Portafolio Segunda Unidad 2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA PORTAFOLIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE E

Views 74 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA QUÍMICA CUANTITÁTIVA Y ORGÁNICA

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

UNIDAD 2

SOLUCIONES

Enero Junio2018

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Su portafolio se presenten de la siguiente manera: 1. De manera Limpia 2. Si te pido una imagen y NO SABES DIBUJAR por favor imprime o recorta la imagen.DE PREFERENCIA A COLOR 3. Dejar espacio entre pregunta y pregunta 4. Utilizar regla si se requiere 5. Las respuestas de los problemas y del balanceo las QUIERO CON ROJO, el procedimiento puede ser con lápiz. 6. TUS RESPUESTAS A CADA PREGUNTA CON PLUMA 7. Ser ordenados al momento de realizar sus tareas.

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

I.-INSTRUCCIONES: A continuación se presentan diversos ejercicios para el cálculo de concentración de soluciones

1.-Si la concentración de azúcar en los refrescos es de aproximadamente 12 % .Cuanta azúcar consumes al ingerir un refresco de 600 mL? (considera que la densidad del refresco es 1.1 g\ml,) 2.-Una disolución de sosa caustica tiene una concentración de 35 % de masa y su densidad es de 1.38g\cm3 .Calcula la masa de la sosa que hay en 200 ml de disolución. 3.- Si mezclas 25 mL de agua (densidad 1g/mL) con 750 mL de etanol (densidad 0.76 g/mL) .cual es la concentración porcentual (en masa) de cada componente? 3.- ¿Cuál es el porciento en masa de alcohol isopropílico en una solución que contiene 24g de alcohol isopropílico en 1.1kg de agua? 4.- Se tomaron diferentes muestras de agua de Aguascalientes; calcula las ppm del soluto en cada una de las siguientes muestras. Consideren que la densidad de cada una de las muestras es de 1g/ml. a. 265mg de iones potasio K+, en 575ml de la muestra de agua. b. 235mg de iones Calcio Ca+2 en 750ml de la muestra de agua. c. 4.6x10-3mg de iones plata Ag+1 en 1.5 litros de la muestra de agua. 5.- 8.-Si la densidad de una solución que contiene 5 gramos de tolueno y 22.5 gramos de benceno es 0.876 gr\ml. Calcula la molaridad, la molalidad y el porcentaje en masa de esta solución 6-.- Calcula el volumen de ácido sulfúrico que hay que utilizar para preparar 100 ml de una disolución 0.4 M de dicho ácido, a partir de un ácido del 96% de pureza, y con una densidad d = 1,23 g/cm3 7.-Calcula el volumen de la disolución de sulfuro de sodio 1.25 M que tenemos que emplear para tener 0.5 mol de sulfuro de sodio. ¿Cuántos gramos de sulfuro de sodio tendremos entonces? 8.-.Se disuelven 15 gramos de un soluto en 172.5 gramos de agua. Calcular la concentración de la solución expresada en : %m\m, %m\v, %v\v M y m .

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

1.-Instrucciones.Resuelve el siguiente crucigrama con los conocimientos vistos en clases

3 2 1

4

3 5 6 4 7 2 8

1 Verticales: 1. Es un procedimiento que permite determinar la concentración de un ácido o una base mediante la adición de una base o un ácido de concentración conocida. 2. Consiste en la formación de fuerzas intermoleculares entre el soluto y el solvente. 3. Se trata de una dispersión temporal, es decir, las partículas no están unidas a las moléculas del solvente, por lo tanto, en un lapso de tiempo sus componentes se separan, dando consigo una mezcla heterogénea. 4. Unidad química de concentración que relaciona la cantidad de moles de soluto contenidos en litros de solución. Horizontales: 1. Es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la de solución, y en casos muy concretos, en vez de la cantidad de solución, la cantidad de soluto se relaciona con la del solvente. 2. Se trata de un tipo de mezcla donde las partículas del soluto se encuentran dispersas sin que estén unidas en forma apreciable a las moléculas del solvente y no sedimentan al dejarlas en reposo. 3. Tipo de mezcla donde las partículas del soluto están dispersas de una manera homogénea y no se sedimentan con el reposo debido a que pueden estar parcialmente unidas a las moléculas del solvente. 4. Solución cuya concentración de iones de hidrógeno e iones de hidróxido son iguales. 5. Son soluciones donde se expresa cuantitativamente la relación de soluto y solvente en una unidad de concentración. 6. Tipos de sustancias que neutralizan a los ácidos. 7. Tipos de sustancias donde el papel tornasol azul lo cambian a color rojo. 8. Compuestos que cambian su color al variar la concentración de iones de hidrógeno y iones de hidróxido en una solución.

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

II.-INSTRUCCIONES: Con las palabras encontradas en la sopa de letra completa la siguientes oraciones. Es muy importante que cada palabra que encuentres la marques con un color diferente y con ese mismo color completes la oración.

A P 0 N E G O R D I H L A I C N E T O P

B C V P O V S A X Z L N Y H O E S I S A

A U I G A P R E S I O N O S M O T I C

G A U D M O R E V A X I N S I A A U G A

H I D R 0 G E N O L A C A L O R U R D L

N N O I C A R T L I F I L I R O R I E E

A I R O S D U E O C A L M S U C E C C T

S Ñ I S U A T A C I S L A O R I O I A A

D O T A S D I T Y E V U R T R O L L N A

V R O N P I N R E S I B R O O C U C T R

E B A C E R A A G L O E U R C R R A A N

T A J I N A L L U A N E B I O A R R C O

N T O A S L C C A L H D O P L P A O I I

E I P N I O A A N I C O L E D I O L O C

V C E O O M S L T L A T A L R D N I N U

L A T S N I T I A A L N L O E O E N U L

O N R S P M R S D L I E O N R Y R A I O

S O L U T O A E O E M E X I C O I G S

A U T O M O V I L M N U E R R O O I K I

H E T E R O G E N E A A Y U D A R T E D

1.-Formado por un soluto y un solvente:__________________________________ 2.-Son propiedades coligativas de las soluciones____________________________________ 3.-Sustancia capaza de disolver al soluto______________________________ 4.-Sustancia que se encuentra en menor cantidad en una solución_________________________ 5.-Según Arrhenius un acido es aquella sustancia que en solución acuosa es capaza de___________ 6.-Son sustancias que presentan sabor agrio, su pH va de 0 a 6.9, son corrosivas, cambian el papel tornasol azul a rojo,etc__________________

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

7.-Se consideran mezclas homogénea, no sedimentan, son transparentes ,alguno de los métodos de separación es la destilación, etc.________________________ 8.-Estan formados por iones (OH) -1 ,son resbaladizos al tacto, su pH se encuentra entre 7.1 a 14,etc.__________________________ 9.-Son ejemplos de estos la niebla, la espuma de afeitar, la mayonesa, mantequilla ,etc._____________ 10.-Se define como el numero de moles de soluto en un litro de solución________________ 11.-Son mezclas ___________que cuando están en reposo sedimentan reciben el nombre de ______________ pueden separar por ______________y ___________ 12.-Es conocido como el solvente universal.______________________

III.-INSTRUCCIONES: Completa el siguiente cuadro utilizando tus conocimientos sobre soluciones , coloides y suspensiones CARACTERISTICA\EJEMPLOS SOLUCIONES Tamaño de partículas

SUSPENSIONES

COLOIDES

Tipo de Mezcla Componentes y sus nombres Sedimentan Son filtrables Efecto Tyndall Movimiento Browniano Clasificación Ejemplo (3 ) Imágenes que represente el ejemplo

IV.- Instrucciones. Escribe 5 ejemplos de donde se utilizan las propiedades coligativas en la vida diaria .COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

EJEMPLO

ACADEMIA DE QUÍMICA

TIPO DE PROPIEDAD

BEYHART

EXPLICACIÓN

IMÁGEN

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

COLIGATIVA

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

REPRESENTATIVA DEL EJEMPLO

V.-INSTRUCCIONES : A continuación se presentan algunos problemas para el cálculo de propiedades coligativas ,pH y Titulación.

1.- Determine la masa molar de un compuesto no electrolito sabiendo que al disolver 384 g de este compuesto en 500 g de benceno, se observó una temperatura de ebullición de la solución de 85.1 °C 2.- Se disuelven 10 gramos de naftaleno en 50 ml de Benceno (d=0.88 g\ml). ¿Cuál es la temperatura de congelación de la solución? 3.-Una disolución acuosa (solvente agua) contiene el aminoácido glicina (NH2CH4COOH). Si la disolución tiene una temperatura de congelación de -1.1 oC . y un volumen de 1500 gramos de agua- Calcular: a) Molalidad de la disolución b) Masa total del aminoácido 4.-Calcular el punto de ebullición y congelación del almíbar formado por 50 g de azúcar (C12H22O11) e 150 gramos de agua

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

5.- Calcular la masa total y el numero de moléculas que se producen en un solución de alcanfor la cual tiene un punto de ebullición de 164.32oC en 35 gramos de alcanfor. La masa molar del soluto 125g\mol. 6.-El vinagre consisten esencialmente de una solución de acido acético en agua. Se encontró que 22.30 ml de una solución 0.24 M de NaOH neutralizaron con 50 ml de una muestra de vinagre. ¿Cuál es la concentración de acido acético en este vinagre? Investigar la ecuación química 7.-En la titulación de 50 ml de una solución de hidróxido de potasio (KOH) de concentración desconocida, se necesitan 0.0851 L de ácido clorhídrico (HCl) 0.25 M para neutralizar la solución de hidróxido hasta el punto final con fenolftaleína. Calcula la molaridad y el porcentaje de concentración en masa (ρsolución de KOH=1.03 g/ml). 8.- En la titulación de 3.5 ml de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) de concentración desconocida, se necesitan 2 ml de ácidos sulfúrico (H2SO4) 0.12 M para neutralizar la solución de hidróxido hasta el punto final con fenolftaleína. (ρsolución deNaOH=2.13 g/ml). a) Calcula la molaridad y b) El porcentaje de concentración en masa c) Los gramos de hidróxido de sodio en un litro de solución 9.-Completar la siguiente tabla. Sustancia

pH

Lluvia acido

4.2

Levadura

[H+] M

pOH

[OH-] M

Ácida o básica

3.981x10 -9

Blanqueador

1.1

Amoniaco

3.16x10-12

REFLEXIONA SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD

EVALUACIÓN PONDERACION

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018

QUIMICA CUANTITATIVA Y ORGÁNICA

PORTAFOLIO

NDICADORES

SI

NO

CALIFICACION

LIMPIEZA ORDENADO\CLARIDAD

0.5

IMAGENES

0.5

PROCEDIMIENTOS

0.5

BIBLIOGRAFÍA

0.5

RESPUESTAS

8.0

CALIFICACION

FINAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

DEL

PORTAFOLIO DE LA UNIDAD NOMBRE DEL ESTUDIANTE QUE CALIFICO_________________________________ FECHA DE REVISION___________________________________________________

ACADEMIA DE QUÍMICA

BEYHART

2018