Hidrografico

Para la estimación de caudales se tuvo que recurrir a la recopilación de información pluviométrica de las estaciones de Paucartambo, Ccatca y 5

Quillabamba, con el apoyo de la estación de Colquepata y Challabamba, en las que se evaluó la consistencia de la información pluviometrica para luego ser completadas y regionalizadas para las subcuencas de interés. En base al modelo hidrológico adaptado para la sierra peruana, usado ampliamente por insituciones como Plan Meriss II con resultados aceptables. Los volumenes de agua generados fueron conf con mediciones directas de aforos en los principales ríos a los que se tuvo acceso. Ver cuadro Nº 08.

:

6

CUADRO Nº 112.

Meses

CAUDEALES GENERADOS MEDIOS MENSUALES EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAP AHO (M3/SEG)

Subcuencas/Microcuencas

Yanacancha Huaypacunca Gen. Afor Gen Afor Ene 5.18 0.59 Feb 6.25 0.35 Mar 5.71 0.28 Abr 5.36 0.22 May 4.67 0.12 Jun 4.44 0.08 Jul 4.02 0.05 Ago 3.84 0.03 Sep 3.85 4.40 0.02 0.012 Oct 3.70 0.03 Nov 4.13 0.08 Dic 4.41 0.05 Fuente: Trabajo de campo Q.Gen : Caudal generado Q.Afor : Caudal Aforado

Querosmayo Gen. Afor 0.50 0.30 0.21 0.11 0.05 0.03 0.02 0.01 0.01 0.012 0.02 0.07 0.09

Pinchimuro Gen. Afor. 5.03 6.09 5.44 4.59 3.58 3.12 2.65 2.44 2.41 2.90 2.36 3.02 3.62

Lauramarca Gen. Afor. 4.83 5.80 5.09 4.13 3.10 2.63 2.21 2.03 2.01 2.10 2.00 2.69 3.33

Colcamayo Gen Afor. 4.84 3.01 2.07 0.71 0.25 0.14 0.08 0.07 0.08 0.08 0.20 0.86 1.41

Mullamayo Gen Afor 1.32 1.40 1.06 0.60 0.31 0.22 0.18 0.18 0.19 0.19 0.23 0.50 0.72

Chillihuani Gen Afor 0.47 0.31 0.22 0.13 0.06 0.04 0.02 0.01 0.01 0.01 0.02 0.08 0.10

Ancasi Gen Afor 8.07 8.60 6.64 3.98 2.31 1.79 1.53 1.52 1.62 1.60 1.83 3.36 4.62

Ccatcca Gen Afor 1.40 1.20 1.60 1.70 1.30 1.00 0.90 0.80 0.80 0.30 0.70 0.70 0.90

Chancamayo Gen Afor 0.46 0.55 0.48 0.41 0.33 0.30 0.26 0.25 0.25 0.26 0.25 0.30 0.35

A. Lagunas La cuenca en estudio presenta en sus partes altas una abundante oferta hídrica, debido a la presencia de numerosas lagunas glaciares, bofedales, zonas pantanosas, lo que contrasta fuertemente en la parte media y baja de éste ámbito estacionalmente muy seca (sub-cuenca del Ccatccamayo) en donde oferta hídrica es escasa. Las principales lagunas s e describen en el cuadro siguiente CUADRO Nº 113.

CODIGO CUENC A 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 42

PRINCIPALES LAGUNAS DE LA CUENCA DEL YAV ERO

NOMBRE LAGUNA

Area (km2)

Perimetro km

Ampatuna Yaquimo Armaccocha Uchuypuca Faucet Yanacocha Mullucocha Huarurumicocha Quillhuacocha Caycocha Pucacocha Minaparayoc Azulcocha Uturungococha Ampatuna Singrinacocha Comercocha Yanacocha Vinococha UchuyPucacocha Fauchintacocha JatunPucacocha Minascocha OTROS

0.249 0.110 0.583 0.006 0.026 0.116 0.375 0.110 0.165 0.165 0.043 0.091 0.032 0.231 2.911 0.154 0.038 0.038 0.114 0.043 0.364 0.387 0.786 7.137

2.627 1.377 3.563 0.425 0.639 1.586 3.871 1.747 2.038 1.839 0.892 1.435 0.855 2.440 9.310 1.517 0.841 0.724 1.468 0.979 2.629 3.366

TOTAL

% que ocupa en la cuenca de 2° Orden

83.56

5.422 11.016 100.00

Fuente: Equipo de estudio

B. Uso Para Riego El riego constituye la fuente principal de consumo de agua por lo que su evaluación y uso racional resulta decisivo para el desar rollo de las cuencas, en la cuenca de Mapacho por el número de obras de riego ejecutadas se nota un mayor uso de agua en los distritos de Ccatcca, Carhuayo, Ocongate, Paucartambo, destinando la mayor parte de tierras agrícolas al cultivo de pastos. En la parte alta del ámbito de estudio se utiliza el agua para riego, practicandose dos formas de riego: por gravedad y por aspersión, para

cuyo efecto cuenta con infraestructura convencional (toma, canal de conducción y de distribución). El riego limitaciones po r las caracteristicas del suelo, predominante gravaso, que lo hacen erosionable ante la acción de las aguas. Otra limitación puede ser la baja calidad fértilidad de los suelos que limita su productividad. La información respecto a áreas cultivadas se muesta en el cuadro Nº 10 y en esta la información se ah ordenado por subcuencas. Las subcuencas políticamente están ubicadas dentro de las provincias de Quispicanchis y Paucartambo, el área total cultivada es de 47097.65ha., de los cuales 1504.34ha., están con cultivos y 45593.31 ha, constituyen tierras en labranza es decir en barbabecho o descanso(INEI 1996). Como resultado de este análisis se tiene una demanda real para estas áreas de cultivo de 142.3 x 106m3/año considerando un módulo de riego promedio de 3.0l/s/ha. módulo de riego promedio obtenido por el PLAN MERISS INKA II. Potencialmente se tendria un consumo de 47.4 x 106m3/año con un modulo de riego de 1.0 l/s/ha, con lo que se aprovecha su saldo de 94.8 x 106m3/ año. Este resultado nos muestra la existencia del deficiente uso del agua el mismo que bien podria ser aprovechado mejorando e incorparando nuevas áreas de cultivo que presentan alta necesidad y que esperan por la construcción de obras que permitan cubrir este déficit. Los sistemas de riego existentes en su mayoria han sido construidos por instituciones del estado como INADE, FONCODES Y PRONAMACHCS. A contianuación se muestra un resumen de los principales proyectos de riegos ejecutados y por ejecutar en la cuenca. Ver Mapa: Inventario de Sistemas de Riego CUADRO Nº 114.

SISTEMAS DE RIEGO DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MAPACHO

Mc/Subc

Id

CANAL

Tipo

SECCIÓN (m)

Q

Long

Pinchimuro

1 2

Pacchanta-01 Pacchanta -02

Rustico Rustico

B = 0.9 x H= 0.30 B = 0.8 x H = 0.5

(l/s) 140.00 300.00

Km 5.82 14.00

Area de Riego Has 168 360

Lauramarca

3 4

Yanama Sallicancha

Concreto Rustico

B = 0.9 x H = 0.75 B = 1.20 x H = 0.55

275.00 85.00

8.84 6.41

330 102

Chancamayo

5

Chancamayo

Concreto

B = 0.4 x b = 0.20 x H = 0.2

30.00

2.11

36

Chillihuani

6

Sumana

Concreto

B =0.25 x H = 0.25

8.00

6.46

9.6

Concreto Concreto Rustico

B = 0.4 x H = 0.32 B = 0.3 x H = 0.2 B = 45 x H = 0.07

45.00 3.00 9.00

3.43 0.93 0.60

54 3.6 10.8

Ccatcamayo

7 Ccatccamayo 8 Ccatcca1 9 Ccatcca 2 Fuente: Equipo de estudio

CUADRO Nº 115.

USO ACTUAL DEL AGUA



Subcuencas/Micricuencas

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 Total

Sub. Yanacancha Sub. Pinchimuro Sub. Lauramarca Sub. Ancasi Sub. Ccatcca Mc. Chancamayo Mc. Mullamayo Sub. Colcamayo Mc .Huaypacunca Mc. Querosmayo Mc. Chillihuani

Uso actual Q(l/s) 1.64 440.00 360.00 0.00 20.00 0.00 10.00 0.00 4.00 0.00 8.00 843.64

8.2.4. DISPONIBILIDAD HÍDRI CA El resultado del balance hídrico a nivel de microcuencas se determino que existe un superavit considerable en algunas microcuencas, tal como se puede observar en el cuadro Nº 12. CUADRO Nº 116.

DISPONIBILIDAD HÍDRI CA EN LAS SUBCUENCAS DEL RÍO MAPACHO ALTO



CUENCAS/MICROCUENCAS

OFERTA

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00

Sub. Yanacancha Sub. Pinchimuro Sub. Lauramarca Sub. Ancasi Sub. Ccatcca Mc. Chancamayo Mc. Mullamayo Sub. Colcamayo Mc .Huaypacunca Mc. Querosmayo Mc. Chillihuani

Q(l/s) 4400.00 2900.00 2100.00 1600.00 300.00 260.00 190.00 81.00 12.00 12.00 8.00

USO ACTUAL Q(l/s) 1.64 440.00 360.00 0.00 20.00 0.00 10.00 0.00 4.00 0.00 8.00

DISP. Q(l/s) 4398.36 2460.00 1740.00 1600.00 280.00 260.00 180.00 81.00 8.00 12.00 0.00

Las microcuencas que tienen un considerable potencial son: Subcuencas de Yanacancha, Lauramarca, Pinchimuro y Ancasi, pero tan bien se tiene Microcuencas con un mediano ptencial como son: Colcamayo, Mullamayo, Ccatccamayo y Chancamayo. Las mirocuecas que tinen un bajo potencial debido a su poca generación de Hídrica y tener un alto grado de escurrimiento pero que pueden ser aprovechados mediante tecnicas de cosecha de agua de represamientos como es la Subcuenca de CCatacca.

Esto debido a que en esta zona se da una considerable precipitación que esta en un promedio de 600mm/año

4500.00

4000.00

3500.00

3000.00

Q(l/s)

2500.00

2000.00

Oferta (l/s) Uso actual(l/s)

1500.00

Disponible(l/s)

1000.00

500.00

Mc. Chillihuani

Mc. Querosmayo

Mc .Huaypacunca

Sub. Colcamayo

Mc. Mullamayo

Mc. Chancamayo

Sub. Ccatcca

Sub. Ancasi

Sub. Lauramarca

Sub. Pinchimuro

Sub. Yanacancha

0.00

MICROCUENCAS/ SUBCUENCAS

A. Posibilidades de Uso Desde el punto de vista agrícola, las microcuencas que presentan alto potencial hídrico pueden ser aprovechados para riego, básicamente para el mantenimiento de pastos naturales y el desarrollo de pastos cultivados, debido al potencial de suelos y la actividad pecuaria predominante que tiene lugar en la zona. Así tenemos: DISP. ECOLOGICO Q(l/s) Q(l/s) Sub. Yanacancha 4398 440 Sub. Pinchimuro 2460 246 Sub. Lauramarca 1740 174 Sub. Ancasi 1600 160 Sub. Ccatcca 280 28 Mc. Chancamayo 260 26 Mc. Mullamayo 180 18 Sub. Colcamayo* 81 8 MICROCUENCAS CON BAJO POTENCIAL HÍDRICO Mc .Huaypacunca 8 1 Mc. Querosmayo 12 1 Mc. Chillihuani 0 0 SUBCUENCAS/MICROCUENCAS

Modulo de riego : 1.2 l/s/ha Caudal ecológico : 10% del Caudal disponible * : Restricción en su calidad fisicoquímica ( Salinidad)

AREAS PARA RIEGO Ha 3299 1845 1305 1200 210 195 135 61 6 9 0

CULTIVOS PROPUESTOS

Pastos naturales y cultivados

Las características fisicoquímicas de las aguas de la cuenca posibilitan la implementación de proyectos de riego, sin presentar mayores restricciones en su uso. Por la disponibilidad del recurso hídrico como lagunas y los principales ríos es posible utilizarlo en la piscicultura e implementar proyectos de piscigranjas con agua proveniente y riachuelos de riachuelos de diferente envergadura, previo un estudio de factibilidad técnica y económica. Las aguas de la cuenca en general pueden ser utilizadas para consumo humano desde el punto de vista fisicoquímico, las fuentes hídricas de interés requieren de la implementación de adecuados sistemas de abastecimiento de agua potable para optimizar la calidad de éste recurso destinado al consumo humano, que desde el punto de vista bacteriológico presenta restricciones.

8.2.5. CARACTERISTICAS DE LA OFERT A HIDRICA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍ O VILCANOTA En esta parte de la cuenca media del río Vilcanota se evaluó el recurso hídrico de los distritos de Cusipata, Quiquijana, Urcos, Huaro, Andahuaylillas, Oropesa y Lucre, donde la disponibilidad hídrica es regular debido a sus fuentes de generación hídrica que en general provienen de deshielos de nevados y aportes de lagunas, ubicados en las partes altas de las subcuencas. El aprovechamiento del recurso hídrico en este tramo consiste en el aporte constante de humedad para las pasturas naturales y mantenimiento de los bofedales, a través de infraestructuras rústicas elaboradas por los propios pobladores de la zona alta; en la parte media y baja de las subcuencas, el recurso hídrico esta destina do principalmente para el riego de áreas agrícolas de productos de pan llevar y pastos cultivados a través de infraestructuras de diferentes característica construidas por entidades públicas y privadas, así como por los mismos pobladores.

A. Caudales Generados en la cuenca media del río Vilcanota (m3/seg) La información que se presenta en este aspecto, son los caudales para la cuenca media del Río Vilcanota y sus principales tributarios como son el río Tigre,Añilmayo. Etc. hasta la confluencia del Río Huat anay con el Vilcanota. en base al modelo de Generación de Caudales en la Sierra, utilizada por el Plan Meriss II. En el cuadro Nº 13. Se observa que las descargas tienen un régimen estacional de acuerdo a los períodos de lluvias y estiaje, en los meses de noviembre a marzo el río se recarga básicamente por las precipitaciones y de allí hacia adelante éste se mantiene por las reservas de almacenamiento hídrico como son nevados, lagunas y acuíferos, que siguen una ley de agotamiento, de acuerdo al tipo de la cuenca, para nuestro caso este agotamiento se considera como medio. Por otro lado, las descargas no aumentan linealmente conforme se desciende en la cuenca; sino que existen recargas diferenciadas a lo largo del trayecto, dependiendo de los aportes hídricos de los tributarios, que descargan en otros tributarios de mayor importancia. CUADRO Nº 117.

Meses

CAUDALES GENERADOS M EDIOS MENSUALES DE LA CUENCA DEL VILCANOTA M3/SEG.

Subcuencas/Microcuencas

Tigre Huasacmayo Gen. Afor Gen Afor Ene 4.06 0.73 Feb 4.88 0.83 Mar 4.43 0.70 Abr 3.53 0.45 May 2.37 0.26 Jun 1.77 0.17 Jul 1.36 0.12 Ago 1.20 0.10 Sep 1.36 1.50 0.11 0.100 Oct 1.65 0.14 Nov 2.19 0.25 Dic 3.03 0.42 Fuente: Trabajo de campo Q.Gen : Caudal generado Q.Afor : Caudal Aforado

Añilmayo Gen. 1.20 0.81 0.63 0.11 0.02 0.01 0.01 0.02 0.03 0.09 0.27 0.58

Afor

0.050

Sullumayo Gen. Afor. 4.10 4.56 3.60 2.21 1.22 0.83 0.63 0.58 0.61 0.63 0.72 1.51 2.24

Andahuaylillas Gen Afor. 2.88 1.90 1.36 0.93 0.43 0.21 0.10 0.04 0.01 0.01 0.04 0.26 0.41

Lucre Gen Afor 4.16 4.28 3.18 1.63 0.76 0.52 0.42 0.43 0.48 0.40 0.62 1.49 2.20

B. Lagunas El recurso hídrico de la cuenca está dado por lagunas y acuíferos que se ubican en su mayoría en la margen derecha, que constituyen verdaderos reservorios de almacenaje hídrico en la época de llu vias y de alimentación por escorrentía al Vilcanota en el período de estiaje.

Huatanay Gen Afor 11.32 13.21 10.76 6.73 3.83 2.59 2.10 1.88 2.08 1.20 2.69 3.82 7.09

CUADRO Nº 118.

CODIGO CUENCA 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15 15 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17

NOMBRE LAGUNA Quellhuacocha Cotecocha Cotecocha Quillca Huayllatira Itallapina Sacacanicocha Isquina Sacacani Jasjana Churuyo Laguacocha Challhuayoc Jomercocha Yanacocha Purecshura Llaullina Huayrajcunca Huacasccota Coltacocha Aereacocha Cochachaca Cocha Uma Sibinacocha Pampamarca Asnacocha Yanaccocha Ticyaccocha Acopia Pomacanchi Quillayoc Tinquicocha Jomercocha Yanacocha Auzangatecocha Suracocha Huincocha Yanacocha Canchecocha Urcos Huacarpay Lucre Azulcocha Juchuycocha Mapacocha ccanccan Coricocacha Queullacocha Quescay Azulcocha Quinsacocha

PRINCIPALES LAGUNAS DE LA CUENCA DEL VIL CANOTA

Area (km2) 0.15566 0.03556 0.00883 0.31912 0.05755 0.05757 2.55274 1.61285 2.42157 0.87431 0.06011 0.01766 0.06185 0.26966 0.01666 0.08802 0.22059 0.31426 0.00684 0.33158 1.50546 1.46189 28.63642 8.66911 3.07431 0.01117 0.12846 0.53294 21.38003 0.03145 0.01129 0.00802 0.0688 0.07409 0.02871 0.00443 0.01801 0.00362 0.17219 0.36984 0.16044 0.07096 0.03826 0.05367 0.09601 1.21698 0.09768 0.75462 0.15111 0.18274

Perimetro km 2.47 1.07 0.41 3.26 1.04 1.26 10.12 5.97 9.80 5.08 1.48 0.57 1.29 2.25 0.56 1.40 2.71 3.16 0.43 2.42 7.19 5.48 43.38 15.07 10.43 0.50 1.70 3.06 21.75 0.68 0.50 0.42 1.28 1.10 0.71 0.29 0.54 0.23 1.88 3.07 2.58 1.21 0.82 1.02 1.48 4.97 1.51 3.53 1.74 2.57

% que ocupa en la cuenca de 2° Orden

0.33

25.88

21.58

0.10

0.14 0.34

1.88

17 17 17 17 17 17 18 18 18 19 19 19 19 19 19

Ispaycocha Challhuancocha Marhuay Quilhuacocha Huanjracocha Mancacocha Choichac Huaypo Piuray Parccota Totoracocha Soracocha Yanacocha Pushnacocha Langui-Layo Otros

TOTAL Fuente: IMA-SIG-Equipo ZEE

0.10114 0.02871 0.06917 0.0313 0.02299 0.03617 0.02185 2.94897 3.21847 0.14878 0.14051 0.0775 0.19027 0.06842 54.19488 16.96594 156.761

2.12 0.98 1.30 0.74 0.68 0.92 0.60 9.73 8.28 2.18 1.85 1.39 2.55 1.10 37.86

3.95

34.97 10.82 100.00

C. Uso actual El principal uso del agua de la cuenca del Vilcanota es la irrigación de áreas agrícolas que se encuentran dispersas a lo largo del río Vilcanota. La infraestructura hidráulica predominante es rústica, es decir tomas rústicas, canales sin revestir, existiendo también infraestructuras hidrúlicas adecuadamente construidas. El riego es una práctica empírica, con un nivel de tecnificación muy bajo, tanto en la preparación del terreno como en la aplicación del agua de riego. La cantidad agua para riego ha sido estimado en 157,204.2 miles de m3. En el siguiente cuadro se muestra los pr incipales sistemas de riego.

CUADRO Nº 119.

Mc/Subc

Tigre

Id

10 11 12 13 14 15 15

SISTEMAS DE RIEGO DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO VILCANOTA

CANAL

Pukarapunko alto Pukarapunko bajo Plan Meriss MI Plan Meriss MD Paccha Cusipata Saño

Tipo

SECCIÓN (m)

Q

Long

Rustico

-

(l/s) 27.00

Km 2.42

Area de Riego Has 32.4

Concreto

B = 1 X H = 0.17

131.00

2.27

157.2

Concreto

B = 1 x H = 0.43

218.00

7.62

261.6

Concreto

B = 1.32 x b = 0.60x H = 0.36 B = 0.55 x H = 0.30 -

128.00

11.13

153.6

20.00 141.00 20.00

1.44 5.60 1.69

24 169.2 24

Rustico Concreto Rustico

Huacaytaqui

16

Huacaytaqui

Concreto

1x1

100.00

4.84

120

Sullumayo

17

Huacaypata-2

Concreto

265.00

4.42

318

18

Huacarpata -1

Concreto

B = 0.8x b= 0.4 X H = 0.6 H = 0.3 x B = 0.4

21.00

1.50

25.2

Añilmayo

19 20

Añilmayo -01 Añilmayo 02

Rsutico Rustico

En construcción

4.00 15.00

2.83 7.11

4.8 18

Mollebamba

21

Mollobamba 2 Mollobamba01

Concreto

0.7 x 0.65

90.00

5.69

108

Rustico

0.4x0.35

30.00

1.03

36

Luicho Luicho-2

Tuberia Concreto

PCV 8" B=0.55 x b = 0.35 X H =0.4

4.00 2.00

1.77 2.64

4.8 2.4

25 Lucre-1 26 Lucre- 2 Fuente: Equipo de estudio

Concreto Concreto

B= 0.5 X H = 0.30 B = 0.5 X H= 0.4

50.00 100.00

5.34 4.53

60 120

22

Andahuaylillas

23 24

Lucre

CUADRO Nº 120.

USO ACTUAL DEL AGUA



CUENCAS/MICROCUENCAS

1.00 7.00 3.00 6.00 2.00 4.00 5.00

Sub. Tigre Sub. Huatanay Sub. Sullumayo Sub. Lucre Mc. Huasacmayo Sub. Añilmayo Sub. Andahuayllas

USO ACTUAL Q(l/s) 345.00 260.00 290.00 270.00 0.00 42.00 10.00

D. Disponibilidad Hídrica El resultado del balance hídrico, sé define que a nivel de la cuenca existe un superávit del recurso durante todo el año, con una gran oferta por aprovechar, principalmente en la subcuenca del río Tigre, Sullumayo, Andahuaylillas y Añilmayo.

CUADRO Nº 121.



PRINCIPALES SUBCUENC AS Y MICROCUENCAS A PORTANTES A LA CUENCA MEDIA DEL RÍ O VILCANOTA

CUENCAS/MICROCUENCAS

OFERTA

USO ACTUAL

DISP.

1.00 7.00 3.00 6.00 2.00 4.00 5.00

Q(l/s) 1500.00 1200.00 630.00 400.00 100.00 50.00 10.00

Sub. Tigre Sub. Huatanay Sub. Sullumayo Sub. Lucre Mc. Huasacmayo Sub. Añilmayo Sub. Andahuayllas

Q(l/s) 345.00 260.00 290.00 270.00 0.00 42.00 10.00

Q(l/s) 1155.00 940.00 340.00 130.00 100.00 8.00 0.00

1600.00

1400.00

1200.00

800.00

Oferta (l/s) Uso actual(l/s) Disponible(l/s)

600.00

400.00

200.00

Sub. Andahuayllas

Sub. Añilmayo

Mc. Huasacmayo

Sub. Lucre

Sub. Sullumayo

Sub. Huatanay

0.00

Sub. Tigre

Q(l/s)

1000.00

MICROCUENCAS/ SUBCUENCAS

E. Posibilidades de Uso Desde el punto de vista agrícola, las microcuencas que presentan alto potencial hídrico pueden ser aprovechados para riego, básicamente para el mantenimiento de pastos naturales y el desarrollo de pastos cultivados y productos de pan llevar, debido al potencial de suelos y la actividad agrícola predominante que tiene lugar en la zona. Así tenemos:

DISP. ECOLOGICO Q(l/s) Q(l/s) Sub. Tigre 1155 115.5 Sub. Huatanay 940 94 Sub. Sullumayo 340 34 Sub. Lucre 130 13 Mc. Huasacmayo 100 10 MICROCUENCAS CON BAJO POTENCIAL HÍDRICO Añilmayo 8 0.8 Sub. Andahuayllas 0 0 Modulo de riego : 1.2 l/s/ha CUENCAS/MICROCUENCAS

AREAS PARA RIEGO Ha 963 783 283 108 83

CULTIVOS PROPUESTOS

Pastos naturales,cultivados, maí hostalizas,alcachofas

7 0

Caudal ecológico : 10% del Caudal disponible Desde el punto de vista pecuario en las zonas altas, el riego de pastos naturales con aguas provenientes de río y riachuelos para el mantenimiento de bofedales seria una buena alternativa. Las características fisicoquimi cos de las aguas de la cuenca posibilitan la implementación de proyectos de riego, sin presentar mayores restricciones en su uso. Por la disponibilidad del recurso hídrico como lagunas y los principales ríos es posible utilizarlos en la piscicultura e imp lementar proyectos de piscigranjas con agua de riachuelos de diferente envergadura, previo un estudio de factibilidad técnica y económica. Las aguas de la cuenca en general pueden ser utilizadas para consumo humano desde el punto de vista fisicoquímico, las fuentes hídricas de interés requieren de la implementación de adecuados sistemas de abastecimiento de agua potable para optimizar la calidad de éste recurso destinado al consumo humano, que desde el punto de vista bacteriológico presenta restricciones.

9. COMPONENTE BIOLOGICO La cuenca del río Araza con los distritos de Camanti y Marcapata, la cabecera de cuenca del río Mapacho con los distritos de Ocongate, Ccarhuayo y Ccatcca y la cuenca del río Vilcanota con los distritos de Cusipata, Quiquijana, Urcos, Huaro, Andahuaylillas, Oropesa y Lucre, ámbito de estudio presenta características únicas de biodiversidad, una amplia variedad de ecosistemas y hábitat naturales, los cuales albergan a una gran diversidad de especies de flora y fauna, así como una gran belleza paisajística, debido a su topografía y fisiografía variada. En la cuenca del río Araza existen bosques prístinos únicos con características notables, los cuales están asociados a formaciones vegetales con la presencia de especies de flora y fauna en peligro.

El recurso hídrico es un potencial hidro-energético, que actualmente se viene utilizando para el funcionamiento de minicentrales, este recurso es de importancia por ser fuente de actividades como la piscicultura, la cual de forma intensiva mejoraría la calidad de vida de la población. El paisaje constituye una fuente de riqueza incomparable por la gran variedad de atractivos naturales asociados a un patrimonio en biodiversidad, paisaje, cultura y tradiciones. En la cuenca del río Mapacho, existe una gran variedad de ecosistemas y especies, las cuales se asocian a climas mas fríos, en la que también se alberga a una gran variedad de especies de flora y fauna propias de la zona, diferentes pero también constituyen un atractivo de biodive rsidad y paisajístico propio de la zona con la presencia de nevados, cumbres altas y lagunas alto andinas únicas. Muchas de las especies de fauna y flora asociadas a estos ecosistemas se encuentran amenazadas, como es el caso de algunos bosques nativos relictos afectados por la actividad antrópica, la cual esta llevando a un proceso de degradación paulatina de los recursos. La cuenca del río Vilcanota, presenta características productivas (agricultura), la diversidad presente en esta cuenca esta li mitada a la presencia de humedales y bosques nativos aun existentes y la fauna asociada a estos ecosistemas únicos. La actividad humana y su necesidad de aprovechamiento de los recursos, esta cada vez fragmentando las áreas naturales, en algunos casos sin un plan de manejo adecuado, lo que genera la degradación acelerada de los recursos y el retroceso o perdida de especies, a este se suma la contaminación de los cursos de agua, perdida de suelos, perdida de conectividad de especies por la fragmentación de hábitat, factores que degradan las características naturales y las llevan a la perdida de estabilidad. El presente estudio además de explicar las características naturales, también identifica las potencialidades de cada distrito con fines de revaloración, conservación sostenible de los recursos naturales, en beneficio de las poblaciones asentadas y la propuesta de proyectos sostenibles a corto, mediano y largo plazo, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

9.1.1. RECURSO CAPITAL DISPONIBLE Mediante la caracterización ecológica, se han identificado 12 Zonas de Vida, en todo el ámbito de estudio; éstas fueron determinadas tomando como base cartográfica el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1978) complementado con observaciones de campo sobre las características fisonómicas de la composición vegetal y de especies indicadoras. La clasificación ecológica se basa en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida del Mundo de Leslie R. Holdrige, éste sistema es ampliamente empleado y muy útil para una caracterización ecológica rápida, muestra en forma evidente las múltiples interrelaciones entre los ecosistemas que alberga la cuenca. Asimismo permite definir lineamientos para el desarrollo agropecuario y forestal de la zona, así como el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en general. El potencial biologico lo constituye la vegetación y la fauna, ampliamente descritos en la parte de caracterización. 9.1.2. RECURSO O CAPITAL ITILIZADO En la actualidad en el ámbito de estudio existe una gran diversid ad biológica, la cual la cual no esta siendo utilizada; pero es necesario considerar lo siguiente: La biodiversidad esta estrechamente relacionada a la conservación y el desarrollo existiendo una estrecha interdependencia e interrelación entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad y perdida de recursos nos lleva a una paulatina desaparición. Por factores como cambios de su medio que por lo general es causado por las actividades antrópicas no planificadas, como la extracción forestal sin un plan de manejo , con lleva a muchas especies asociadas a estos hábitat a migrar o llevándolos a su extinción generando cambios en los procesos ecológicos del bosque, como entre los que podemos mencionar la falta de diseminación de las semillas, otro caso de importancia es la agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que en estas regiones antes de ser aperturadas para dicho fin, al igual que contaminación por causa del incremento demográfico, la cacería y el tráfico de especies ocasionando una perdida de calidad en nuestras vidas La biodiversidad es de gran importancia actual y potencial para el desarrollo del país, y su uso sostenible ofrece posibilidades para el futuro. La economía nacional depende del 60% de la biodiversidad, tanto en lo referente a la producción agrícola, pesquera, ganadera y forestal, como en lo industrial. La biodiversidad es una fuente importante de productos para el autoabastecimiento de las poblaciones locales y la importancia económica de este uso supera los ingresos obtenidos por la exportación de

productos derivados de la misma biodiversidad (pesc a, caza, plantas medicinales, fibras, artesanías, leña, madera, tintes y colorantes, etc.). La biodiversidad como recurso estratégico a nivel mundial la biodiversidad está adquiriendo cada vez mayor importancia en tres aspectos: recursos genéticos, obten ción de nuevos compuestos químicos, y productos para fines cosméticos y relacionados. Estos recursos genéticos tienen valor económico y significan beneficios para los países que los usan, especialmente los países desarrollados que, al estar más adelantados en la biotecnología, aprovechan el germoplasma de los países en desarrollo para mejorar variedades cultivadas y, en muchos casos, patentan nuevas variedades o procesos biotecnológicos. Especies silvestres de papas y tomates, que han servido para mejorar o producir nuevas variedades, significan anualmente centenares de millones de dólares a esos países, con la única recompensa para los países originarios que dicho germoplasma, si no ha sido patentado, es de libre circulación a nivel mundial. Estos nuevos compuestos químicos son de importancia estratégica para la industria farmacologica, cuya base está en los países industrializados. La industria farmacológica mundial es un negocio que oscila alrededor de los US$ 400 mil millones anuales y enfrenta actualmente una crisis seria de obtención de nuevas drogas, Otro rubro de interés actual es el de productos cosméticos y relacionados a estos como son aromas, perfumes, aceites, etc). Empresas cosméticas generan una demanda creciente sobre ciertos productos naturales de las zonas tropicales y las comercializan con la etiqueta de "productos de los bosques tropicales". Las empresas privadas que se dedican a esta actividad son de dos tipos: unas hacen participar en las ganancias a las poblaciones locales, derivando una parte de sus beneficios, y otras son estrictamente par el comercio. La biodiversidad debe entonces estar orientada al aprovechamiento de los recursos en forma sostenible, mediante el desarrollo de la capacidades en biotecnología y su manejo para beneficio local y nacional. La biodiversidad como una alternativa para el desarrollo sostenible Los recursos de la biodiversidad, entre otros, ofrecen una oportunidad única para el desarrollo de manera sostenible, aprovechando los ecosistemas forestales y acuáticos sin destruirlos ni alterarlos drásticamente. El aprovechamiento sostenible de la biodiversidad ofrece, entre muchas otras, una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los pobladores, siempre y cuando no se desperdicien las oportunidades y se tenga la capacidad de reaccionar a tiempo e implementar políticas y estrategias adecuadas.

9.1.3. IDENTIFICACION DE POTENCIALIDADES El presente estudio contempla la identificación de potencialidades, las cuales presenta un potencial real a nivel ecológico, co n fines de protección y conservación sostenible de los recursos, manteniendo los procesos, las especies, hábitats y ecosistemas, de forma sostenida como un valor cuantificable económicamente, el cual podría generar ingresos en las poblaciones, no solo como paisaje con fines turístico, si no también el valor agregado a cada uno de los recursos, permitiendo un manejo adecuado de los mismos, facilitando las propuesta y ejecuciones de proyectos en beneficio de las poblaciones. El potencial de desarrollo en base a la biodiversidad es muy interesante y aún no ha merecido la atención del país en sus políticas y estrategias a futuro. El potencial de la biodiversidad (especies de flora y fauna) como abastecedora de la industria nacional e internacional de nuevos pr oductos farmacológicos, cosméticos, químicos, etc. ha sido escasamente percibido por el país, poniéndolo en una posición muy débil frente a los países industrializados. Existen decenas de plantas productoras de frutas exóticas, perfumes, aromas, pesticidas , aceites, drogas y ornamentales, entre otras, que no han sido consideradas en los programas de desarrollo con una visión a futuro. La acuicultura en base a especies nativas como los peces amazónicos y otras especies, el potencial de la cría de especies co n fines alimenticios y ornamentales (acuarios) debe ser considerado, así como los criaderos son una alternativa de desarrollo. así como los criaderos, establecimiento de áreas de manejo forestal El desarrollo actual no ha considerado adecuadamente el mejo rar la calidad de vida de los pobladores. Su situación económica y social está mas bien en deterioro a nivel general. Muchos de los proyectos de desarrollo o han fracasado o no han dado los resultados esperados, lo que ha empeorado la situación de muchos grupos humanos. Por lo que es necesario buscar las participación de Gobiernos Regionales, Municipalidades y empresas privadas Es necesario considerar seriamente incentivos y fondos especiales para estos rubros si desea ganar la carrera mundial o al menos participar en forma adecuada en los beneficios de sus propios recursos de la biodiversidad. Por la complejidad de los datos de biodiversidad es imposible cuantificarlos en un estudio de esta naturaleza, por lo que a continuación se describen cualitativamente las potencialidades biologicas para cada uno de los distritos. A. Distrito de Camanti Diversidad biológica y creación de áreas de conservación

Los bosques de montaña presentes en el distrito tiene una extensión de 368,231.20 ha., presentando una alta diversidad de ecosistemas los cuales albergan a un gran número de especies de fauna asociada muchas de ellas amenazadas, siendo propicios fomentar áreas de conservaciones (privadas y/o municipales), por la existencia de extensas áreas de suelos de protección, permitiendo un manejo adecuado de los recursos. No solo por la alta diversidad si no por la belleza paisajistica la cual es un atractivo para el fomento turistico y recreativo. Las áreas de conservación son propicias para crear iniciativas de investigación, intercambio de conocimieto y fomento del mismo. Buscando de esta manera la participación efectiva y total de las comunidades locales, de su reconocimiento y respeto pleno de sus derechos, teniendo en consideración criterios, científicos, biológicos o geográficos. Con fines de poder identificar vacios de información existentes, los cuales nos lleva al conocimento e identificación de áreas de un tamaño tal que asegure poblaciones biológicas viables, y tomando en cuenta las necesidades de las especies migratorias. Para ocuparse de las poblaciones locales, se propone llevar a cabo un proceso de consulta, el que empezaría sólo después de que se hayan identificado los sitios que serán declarados como áreas de conservación por su importancia biológica. Si las poblaciones aceptan que su territorio sea declarado área de conservación, se reconocerán sus derechos pero tendrán también ciertas obligaciones. Estas poblaciones, que han sabido conservar la naturaleza, y por eso su territorio se declara como un área de conservación, tienen que someterse entonces a un proceso de capacitación por parte de científicos para que aprendan a manejar el área científicamente y a seguir un plan de manejo impuesto. Este incentivo de creación de áreas de conservación nos garan tiza la exixitencia y permanencia de espcies de alto valor forestal como son los bosque naturales conformados por maderas finas: cedro ( Cederla odorata), caoba, ishpingo (Ocotea sp.), lagarto caspi, tornillo o aguano (Cedrelinga catenaeformis ), copal (Protium sp.), catahua (Hura crepitans), sacsa, pacae (Inga sp.), pancho (Trema micantra) entre otras, las cuales están sobre explotadas en las partes mas accesibles, pero tan bien constituye un peligro de explotación es áreas de protección. Garantizando de esta manera la reposicón y continuidad de las epecies y el mantenimiento de la belleza paisajistica. Dentro de un área de conservación y de acuerdo a la categoría de uso que se indique después de una zonificacion de la misma, esta facilitaria la identificación e implementación de un plan de uso de productos promisorios (previa identificación) como: como frutos, fibras, para fomentar la transformación y dar un valor agregado, a esto se agrega la

existencia de la diversidad genética y el conocimiento de esp ecies con poderes curativos, adicionalmente buscar la promoción, capacitación y asistencia técnica especializada, aspectos necesarios a ser investigados y determinar su potencial con fines de industrialización a mediano y largo plazo con la utilización de tecnologías para producción, asi como tambien posibilidades de certificación forestal para la negociación de bonos de carbono. Otro aspecto de importancia es las posibles actividades silvoculturales, manejo y producción de semillas forestales de especi es forestales y de venta de servicios ambientales. Estas actividades causarian un impacto positivo en la sociedad, reduciendo las migraciones por falta de empleo, además las poblaciones beneficiarias tendrian diferentes tipos de capaictacion de acuerdo al programa empleado garantizando una mejora en la calidad de vida de las poblaciones asentadas. Existencia de áreas de conservación y áreas protegidas Como es el caso de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cual colinda con el ámbito de estudio, posibilitando la conexión con un corredor biológico con fines de conservación y promoviendo actividades humanas en la zona de manera sostenible (como el turismo), el cual esta vinculado al corredor de conservación Vilcabamba Amboro, con fines de conservación y desarrollo. La importancia de un corredor biologico se orienta conservar la conectividad ecológica, mantener el paisaje de conservación que garantiza el proceso de evolución y permitiendo la fluidez genética entre las poblaciones de especies para prevenir su degradación y posible extinción. Buscando en un futuro brindar diversos servicios ecosistémicos: rendimiento sostenible de agua para beber y turismo orientado hacia el agua, secuestro de carbono (extracción y almacenamiento de carbón de la atmósfera por plantas, lo cual reduce el efecto invernadero), retención del suelo, conservación de la biodiversidad, mantenimiento de las rutas migratorias de animales y mantenimiento de la conectividad biológica a través de la integracional corredor Vilcabamab amboro.

La existencia de una gran cantidad del recurso agua y su alto valor productivo Nos orienta la necesidad de fomentar la piscicultura, agregandose a esto la gran variedad de especies de agua dulce, las cuales representaran un incremento de proteína en la dieta de los pobladores,

incremento de ingresos económicos y la posibilidad a corto plazo de fomentar nuevos productos La creciente tasa demográfica y la actual necesidad de consumismo Propicia la generación y el incremento de residuos sólidos, generando cambios en el ambiente, modificando sustancialmente los proceso ecológicos naturales, llevándonos a una acelerada contaminación, por lo que es fundamental y necesario acciones de mitigación y prevención, siendo necesario la implementación de un “Plan de manejo de residuos” acompañado de un “Plan de educación ambiental”, indispensable para su real funcionamiento. B. Distrito de Marcapata Diversidad biológica Existencia de ecosistemas definidos como el Bosque nublado con una extension de 20,620.08ha y Puna con 4798.43ha., con amplia diversidad de fauna asociada, los cuales también son propicios para fomentar el turismo ecológico y la creación de áreas de conservación comunal y privada. Propiciar la integración del bosque nublado al corredor de conservación Vilcambamba Amboro, es una alternativa la cual no solo generaria beneficios ambientales si no tambien sociales. Artesanias Existen algunas asociaciones orientadas a la artesania utilizando como materia prima productos forestales no maderables como: fibra s, tintes, cañas. Es necesario entonces fortalecer este tipo de actividades mediante capacitaciones en la misma producción y en actividades de mercado. Esta actividada artesanal de producción de mantas, chompas, chullus entre otras, esta llevando cada vez a la perdida de especies vegetales con valor tintoreo, debido a que en la producción de estas prendas se utiliza como materia prima las especies vegetales, las cuales estan siendo diezmadas, por lo que es necesario su mantenimiento de estas especies garantizando asi la continuidad de actividades económicas promisorias para la población, de esta manera es necesario elaborar un plan de manejo de especies tintóreas, con fines de reposición para su conservación, evitando la perdida de las mismas. 

Las aguas termales del distrito de Marcapata son el producto turístico mas conocido en la actualidad, el cual se puede articular a otras zonas de interes ecoturistico. E incrementar su promoción.



La prescencia de gran cantidad de agua y su alto valor productivo existente en el distrito hace posible la actividad piscicola como una alternativa en la dieta alimenticia de lo s pobladores, como también en el incremento de recursos económicos, por lo que es necesario fomentar y fortalecer dicha actividad con la finalidad de mejora la calidad de vida de los pobladores.



La creciente tasa demográfica y la actual necesidad de consumismo, propicia el incremento de residuos sólidos, generando cambios en el ambiente, modificando sustancialmente los proceso ecológicos naturales, llevándonos a una acelerada contaminación, por lo que es fundamental y necesario acciones de mitigación y prevención, siendo preciso la implementación de un “Plan de manejo de residuos” acompañado de un “Plan de educación ambiental”, necesario para su real funcionamiento.

C. Distrito de Ocongate Diversidad biológica La existencia de algunos bosques relictos de Queuña, los cuales albergan a una variedad de fauna, nos lleva a la necesidad de buscar su concervación, no solo con fines de posibles actividade s ecoturisticas y de turismo vivencial, si no también como un elemento valioso por su ubicación (partes altas), el conservar estos ecosistemas únicos con fines de regular y mejorar el ciclo hídrico, cosecha de agua, y de mantener la belleza paisajistica con fines ecoturisticos. En el distrito de Ocongate – Tinke, existe prescencia de artesanos especializados en tejidos los cuales mantiene las caracteristicas originales de sus antepasados en la elaboración de productos como mantas, bolsas, faldas, entre o tros. Los cuales utilizan especies forestales no maderables: especies vegetales con caracteristicas tintóreas, por lo que es necesario fortalecer y promover dicha actividad, pero para que esta actividad se mantenga en el tiempo con las caracteristicas pro pias, es de suma importancia implementar un programan de manejo sostenible de especies tintóreas con fines de reposición. Para evitar la extinción de especies vegetales, las cuales son materia prima de dicha actividad D. Distrito de Ccarhuayo Diversidad biológica 

La existencia de bosques relictos de Queuña, Chachacomo y T’asta, que albergan a una variedad de fauna, nos lleva a fomentar su conservación con fines de regular y mejorar el ciclo hídrico, además de promover el turismo vivencial sostenible y mantener la belleza paisajistica de la zona.



En este distrito una de las actividades económicas esta orientada a las especies forestales no maderables: tintes naturales extraidos de plantas nativas los cuales son la materia prima para la elaboración de tejidos, es necesario implementar un plan de manejo sostenible de especies tintóreas con fines de reposición. Evitando de esta manera la desaparición de especies nativas y haciendo posisble la sostenibilidad económica de dicha actividad en benefico de los pobladores y del ambiente, una actividad necesaria para garantizar su real uso es la capacitación para fortalecer la organización de artesanos.



La creciente tasa demográfica y la actual necesidad de consumismo, propicia el incremento de residuos sólidos, gen erando cambios en el ambiente y modificando sustancialmente los proceso ecológicos naturales, llevándonos a una acelerada contaminación, por lo que es fundamental y necesario acciones de mitigación y prevención, es necesario implementar un “Plan de manejo de residuos” acompañado de un “Plan de educación ambiental”, para su real funcionamiento.

E. Distrito de Ccatcca 

Existe prescencia de bosques relictos de Queuña, Chachacomo y Lloque que albergan a una variedad de fauna, por lo que es necesario su conservación con fines de regular y mejorar el ciclo hídrico. Asi como también con fines ecotusristicos.



La presecencia de organizaciones de artesanos, hace posible que laactividad artesanal sea una de las fuentes economicas de importancia por su alriculaciona un mercado local, pero es necesario mejorar o mantener esta actividad la cual depende del uso de plantas tintoreas naturales , las cuales se ven afectadas por su extracción no planificada por lo que es necesario fortalecer su organización y hacerles participes de un monitoreo y manejo adecuado de las especies tintóreas con fines de reposición, para su mantenimiento en el tiempo.

La creciente tasa demográfica genera un incremento de residuos sólidos, generando cambios en el ambiente, modificando sustancialmente los proceso ecológicos naturales, llevándonos a una acelerada contaminación, es necesario acciones de mitigación y prevención, mediante la implementación de un “Plan de manejo de residuos” acompañado de un “Plan de educación ambiental”, necesario para su real funcionamiento. F. Cuenca del Vilcanota Diversidad biologica



Existe la presencia de bosques relictos de Queuña, chachacomo y T’asta (subcuencas del Río Tigre, Río Anilmayo, Sullumayo y Andahuaylillas), los cuales son de importancia para regular y mejorar el ciclo hídrico, además de promover el turismo vivencial sostenible y mantener la belleza paisajistica de la cuenca. Es necesario realizar actividades complementarias como la reforestación con especies nativas a fin de fortalecer el mantenimiento del ciclo del agua debido a que estos bosques se encuentra en partes altas ( cabeceras de cuenca).



Prescencia de una gran variedad de fauna asociada a los espejo de aguas, las cuales son de importancia, también existen migratorias, por lo que es necesario promover su conservación y fortalecer el conocimiento de su importancia en las poblaciones cercanas, para su conservación. Promover la alternativa turistica como fuente de ingreso económico y de intercambio de conocimiento.

La biodiversidad propia de la cuenca, nos proporciona la belleza paisajistica para la promoción del turismo sostenible articulado a los ejes de turismo tradicional. Por la creciente actividad económica y el aumento de población en el piso de valle, las áreas verdes y cuerpos de agua estan siendo afectados por lo que es necesario tomar acciones de mitigación y prevención, mediante un PAMA y la implementacion de un “Plan de manejo de residuos” acompañado de un “Plan de educación ambiental”, para un funcionamiento oportuno.

9.1.4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

Las caracterisricas de la zona de estudio muestra una gran riqueza paisajistica y de biodiversidad las cuales estan asociadas a una gran variedad de ecosisrtemas y habitat, que al mismo tiempo albergan a un gran numero de especies de fauna silvestre muchas de ellas amenazadas.



Por las características únicas de los distritos de Camanti y Marcapata es propicia para el fomento de creación de áreas de conservación municipal, comunal y/o privada, con fines de conservación de los recursos naturales, como también con fines ecoturisticos, los cuales pueden ser articulados con otras areas de conservación.



Es necesario incentivar areas de recuperacion ecologica, las cuales tambienpodrian estar incluidas dentro de las áreas de conservación y ecoturismo.



La actividad artesal de tejidos es un potencial económico, el cual genera en la actualidad ingresos en las poblaciones, pero para su sostenibilidad es necesario implementar un plan de manejo de plantas tintioreas con fines de reposicon de la materia prima garantizando de esta menera su sostenibilidad en el tiempo y la conservación de los recursoso naturales.



La gran cantidad de agua existente en la cueca de la araza y por su alta productividad es propicia para la piscicultura como una alternativa económica y de incremento de proteinas en la dieta alimenticia de las poblaciones asentadas.



La gran variedad de recursos de fauna silvestre, hace posible la explotación de manera intensiva de especimenes como: Sajino (Tayasu tajacu) y Agouti (Dasyprocta varyegata) de forma racional, con la instalacion de zoocriaderos, siendo una alternativa para mejorar, los ingresoso economicos de la zona.



La creciente explosion demografica genera la necesidad de consumismo, generando al mismo tiempo un incremento en los residuos solidos los cuales degradan paulatinamente el medio, por lo que es necesario la implentación de un plan de manejo de residuos solidos, acompañado de un plan de educación ambiental el cual e es necesario para su optimmo desarrollo y monitoreo en lo diferentes distritos del ambito de estudio.

POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

10. ORGANIZANDO LAS POTE NCIALIDADES PARA EL MERCADO

10.1. MERCADOS 10.1.1. IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PRODUCTOS De acuerdo a la información obtenida, de la información primaria (trabajo de campo y talleres participativos), y la información secundaria (estadísticas y documentos), en la provincia de Quispicanchi, se han identificado productos agrícolas, ganaderos, industriales, artesanales, mineros, forestales, pesqueros y turísticos, tal como se muestra en el siguiente cuadro: La Priorización de los principales productos y servicios potenciales, que se han identificado en cada una de los distritos de la provincia e Quispicanchi, se realizó siguiendo los criterios que se muestran en el cuadro siguiente CUADRO Nº 122.

CRITERIOS DE SELECCI ÓN DE PRODUCTOS

CRITERIOS Mercado Vocación Productiva Potencial

Zonal < 100 Tm < 100 Tm

Priorización Taller

No priorizado



0

1 2 Intra - regional Inter - regional 100 - 800 Tm > 800 Tm 100 - 800 Tm > 800 Tm Priorizado por Priorizado sectores consenso

en

Mercado.-

Se basa principalmente en la demanda de los productos identificados en el mercado local, regional, nacional e internacional; señalando que el mercado existe para cada uno de los productos identificados, sin embargo lo que falta es desarrollar capacidades para la articulación a este, quiere decir que se deben implementar estrategias, para la introducción a dichos mercados, no obstante se continúan evaluando posibles mercados seguros. 

Vocación productiva.-

Para e caso de productos agropecuarios, en especial los agrícolas, y forestales, la superficie cultivada es otro factor muy importante, del cual se garantiza la disponibilidad del recurso (alta producción), como base para potenciar la cadena productiva y en este caso poder generara el valor agregado correspondiente, en base a la demanda y exigencia del mercado.



Potencial.-

Este se refiere a la capacidad que aun no se ha utilizado, es decir que aun existen tierras aptas para el desarro llo de cultivos 

Priorización.-

Este último criterio, considera a aquellos productos que fueron priorizados en los talleres de validación de cada distrito

Cuencas Hidrográficas MAIZ AMILACEO PAPA HABA CEBADA TRIGO ALACACHOFA

6500

N

PAPA HORTALIZAS CEREALES MASHUA

ALPACAS CUYES VACUNO AVES

6000

VACUNO ALPACA CUYES

5500

PIEDRAS YESO TEJAS PAN ARTSANIAS

5000

ARTESANIA TURISMO

4500

Capital de distritos

ROCOTO HORTALIZAS PAPA ALPACAS PIEDRAS

TURISMO GASTRONOMIA

OCONGATE CATCCA

4000

CCARHUYO

ARTESANIA

R

O

PE

SA

3500 O

MARCAPATA

URCOS

L H ILL U A AR S O

LUCRE

AN

D AH U

AY

3000

2500

2000

Red Vial Interoceánica

PLATANO PIÑA YUCA ARROZ MAIZ AMARILLO

QUIQUIJANA CUSIPATA

MADERA ORO PIEDRAS PESCA

1500

1000

QUINCEMIL 500

N

PAPA PAN OROPESA GASTRONOMIA (CUYES) MAIZ BLANCO TURSMO

PAPA PATO CUYES MAIZ BLANCO TURISMO

MAIZ BLANCO MAIZ ESTABILLADO PAN ELVIRA YESO EUCALIPTO

OROPESA

CUYES HORTALIZAS HABAS ARTESANIA CARNE

LUCRE

MAIZ BLANCO ARTESANIA PIEDRAS TEJAS CUYES TURISMO

AN

DA

HU

L IL AY

LA

S

MADERA ORO / PIEDRAS PISCICULTURA PRODUCTOS AGROECOLOGICOS CRIANZAS MENORES

PAPA ARTESANIA CARNE HORTALIZAS AÑO - MASHUA

CAMANTI

CCARHUAYO CATCCA URCOS

HUARO

OCONGATE

MAIZ BLANCO ARTESANIA PIEDRAS TEJAS CUYES TURISMO

QUIQUIJANA

ALCACHOFA MAIZ BLANCO GANAD VACUNO PAPA TRIGO

CUSIPATA

MAIZ BLANCO TRIGO ALCACHOFA CEBADA GRANO PAPA

MARCAPATA

FIBRA DE ALPACA PAPA NATIVA TURISMO CEREALES (HABA – TARWI) AÑO MAHUA CARNE

ROCOTO FIBRA DE ALPACA HORTALIZAS PIEDRAS PAPA ARTESANIA

Cuencas Hidrográficas N

Capital de distritos

PAPA – 1860 ha – 8 t/ha HORTALIZAS MASHUA – 274 ha – 5 t/ha

6500

PRODUCTO – SUPERFICIE SEMBRADA - RENDIMIENTO

6000

5500

MAÍZ A. – 2595 ha – 3.1 t/ha PAPA – 2110 ha – 8.8 t/ha ALACACHOFA – 81 ha – 15 t/ha CUYES – 99381 UA

5000

PIEDRAS ARTESANÍAS (varios) 4500

Red Vial Interoceánica

CRIANZA – UNIDADES ANIMAL

FIBRA DE ALPACA – 93011 UA CUYES – 131093 UA ROCOTO – 69 ha – 34 t/ha ARTESANÍA (Textiles, Otros) TURISMO (Coylloryti, Ausangate, Tinke)

TURISMO (Cultural, Religioso, Rural, Aventura)

OCONGATE

ARTESANIA (Cerámica, Textiles, Carpintería, Costura, Confección)

CATCCA

4000

CCARHUYO

R

O

PE

SA

3500 O

MARCAPATA

URCOS

L H ILL U A AR S O

LUCRE

AN

D AH U

AY

3000

QUIQUIJANA CUSIPATA

2500

2000

PLÁTANO – 90 ha – 7.5 t/ha PIÑA – 85 ha – 12 t/ha YUCA – 146 ha – 10 t/ha

1500

1000

QUINCEMIL 500

10.1.2. ANÁLISIS DE CADENAS PRODUCTIVAS Uno de los aspectos a considerar a la hora de priorizar los productos es la evaluación de cadenas productivas, pues este análisis nos permite saber el nivel de desarrollo de cada una de los procesos a desarrollar de los productos, estos procesos se inician desde la fase productiva hasta identificar los canales de comercialización, este tipo de análisis permite identificar los cuello de botella de cada uno de los productos. 10.1.3. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Una Cadena Productiva es el conjunto de agentes y actividades económicas que intervienen en un proceso productivo, desde la provisión de insumos y materias primas, su transformación y producción de bienes intermedios y finales, y su comercialización en los mercados internos y externos, incluyendo proveedores de servicios, sector público, instituciones de asistencia técnica y organismos de financiamiento. A. Ventajas de un enfoque integral Un enfoque integral, de la visión y las necesidades de todos los eslabones que participan en una cadena productiva, permite que las acciones de fortalecimiento del sector productivo no sean aisladas y por lo tanto, mejoren sus oportunidades de éxito u optimicen su efecto. La experiencia pasada y reciente en el país, muestra que las acciones aisladas están destinadas al fracaso. Por ejemplo, organizaciones de promoción de exportaciones invierten recursos para apertura de mercados y estas inversiones, a menudo, no están acompañadas por una oferta acorde con la demanda creada. De la misma forma, instituciones sectoriales invierten en asistencia técnica a la producción incrementado la oferta y la demanda no aumenta en la misma proporción. Así, los recursos del Estado son invertidos y no tienen el efecto multiplicador esperado en el sector productivo. Por el lado del sector privado, las acciones aisladas en eslabones de una cadena productiva pueden producir prioridades diferentes de un eslabón a otro y por consiguiente un desarrollo desigual y con objetivos y visiones diferentes al interior de una cadena. Finalmente, las organizaciones gremiales que velan por un sector en particular ayudan a unificar los criterios y pueden ayudar a coordinar las acciones al interior de un sector, sin embargo, como una cadena tiene eslabones que pueden pertenecer a varios sectores, es necesario generar una organización o instrumento que aglutine a todos los actores y sea capaz de incorporar los puntos de vista, necesidades y contribuciones de todos los sectores.

NIVELES

ALTO

PRODUCTOS

PRODUCCION

MEJORA DEL PRODUCTO

MERCADO

COMPETENCIA

Maíz Amiláceo

Mejorar la Producción

Necesitan valor agregado (harina, almidón, choclo, maíz tostado, pelado)

Mercado maduro: zona y provincial

Valle sagrado, Sierra central, Brasil, Argentina

Papa

Mejorar la Producción

Necesitan valor agregado (harinas, almidón, chips, purés, papa seca, hojuelas)

Mercado maduro: zonal

Paucartambo, Anta, Apurímac, Argentina

Alcachofa

Mejorar la Producción

Consumo estado fresco, conservas congeladas, sazonador, cocktails, bebidas.

Existen mercados recientes

Costa, Siera Central

Yuca

Mejorar el producto

Valor agregado en la zona (Harinas, bebidas, precocido)

Mercado maduro

Paucartambo, La Convención, Sandia, Puerto Maldonado

Plátano

Mejorar el producto

Valor agregado en la zona (haina, frituras, conservas)

Mercado maduro

Paucartambo, La Convención, Sandia, Puerto Maldonado

Piña

Mejorar el producto

Valor agregado en la zona (jugos, enlatados)

Mercado maduro

Paucartambo, La Convención, Sandia, Puerto Maldonado

Hortalizas

Incrementar vocación productiva

Implememtación de riego y sistema de invernaderos Procesamiento de productos

Mercado incipiente

Cusco, Anta, Valle Sagrado, Arequipa

Fibra de Alpaca

Mejorar la producción

Mejoramiento genético y manejo de praderas, para mejorar la calidad

Mercado maduro, con muchos intermediarios

Canhis, Espinar, Puno, Ayacucho, Bolivia

Cuyes

Incrementar vocación productiva

Procesamiento de la carne de cuy (ahumado, trozado, empaquetado, precocido)

Mercado reciente

Sicani, Acomayo, Arequipa

Artesanía

Mejorar la producción

Necesitan mejorar los diseños

Mercado maduro

Valle Sagrado, Puno, Lima, Norte

Piedras

Incrementar vocación productiva

Necesitan planta procesadora de reducción de volumen

Mercado incipiente

Puno, Arequipa, Puerto Maldonado

Papa Nativa

Incrementar la vocación productiva

Necesitan valor agregado (harinas, almidón, chips, purés, papa seca, hojuelas)

Mercado incipiente

Valle Sagrado, Paucartambo

Rocoto

Mejorar la producción

Valo agregado Envasado, molido, procesado

Mercado incipiente

Paucartambo, La Convención

Mashua

Incrementar la vocación productiva

Necesitan valor agregado (harinas, almidón,hojuelas)

Mercado incipiente

Provincias Altas

MEDIO

BAJO

B. Niveles de potencial del Producto NIVEL ALTO M. Provincial M. Distrital DRAC SERVICIOS DE Ccaijo

ASISTENCIA TECNICA

5%

CONSUMO FAMILIAR

s/. 2000 /t s/. 2.0 /kg 5%

MAYORISTA INTERMEDIARIOS

5%

MINORISTA

8500 t Rendim iento: Pequeños P.: 1.5 kg/ha Grandes P. : 3.5 kg/ha

10%

PRODUCTORES DE MAIZ AMILACEO

s/. 3.00 /kg m aíz

s/. 2000 /t s/. 2.0 /kg

CLASIFICADO

Mercado Local Mercado Regional Mercado Nacional

s/. 2500 /t s/. 2.5 /kg

10%

ACOPIO RURAL

s/. 2500 /t s/. 2.5 /kg

65%

PROVEEDORES DE INSUMOS

AGROINDUSTRIA RURAL

s/. 2500 /t s/. 2.5 /kg

INIA Otros

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

Urcos Cusco Apurím ac Arequipa Puno Bolivia

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA Agrobanco

s/. 0.60 /kg

SERVICIOS FINANCIEROS SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

TRANSFORMACION TRADICIONAL MORAYA - CHUÑO

5%

CONSUMO FAMILIAR

5%

M. Provincial M. Distrital DRAC Ccaijo

s/. 0.70 /kg

MAYORISTA

MINORISTA

s/. 0.90 /kg

s/. 1.00 /kg s/. 0.50 /kg

Mercado Local Mercado Regional

s/. 0.50 /kg

PRODUCTORES DE PAPA

35%

INTERMEDIARIOS s/. 1.00 - 2.00 /kg

17000 t 5%

PROVEEDORES DE INSUMOS

Rendim iento: 8 t/ha - 10 t /ha

s/. 0.60 /kg

AGROINDUSTRIA ARTESANAL

Urcos Cusco Sicuani Arequipa Puno

50%

INIA Otros

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DE LA ALCACHOFA SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

SERVICIOS FINANCIEROS

Muncipalidad Distrtital Ccaijo DRAC MOLICUSCO

20%

Agrobanco Otros

EMPRESA EXPORTADORA VIRU

1215 t

PRODUCTORES DE ALCACHOFA

s/.1300 /t s/. 1.30 /kg

81 ha 15 t/ha

ACOPIO EMPRESARIAL Em presa Molicusco

EMPAQUETADO ENVASADO Em presa Molicusco

80%

PROVEEDORES DE INSUMOS

Actividades Primarias

NIVEL MEDIO

Plantines Em presa MOLICUSCO

Actividades Secundarias

s/.8000/t s/. 8.00 /kg

Actividades Terciarias

EMPRESA EXPORTADORA MOLICUSCO

Mercado Internacional

EEUU Brasil Alem ania España Canada Francia Otros

CADENA PRODUCTIVA DEL PLATANO SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

s/. 8.00 / racim o

INTERMEDIARIOS

DRAC

s/. 0.60 /kg

70%

MINORISTA

s/. 0.20 / unidad

770 t 8.3 t/ha

s/. 1.20 /kg

PRODUCTORES DEL PLATANO

10%

Mercado Local Mercado Regional

CONSUMO FAMILIAR

s/. 10.00 / racim o s/. 10.00 / racim o s/. 0.20 / unidad

Quispicanchi Cusco Canchis Espinar

20%

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DE LA PIÑA SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

s/. 8.00 / racim o

INTERMEDIARIOS

DRAC

s/. 0.60 /kg

70%

MINORISTA 770 t 8.3 t/ha

s/. 1.00/ kg

PRODUCTORES DE LA PIÑA

10%

Mercado Local Mercado Regional

CONSUMO FAMILIAR

s/. 1.00 /unidad s/. 1.00 /unidad

Quispicanchi Cusco Canchis Espinar

20%

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DE YUCA

SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

s/ 0.80 /kg 40%

INTERMEDIARIOS

DRAC

s/ 1.00 /kg s/ 1.20 /kg

MINORISTA s/ 1.00 /kg

PRODUCTORES DE YUCA

20%

CONSUMO FAMILIAR

Mercado Local Mercado Regional

1400 t 10 t/ha

PROVEEDORES DE INSUMOS

Actividades Primarias

s/ 1.00 /kg

40%

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

Quispicanchi Cusco Canchis Espinar

CADENA PRODUCTIVA DE LAS HORTALIZAS Agrobanco ONGs

SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

SERVICIOS FINANCIEROS

M. Provincial M. Distrital DRAC Ccaijo

CONSUMO FAMILIAR

30%

Preparaciòn de : Merm eladas Mates

s/. 0.50 /kg

PRODUCTORES DE HORTALIZAS (Zanahoria)

s/. 1.00/kg

TRANSFORMACION FAMILIAR

40%

Quispicanchi Cusco Canchis Madre de Dios

CLASIFICADO

Mercado Local Mercado Provincial

Zanahoria 315 t 8 - 10 t /ha

s/. 0.50 /kg

30%

s/. 0.80 /kg

INTERMEDIARIOS PROVEEDORES DE INSUMOS

INIA Otras

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DE CAMELIDOS: ALPACA Asociaciòn de alpaqueros CONACS M. Dstrital

SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

CECINA

40%

PRODUCCION DE CARNE

INTERMEDIARIOS 30%

570,000 UO

AUTOCONSUMO

CRIADORES DE ALPACAS

20%

PRODUCCION DE FIBRA PASTOREO

Actividades Primarias

Consumo local Consumo Regional

30%

ARTESANOS

30%

RESCATISTA

50%

INTERMEDIARIO

EMPRESAS DE CONFECCION DE PRENDAS

s/. 7.00 - 14.00 /lb

Actividades Secundarias

Mercado Regional Mercado Nacional Mercado Internacional

EMPRESAS HILADORAS

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DEL CUYE SERVICIOS FINANCIEROS

CONSUMO FAMILIAR

SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA M. Provincial M. Distrital DRAC Ccaijo Senasa

10% 10%

PRODUCTORES DE CUYES

40%

CAMAL

PREPARACION DE PALTOS TIPICOS

s/. 15 - 20 / plato

s/. 10 - 15 /cuye

s/. 8 -10 /cuyes

PROVEEDORES DE INSUMOS

30%

INIA Otras

Actividades Primarias

INTERMEDIARIOS s/. 10 /cuye

10%

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

Gastronomía Local Mercado Local Mercado Nacional

CADENA PRODUCTIVA DE PRODUCTOS ARTESANALES SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

CERAMICA

INERMEDIARIOS Municipalidad Distrital Ccaijo Corredor Puno - Cusco Direcetur

TEXTILES

Centros y Ferias Artesanales

PRODUCTORES ARTESANALES

BISUTERIA

CARPINTERIA

PROVEEDORES DE INSUMOS varios

Mercado Local Mercado Regional Mercado Nacional Ferias Locales

COSTURA

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DE LA PIEDRA Y DERIVADOS

REVENDEDORES MOLIDO

EXTRACTORES DE PIEDRA Y GRAVA

INTERMEDIARIOS

s/. 10 /m3 piedra s/. 60 /m3 laja s/. 18 /m3 sardinelas

LAJADO

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

Mercado Local Mercado Regional

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO Alojam ientos Restaurantes Guías locales Productos agrícolas Productos pecuarios arrieros Cocineros

M. Provincial M. Distrital INC Dircetur

SOCIEDAD CIVIL TURISTAS REGIONALES

INSTITUCIONES PUBLICAS

Agencias de turism o

NIVEL BAJO

EMPRESAS PRIVADAS

PRODUCTOS TURISTICOS Turismo Vivencial Turismo rural Turismo de aventura Turismo religioso Turismo Cultural

TURISTAS NACIONALES

TURISTAS EXTRANJEROS

CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA NATIVA s/. 0.60 /kg

s/. 0.80 /kg

SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

MINORISTA INTERMEDIARIOS 30%

10%

s/. 0.50 /kg

TRANSFORMACION TRADICIONAL MORAYA - CHUÑO

s/. 0.70 /kg

Mercado Local Mercado Regional

PRODUCTORES DE PAPA

s/. 0.80 /kg

17200 t 9.2 t/ha

20%

PROVEEDORES DE INSUMOS

CONSUMO FAMILIAR s/. 0.60 /kg

40%

Actividades Primarias

Quispicanchi Cusco Madre de Dios

Actividades Secundarias

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DEL ROCOTO SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA

CONSUMO FAMILIAR

5%

s/. 70.00 - s/.120.00 / saco

MAYORISTAS

Municipalidad Distrital ONGs DRAC

94%

PRODUCTORES DE ROCOTO

MINORISTAS INTERMEDIARIOS

s/. 70.00 - s/.120.00 / saco

Mercado Local Mercado Regional Mercado Nacional

152 t 2.2 t/ha PROVEEDORES DE INSUMOS

MOLINERA AGROINDUSTRIAL

1%

varios

Actividades Primarias

Marcapata Ocongate Urcos Cusco Madre de Dios Camanti Otros

Actividades Secundarias

s/. 2.00 / kg

s/. 0.10 / unidad s/. 1.00 / docena

Actividades Terciarias

CADENA PRODUCTIVA DE LA MASHUA PROVEEDORES DE INSUMOS Productores

40%

CONSUMO FAMILIAR

s/. 0.40 /kg

PRODUCTORES DE MASHUA

s/. 0.40 /kg

INTERMEDIARIOS 10%

3160 t 5 t /ha

s/. 0.50 /kg s/. 0.40 /kg

Actividades Primarias

Actividades Secundarias

50%

Mercado Local Mercado Provincial

Quispicanchi Cusco

Actividades Terciarias

10.2. ARTICULACIÓN Y COMPE TITIVIDAD Actualmente los distritos que componen el ámbito de influencia de la carretera presentan una articulación al mercado local y regional, siendo en su mayoría una articulación tradicional, es decir, por la interconexión vi al que los une, resaltando una localidad que articula a las de más distritos,

tal es así que Urcos se constituye en un Puerto Seco que eslabona varias economía locales, y siendo además un potencial referente par desarrollar las economías que dinamiza. Asimismo la ciudad de Sicuani es otra ciudad importante pues los flujo de comercio que se desarrollan en la zona nos permiten articularnos con otras regiones como Arequipa y Puno, en el siguiente mapa, se aprecia de mejor manera como se viene articulándose al mercado los diferentes distritos. El siguiente esquema muestra en forma resumida el acceso a los diferentes mercados locales, regionales, extraregionales e internacionales con los que se articula la zona de estudio.

EEUU CANADA ESPAÑA FRANCIA ALEMANIA OTROS

ALACACHFAS ARTESANIAS

LEYENDA Mercados Locales

MAIZ AMILACEO PAPA

Mercados Regionales

LIMA

Mercados Nacionales Mercados Finales N

MAIZ AMILACEO PAPA

APURIMAC

Flujo Local Flujo Regional Flujo Nacional

MADRE DE DIOS

Flujo Extranjero MAIZ AMILACEO PAPA HORTALIZAS TRIGO CEBADA CEREALES MASHUA ROCOTO PLATANO PIÑA YUCA MAIZ AMARILLO ARTESANIAS YESO PIEDRAS CARNE VACUNO CUYES PAN MADERA ORO

CUSCO

PAUCARTAMBO

Incidencia de mercado

MAIZ AMILACEO PAPA HORTALIZAS ROCOTO

Red Vial

PAPA MAIZ AMILACEO PAN GASTRONOMIA TURISMO

CAMANTI PLATANO YUCA MAIZ PIÑA MAIZ AMARILLO MADERA ORO

OROPESA

LUCRE PAPA MAIZ AMILACEO GASTRONOMIA YESO TURISMO

HORTALIZAS CEREALES CARNE VACUNO CARNE OVINO CUYES ARTESANIAS

URCOS

ANDAHUAYLILLAS MAIZ BLANCO ARTESANIA MATERIALES DE CONSTRUCCION CUYES TURISMO

HORTALIZAS ARTESANIAS PAPA CARNE VACUNO CARNE OVINO MASHUA

CATCCA CARHUAYO

HUARO

MAIZ BLANCO FIBRA DE ALPACA PAN HUARO YESO GASTRONOMIA

MAIZ BLANCO MAIZ ESTABLLADO PAN ELVIRA YESO PRODUCTOS F.

OCONGATE MAIZ AMILACEO TRIGO PAPA GANADO VACUNO CEBADA

PAPA NATIVA MASHUA CEREALES FIBRA DE ALPACA VACUNO ARTESANIAS

QUIQUIJANA

CUSIPATA

MARCAPATA ROCOTO PAPA FIBRA DE ALPACA HORTALIZAS ARTESANÍAS PIEDRAS OTROS

ALCACHOFA MAIZ AMILACEO TRIGO PAPA PAN

MAIZ AMILACEO PAPA FIBRA DE ALPACA

CANCHIS (SICUANI)

BOLIVIA PUNO ESPINAR

MAIZ AMILACEO FIBRA DE ALPACA

AREQUIPA

MAIZ AMILACEO PAPA FIBRA DE ALPACA

MAIZ AMILACEO

MAIZ AMILACEO FIBRA DE ALPACA

10.2.1. EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD EN PRECIOS A. Competitividad de Quispicanchi El siguiente cuadro muestra en forma comparativa la situación en la que se encuentra el ambito de estudio con referencia a los principales productros priorizados y su nivel de competitividad con en cuanto a los precios en los diferentes mercados locales, nacionales e internacionales

ANALISIS DE COMPETITIVIDAD DEL MERCADO En nuevos soles Precios Acre Precio Precio Pto PRECIO CIF PRODUC. (A) Precios Zona macrosur Precio Otros Maldonado BRASIL (B) Ind. (%) Cebolla 2,53 1,10 0,70 0,55 1,32 2,31 0,91 Maiz Blanco 1,78 0,60 0,80 0,40 1,12 1,26 0,71 Zanahoria 1,58 0,73 0,50 0,62 1,20 1,53 0,97 Tomate 3,52 1,85 1,75 1,32 2,43 3,89 1,10 Papa 1,11 0,70 0,40 0,30 1,25 1,47 1,32 Ajo 6,36 1,75 1,67 2,31 3,75 3,68 0,58 Tipo de cambio:

1,48 soles por real

El cuadro siguiente muestra los factores que inciden directamente en la competitividad provincial

CUADRO Nº 123.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPETITIVIDAD PROVINCIAL

VENTAJAS Tecnología ancestral de actividades principales (papa, maíz, artesanías, camélidos, etc.) Diversidad de productos ecológicos Presencia de bofedales en zonas altas Diversidad de recursos (clima, agua) Instituciones públicas y privadas en zona alta y valle sur Agro (fitotoldos, invernaderos, mejoramiento genético, centros de acopio) Productos (madera, rocoto, fibra de alpaca, papa , hortalizas, artesanía y turismo religioso Ubicación, acceso y articulación estratégica de los distritos del valle andino. Zona de atracción de invers ión pública y privada Proyecto de Interoceánica generador de empleo e inversión en la

DESVENTAJAS Competencia para productos importantes de la zona Limitada capacidad empresarial y gerencial (población) Poca articulación con mercado interno, externo Falta de infraestructura económica (riego, centros de acopio, etc.) Débil organización y Asociatividad para enfrentar el mercado Bajos niveles de estandarización de productos (baja productividad, calidad, tecnología) Productos sin valor agregado Bajos niveles de apoyo de instituciones públicas y privadas en zona baja. Falta voluntad política por parte de autoridad para promover las economías locales Normatividad limita actividades económicas en la

zona (concesiones maderables, et c.) Presencia de muchos intermediarios Superposición de actividades de las instituciones públicas y privadas en la zona.

zona

B. Una visión sistémica de la competitividad provincial La competitividad es analizada sistemicamente en el siguiente esquema ANALISIS DE COMPETIVIDAD SISTEMICA    

Desconfianza Bajos Niveles de Asociatividad Limitad capacidad empresarial y gerencial Cultura empresarial mercantilista

Nivel Meta

 Inflación 2.5%  Impulso del PERX; Sierra Exportadora, etc. Bajo  Depreciación real menos del 1%

Bajo Impulso de la Competitividad de la Provincia de Quispicanchi (Ruta Interoceánica )

Nivel Macro

Nivel Meso

Bajo

Regular Nivel Micro     

Conductores ++ Tecnología Ancestral ++ Crecimiento demanda Interna y externa +Diversidad de Recursos ++ Diversificación y Especialización de productos - -

 Escasa presencia institucional en zonas bajas  Yuxtaposición de actividad institucional en zonal alta y Valle.  Intervención de municipalidad limitada.  Normatividad limita actividades económicas

11. EJES DE DESARROLLO 11.1. IDENTIFICACIÓN DE LO S PRINCIPALES EJES D E DESARROLLO 

Desarrollar una cultura asociativa y de articulación al mercado



Desarrollar una cultura de alianzas público privadas para impulsar el desarrollo local



Desarrollar una adecuada infraestructura aprovechando las potencialidades



Consolidar la presencia de productos de la zona en el mercado intraregional, aprovechando el efecto desplazamiento de productos provenientes de otras zonas de la Macrosur.



Fomentar y promover la oferta exportable de principales productos identificados, en etapas.

física

y

productiva

11.2. PROGRAMAS Y PROYECTO S DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

PROYECTOS DE CORTO PLAZO

PROYECTO DE MEDIANO PLAZO

PROYECTOS DE LARGO PLAZO

MANEJO INTERGADO DE PLAGAS GENERACION DE VALOR AGREGADO A PRODUCTOS POTENCIALES

AGRICULTURA

GANADERIA

EXTRACCION

TRANSFORMACION

SERVICIOS

ANADAHUYALILLAS CAMANTI CCARHUAYO CATCCA CUSIPATA MARCAPATA OCONGATE QUIQUIJANA URCOS HUARO OROPESA LUCRE

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ASOCIATIVIDAD Y CLUSTERS EMPRESARIALES FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PROMOCION AL MERCADO

CULTIVO DE PASTOS MEJORADOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADOS MEJORAMIENTO GENETICO DE VACUNOS Y ALPACAS REPOBLAMIENTO DE ANIMALES REFORESTACION DE ESPECIES FORESTALES DE GRAN DEMANDA DISMINUCION DE LA CONTAMINACION PROMOCION DE PRODUCTOS

IMPLEMENTACION DE INFRAESTRUCTURAS DE PRODUCCION SECUNDARIA

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCION AGRICOLA, GANADERA Y ARTESANAL SISTEMA DE CANALIZACION PARA RIEGO ESTANDARIZACION Y NORMALIZACION DE LOS PRODUCTOS CERTIFICACION DE PRODUCTOS EXPORTABLES ARTICULACION CON EL MERCADO EXTERNO

Proyectos de desarrollo local: 

Cultivo de Plantas Medicinales y Aromáticas: Ccatcca.



Centro de engorde de cuyes: Tipón.



Generación de iniciativas empresariales juveniles: Talleres – productivos textiles, modulo de crianza de animales menores y transformación - néctar frutales: Urcos.



Producción y manejo integral de camélidos: Ccatcca y Ocongate.



Producción y comercialización de truchas bajo el sistema de criaderos: Andahuaylillas.



Proyecto de diversificación productiva: Camanti.



Proyecto omega - cultivo del Inca Inchi: Quincemil.



Programa de formación en turismo rural.



Proyecto de producción e industrialización del plátano: Quincemil.



Exportación de Anís: Limatambo.



Industrialización del tomate: Limatambo.

Obras: 

Construcción e implementación de parque industrial: Inambari.



Construcción de pequeño sistema eléctrico Masuco: Quincemil.



Construcción e implementación de centro artesanal: Quincemil.



Construcción e implementación de complejo industrial de Pan de Azucar: Quincemil.



Construcción de infraestructura básica para turismo de aventura: Quincemil.



Construcción Módulo de Biblioteca Ccatcca.



Construcción y mejoramiento de los baños termales de Marcapata.



Construcción de sistema de riego por gravedad.



Construcción de obras de agua y desagüe.



Refacción y ampliación de canales de irrigación.



Construcción de reservorios de agua.



Creación de institutos tecnológicos (diferentes carreras técnicas)