POE Cambio Motor Chancadora Secundaria

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO PROCESOS DEPARTAMENTO ELÉCTRICO PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR (POES) CAMBIO DE

Views 52 Downloads 0 File size 980KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO PROCESOS DEPARTAMENTO ELÉCTRICO

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

(POES) CAMBIO DE MOTOR CHANCADORA SECUNDARIA

Diseñado por: Richard Meza

Firma

Fecha:

Revisado por: Mijael Andrade

Firma

Fecha:

Aprobado por: Reynaldo Cortéz

Firma

Fecha:

COPIAS A: Gerencia General, Dirección Técnica, Jefaturas, Áreas eléctricas, etc.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

Código: Vigente desde: 01-09-2004

I.

OBJETIVO. Establecer y describir los pasos para realizar el cambio de motor eléctrico de una chancadora secundaria, para garantizar una tarea óptima y segura.

II.

ALCANCE. Este procedimiento se aplica a todas las chancadoras giratorias ó cónicas con accionamiento de motor eléctrico que posean transmisión mediante engranajes ó mediante poleas y fajas.

III.

RESPONSABILIDADES. El supervisor debe velar porque se conozca y se cumpla lo dispuesto en este procedimiento. El eléctrico de turno verifica que el personal realice lo dispuesto en el procedimiento. El personal eléctrico estable ó contratista debe cumplir lo dispuesto en el procedimiento.

IV.

AUTORIZACIONES. Solo personal calificado y autorizado podrá tener acceso a las instalaciones eléctricas, mientras se realicen labores de mantenimiento; además; de acuerdo a la regulación federal OSHA 29 CFR 1910.331–335, las personas calificadas deberán tener conocimiento y estar familiarizado con:



Las habilidades y técnicas necesarias para distinguir componentes energizados expuestos y para determinar el voltaje nominal de componentes energizados expuestos.



Las distancias de despeje o acercamiento y las zonas circundantes, que se estipulan como exigencias en el Código Nacional de Electricidad o en su defecto cumplir con el requerimiento OSHA 29 CFR 1910.301-399, referidas a las limitaciones de áreas a trabajadores “calificados”, o requerimientos de NFPA-70E-parte II, Apéndice A “limites permitidos”.

V.

DEFINICIONES. Chancadora giratoria.- Equipo capaz de efectuar reducciones de tamaño necesarias para un mineral, hasta obtener un producto de una granulometría adecuada que permita el desarrollo del siguiente proceso en forma eficiente. Motor eléctrico.- Es un elemento electromecánico que transforma la energía eléctrica en un movimiento mecánico.

VI.

ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES). Para un análisis detallado de cada paso observe el ATS cambio de motor eléctrico Chancadora secundaria.

SEGURIDAD. RIESGO Riesgo

Atrapamiento.

Caída de personas.

Inhalación de polvo.

377113912.doc

DESCRIPCION DEL PELIGRO Probabilidad

Alta

Media.

Baja.

Estrategia de prevención.

Nunca realizar trabajos con equipos en movimiento. Bloquear el equipo antes de realizar trabajos. Aislar con cintas y conos el área de trabajo.

Estrategia de minimización.

Plan de contingencia.

No tener ropa Colocar guardas de suelta ni tener pelo protección en zonas largo. peligrosas. Brindar charlas de análisis de riesgo. Mantener Brindar charlas de análisis despejada el área de riesgo en el lugar de de trabajo. trabajo.

Utilizar respirador Comprobar que el Brindar una charla sobre el antipolvo en buen respirador se ajusta uso correcto del respirador estado. bien a la cara antes antipolvo. de utilizarlo en el lugar de trabajo.

Page 2 of 9

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

VII.

Código: Vigente desde: 01-09-2004

MEDIO AMBIENTE.

TITULO

DESCRIPCION Los residuos provenientes de la realización de las actividades de mantenimiento, tales como, desechos químicos, eléctricos, metálicos, trapos u Manejo de otros materiales impregnados con derivados de desechos hidrocarburos (grasas, aceites, disolventes, etc.) deberán ser almacenados en los cilindros destinados para cada elemento.

VIII.

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.

Tipo B

IX.

Antiflama

Tipo 1

CARGO Responsable. Apoyo.

HERRAMIENTAS NECESARIAS

DESCRIPCION Maletín de herramientas. Medidor de aislamiento eléctrico. Pértiga de descarga. Detector de tensión. Puente de aterramiento. Pértiga de gancho retráctil. Estrobo. Cáncamo. Grilletes. Radio portátil.

XI.

CANTIDAD 02 01 01 01 01 01 02 02 02 01

EQUIPO NECESARIO.

DESCRIPCION Camioneta. Camión Hiab. Grúa.

XII.

15 CAL

EQUIPO DE TRABAJO.

PERSONAL 1 Técnico electricista V. 2 Técnico electricista III.

X.

Polvo y gas

CANTIDAD 01 01 01

MATERIAL A UTILIZAR. DESCRIPCION

CANTIDAD

UNIDAD

Cinta aislante vinílica 3M 1000. Cinta barnizada cambric 3M 2510. Cinta aislante de goma 3M 130C. Borrador limpia-contacto. Kit de limpieza de conexiones eléctricas. Grasa contacto de plata. Limpia-contacto eléctrico. Silicona. Trapo industrial.

01 01 01 01 01 01 01 01 01

Rollo. Rollo. Rollo. Rollo. Kit. Pieza. Pieza. Pieza. Kg.

XIII.

INFORMACION DE REFERENCIA.

DESCRIPCION Planos eléctricos del circuito. ATS Cambio de motor Chancadora secundaria. Manual de información técnica del fabricante.

377113912.doc

Page 3 of 9

Código:

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

Vigente desde: 01-09-2004

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

XIV. 1.

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO. INTRODUCCIÓN TEÓRICA. La chancadora cónica es una de los principales tipos de chancadora que existen dentro del procesamiento del mineral, para conocer aun más este equipo, analice sus partes principales en las figuras que se muestran a continuación:

Bowl Liner ó Cubierta de la taza Bowl ó taza Mantle ó cubierta de cabeza

Estructura principal

Contrapeso Eje principal (Main Shaft)

Piñón Contraeje

Corona

Polea Conjunto de Resortes

Estructura principal

Figura 1 Partes Chancadora cónica

Piñón

Corona

Excéntrica Figura 2 Partes inferiores Chancadora cónica

377113912.doc

Page 4 of 9

Código:

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

Vigente desde: 01-09-2004

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

El efecto de Chancado es causado por el cierre de la distancia entre la cubierta de la cabeza (Mantle) montado en el eje principal y la cubierta de la taza (Bowl liner) montado en la estructura de la chancadora, La distancia es abierta y cerrada por la excéntrica en la base del manto, De esta manera el material alimentado será triturado continuamente entre los componentes de trituración, saliendo por gravedad por el extremo inferior.

Figura 3 Principio de funcionamiento chancadora cónica

El movimiento de la excéntrica de la chancadora se logra mediante el accionamiento de un motor eléctrico, para analizar sus partes principales observe la figura. 10

(1) Eje principal. (2) Barra de montaje. (3) Rodamiento. (4) Aletas de disipación de calor. (5) Estator. (6) Rotor jaula de ardilla. (7) Devanado del estator. (8) Tapa anterior frontal. (9) Caja de conexiones. (10) Tapa posterior y ventilador.

7 8 6 1

9 4 2

3

5

Figura 4 Partes de motor eléctrico.

2.

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO. Para el bloqueo de este equipo remitirse al procedimiento de bloqueo y desbloqueo de SDC Federal Pionner Eléctric 4160V.

377113912.doc

Page 5 of 9

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

3. 1.

Código: Vigente desde: 01-09-2004

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO. A continuación se presenta el motor de la chancadora secundaria con sus partes principales.

Figura 5 Partes del motor de chancadora

2.

Retirar todos los resguardos del motor y si es necesario reportar el cambio de cualquier guarda dañada.

Figura 6 Seguridad

3. 4. 5.

Abrir la caja de conexiones del motor y marcar los cables con sus respectivas conexiones. Retirar el aislante de cada conexión eléctrica. Desajustar los pernos de conexión de los cables y desajustar el bushing para retirar el cable de alimentación. Nota.

6.

Los pernos de conexión y accesorios desajustados deberán ser colocados en su mismo lugar para evitar su perdida.

Aislar los terminales del cable de alimentación con una pequeña capa de cinta aislante vinílica 1000 ó 33+. Nota. Cerrar la caja de conexiones para evitar el ingreso de contaminación al interior.

7. 8.

Desconectar el cable de conexión a tierra de la carcaza del motor. Aflojar y retirar los pernos de anclaje del motor. Nota. Realizar esta labor en coordinación con los mecánicos.

9. 10.

Coordinar con el mecánico y para realizar el izaje del motor. Seleccionar los elementos y accesorios para el izaje con la grúa. (Para un correcto y seguro eslingado remítase al POE selección y uso de eslingas.)

377113912.doc

Page 6 of 9

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

Código: Vigente desde: 01-09-2004

Las eslingas no deben ser cargadas en exceso o fuera de sus rangos de capacidad, estos deberían ser mostrados por marcas o etiquetas.

11. 12.

Estrobar el motor utilizando los cáncamos y grilletes. Estrobar los estrobos en el gancho de la grúa. La eslinga se enganchará de tal forma que descanse en el fondo de la curvatura del gancho y no en la punta.

Figura 7 Enganche correcto de cargas

13.

Izar el motor de manera segura. El estrobador será la ÚNICA persona quien brinde señales al operador de grúa. Mantener libre de cualquier obstrucción a la carga suspendida. Todas las personas deberán mantenerse lejos de las cargas levantadas. NUNCA caminar debajo de cargas suspendidas. Siempre que sea posible el estrobador caminará alrededor de la carga llevada por la grúa, vigilando que el personal de alrededor esté a salvo.

14.

Al colocar la carga en una plataforma o carro, preparar una base estable para evitar que la carga se mueva, ademas asegurar la carga con cadenas y tecles de cadena manuales. 15. Una vez retirado el motor antiguo montar el nuevo motor coordinando con el mecánico, maniobrista y el gruero. Guiar la carga mediante sogas o guias amarradas a la carga. NO empujar o guiar manualmente la carga.

16.

Fijar el nuevo motor en su ubicación final para que se realice el alineamiento de parte de los mecánicos. 17. Luego del alineamiento, colocar y ajustar el bushing del cable de alimentación. 18. Limpiar la grasa o contaminantes de todas las conexiones eléctricas, usando limpia-contacto y el kit de limpieza. 19. Realizar las conexiones eléctricas del motor, ajustando los pernos de cada cable del motor. Respete la marcación de los cables, el no hacerlo podría invertir la rotación del motor.

20.

Realizar el aislamiento eléctrico de los contactos, para un adecuado aislamiento siga los siguientes pasos: 21. Colocar primero la cinta barnizada cambric 3M 2510, esta cinta esta revestida de un barnizado amarillo aislante que resiste a la humedad y proporciona entradas rápidas y limpias. Nota

377113912.doc

La tensión de la cinta cambric debe estar por sobre las 10 lbs/pulg. de ancho, para asegurar buenas propiedades eléctricas. Además pueden ser estiradas hasta un 6% y mantener sus buenas propiedades eléctricas. SIEMPRE recubra todas las aplicaciones barnizadas cambric con una cinta aislante vinílica 33+ para sellar el cambric barnizado de la contaminación y la humedad.

Page 7 of 9

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

Vigente desde: 01-09-2004

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

22.

Seguidamente colocar la cinta aislante de goma 3M 130C, esta cinta es auto-adherente con una base de goma y proporciona un aislamiento a prueba de humedad. Nota

23.

Código:

La cinta de goma debe ser aplicada SIEMPRE, encintando con la parte inferior del rollo enfrentado con el exterior del cable. Esto previene que el rollo se aleje progresivamente del área de trabajo (dada su elasticidad). Para protección contra la humedad y los rayos ultravioleta, SIEMPRE recubra con cinta vinílica 1000 ó 33+.

Recubrir las conexiones eléctricas con una capa final de cinta aislante vinílica 1000 ó 33+. Nota

La cinta vinílica debe ser aplicada encintando SIEMPRE con el lado del adhesivo enfrentado al usuario. Es necesario ejercer una presión controlada, y mantener un traslape de ½ superficie sobre lo que desea cubrir. Recomendada para recubrimiento de uniones donde se emplee cinta de goma auto-fundente.

Aislante cambric

Nota.

Aislante de jebe Figura 8 Cintas a utilizar

Aislante vinílica

Aislar cada terminal con cantidades adecuadas de cinta aislante, un pobre aislante, puede causar pérdida de aislamiento del equipo, y una excesiva cantidad no representa un trabajo estético.

Figura 9 Aislamiento correcto de terminales

24.

Tapar la caja de conexiones del motor, está deberá sellar herméticamente, si nota lo contrario sellar la caja con silicona superflex. Los vapores de la silicona son sumamente irritantes, pueden causar sensibilización de piel y vías respiratorias, manejar la silicona en lugares ventilados y con máscara antigás.

25. 26. 27.

Para aplicar silicona a la caja de conexiones, siga los siguientes pasos: Remover la junta anterior y otros contaminantes y limpiar ambas cubiertas. Aplicar un cordón continuo de silicona en la superficie a sellarse, rodear todos los agujeros para los tornillos. 28. Ensamblar la caja de conexiones después de 10 minutos, apretar según se requiera y limpiar cualquier exceso de silicona. 29. Limpiar con borrador limpia-contacto el terminal de conexión a tierra y conectarlo a la carcaza del motor. 30. Colocar todas las guardas del motor eléctrico. 4. 1.

PROCEDIMIENTO DE DESBLOQUEO. Para realizar el desbloqueo del equipo remítase al POE de bloqueo y desbloqueo del SDC Federal Pionner.

5.

ARRANQUE DEL EQUIPO. Coordinar con el personal involucrado para probar el funcionamiento

1. del motor.

377113912.doc

Page 8 of 9

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTANDAR

CAMBIO DE MOTOR ELÉCTRICO

Código: Vigente desde: 01-09-2004

Avisar a TODO el personal involucrado que el equipo será encendido. 2. 3. 4. 5. 6. 7. XV.

Arrancar el equipo desde modo local o colocar el selector de operación MAN/AUTO en posición “AUTO” para el arranque en modo remoto. Comprobar el sentido de rotación del equipo. Medir el voltaje y corriente y evaluar las condiciones a plena carga en la placa del motor. Verificar la operatividad del motor. Informar a operaciones que el motor de la chancadora se encuentra operativo. Realizar la limpieza y ordenar el área de trabajo.

RECOMENDACIONES FINALES. Realizar el reporte de cualquier incidente presentado durante el procedimiento.

377113912.doc

Page 9 of 9