POLIHIDRAMNIOS

POLIHIDRAMNIOS El líquido amniótico: es un fluido claro que envuelve y protege al feto durante su desarrollo en todo el

Views 35 Downloads 0 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLIHIDRAMNIOS El líquido amniótico: es un fluido claro que envuelve y protege al feto durante su desarrollo en todo el embarazo. Tiene como función proteger, amortiguar el efecto de las contracciones y golpes, mantener una temperatura constante alrededor del feto y permitir el libre movimiento de éste ayudándolo a desarrollarse con normalidad. Su ausencia perjudica desde el buen crecimiento de los pulmones hasta la formación de las extremidades ¿Cómo se produce el líquido amniótico?

Durante el primer trimestre, el líquido amniótico lo produce la madre. Es un ultrafiltrado del plasma materno que pasa de su sistema circulatorio al saco amniótico.

A partir del segundo trimestre, el bebé empieza a tragar ese líquido y produce orina. Esto lo hace varias veces al día, por tanto un 90% del líquido amniótico está compuesto por orina fetal.

Alteraciones del líquido El Polihidramnios es un trastorno en el que la cantidad de líquido amniótico que circunda al feto es excesiva (superan los 2000 ml). Se presenta aproximadamente entre el 3 y el 4 por ciento de todos los embarazos. También se denomina hidramnios. La cantidad excesiva de líquido amniótico puede hacer que el útero de la madre se distienda demasiado y esto puede ocasionar un trabajo de parto prematuro o la ruptura prematura de las membranas (del saco amniótico). Cuando se rompe el saco amniótico, las grandes cantidades de líquido provenientes del útero pueden aumentar el riesgo de desprendimiento de la placenta (separación prematura de la placenta), esta alteración puede ocurrir cuando el feto no puede deglutir la cantidad normal o suficiente de líquido debido a diversos problemas. PORQUE SE ORIGINA ESTA ALTERACION Embarazo múltiple Diabetes materna Quistes de ovario Anacefalia y espina bífida Trisomía 13 18 y 21 que es una enfermedad genética donde aparece un cromosoma más en el par de los cromosomas el trisomía 13 se conoce como el

síndrome de patau donde el feto presenta un retraso en el desarrollo de discapacidad mental, labio leporino y anomalías en la cara 18 se conoce como el síndrome de Edwards el feto presenta boca pequeña microcefalia cuello corto defectos oculares etc y el 21 que es el más común y se conoce como el síndrome de Down Los niños con síndrome de Down tienden a compartir ciertos rasgos físicos, como perfil facial plano, ojos achinados, orejas pequeñas y protrusión lingual(la lengua empuja los dientes)

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Disminuir el riesgo de ruptura prematura de membranas mediante actividades de vigilancia, tratamiento y control de la patología. Actividades de enfermería Instruir a la paciente sobre la importancia de su reposo absoluto en cama para su salud y la salud del feto. Instruir a la paciente sobre signos de ruptura de membranas (salida de líquido sero-sanguinolento abundante por vagina, dolor piso pélvico, etc.), y el aviso inmediato al personal asistencial.

Toma de laboratorios ordenados para hemograma, glicemia, tipificación y RH, examen de orina, VDRL, HIV, rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, y herpes. Relacionar los resultados de laboratorios con patología de base y seguir tratamiento para la misma.