Poesias de Poeta y de Loco

Indice Introducción Necesaria..........................................................................................

Views 49 Downloads 2 File size 264KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • PAB
Citation preview

Indice

Introducción Necesaria.........................................................................................................3 Poemas de la serie televisiva argentina De Poeta y de Loco..............................................3 No te salves..........................................................................................................................3 Mario Benedetti...........................................................................................................................................3

Al triste................................................................................................................................4 Jorge Luis Borges, El oro de los tigres 1972.........................................................................................4

Arte poetica.........................................................................................................................5 Jorge Luis Borges, El hacedor 1960..........................................................................................................5

Anillos de ceniza..................................................................................................................6 Alejandra Pizarnik, Los trabajos y las noches 1965................................................................................6

El despertar.........................................................................................................................6 Alejandra Pizarnik, Las aventuras perdidas 1958....................................................................................6

Lo fatal................................................................................................................................7 Ruben Dario................................................................................................................................................7

Preguntas.............................................................................................................................8 Juan Gelman, Colera Buey 1964..............................................................................................................8

Meciendo.............................................................................................................................8 Gabriela Mistral..........................................................................................................................................8

Los sonetos de la muerte.....................................................................................................9 Gabriela Mistral..........................................................................................................................................9

Ya no..................................................................................................................................10 Idea Vilarinno...........................................................................................................................................10

El alma que sufrio de ser su cuerpo..................................................................................11 Cesar Vallejo, Poemas humanos 1939.....................................................................................................11

Paris, Octubre 1936..........................................................................................................12 Cesar Vallejo Poemas humanos 1939......................................................................................................12

Una carta de amor............................................................................................................13 Julio Cortazar , Salvo el crepusculo 1984...............................................................................................13

Resumen en Otonno...........................................................................................................14 Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984...............................................................................................14

El futuro.............................................................................................................................14 Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984................................................................................................14

Despues de las fiestas........................................................................................................15 Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984................................................................................................15

Bolero................................................................................................................................15 Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984................................................................................................15

8.........................................................................................................................................16 Roberto Juarroz , Primera poesia vertical 1958.....................................................................................16

Espera................................................................................................................................17 Oliverio Girondo, Persuasion de los dias...............................................................................................17

Soneto................................................................................................................................18 Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984................................................................................................18

Paseo sentimental..............................................................................................................19 Leopoldo Lugones.....................................................................................................................................19

12.......................................................................................................................................22 Fernando Pessoa, Poesias(1914-1935)...................................................................................................22

Definiendo al amor............................................................................................................24 Francisco de Quevedo, Sonetos de amor................................................................................................24

No soy del coro..................................................................................................................24 Dionisio Aymara, Aconteceres del alucinado 1964................................................................................24

Soneto lejano.....................................................................................................................25

Francisco Luis Bernardez, La ciudad sin Laura 1938..........................................................................25

Si el hombre pudiera decir................................................................................................25 Luis Cernuda, Los placeres prohibidos 1931..........................................................................................25

Voy a dormir......................................................................................................................26 Alfonsina Storni, Mascarilla y trebol 1938............................................................................................26

La poesia es un arma cargada de futuro...........................................................................27 Gabriel Celaya, Cantos Iberos 1955........................................................................................................27

Sentado sobre los muertos.................................................................................................28 Miguel Hernandez, Viento del pueblo. Poesia en la guerra 1937.........................................................28

Pasión................................................................................................................................30 Alfonsina Storni, Mundo de siete pozos 1934........................................................................................30

Preguntas...........................................................................................................................31 Juan Gelman.............................................................................................................................................31

Poco se sabe......................................................................................................................31 Juan Gelman.............................................................................................................................................31

El crimen fue en Granada: a Federico Garcia Lorca.......................................................31 1. El crimen...............................................................................................................................................31 2. El poeta y la muerte..............................................................................................................................32 3..................................................................................................................................................................32

Miguel Hernandez Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941)..........................32 Ausencia en todo veo:...............................................................................................................................32

Alegria...............................................................................................................................36 Alejandra Pizarnik....................................................................................................................................36

Texto de sombra.................................................................................................................36 Alejandra Pizarnik....................................................................................................................................36

Un mañana........................................................................................................................36 Jorge Luis Borges, El oro de los tigres 1972..........................................................................................36

Para quien escribo............................................................................................................37 Vicente Aleixandre, En un vasto dominio (1958-1962)..........................................................................37

Final..................................................................................................................................38 Juan Gelman.............................................................................................................................................38

Añadidos del amigo que no están en la serie pero a el le gustaron.................................39 Vamos a ver........................................................................................................................39 Eliseo Diego..............................................................................................................................................39

Encuentro..........................................................................................................................39

Eliseo Diego..............................................................................................................................................39

Como es posible.................................................................................................................40

Eliseo Diego..............................................................................................................................................40

Introducción Necesaria Esta recopilación la hizo un amigo de mi hija, se las envio porque vale la pena y pongo un fragmento de la carta con la cual los hizo llegar. Que lo disfruten en estas navidades. Julio -----------------------Amigas y Amigos: Como Uds me conocen no tengo que explicar mucho las razones por las cuales decidi buscar, copiar, y reunir los poemas de de Poeta y de Loco. Para los amigos y las amigas, que respiran allende los mares, explico un poco sobre este programa. Durante las vacaciones de verano pusieron en la TV cubana una serie argentina, cuyo eje central es un seminario sobre poesia hispanoamericana impartido por un escritor, quien al mismo tiempo intenta escribir una novela y vivir, asi se van articulando los temas de la vida es decir de la poesia: el amor, la muerte, la ausencia, el erotismo, la memoria y todos los demas que Uds saben, pues leen y viven. En cada capitulo, a veces por el seminario, la historia de alguno de los alumnos, o por el mismo profesor Santiago Monti y sus avatares, emergen poemas. Al menos para mi, fue un reencuentro con algunos de mis poetas preferidos, tambien la mirada a otros que no conocia a profundidad y el descubrimiento de muchos que ni habia oido mencionar...........

Poemas de la serie televisiva argentina De Poeta y de Loco No te salves Mario Benedetti No te quedes inmovil al borde del camino no congeles el jubilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves no te llenes de calma no reserves del mundo solo un rincon tranquilo no dejes caer los parpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueno no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo pero si pese a todo no puedes evitarlo y congelas el jubilo y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo solo un rincon tranquilo y dejas caer los parpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueno y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmovil al borde del camino y te salvas entonces no te quedes conmigo

Al triste Jorge Luis Borges, El oro de los tigres 1972 Ahi esta lo que fue: la terca espada Del sajon y su metrica de hierro, Los mares y las islas del destierro Del hijo de Laertes, la dorada Luna del persa y los sin fin jardines De la filosof'ia y de la historia, El oro sepulcral de la memoria Y en la sombra el olor de los jazmines. Y nada de eso importa. El resignado Ejercicio del verso no te salva Ni las aguas del suenno ni la estrella Que en la arrasada noche olvida el alba. Una sola mujer es tu cuidado, Igual a las demas, pero que es ella.

Arte poetica Jorge Luis Borges, El hacedor 1960 Mirar el rio hecho de tiempo y agua Y recordar que el tiempo es otro rio, Saber que nos perdemos como el rio Y que los rostros pasan como el agua. Sentir que la vigilia es otro suenno Que suenna no sonnar y que la muerte Que teme nuestra carne es esa muerte De cada noche, que se llama suenno. Ver en el dia o en el anno un simbolo De los dias del hombre y de sus annos, Convertir el ultraje de los annos En una musica, un rumor y un simbolo, Ver en la muerte el suenno, en el ocaso Un triste oro, tal es la poesia Que es inmortal y pobre. La poesia Vuelve como la aurora y el ocaso. A veces en las tardes una cara Nos mira desde el fondo de un espejo; El arte debe ser como ese espejo Que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios, Lloro de amor al divisar su Itaca Verde y humilde. El arte es esa Itaca De verde eternidad, no de prodigios. Tambien es como el rio interminable Que pasa y queda y es cristal de un mismo Heraclito inconstante, que es el mismo Y es otro, como el rio interminable.

Anillos de ceniza Alejandra Pizarnik, Los trabajos y las noches 1965 a Cristina Campo Son mis voces cantando para que no canten ellos, los amordazados grismente en el alba, los vestidos de pajaro desolado en la lluvia. Hay, en la espera, un rumor a lila rompiendose. Y hay, cuando viene el dia, una particion del sol en pequennos soles negros. Y cuando es de noche, siempre, una tribu de palabras mutiladas busca asilo en mi garganta, para que no canten ellos, los funestos, los duennos del silencio.

El despertar Alejandra Pizarnik, Las aventuras perdidas 1958 a Leon Ostrov Senor la jaula se ha vuelto pajaro y se ha volado y mi coraz'on esta loco porque aulla a la muerte y sonrie detras del viento a mis delirios Que hare con el miedo Que hare con el miedo Ya no baila la luz en mi sonrisa ni las estaciones queman palomas en mis ideas

Mis manos se han desnudado y se han ido donde la muerte ensenna a vivir a los muertos Señor el aire me castiga el ser Detras del aire hay mostruos que beben de mi sangre Es el desastre Es la hora del vacio no vacio Es el instante de poner cerrojo a los labios oir a los condenados gritar contemplar a cada uno de mis nombres ahorcados en la nada (...) Señor Arroja los feretros de mi sangre Recuerdo mi ninnez cuando yo era una anciana Las flores morian en mis manos porque la danza salvaje de la alegria les destruia el corazon Recuerdo las negras mannanas de sol cuando era ninna es decir ayer es decir hace siglos Señor La jaula se ha vuelto pajaro y ha devorado mis esperanzas Señor La jaula se ha vuelto pajaro Que hare con el miedo

Lo fatal Ruben Dario a Rene Perez Dichoso el arbol que es apenas sensitivo, y mas la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor mas grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mannana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus funebres ramos, !no saber adonde vamos, ni de donde venimos!...

Preguntas Juan Gelman, Colera Buey 1964 el que se hace ilusiones el bello malviviente pregunta: por que bajo la gloria de este sol tristeo como un buey? por que crepito y lloro como cegado por un fuego y hago ruidos humanos bajo la gloria de este sol? cuando nos creceran las manos amados indefensos? dice el gran besador el que se hace ilusiones despues mira el silencio que crece como un pueblo y escribe en cada gente "viva la gloria de este sol"

Meciendo Gabriela Mistral El mar sus millares de olas mece, divino. Oyendo a los mares amantes, mezo a mi ninno. El viento errabundo en la noche mece los trigos. Oyendo a los vientos amantes,

mezo a mi ninno. Dios padre sus miles de mundos mece sin ruido. Sintiendo su mano en la sombra mezo a mi ninno.

Los sonetos de la muerte Gabriela Mistral I Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te bajare a la tierra humilde y soleada. Que he de dormirme en ella los hombres [no supieron, y que hemos de sonnar sobre la misma almohada. Te acostare en la tierra soleada con una dulcedumbre de madre para el hijo dormido, y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna al recibir tu cuerpo de ninno dolorido. Luego ire espolvoreando tierra y polvo de [ rosas, y en la azulada y leve polvareda de luna, los despojos livianos iran quedando presos. Me alejare cantando mis venganzas hermosas, !porque a ese hondor rec'ondito la mano [ de ninguna bajara a disputarme tu punnado de huesos! II Este largo cansancio se hara mayor un dia, y el alma dira al cuerpo que no quiere seguir arrastrando su masa por la rosada via, por donde van los hombres, contentos de vivir... Sentiras que a tu lado cavan briosamente, que otra dormida llega a la quieta ciudad. Esperare que me hayan cubierto totalmente... !y despues hablaremos por una eternidad! Solo entonces sabras el porque, no madura para las hondas huesas tu carne todavia, tuviste que bajar, sin fatiga, a dormir. Se hara luz en la zona de los sinos, oscura;

sabras que en nuestra alianza signo de astros habia y, roto el pacto enorme, tenias que morir... III Malas manos tomaron tu vida desde el dia en que, a una sennal de astros, dejara su plantel nevado de azucenas. En gozo florecia. Malas manos entraron tragicamente en el... Y yo dije al Sennor: "Por las sendas mortales le llevan. !Sombra amada que no saben guiar! !Arrancalo, Sennor, a esas manos fatales o le hundes en el largo suenno que sabes dar! !No le puedo gritar, no le puedo seguir! Su barca empuja un negro viento de tempestad. Retornalo a mis brazos o le siegas en flor." Se detuvo la barca rosa de su vivir... ?Que no se del amor, que no tuve piedad? !T'u, que vas a juzgarme, lo comprendes, Sennor!

Ya no Idea Vilarinno Ya no sera ya no no viviremos juntos no criare a tu hijo no coseré tu ropa no te tendré de noche no te besare al irme nunca sabrás quien fui por que me amaron otros. No llegare a saber por que ni como nunca ni si era de verdad lo que dijiste que era ni quien fuiste ni que fui para ti ni como hubiera sido vivir juntos querernos esperarnos estar. Ya no soy mas que yo

para siempre y tu ya no serás para mí mas que tu. Ya no estas en un día futuro no sabré dónde vives con quien ni si te acuerdas. No me abrazaras nunca como esa noche nunca. No volveré a tocarte. No te veré morir.

El alma que sufrio de ser su cuerpo Cesar Vallejo, Poemas humanos 1939 T'u sufres de una glandula endocrinica, se ve, o, quiza, sufres de mi, de mi sagacidad escueta, tacita. Tu padeces del diafano antropoide, alla, cerca, donde esta la tiniebla tenebrosa. Tu das vuelta al sol, agarrandote el alma, extendiendo tus juanes corporales y ajustandote el cuello; eso se ve. Tu sabes lo que te duele, lo que te salta al anca, lo que baja por ti con soga al suelo. Tu, pobre hombre, vives; no lo niegues, si mueres; no lo niegues, si mueres de tu edad !ay! y de tu epoca. Y, aunque llores, bebes, y, aunque sangres, alimentas a tu hibrido colmillo, a tu vela tristona y a tus partes. T'u sufres, tu padeces y tu vuelves a sufrir horriblemente, desgraciado mono jovencito de Darwin, alguacil que me atisbas, atrocisimo microbio. Y tu lo sabes a tal punto, que lo ignoras, soltandote a llorar. Tu, luego, has nacido; eso tambien se ve de lejos, infeliz y callate, y soportas la calle que te dio la suerte y a tu ombligo interrogas: ?donde??como?

Amigo mio, estas completamente, hasta el pelo, en el anno treinta y ocho, nicolas o santiago, tal o cual, estes contigo o con tu aborto o conmigo y cautivo en tu enorme libertad, arrastrado por tu hercules aut'onomo... Pero si tu calculas en tus dedos hasta dos, es peor; no lo niegues, hermanito. ?Que no??Que si, pero que no? !Pobre mono!...!Dame la pata!...No. La mano, he dicho. !Salud!!Y sufre!

Paris, Octubre 1936 Cesar Vallejo Poemas humanos 1939 De todo esto yo soy el unico que parte. De este banco me voy, de mis calzones, de mi gran situacion, de mis acciones, de mi numero hendido parte a parte, de todo esto yo soy el unico que parte. De los Campos Eliseos o al dar vuelta la extranna callejuela de la Luna, mi defuncion se va, parte mi cuna, y, rodeada de gente, sola, suelta, mi semejanza humana dase vuelta y despacha sus sombras una a una. Y me alejo de todo, porque todo se queda para hacer la coartada: mi zapato, su ojal, tambien su lodo y hasta el doblez del codo de mi propia camisa abotonada.

Una carta de amor Julio Cortazar , Salvo el crepusculo 1984 Todo lo que de vos quisiera es tan poco en el fondo porque en el fondo es todo como un perro que pasa, una colina,

esas cosas de nada, cotidianas, espiga y cabellera y dos terrones, el olor de tu cuerpo, lo que decis de cualquier cosa, conmigo o contra mia, todo eso que es tan poco yo lo quiero de vos porque te quiero. Que mires mas alla de mi, que me ames con violenta prescindencia del mannana, que el grito de tu entrega se estrelle en la cara de un jefe de oficina, y que el placer que juntos inventamos sea otro signo de la libertad.

Resumen en Otonno Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984 En la boveda de la tarde cada pajaro es un punto del recuerdo. Asombra a veces que el fervor del tiempo vuelva, sin cuerpo vuelva, ya sin motivo vuelva; que la belleza, tan breve en su violento amor nos guarde un eco en el descenso de la noche. Y asi, que mas que estarse con los brazos caidos, el corazon amontonado y ese sabor de polvo que fue rosa o caminoEl vuelo excede el ala. Sin humildad, saber que esto que resta fue ganado a la sombra por obra de silencio; que la rama en la mano, que la lagrima oscura son heredad, el hombre con su historia, la lampara que alumbra.

El futuro Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984 Y se muy bien que no estaras. No estaras en la calle, en el murmullo que brota de noche de los postes de alumbrado, ni en el gesto de elegir el menu, ni en la sonrisa

que alivia los completos en los subtes, ni en los libros prestados ni en el hasta mannana. No estaras en mis suennos, en el destino original de mis palabras, ni en una cifra telefonica estaras o en el color de un par de guantes o una blusa. Me enojare, amor mio, sin que sea por ti, y comprare bombones pero no para ti, me parare en la esquina a la que no vendras, y dire las palabras que se dicen y comere las cosas que se comen y sonnare los suennos que se suennan y se muy bien que no estaras, ni aqui adentro, la carcel donde aun te retengo, ni alli fuera, este rio de calles y de puentes. No estaras para nada, no seras ni recuerdo, y cuando piense en ti pensare un pensamiento que oscuramente trata de acordarse de ti.

Despues de las fiestas Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984 Y cuando todo el mundo se iba y nos quedabamos los dos entre vasos vacios y ceniceros sucios, que hermoso era saber que estabas ahi como un remanso, sola conmigo al borde de la noche, y que durabas, eras mas que el tiempo, eras la que no se iba porque una misma almohada y una misma tibieza iba a llamarnos otra vez a despertar al nuevo dia, juntos, riendo, despeinados.

Bolero Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984 Que vanidad imaginar que puedo darte todo, el amor y la dicha, itinerarios, musica, juguetes.

Es cierto que es as'i: todo lo mio te lo doy, es cierto, pero todo lo mio no te basta como a mi no me basta que me des todo lo tuyo. Por eso no seremos nunca la pareja perfecta, la tarjeta postal, si no somos capaces de aceptar que solo en la aritmetica el dos nace del uno mas el uno. Por ahi un papelito que solamente dice: Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenia que mirarte. Y este fragmento: La lenta maquina del desamor los engranajes del reflujo los cuerpos que abandonan las almohadas las sabanas los besos y de pie ante el espejo interrogandose cada uno a si mismo ya no mirandose entre ellos ya no desnudos para el otro ya no te amo, mi amor.

8 Roberto Juarroz , Primera poesia vertical 1958 Algun dia encontrare una palabra que penetre en tu vientre y lo fecunde, que se pare en tu seno como una mano abierta y cerrada al mismo tiempo. Hallare una palabra que detenga tu cuerpo y lo de vuelta, que contenga tu cuerpo y abra tus ojos como un dios sin nubes y te use tu saliva

y te doble las piernas. T'u tal vez no la escuches o tal vez no la comprendas. No sera necesario. Ir'a por tu interior como una rueda recorriendote al fin de punta a punta, mujer mia y no mia, y no se detendra ni cuando mueras.

Espera Oliverio Girondo, Persuasion de los dias Esperaba, esperaba y todavia y siempre esperando, esperando con todas las arterias, con el sacro, el cansancio, la esperanza, la medula; distendido, exaltado, apurando la espera, por vocacion, por vicio, sin desmayo, ni tregua. ?Para que extenuarse en alumbrar recuerdos que son pura ceniza? Por muy lejos que mire: la espera ya es conmigo, y yo estoy con la espera... escuchando sus ecos, asomado al paisaje de sus falsas ventanas, descendiendo sus huecas escaleras de herrumbre, ante sus chimeneas, sus muros desolados, sus ritmicas goteras, esperando, esperando, entregado a esa espera interminable, absurda,

voraz, desesperada. Solo yo... !Si! Yo solo se hasta donde he esperado, que rafagas de espera arrasaron mis nervios; con que ardor, y que fiebre espere esperaba, cada vez con m'as ansias de esperar y de espera. !Ah! el hartazgo y el hambre de seguir esperando, de no apartar un gesto de esa espera insaciable, de vivirla en mis venas, y respirar en ella la realidad, el suenno, el olvido, el recuerdo; sin importarme nada, no saber que esperaba: !siempre haberlo ignorado!; cada vez mas resuelto a prolongar la espera, y a esperar, y esperar, y seguir esperando con tal de no acercarme a la aridez inerte, a la desesperanza de no esperar ya nada; de no poder, siquiera, continuar esperando.

Soneto Julio Cortazar, Salvo el crepusculo 1984 Esto es amor, oh caracol que aloja la analecta sonora del pasado y astuto en su recinto ensimismado reitera azul de mar y rosa roja. El eco, ya una flor que se deshoja en perfume y color multiplicado-

Esto es amor, de nuevo marchitado con la reiteracion de cada hoja. Y nunca menos solo y mas seguro por oscuro, por solo y asumido, -fidelidad del lirio a su colorestatua leal, de espaldas al futuro con un nombre infinito y repetido de piedra y suenno y nada, esto es amor.

Paseo sentimental Leopoldo Lugones Ibamos por el palido sendero hacia aquella quimerica comarca, donde la tarde, al rayo del lucero, se pierde en la extension como una barca. Deshojaba tu amor su blanca rosa en la melancolia de la estrella, cuya luz palpitaba temblorosa como la desnudez de una doncella. El paisaje gozaba su reposo en frescura de acequia y de albahaca, retardando su andar, ya misterioso, lenta y obscura atraveso la vaca. La feliz soledad de la pradera te abandonaba en egloga exquisita, y el vibrante silencio solo era la pausa de una musica infinita. P'usose la romantica laguna sombriamente azul, mas que de cielo, de serenidad grave, como una larga quejumbre de violonchelo. La ilusion se aclaro con indecisa debilidad de tarde en tu mirada, y blandamente perfumo la brisa, como una cabellera desatada. La emocion del amor que con angustia de dulce enfermedad, nos desacerba, era el silencio de la tarde mustia

y la piedad humilde de la hierba. Humildad olorosa y solitaria que hacia el livido ocaso decaia, cual si la tierra, en lugubre plegaria, se postrase ante el cielo en agonia. Al sentir mas cordial tu brazo tierno, te murmure, besandote en la frente, esas palabras del lenguaje eterno, que hacen cerrar los ojos dulcemente. Tus labios, en callada sutileza, rimaron con los mios ese idioma, y asi, en mi barba de real rudeza, fuiste la salomonica paloma. Ante la demision de aquella calma que tantos desvarios encapricha, senti en el beso estremecerse tu alma, al borde del abismo de la dicha. Mas en la misma atonita imprudencia de aquel fragil temblor de porcelana, a mi altivez confiaste tu inocencia con una fiel seguridad de hermana. Y de mi propio triunfo prisionero, me ennoblecio la legendaria intriga que sufre tanto aciago caballero portante el mal de rigurosa amiga. Sonaba aquel cantar de los rediles tan dulce que parece que te nombra, y florecia estrellas pastoriles el inmenso ramaje de la sombra. La noche armonizabase oportuna con la emocion del cantico errabundo, y la voz religiosa de la luna iba encantando suavemente al mundo. Sol del ensuenno, a cuya magia blanca, conservas, perpetuado por mi afecto, el azahar que inmarcesible arranca la novia eterna del amor perfecto. Tonada montanesa que atestigua

una quejosa intimidad de amores, apalabrando con su letra antigua " El dulce lamentar de los pastores" Y vino el llanto a tu alma taciturna, en esa plenitud de amor sombrio con que deja correr la flor nocturna su venturoso exceso de rocio; Pues! quien no sentira la paz agreste desvanecida de tristeza, cuando un plenilunio languido y celeste cifra el idilio en que se muere amando! Bajo esa calma en que el deseo abdica, yo fui aquel que asombro a la desventura, ilustre de dolor como el pelicano en la fiera embriaguez de su amargura. Asi purificados de infortunio, en la ilusion de candida novela, bogamos el divino plenilunio, como debajo de una blanca vela. Ibamos por el palido camino hacia aquella quimerica comarca, donde la luna al dejo vespertino, vuelve de la extensi'on como una barca. Y ante el pavor sin par de la fortuna que te entregaba a mi pasion rendida, con que desgaire comulgue en la luna la rueda de molino de la vida. Difluia a lo lejos la inconclusa flauta del agua, musical delirio; y en el embebecida mi alma ilusa, fue simple como el asno y como el lirio. Sonora noche, en que como un cordaje la sombra azul nos dio su melodia. Claro de luna que al nupcial viaje, alas de cisne en tu blancura abr'ia... Aunque la verdad grave de la pena bien se que pronto los ensuenos trunca, cada vez que te beso me enajena la ilusion de que no hemos vuelto nunca.

Porque esa dulce ausencia sin regreso, y ese embeleso en victorioso alarde, glorificaban el favor de un beso, una tarde de amor...Como esta tarde...

12 Fernando Pessoa, Poesias(1914-1935) En la noche terrible, sustancia natural de todas las noches, en la noche de insomnio, sustancia natural de todas mis noches, recuerdo, velando en una modorra incomoda, recuerdo lo que hice y lo que pod'ia haber hecho en la vida. Recuerdo, y una angustia se esparce por m'i todo como un frio del cuerpo o un miedo. Lo irreparable de mi pasado-!ese si que es el cadaver! Todos los demas cadaveres es posible que sean ilusion. Todos los muertos puede ser que esten vivos en otra parte. Todos mis propios momentos pasados puede ser que existan en alguna parte, en la ilusion del espacio y del tiempo, en la falsedad del transcurrir. Pero lo que yo no he sido, lo que no he hecho, lo que ni siquiera he sonnado; lo que solo ahora veo que deberia haber hecho, lo que solo ahora veo claramente que deberia haber sidoeso es lo que es el muerto mas alla de todos los dioses, eso-y fue despues de todo lo mejor de mi-es lo que ni los dioses hacen vivir... Si en determinado momento me hubiese vuelto para la izquierda en lugar de para la derecha; si en cierto instante hubiese dicho si en lugar de no, o no en lugar de si; si en determinada conversacion hubiese tenido las frases que solo ahora, en el entresuenno, elaborosi todo hubiese sido asi, seria hoy otro, y quiza el Universo entero seria insensiblemente llevado a ser tambien otro.

Pero no me volvi hacia el lado irreparablemente perdido, no me volvi ni pense en volverme, y solo ahora me doy cuenta; pero no dije no o no dije si, y solo ahora veo que no lo dije; pero las frases que falto decir en aquel momento me surgen todas, claras, inevitables, naturales, la conversacion terminada concluyentemente, el asunto totalmente resuelto... Pero solo ahora lo que nunca fui, ni sere para atras, me duele. El que malogre de veras no tiene esperanza ninguna, en ningun sistema metafisico. Puede ser que en otro mundo pueda llevar lo que he sonnado, pero ?podre llevar a otro mundo lo que me olvide de sonnar? Esos si, los suenos por haber, son los que son el cadaver. Lo entierro en mi corazon para siempre, para todo el tiempo, para todos los universos, esta noche en la que no duermo, y el sosiego me rodea como una verdad en la que no tengo parte, y, afuera, la luz de la luna, como la esperanza que no tengo, es invisible para m'i.

Definiendo al amor Francisco de Quevedo, Sonetos de amor Es yelo abrasador, es fuego helado, Es herida que duele y no se siente, Es un soñado bien, un mal presente, Es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, Un cobarde, con nombre de valiente, Un andar solitario entre la gente, Un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, Que dura hasta el postrero parasismo; Enfermedad que crece si es curada. Este es el niño amor, este es su abismo.

!Mirad cual amistad tendra con nada El que en todo es contrario de si mismo!

No soy del coro Dionisio Aymara, Aconteceres del alucinado 1964 No pertenezco al coro de voces acostumbradas a su propio tamaño Cada minuto me destruyo y renazco entre colericas pavesas He asesinado mis antiguos fantasmas para que nada permanezca en mi sumiso o blando No detendre mi busqueda ante el umbral de los espejos que devuelven los rostros exactos Levantare mi corazon contra la muerte como un reo confeso con el ojo apagado lleno de implacables preguntas

Soneto lejano Francisco Luis Bernardez, La ciudad sin Laura 1938 Bello seria el rio de mi canto Que arrastra por el mundo su corriente, Si dicho canto no naciera en cuanto El rio se separa de la fuente. Bello seria el silencioso llanto De la estrella en la noche de mi frente, Si dicha estrella no distara tanto De quien le da la luz resplandeciente. Bello seria el arbol de mi vida Si la raiz de amor lo sostuviera Sin estar alejada y escondida. Bello seria que me nombra Si la voz que me llama no estuviera Perdida en la distancia y en la sombra.

Si el hombre pudiera decir Luis Cernuda, Los placeres prohibidos 1931 Si el hombre pudiera decir lo que ama, Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo Como una nube en la luz; Si como muros que se derrumban, Para saludar la verdad erguida en medio, Pudiera derrumbar su cuerpo, dejando solo la verdad de su amor. La verdad de si mismo, Que no se llama gloria, fortuna o ambicion, Sino amor o deseo, Yo seria aquel que imaginaba; Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos Proclama ante los hombres la verdad ignorada, La verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien. Cuyo nombre no puedo oir sin escalofrios; Alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina, Por quien el dia y la noche son para mi lo que quiera Y mi cuerpo y espiritu flotan en su cuerpo y espiritu. Como lennos perdidos que el mar anega o levanta Libremente, con la libertad del amor, La unica libertad que me exalta, La unica libertad porque muero. Tu justificas mi existencia: Si no te conozco, no he vivido; Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Voy a dormir Alfonsina Storni, Mascarilla y trebol 1938 Dientes de flores, cofia de rocio, manos de hierbas, tu, nodriza fina, tenme prestas las sabanas terrosas y el edredon de musgos escardados. Voy a dormir, nodriza mia, acuestame. Ponme una lampara a la cabecera; una constelacion; la que te guste; todas son buenas: bajala un poquito. Dejame sola: oyes romper los brotes.

te acuna un pie celeste desde arriba y un pajaro te traza unos compases para que olvides...Gracias. Ah, un encargo: si el llama nuevamente por telefono le dices que no insista, que he salido.

La poesia es un arma cargada de futuro Gabriel Celaya, Cantos Iberos 1955 Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue mas aca de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmando, como un pulso que golpea las tinieblas, Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las barbaras, las terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como magica evidencia lo real se nos convierte en lo identico a si mismo. Poesia para el pobre, poesia necesaria como el pan de cada dia, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un si que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno Estamos tocando el fondo. Maldigo la poesia concebida como un lujo cultural por los neutrales que lavandose las manos, se desentienden y evaden Maldigo la poesia de quien no toma partido hasta marcharse Hago mias las faltas. Siento en mi a cuantos sufren y canto respirando

Canto y canto y cantando mas alla de mis penas personales, me ensancho. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, y calculo por eso con tecnica, que puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a Espanna en sus aceros. Tal es mi poesia: poesia-herramienta a la vez que latido de lo unanime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. No es una poesia gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son mas que lo mentado. Son lo mas necesario: lo que [no] tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

Sentado sobre los muertos Miguel Hernandez, Viento del pueblo. Poesia en la guerra 1937 Sentado sobre los muertos que se han callado en dos meses, beso zapatos vacios y empuno rabiosamente la mano del corazon y el alma que lo mantiene. Que mi voz suba alos montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta desde ahora y desde siempre. Acercate a mi clamor, pueblo de mi misma leche, arbol que con tus ra'ices encarcelado me tienes, que aqui estoy yo para amarte y estoy para defenderte con la sangre y con la boca como dos fusiles fieles.

Si yo sali de la tierra, si yo he nacido de un vientre desdichado y con pobreza, no fue sino para hacerme ruisenor de las desdichas, eco de la mala suerte, cantar y repetir a quien escucharme debe cuanto a penas, cuanto a pobres cuanto a tierra se refiere. Ayer amanecio el pueblo desnudo y sin que ponerse, hambriento y sin que comer, el dia de hoy amanece justamente aborrascado y sangriento justamente. En su mano los fusiles leones quieren volverse para acabar con las fieras que lo han sido tantas veces. Aunque te falten las armas, pueblo de cien mil poderes, no desfallezcan tus huesos, castiga a quien te malhiere mientras que te queden punos, unas, saliva, y te queden corazon, entrannas, tripas, cosas de varon y dientes. Bravo como el viento bravo, leve como el aire leve, asesina al que asesina, aborrece al que aborrece la paz de tu corazon y el vientre de tus mujeres. No te hieran por la espalda, vive cara a cara y muere con el pecho ante las balas, ancho como las paredes. Canto con la voz de luto, pueblo de mi, por tus heroes: tus ansias como las mias, tus desventuras que tienen del mismo metal el llanto, las penas del mismo temple, y de la misma madera

tu pensamiento y mi frente, tu corazon y mi sangre, tu dolor y mis laureles. Antemuro de la nada esta vida me parece. Aqui estoy para vivir mientras el alma me suene, y aqui estoy para morir, cuando la hora me llegue, en los veneros del pueblo desde ahora y desde siempre. Varios tragos es la vida y un solo trago es la muerte.

Pasión Alfonsina Storni, Mundo de siete pozos 1934 Unos besan las sienes, otros besan las manos, otros besan los ojos, otros besan la boca. Pero de aquel a este la diferencia es poca, no son dioses, ?que quieres?, son apenas humanos. Pero encontrar un dia el espiritu sumo, la condici'n divina en el pecho de un fuerte, el hombre en cuya llama quisieras deshacerte !como al golpe de viento las columnas de humo! La mano que al posarse, grave, sobre tu espalda, haga noble tu pecho, generosa tu falda, y mas hondos los surcos creadores de tus sesos. !Y la mirada grande, que mientras te ilumine te encienda al rojo blanco, y te arda, y te calcine hasta el seco ramaje de los palidos huesos!

Preguntas Juan Gelman Ya que navegas por mi sangre y conoces mis limites y me despiertas en la mitad del dia para acostarme en tu recuerdo y eres furia de mi paciencia para mi dime que diablos hago por que te necesito quien

eres muda sola recorriendome razon de mi pasion por que quiero llenarte solamente de mi y abarcarte acabarte mezclarme a tus huesitos y eres unica patria contra las bestias el olvido

Poco se sabe Juan Gelman yo no sabia que no tenerte podia ser dulce como nombrarte para que vengas aunque no vengas y no haya sino tu ausencia tan dura como el golpe que me di en la cara pensando en vos

El crimen fue en Granada: a Federico Garcia Lorca Antonio Machado Poesias de guerra (1936-1939) 1. El crimen Se le vio, caminando entre fusiles, por un calle larga, salir al campo frio, aun con las estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El peloton de verdugos no oso mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: !ni Dios te salva! Muerto cayo Federico -sangre en la frente y plomo en las entranas...Que fue en Granada el crimen sabed-!pobre Granada!, en su Granada. 2. El poeta y la muerte Se le vio caminar solo con Ella, sin miedo a su guadanna. -Ya el sol en torre y torre, los martillos en yunque-yunque y yunque de las fraguas. Hablaba Federico, requebrando a la muerte. Ella escuchaba. "Porque ayer en mi verso, companera, sonnaba el golpe de tus secas palmas,

y diste el hielo a mi cantar, y el filo a mi tragedia de tu hoz de plata, te cantare la carne que no tienes, los ojos que te faltan, tus cabellos que el viento sacudia, los rojos labios donde te besaban... Hoy como ayer, gitana, muerte mia, que bien contigo a solas, por estos aires de Granada, !mi Granada!" 3. Se le vio caminar... Labrad, amigos, de piedra y suenno en el Alhambra, un tumulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en Granada, !en su Granada!

Miguel Hernandez Cancionero y romancero de ausencias (19381941) Ausencia en todo veo: tus ojos la reflejan. Ausencia en todo escucho: tu voz a tiempo suena. Ausencia en todo aspiro: tu aliento huele a hierba. Ausencia en todo toco: tu cuerpo se despuebla. Ausencia en todo siento. Ausencia, ausencia, ausencia. Todas las casas son ojos que resplandecen y acechan. Todas las casas son bocas que escupen, muerden y besan. Todas las casas son brazos que se empujan y se estrechan.

De todas las casas salen soplos de sombra y de selva. En todas hay un clamor de sangres insatisfechas. Y a un grito todas las casas se asaltan y se despueblan. Y a un grito todas se aplacan, y se fecundan, y esperan. No puedo olvidar que no tengo alas, que no tengo mar, vereda ni nada con que irte a besar. El corazon es agua que se acaricia y canta. El corazon es puerta que se abre y se cierra. El corazon es agua que se remueve, arrolla, se arremolina, mata. Menos tu vientre, todo es confuso. Menos tu vientre, todo es futuro fugaz, pasado baldio, turbio. Menos tu vientre, todo es oculto. Menos tu vientre, todo inseguro, todo postrero, polvo sin mundo. Menos tu vientre todo es oscuro. Menos tu vientre claro y profundo. Llueve. Los ojos se ahondan buscando tus ojos: esos dos ojos que se alejaron

a la sombra cuenca adentro. Mirada con horizontes calidos y fondos tiernos, intimamente alentada por un sol de intimo fuego que era en las pestannas negra coronacion de los suennos. Mirada negra y dorada, hecha de dardos directos, signo de un alma en lo alto de todo lo verdadero. Ojos que se han consumado infinitamente abiertos hacia el saber que vivr es llevar la luz a un centro. Llueve como si llorara raudales un ojo inmenso, un ojo gris, desangrado, pisoteado en el cielo. Llueve sobre tus dos ojos negros, negros, negros, negros, y llueve como si el agua verdes quisiera volverlos. Pero sus arcos prosiguen alejandose y hundiendo negrura frutal en todo el corazon de lo negro ?Volveran a florecer? Si a traves de tantos cuerpos que ya combaten la flor renovaran su ascua...Pero seguiran bajo la lluvia para siempre mustios, secos. Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes. Tristes. Tristes armas si no son las palabras.

Tristes. Tristes. Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes. Tristes.

Alegria Alejandra Pizarnik Algo caia en el silencio. Un sonido de mi cuerpo. Mi ultima palabra fue yo pero me referia al alba luminosa.

Texto de sombra Alejandra Pizarnik Quiero existir mas alla de mi misma: con los aparecidos. Quiero existir como lo que soy: una idea fija. Quiero ladrar, no alabar el silencio del espacio al que se nace.

Un mañana Jorge Luis Borges, El oro de los tigres 1972 Loada sea la misericordia De Quien, ya cumplidos mis setenta annos Y sellados mis ojos, Me salva de la venerada vejez Y de las galerias de precisos espejos De los dias iguales Y de los protocolos, marcos y catedras Y de la firma de incansables planillas Para los archivos del polvo Y de los libros, que son simulacros de la memoria, Y me prodiga el animoso destierro, Que es acaso la forma fundamental del destino argentino, Y el azar y la joven aventura Y la dignidad del peligro, Segun dictamino Samuel Johnson. Yo, que padeci la verguenza De no haber sido aquel Francisco Borges que murio en 1874

O mi padre, que ensenno a sus discipulos El amor de la psicologia y no creyo en ella, Olvidare las letras que me dieron alguna fama, Sere hombre de Austin, de Edimburgo, de Espanna, Y buscare la aurora en mi occidente. En la ubicua memoria seras mia, Patria, no en la fraccion de cada dia.

Para quien escribo Vicente Aleixandre, En un vasto dominio (1958-1962) I ?Para quien escribo?, me preguntaba el cronista, el periodista o simplemente el curioso. No escribo para el sennor de la estirada chaqueta, ni para su bigote enfadado, ni siquiera para su alzado indice admonitorio entre las tristes ondas de musica. Tampoco para el carruaje, ni para su ocultada sennora (entre vidrios, como un rayo frio, el brillo de los impertinentes). Escribo acaso para los que no me leen. Esa mujer que corre por la calle como si fuera a abrir las puertas a la aurora. O ese viejo que se aduerme en el banco de esa plaza chiquita, mientras el sol poniente con amor le toca, le rodea y le deslie suavemente en sus luces. Para todos los que no me leen, los que no se cuidan de mi, pero de mi se cuidan(aunque lo ignoren). Esa ninna que al pasar me mira, compannera de mi aventura, viniendo al mundo. Y esa vieja que sentada a su puerta ha visto vida, partidora de muchas vidas, y manos cansadas. Escribo para el enamorado; para el que paso con su angustia en los ojos; para el que le oyo; para el que al pasra no miro; para el que finalmente cayo cuando pregunto y no le oyeron. Para todos escribo. Para los que no me leen sobre todo escribo. Uno a uno, y la muchedumbre. Y para los pechos y para las bocas y para los oidos donde,sin oirme, esta mi palabra. II Pero escribo tambien para el asesino. Para el que con los ojos cerrados se arrojo sobre un pecho y comio muerte y se alimento, y se levanto en loquecido.

Para el que se irguio como torre de indignacion, y se desplomo sobre el mundo. Y para las mujeres muertas y para lo ninnos muertos, y para los hombres agonizantes. Y para el que sigilosamente abrio las llaves del gas, y la ciudad entera perecio,y amanecio un monton de cadaveres. Y para la muchacha inocente, con su sonrisa, su corazon, su tierna medalla, y por alli paso un ejercito de depredadores. Y para el ejercito de depredadores, que en una galopada final fue a hundirse en las aguas. Y para esas aguas, para el mar infinito. Oh, no para el infinito. Para el finito mar, con su limitacion casi humana, como un pecho vivido (un ninno ahora entra, un nino se banna, y el mar, el corazon del mar, esta en ese pulso) Y para la mirada final, para la limitadisima Mirada Final en cuyo seno alguien duerme. Todos duermen.El asesino y el injusticiado, el regulador y el naciente, el finado y el humedo, el seco de voluntad y el hispido como torre. Para el amenazador y el amenazado, para el bueno y el triste, para la voz sin materia Y para toda la materia del mundo. Para ti, hombre sin deificacion que, sin quererlas mirar, estas leyendo estas letras. Para ti y todo lo que en ti vive. yo estoy escribiendo.

Final Juan Gelman La poesia es una manera de vivir mira a la gente que hay a tu costado ama/sufre/canta/llora ayudala a luchar por sus manos sus ojos/su boca por el beso para besar y el beso para regalar por su mesa/su cama/su pan su letra a y su letra h por su pasado, acaso ?no fueron ninnos? por su porvenir, acaso ?no seran ninnos? por su presente por el trozo de paz/de historia y de dicha que le toca

por el pedazo de amor grande/chico/triste/alegre que le toca por todo lo que le toca y se le arrebata ?en nombre de que?

Añadidos del amigo que no están en la serie pero a el le gustaron Vamos a ver Eliseo Diego Vamos a ver si al fin me dices todo cuanto puedes decir, silencio huranno que bien que me quieres a tu modo extranno de darte en el callar, extranno modo. Tu eres oscuro duenno del recodo en que se acaba el sol y se hunde el anno, taciturno pastor de mi rebanno de dias que van del polvo gris al lodo. Pero quien sino tu me habra ensennado cuanto se de la oculta maravilla que esta en el corazon de cada cosa. En el indice a los labios, a mi lado, que sera cuando apartes la sencilla veladura intangible de la losa.

Encuentro Eliseo Diego De donde vienes tu, de que distante jardin oscuro, huerto bien guardado, para estarte serena aqui a mi lado como si siempre fuese un solo instante. Mirarte y escucharte ya es bastante, para que preguntar como has llegado. Estas donde debiste haber estado, cenida a mi como la mano al guante.

Pero te vas, fue un suenno, un suenno apenas, te marchas entre el oro de la tarde, tu pelo de azabache oculto en nieve. Y sin embargo quedas en mis venas y entre mis sombras y mis annos arde la costumbre de ti que a ser me mueve.

Como es posible Eliseo Diego Como es posible, amiga, que tus dias pasen a oscuras de mi sol a solas, que no te mire yo brunnirte el pelo, dudar entre esta hebilla y aquel broche, ir o venir de alguna amiga al cine, alzar tus ojos a la vida, como. Se va el tiempo, no ves, se me va todo, y mientras ando a sombras, tu sonries. Algun instante en el que fuimos juntos me roza el corazon como el consuelo de la brisa una noche calcinada. Y es tu aliento, no ves, sobre mi rostro. Como es posible, amiga, dime como.