Polaridad en Transformadores

POLARIDAD EN LOS TRANSFORMADORES. La tensión inducida en el primario puede estar en fase o en contrafase con la tensión

Views 79 Downloads 0 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLARIDAD EN LOS TRANSFORMADORES. La tensión inducida en el primario puede estar en fase o en contrafase con la tensión inducida en el secundario, dependiendo del sentido en que se consideran dichas tensiones. Hay que recordar que ambas tensiones son inducidas por el mismo flujo, por lo que es posible la existencia de un desfase de cero grados (0°) o de ciento ochenta grados (180°).

Para indicar con qué polaridad deben señalarse las tensiones que están en fase, se utiliza en los esquemas, puntos correspondientes que se colocan en un terminal de cada devanado. Se puede observar en la figura 1, que la tensión

eab

está en fase con

ea’b’

y en contrafase con

como lo indican los puntos correspondientes. La figura 2. muestra las ondas de tensión en función del tiempo.

Figura2. Tensiones

Figura1. Representación de las

inducidas en función del t

polaridades de tensión.

Figura 2.50. Sentido de arrollamiento de las bobinas Cuando se conoce el sentido en que están

arrolladas

las

bobinas

sobre

el

núcleo como se muestra en la figura 3, los

terminales

correspondientes)

marcados

(puntos

pueden determinarse

usando el siguiente procedimiento teórico: Fig. 3 Sentidos del flujo

en el núcleoiempo

eb’a’

• Se coloca un punto sobre cualquiera de los terminales del primario y se inyecta una corriente por ese terminal marcado, el cual en ese instante es positivo respecto al otro terminal. • La corriente que entra por el punto señalado producirá un flujo que crecerá en un sentido que se determina con la regla de la mano derecha. • En el otro devanado se inducirá una tensión que de estar cerrado dicho devanado, hará circular una corriente tal que produzca un flujo opuesto al crecimiento del flujo del devanado primario. La tensión inducida en el secundario tiene el mismo sentido que la corriente. El terminal que sea instantáneamente correspondiente con el que se marcó primero.

positivo respecto al otro, será

Normalmente no se conoce el sentido de los arrollamientos, por lo tanto se deben determinar los puntos correspondientes mediante una sencilla prueba, usando el montaje de laboratorio mostrado en la figura 4, que a continuación se describirá el procedimiento: • El primario del transformador será conectado a una batería de corriente contínua por medio de un interruptor “S”. Deberá marcarse el terminal que quedará conectado al borne positivo de la batería (en este momento se asume como punto o terminal correspondiente del devanado primario, sin tomar en cuenta al devanado secundario). • En el secundario se colocará un galvanómetro o milivoltímetro DC que pueda deflectar a la derecha o la izquierda según sea la polaridad de la tensión que se aplique a sus bornes. • Al cerrarse el interruptor “S”, el flujo pasa desde cero a un cierto valor constante después de un transitorio. Mientras el flujo está creciendo, se inducirá en el secundario una tensión de cierta polaridad que hará deflectar el galvanómetro en uno de los sentidos. Si deflecta hacia la derecha (terminal positivo “+” del galvanómetro) el terminal correspondiente del secundario será el conectado al borne (+) del galvanómetro (estos terminales señalados en la figura 4).

Figura 4. Montaje de laboratorio usado para la determinación de los puntos correspondientes de un transformador.



Si el galvanómetro deflecta hacia la izquierda, el terminal correspondiente del secundario será conectado al borne (-) del galvanómetro (terminales señalados están señalados en la figura con cruz en la figura 5).

+ -

Figura 5. Montaje de laboratorio usado para la determinación de los puntos correspondientes de un transformador.

La importancia de conocer los terminales correspondientes es cuando se conectan dos o más transformadores en paralelo, donde quedarán todos los primarios conectados en paralelo entre sí. La correcta conexión se consigue uniendo a un terminal común los terminales marcados y uniendo a otro terminal común los terminales no marcados, como se ve en la figura 6.

Fig. 6