Polisacaridos

Estructura y propiedades físico-químicas de los Carbohidratos Disacáridos  Azucares compuestos de 2 residuos de mono

Views 59 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estructura y propiedades físico-químicas de los Carbohidratos

Disacáridos 

Azucares compuestos de 2 residuos de monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico.



Enlace glucosídico: Es un enlace tipo ETER, en el que se condensa el “C” anomérico de un monosacárido con un grupo OH de otro monosacárido, acompañado de la pérdida de una molécula de H2O.

Trisacáridos 

Azucares compuestos de 3 residuos de monosacáridos unidos por enlace O-glucosídico.



El miembro de mayor importancia es la RAFINOSA, la cual puede encontrarse en la semilla de algodón, en la remolacha y otras plantas superiores.

Rafinosa = Galactosa + Glucosa + Fructosa

-

Acción de los ácidos débiles: Fructosa + Melobiosa Acción de los ácidos fuertes: Gal + Glu + Fru Acción de la enzima emulsina: Gal + Sacarosa

Polisacáridos 

Son carbohidratos de alto peso molecular.



Se encuentran formados por muchas moléculas de monosacáridos (10) con pérdida de las moléculas de agua correspondientes.



No tienen carácter reductor.



No poseen sabor dulce.



Aunque son insolubles en agua, muchos dan en ella dispersiones coloidales.



Por hidrólisis forman pentosas, hexosas o mezclas de monosacáridos con otras sustancias.

Clasificación de los polisacáridos 

Por su composición: * Simples

* Compuestos

Por hidrólisis sólo producen monosacáridos.

Por hidrólisis producen derivados de monosacáridos ácidos, aminados, sulfatados, acetilados, etc.

Clasificación de los polisacáridos 

De acuerdo a la identidad de los monómeros glicosílicos: * HOMOGLUCANOS: - Un solo tipo de unidad monomérica. - Ejemplos: Almidón, glucógeno, celobiosa * HETEROGLUCANOS: - Con dos o más unidades monoméricas diferentes. - Ejemplos: Glucosaminoglucanos, proteoglucanos.

Clasificación de los polisacáridos Almidón Glucógeno Dextranos Inulina

Reserva HOMOPOLISACÁRIDOS Estructurales

No nitrogenados HETEROPOLISACÁRIDOS HETEROPOLISACÁRIDOS Nitrogenados

Celulosa Lignina Quitina

Agar Goma arábiga Hemicelulosas Pectinas Glucosaminoglucanos Proteoglucanos

HOMOPOLISACÁRIDOS DE RESERVA 

ALMIDÓN

-

Cumple un papel de reserva alimenticia en vegetales.

-

Es el principal carbohidrato de la alimentación humana.

-

Se encuentra en abundancia en cereales, papa y en ciertas legumbres.

-

Sólo produce glucosa al ser hidrolizado.

-

En el tracto digestivo es hidrolizado por la enzima amilasa.

-

No tiene capacidad reductora.

-

Está compuesto por dos fracciones estructuralmente diferentes: Amilosa y amilopectina.

* AMILOSA (15-20%): - Tiene forma helicoidal. - Enlaces  (1-4). - Rx del Iodo: + (color azúl intenso). - En agua las moléculas de amilosa tienden a asociarse y precipitar, razón por la cual no forman soluciones estables.

AMILOSA

Reacción con el Yodo



AMILOPECTINA (80-85%): - Tiene mayor tamaño molecular que la amilosa. - Cadenas muy ramificadas. - Enlaces (1-4) y (1-6).

- Rx del Iodo: + (color violeta). - Cuando se calienta almidón en agua, la amilopectina forma soluciones de gran viscosidad.

AMILOPECTINA

HOMOPOLISACÁRIDOS DE RESERVA 

GLUCÓGENO

-

Polisacárido de reserva en células animales.

-

El hígado y el músculo son los tejidos más ricos en glucógeno.

-

Es un polímero de -D-glucosa muy semejante a la amilopectina, pero mucho más ramificado.

-

Posee un elevado peso molecular.

-

No tiene capacidad reductora.

-

Rx. Del Iodo: + (color rojo caoba).

GLUCÓGENO



DEXTRANOS

-

Polisacáridos producidos por ciertos microorganismos.

-

Son polímeros de D-glucosa con una estructura ramificada.

-

Las cadenas principales están formadas por enlaces (1-6). Las ramificaciones se desprenden por uniones 12, 1-3, 1-4.

-

Poseen elevado peso molecular, dando slns. de alta viscosidad que tienen uso clínico.

-

Pueden utilizarse como sustitutos de emergencia del plasma sanguíneo. Sus slns. Sirven para restablecer la volemia en casos de pérdidas agudas de sangre o plasma.



INULINA

-

Polisacárido de reserva que se encuentra en los tubérculos de dalia y en la raíz del alcaucil.

-

Son polímeros de fructosa, constituídos por largas cadenas de este monosacárido unidas por enlaces (2-1).

-

Es utilizada en pruebas funcionales de riñón para medir filtración glomerular.



CELULOSA

-

Forma las paredes celulares de la célula vegetal.

-

La pulpa de la madera contiene alto %. El algodón es prácticamente celulosa pura.

-

Su estructura es lineal, no posee ramificaciones.

-

Son polímeros de glucosa unidas por enlaces (1-4).

-

Nuestro organismo no posee enzimas capaces de catalizar la hidrólisis de los enlaces beta, por esta razón no puede utilizar la celulosa como alimento.

Celulosa

Clasificación de los polisacáridos Almidón Glucógeno Dextranos Inulina

Reserva HOMOPOLISACÁRIDOS Estructurales

No nitrogenados HETEROPOLISACÁRIDOS HETEROPOLISACÁRIDOS Nitrogenados

Celulosa Lignina Quitina

Agar Goma arábiga Hemicelulosas Pectinas Glucosaminoglucanos Proteoglucanos

HETEROPOLISACÁRIDOS NITROGENADOS 

GLUCOSAMINOGLUCANOS

-

Anteriormente eran llamados mucopolisacáridos, son compuestos de gran interés biológico.

-

Son polímeros lineales constituídos por la sucesión de unidades estructurales disacarídicas formadas generalmente por un ácido urónico y un aminoazúcar que puede estar acetilado.

-

Suelen presentar grupos sulfatos.

-

La existencia de numerosos grupos ionizables de los ác. Urónicos (-COO- ) y sulfatos (-SO3- ) en la molécula hacen que se comporten como polianiones.

-

Excepto la heparina, que es intracelular, los restantes se encuentran en el espacio extracelular, principalmente en la sustancia fundamental de tejidos conjuntivos.

-

Ejemplos: Ác. Hialurónico, Condroitinsulfato, Dermatansulfato, Queratansulfato, Heparina.

Funciones de los Glucosaminoglucanos Estructura

Función

Ácido hialurónico

Ac. Glucurónico, Nacetilglucosamina.

Propiedades lubricantes. Se encuentra en la sustancia intercelular del tejido conjuntivo, especialmente en piel y cartílago, humor vítreo del ojo, en gelatina de Wharton del cordón umbilical, en líquido Sinovial,etc.

Condroitinsulfato

Ac. Glucurónico,Nacetilgalactosamina con radicales sulfato.

Son importantes componentes de cartílago, huesos, etc.

Dermatansulfato

Ac. L-idurónico,Nacetilgalactosamina con radicales sulfato.

Se localiza en piel y tejido conjuntivo.

Queratansulfato

Galactosa y glucosamina acetilada,esterificada por sulfato en C-6.

Se le consigue en córnea y cartílago.

Heparina

Ac. Glucurónico, ác. Idurónico, glucosamina.

Acción anticoagulante. Acelera el aclaramiento del plasma, favoreciendo la desaparición de los quilomicrones de sangre circulante.

Glucosaminoglucano

HETEROPOLISACÁRIDOS NITROGENADOS 

PROTEOGLUCANOS

-

Los glucosaminoglucanos se asocian con proteínas para formar proteoglucanos.

-

La unión se realiza por un enlace O-glucosídico (cadena polisacárida y OH de un resto de serina) o N-glucosídico (cadena polisacárida y N de un resto de asparagina de la proteína).

-

Debido a la naturaleza polianiónica de los glucosaminoglucanos, estos complejos pueden interactuar con otras macromoléculas.

-

En el tejido conjuntivo se unen por fuerzas electrostáticas a la proteína colágeno.

-

Tienen gran capacidad para atraer agua, gran parte del agua extracelular se encuentra fijada a los proteoglucanos del tejido conjuntivo.

PROTEOOGLUCANOS

PEPTIDOGLUCANOS

Cartílago de Bovino

GLUCOPROTEÍNAS

Sistema ABO Grupos sanguíneos