Portada UCA

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN Departamento de Ciencias Sociales Carrera: Humanidad

Views 76 Downloads 3 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

Departamento de Ciencias Sociales Carrera: Humanidades y Filosofía

Apéndice de Libro: Pos-sandinismo: “Nuestra Juventud es heredera de un fracaso nacional”

Autor: Br. Holman Bernardo Obando Carnet: 2016950001

Asignatura: Ética Fundamental Managua, 31 de octubre de 2017

En la juventud actual, ¿cuál es el comportamiento social que me indica que la juventud genere esta cultura del fracaso? Soy originario de San Lucas Madriz, un municipio en el que la producción no es muy buena. Es un municipio pobre. Pero lo que más me da dolor es que la mayoría de adolecentes a los catorce años ya han probado el alcohol, cigarrillos y marihuana, a esto le sumo que este municipio en 2012 tenía en 29% de adolescentes y jóvenes embarazadas, por encima del índice nacional que en ese entonces daba 21%. Esta situación obliga a los y las jóvenes a dejar sus estudios y los predestina vivir en pobreza siendo más pobre de lo que fueron sus padres. Caso también que lamentablemente me tocó vivir es que, de veinte compañeros que nos bachilleramos solo tres estamos en la universidad y dos se enlistaron en el ejército, los otros quince están en sus casas o en las montañas de las Segovias trabajando de peones, ganando una miseria y gastando esa miseria en licor y otras drogas. Los pocos que logran escapar del mundo de las drogas carecen de recursos económicos para pagar sus estudios universitarios entonces hacen lo posible por satisfacer las necesidades básicas como lo es el hambre, el vestuario y la salud, esto les obliga a buscar trabajo de peones que es la única manera de conseguir un mínimo ingreso. Ahora voy a hablar de lo que he podido ver en los tres últimos años de mi vida, los cuales los he residido en Managua y sobre la juventud managüense puedo decir que la característica más grande posean es la indiferencia. Importa poco el sufrimiento de los demás. Los embarazos a temprana edad también afectan a la capital, esto me dice que no es por falta de información, porque sería ingenuo decir que las y los jóvenes de Managua carecen de información de salud sexual y reproductiva, la drogadicción es aún mayor en la ciudad. Andrés Pérez-Baltodano habla sobre la culpabilidad que tiene la élite nicaragüense por su visión de explotadora para con los más pobres, que crea

interdependencia y, se hace cada vez más real el fracaso que estamos construyendo creyendo que estamos contribuyendo al progreso. En conclusión, referente a esta pregunta, si no suples tus necesidades básicas, no podrás salir adelante ni hacer filosofía, literatura, ciencia etc. Es decir, cambios sociales que generen progreso para todos y todas. ¿Cuál es el comportamiento social que me indica la superación de esta cultura del fracaso? Como dice Pérez-Baltodano, existe una fuerte apatía a la política por parte de la juventud. Y si los jóvenes no nos involucramos en asuntos políticos será difícil que superemos. En economía hay una regla económica muy bien aplicada a la realidad, entre más dinero tengas, más dinero vas a querer gastar. Este es un reto que tenemos que superar como nicaragüenses pues no podemos seguir el mismo camino trazado por los caudillos que tanto han afectado a nuestra nación. En conclusión, en referente a esta pregunta, considero que si utilizamos esa empatía política para cuestionarnos el verdadero problema por la cual se cimienta la cultura nicaragüense, lograremos cambios positivos, de lo contrario seguiremos viviendo en una burbuja realmente frágil y llena de incertidumbre, sin ninguna convicción y honestidad de la cual aferrarse.

Referencias bibliográficas PÉREZ-BALTODANO, A. (2013). Postsandinismo: Crónica de un diálogo intergeneracional e interpretación del pensamiento político de la Generación XXI. Managua: IHNCA.