portafolio de desarrollo sostenible

Universidad abierta para adultos Escuela de negocios Participante: Anyi maría peguero segura Matricula: 201806964 Materi

Views 86 Downloads 0 File size 1006KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos Escuela de negocios Participante: Anyi maría peguero segura Matricula: 201806964 Materia: Desarrollo sostenibles Facilitador: Juana rosario mariano Tema: Portafolio Fecha: 20-06-2020 Ciudad: Santo domingo este

Índice. Unidad l………………………………………………………2  El Ser humano y sus relaciones interpersonales.

Unidad ll……………………………………………………..3 Desarrollo sostenible y sus variantes

Unidad lll……………………………………………………..4 La Responsabilidad de la Familia y otros Espacios Sociales en la Educación para la Sostenibilidad

Unidad IV……………………………………………………..5 El Escenario Modificado

Unidad V……………………………………………………..6 Los problemas socio ambientales y su repercusión en desarrollo humano

Unidad Vl…………………………………………………….7 Las energías, sus implicaciones positivas y negativos para el desarrollo sostenible

Unidad Vll…………………………………………………...8 Estrategias para la Sustentabilidad

Unidad Vlll…………………………………………………..9 Energías renovables y no renovables 

Unidad IX…………………………………………………..10 Educación para la sostenibilidad 

Unidad X……………………………………………………11  Covid-19

Evidencias de trabajos ……………………………….12 Conclusiones…………………… 13 Preguntas y respuestas……………..14 Referencias bibliográficas……………..15

Introducción. este documento (portafolio) fue creado con el objetivo de expresar de manera escrita y en evidencias el transcurso de esta asignatura, así como expresar mis conocimientos y aprendizajes adquirido para esta asignatura, contenidos de los títulos de la unidad, contenidos de la unidad y mi aprendizajes. Esta asignatura ofrece contenidos para usted como participantes adopte sus valores y actitudes humanistas, que nos permiten vivir con tranquilidad y con principios y respetos con los demás. Y así a nivel de valores y actitudes estamos preparados para nuestro futuro profesional.

CONTENIDOS ABORDADOS En este apartado se describen el contenido general abordado en cada una de las unidades y los aprendizajes obtenidos. Utilizar la siguiente tabla: Competencia concreta: Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en la vida. Titulo de la unidad UNIDAD I: El Ser humano y sus relaciones Interpersonales.

Contenido 1.1 Concepto de ser Humano 1.2 La naturaleza humana 1.3 Propiedades humanas 1.3.1 La dignidad humana 1.3.2 La libertad 1.3.3 La identidad 1.3.4 Igualdad y equidad 1.4 Las necesidades humanas 1.5 Contexto social y desarrollo humano

Tu Aprendizaje En la semana uno tuve un cuestionario sobre las necesidades humanas. Un ser humano es, por naturaleza, un ser que se mueve en un contexto en función del equilibrio de las tres dimensiones que lo conforman: biológica, psicológica y socio afectiva. También las relaciones interpersonales como nos comportamos como debemos hablar, para que una persona pueda expresarse de manera ligera con nosotros. Los tipos de actitudes.

Competencia concreta: Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en la vida.

Titulo de la unidad UNIDAD I El Ser humano y sus relaciones Interpersonales. (Continuación)

Contenido de la unidad 1.6 Las relaciones interpersonales 1.6.1 Escenarios de las relaciones interpersonales 1.6.2 Las actitudes y relaciones Interpersonales. 1.7. La comunicación y su incidencia en las relaciones Interpersonales. 1.7.1 Barreras de la comunicación 1.7.2 Principios de la comunicación efectiva 1.7.3 La comunicación no Verbal. 1.7.4. Tácticas para convertirse en comunicador efectivo

Tu aprendizaje Cada persona lleva una personalidad diferente en su interior. Cada personas debemos comunicarnos con los demás porque la comunicación es lo mejor que hay entre las personas. Cada persona llevamos una actitud interna que nos forman como persona. Todo ser humano tiene una barrera y es lograr cada objetivo que se propongan en la vida

Competencia concreta: Muestra dominio de los fundamentos teóricos relacionados con el ser humano y su entorno, así como las implicaciones que sus acciones tienen para un desarrollo armonioso en la vida. Titulo de la unidad UNIDAD II Desarrollo sostenible y sus variantes

Contenido de la unidad 2.1. Concepto de Sustentabilidad. 2.1.1 Principios de la Sustentabilidad. 2.1.2 Dimensiones de la Sustentabilidad. 2.1.3 Qué tan sostenible es el desarrollo sostenible 2.2 Relación hombre ambiente. 2.2.1 La Huella ecológica. 2.2.1.1 Capacidad de carga; conceptos e Importancia de esta. 2.2.2. La huella de carbono 2.2.3. Índice del Planeta Feliz (HPI) e Índice de Felicidad Interior Bruta (FIB

Tu aprendizaje Entrevistas sobre las huellas de carbono. Capacidades de carga. Huella ecológica. Que cada variante tiene diferentes informaciones y que cada una tiene una forma que ayuda a la sustentabilidad humana.

Competencia concreta: Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así como los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y Actuación adecuada en una convivencia de respeto Unidad UNIDAD III: La Responsabilidad de la Familia y otros Espacios Sociales en la Educación para la Sostenibilidad

Contenido de la unidad 3.1. El papel de la familia en la formación de actitudes hacia la sostenibilidad 3.2. La mediación familiar en la construcción de una nueva conciencia social de ciudadanía a favor de La sostenibilidad. 3.3. Ser ciudadanos “globalmente” en la sociedad de la incertidumbre 3.4. La participación ciudadana en el desarrollo sostenible de la sociedad

Tu aprendizaje Cuestionario de autoevaluación sobre la familia, la relación entre la familia, rasgos, los hijos en la ciudadanía, la identidad personal, Y como todos podemos saber que tan importante es la familia para nosotros y que nos inculquen los valores.

Competencia concreta: Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así como los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y actuación adecuada en una convivencia de respeto. Unidad UNIDAD IV El Escenario Modificado

Contenido de la unidad 5.1. El Estado como Regulador del desarrollo. 5.2. Migración humana. 5.3. Analfabetismo. 5.4 Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica, Económica. 5.5 Acceso a servicios Públicos. 5.6 Distribución de la Riqueza. 5.6.1 Desigualdad social y La pobreza. 5.7 Impacto de las

Tu aprendizaje Mi tema fue impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza. Podemos observar los distintos tipos de contaminación ambiental como el calentamiento global, o la extinción de especies. La sola presencia del hombre en la naturaleza lo complica todo. En los países desarrollados se consume el 80% de los recursos del que el

actividades humanas mundo dispone. Sobre la naturaleza. 5.7.1 Impacto económico, social y ambiental del turismo y otras actividades Competencia concreta: Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así como los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y actuación adecuada en una convivencia de respeto. Unidad Contenido de la unidad UNIDAD V 4.1. Principales Los problemas socio problemas socio ambientales y su ambientales: causas y repercusión en Consecuencias. desarrollo humano 4.1. 1. La superpoblación 4.1.2 La pérdida de Biodiversidad. 4.1.3 La pérdida de etnodiversidad y Diversidad cultural. 4.1.4 Contaminación Ambiental.

Tu aprendizaje Contaminación ambiental Son aquellas contaminaciones que el Ser humano realiza en el mundo por el uso no correcto de los materiales y recursos naturales. Y los necesario que podemos hacer es aportar no contaminando y concientizando a las demás personas.

Competencia concreta: Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así como los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y actuación adecuada en una convivencia de respeto. Tema de la unidad UNIDAD V Los problemas socio ambientales y su repercusión en desarrollo humano (Continuación)

Contenido de la unidad 4.1.5 Desertificación 4.2. Cambio Climático. 4.2.2 La escasez de recursos naturales Energéticos. 4.2.3 Escasez de agua 4.6. La contaminación 4.7. La sobreproducción de residuos 4.9. La escasez de agua Dulce.

Tu aprendizaje Cada cambio climático trae consigo unas series de problemas por el calentamiento global. La contaminación es uno de los problemas más grande de nuestro planeta. En todo el mundo hay escasez de agua y más en los barrios

Competencia concreta: Reflexiona acerca de los efectos que provoca el desarrollo de los pueblos, así como los problemas socio ambientales para la toma de conciencia y actuación adecuada en una convivencia de respeto. Tema de la unidad UNIDAD VI Las energías, sus implicaciones positivas y negativos para el desarrollo sostenible

Contenido de la unidad Tu aprendizaje 6.1. Energías no Las energías renovables renovables, Energía solar Características y tipos. Energía eólica 6.1.2 Impacto de las Energía energías no renovables hidroeléctrica al Biomasa Desarrollo sostenible. Biogás 6.2. Energías Energía del mar alternativas, Energía geotérmica Clasificación y tipos. 6.3. Flujo energético en las comunidades Humanas. Competencia concreta: Propone acciones innovadoras para fomentar la sostenibilidad a nivel local, regional y nacional, a partir de los conocimientos adquiridos. Tema de la unidad UNIDAD VII: Estrategias para la Sustentabilidad

Contenido de la unidad 6.1. Reuniones y acuerdos internacionales 6.2.2. Carta a la tierra 6.2.3. Agenda 21 6.2.4 Las propuestas de La UNESCO. 6.2.5 Los objetivos de Desarrollo del milenio. 6.2.6 La agenda 2030 para el desarrollo Sostenible. 6.2.4 La responsabilidad social de las empresas sustentables 6.3.1 Análisis del ciclo de vida de los recursos naturales y Transformados. 6.5. Sistemas de Gestión Ambiental.

Tu aprendizaje Cuestionario Como señala Unesco El Decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al Desarrollo Sostenible pretende promover la educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad e integrar el Desarrollo Sostenible en el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles.

Competencia concreta: Propone acciones innovadoras para fomentar la sostenibilidad a nivel local, regional y nacional, a partir de los conocimientos adquiridos.

Tema de la unidad UNIDAD VI: Estrategias para la Sustentabilidad

Evidencias. Foro académico.

Foro social.

Contenido de la unidad 6.4 Ley general 64-00 de medio ambiente y sus implicaciones para el Desarrollo sostenible. 6.5. Mecanismos de Desarrollo limpio. 6.6. Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, Privado y social. 6.6.1 Ordenamiento Ecológico territorial. 6.6.2 Ciudades Sustentables.

Tu aprendizaje Tenemos que cuidar el medio ambiente porque debemos mantener la limpieza en nuestro hogar, ya en el habitamos. Hay varios ámbitos que tenemos y relacionamos todo los días de nuestras vidas. Debemos cuidar lo ecológico ya que en el habitan animales y es siglo de la vida cuidar de ellos.

Cuestionarios de evaluación.

Calificaciones de tareas y retroalimentación

Información de del proyecto final de la asignatura: Presenta evidencias del proyecto final de manera resumida con evidencias de las actividades realizadas en el mismo, fotos, conclusiones de los resultados alcanzados.

Conclusiones. Este asignatura genero algunos impactos para mí, porque conocí temas de los cueles no sabía y pues me esforcé mucho por hacer las asignaciones como se requería pero al parecer me ha ido tan bien, pero quiero agradecer por los conocimiento adquiridos. Gracias a mi facilitadora por guiarme y aprender más de lo que aprendí durante este recorrido aprendí muchas cosas y que me sirvieron para mi personalidad. En este apartado destaca tu satisfacción con lo aprendido, los resultados y reflexiona sobre tu aprendizaje en la asignatura, dando respuesta a las siguientes interrogantes. 1. ¿Qué aprendiste en esta asignatura, presenta por lo menos una idea por cada tema? Me lleve aprendizaje sobre muchos temas, como las energías renovables y no renovables, las relaciones interpersonales, las huellas ecológicas y de carbono,  los gases del efecto invernadero. y en que cada una se llevo un gran aprendizaje que debemos poner en práctica. 2. ¿Qué fue lo que más te gusto de cada unidad? Lo que más me gusto fue el tema de las personas interpersonales ya que esto me ayudado a desenvolverme con las personas porque cada quien tiene una personalidad distinta a los demás. Me llamo también el trabajo final ya que esto hablaba del covid-19 y es algo que estamos viviendo ahora y está quitando vida demasiado rápido y como persona debemos estar unidos todos para poder combatir esta epidemia, estos son los que más me gusto y llamo mi atención.

3. ¿Cuáles fueron tus mayores dificultades para desarrollar el proyecto final? Al principio si se me complico porque trataba de un ensayo sobre el covid-19 y es que tenía que investigar bastante sobre ese tema porque es un proceso que estamos llevando ahora y no a terminado si no que se está complicando aun mas. 4. ¿Cómo resolviste las dificultades que tuviste? Gracias a Dios no tuve ninguna dificultad para hacer todos mis trabajos 5. Presenta un slogan que ayude a crear conciencia acerca del tema de la sostenibilidad, debe ser original. bueno lo que yo aria es crear una fundación sobre la sostenibilidad y que todas las personas nos ayuden a crear conciencia y dar información a las personas que están haciendo las cosas mal y más en el medio ambiente en deber de destruir mejor todos juntos contribuyamos para tener un planeta sano y que todos estemos sano y no enfermo como estamos hasta ahora por negligencia de nosotros mismo debemos tomar conciencia para que el planeta tierra y todos lo que habitamos en el no se derrumben por culpa de nosotros los seres humanos. 6. ¿Qué sabes ahora que desconocías antes de dar la asignatura? Yo no sabía que trataba esta asignatura pero cuando empecé fui desarrollando mi mente y aprendiendo muchas cosas que antes no sabía y que he puesto en práctica y como persona debemos hablar muchos de varios temas que tiene. 7. Entrevista a tres personas acerca de los siguientes temas, ¿por qué son importante las relaciones interpersonales?, ¿Cuáles son sus recomendaciones para que en las comunidades se respete al medioambiente? 1- Esmeralda me contesto. ¿Por qué son importantes las relaciones interpersonales? Porque cada persona tiene un carácter diferente y es que si somos humilde y honesto somos capaces de llegar lejos con la educación que tengamos. ¿Cuáles son sus recomendaciones para que en las comunidades se respete al medioambiente? Debemos echar las basuras al zafacón, no debemos quemar gomas ni basura, no debemos dejar agua posada para provocar enfermedades. 2- luisa me contesto.

¿Por qué son importantes las relaciones interpersonales? Es que todo ser humano debemos adaptarnos a nuestro circulo social ya que en él nos desenvolvemos con mas personas para interactuar una comunicación con los demás. ¿Cuáles son sus recomendaciones para que en las comunidades se respete al medioambiente? Consumir solo las cosas que llevemos a casa Reciclar todo lo que consumamos Convencer a nuestra familia para cuidar el medio ambiente. 3- maría iris me contesto. ¿Por qué son importantes las relaciones interpersonales? Todas las personas debemos relacionarnos con cualquier otra persona porque la educación nos las damos nosotros mismo y así nos relacionamos con cualquiera no importa la persona que le hables solo es entrar en comunicación sin temor a que no te responda solo hay tienes que buscar la conversación. , ¿Cuáles son sus recomendaciones para que en las comunidades se respete al medioambiente? Ahorrar agua Cuidar y respetar la naturaleza No malgastar la energía eléctrica Ir caminando, transporte publico o bicicletas 8. Lista por lo menos 5 opciones novedosas que tengan que ver con la sustentabilidad y que se puedan poner en práctica en tu comunidad. 1- poner zafacón en cada esquina para que las personas que pasen echen la basura hay y no en el suelo. 2- mantener lo menos posible la quemadera de basura. 3- no dejar aguas posadas en los contenes. 4- brindar información sobre la contaminación. 5- no provocar tantos humos de carros. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://trimestral.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=1033828