Pocket Manager. Manual de Usuario

1 de 35 Topologías de redes inalámbricas ____________________________________________________3 Consejos de seguridad _

Views 63 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 de 35

Topologías de redes inalámbricas ____________________________________________________3 Consejos de seguridad ______________________________________________________________4 Instalación _________________________________________________________________________5 Requerimientos mínimos______________________________________________________________________ 5 Sistemas operativos soportados _______________________________________________________________ 5 Runtimes PPC2003 __________________________________________________________________________ 5 Net Compact Framework para Pocket PC 2002__________________________________________________ 5 ActiveSync __________________________________________________________________________________ 5

Instalación del programa ____________________________________________________________6 Instalar el servicio de FTP_____________________________________________________________________ 6 PocketManager. Cómo crear un sitio ftp en Windows 7 ___________________________________________ 7

Configuración y Funcionamiento ____________________________________________________11 Parámetros de Sistema ______________________________________________________________________ 11 Terminales _________________________________________________________________________________ 12 Configuración Situaciones ___________________________________________________________________ 12 Configurar Pocket Manager. ________________________________________________________________ 13 Ficha de la Situación: ______________________________________________________________________ 13 Venta ____________________________________________________________________________________ 14 Documento de Venta. Configuración ______________________________________________________ 15 Documento de Venta. Funcionamiento en PDA _____________________________________________ 15 Servir Pedidos Clientes: _________________________________________________________________ 18 Finalizar Preparación. ___________________________________________________________________ 20 Expedir.________________________________________________________________________________ 22 Compras. ________________________________________________________________________________ 24 Recepción de Compras. _________________________________________________________________ 25 Albaranes ______________________________________________________________________________ 27 Pedido _________________________________________________________________________________ 28 Almacén _________________________________________________________________________________ 29 Inventario Conectado ____________________________________________________________________ 29 Inventario Desconectado ________________________________________________________________ 30 Importar _______________________________________________________________________________ 30 Consultar artículo. ______________________________________________________________________ 31 Traspasos de Almacén __________________________________________________________________ 31 Generar Ficheros de Telestock.___________________________________________________________ 32 Chequeo Devolución. ____________________________________________________________________ 33

2 de 35

Topologías de redes inalámbricas Las redes inalámbricas se construyen utilizando dos topologías básicas. Estas topologías se llaman de distintas formas, incluyendo administradas y no administradas, "hosted" y de punto a punto ("peer-to-peer"), así como de infraestructura y ad-hoc. En este documento utilizaremos los términos "infraestructura" y "ad-hoc". Estos términos se relacionan esencialmente con las mismas funciones básicas de la topología. Una topología de infraestructura es una que amplía una red cableada existente a dispositivos inalámbricos, proporcionando una estación base (llamada punto de acceso). El punto de acceso se une a las redes inalámbricas y cableadas, actuando como un controlador central para la red inalámbrica. El punto de acceso coordina la transmisión y la recepción de múltiples dispositivos inalámbricos dentro de un rango específico. El rango y cantidad de dispositivos dependen del estándar inalámbrico que se utilice y el producto del proveedor. En la infraestructura puede haber varios puntos de acceso para cubrir una gran área o sólo un punto único de acceso para un área pequeña, como por ejemplo una casa o un edificio pequeño. Una topología ad-hoc es una en la cual se crea una red LAN únicamente por los dispositivos inalámbricos mismos, sin controlador central o punto de acceso. Cada dispositivo se comunica directamente con los demás dispositivos en la red, en lugar de que sea a través de un controlador central. Esto es útil en lugares en donde pequeños grupos de computadoras pueden congregarse y no se necesita acceso a otra red. Por ejemplo, un hogar sin una red cableada o un cuarto de conferencia en donde se reúnen regularmente equipos para intercambiar ideas, son ejemplos en los que puede ser útil una red inalámbrica ad-hoc.

3 de 35

Consejos de seguridad Para que un intruso se pueda meter un nuestra red inalámbrica tiene que ser nodo o usuario, pero el peligro radica en poder escuchar nuestra transmisión. Vamos a dar unos pequeños consejos para poder estar más tranquilos con nuestra red inalámbrica. 1. Cambiar las claves por defecto cuando instalemos el software del Punto De Acceso. 2. Control de acceso seguro con autentificación bidireccional. 3. Control y filtrado de direcciones MAC e identificadores de red para restringir los adaptadores y puntos de acceso que se puedan conectar a la red. 4. Configuración WEP (muy importante), la seguridad del cifrado de paquetes que se transmiten es fundamental en las redes inalámbricas, la codificación puede ser más o menos segura dependiendo del tamaño de la clave creada y su nivel, la más recomendable es de 128 Bits. 5. Crear varias claves WEP, para el punto de acceso y los clientes y que varíen cada día. 6. Utilizar opciones no compatibles, si nuestra red es de una misma marca podemos escoger esta opción para tener un punto mas de seguridad, esto hará que nuestro posible intruso tenga que trabajar con un modelo compatible al nuestro. 7. Radio de transmisión o extensión de cobertura, este punto no es muy común en todos los modelos, resulta más caro, pero si se puede controlar el radio de transmisión al círculo de nuestra red podemos conseguir un nivel de seguridad muy alto y bastante útil.

4 de 35

Instalación Requerimientos mínimos -

Red inalámbrica

-

Terminal de mano con su cuna

-

Server Pocket Manager

Sistemas operativos soportados -

Windows Pocket 2002 (Windows CE 3.0)

-

Windows Mobile 2003 (Windows CE 4.20)

-

Windows Mobile 2003 SE (Windows CE 4.21)

-

Windows Mobile 5.0 (Windows CE 5.0)

-

Windows Mobile 6.0

Runtimes PPC2003 Para un correcto funcionamiento de los programas en terminales de mano con sistema operativo Windows Mobile 2003 o superior, es necesaria la instalación de unas runtimes proporcionadas por Microsoft. La instalación de los mismos se puede hacer de dos maneras: Copiando el archivo msvbppc.armv4.cab al PDA a través de ActiveSync y ejecutándolo allí. Instalándolos automáticamente con el instalador igual que haríamos Para versiones 2008

con el programa.

no es necesario instalarlas ya que el programa de instalación las lleva

incorporadas.

Net Compact Framework para Pocket PC 2002 En terminales de mano con sistema operativo inferior a Windows Mobile 2003 es necesaria la instalación de este paquete para que se pueda aprovechar el nuevo sistema de envío de datos que acelera sensiblemente el proceso.

ActiveSync Es el programa de enlace entre el PC y nuestros dispositivos inalámbricos. Si desea saber más acerca de ActiveSync visite el siguiente sitio web (en inglés): http://www.microsoft.com/windowsmobile/about/default.mspx

5 de 35

Instalación del programa Para instalar el programa pondremos la PDA en su cuna y realizaremos el enlace a través de ActiveSync. Una vez hecho, ejecutaremos el fichero SETUP.EXE, que nos preguntará la ruta de instalación en el PC (esta instalación sirve únicamente para que ActiveSync copie luego los ficheros del disco duro al PDA). Al aceptar la ruta por defecto el programa nos dirá si deseamos instalar o actualizar, según convenga, el programa en la PDA y empezará la copia de archivos. Cuando haya finalizado el programa nos dirá que comprobemos la pantalla de la PDA por si se requieren pasos adicionales para completar la instalación. Para configurar el icono de Pocket Manager en el menú de inicio de la PDA, iremos a Inicio / Configuración / Menús y allí seleccionaremos y de-seleccionaremos los programas que queremos ver u ocultar.

Se recomienda quitar de la lista todos aquellos programas que no sean estrictamente necesarios a fin de evitar usos indebidos de los terminales.

Instalar el servicio de FTP PocketManager utiliza un servidor local de FTP para que la transmisión de datos entre el terminal y el servidor se realice de manera rápida y fluida. Si en la máquina donde se instala el Servidor de PocketManager no está activo el servicio de FTP será necesario activarlo. Para ello, seguir los siguientes pasos:

6 de 35

Ir a Inicio – Configuración – Panel de Control – Agregar o quitar programas. Seleccionar la opción „Agregar o Quitar componentes de Windows‟. Marcar la opción de „Servicios de Internet Information Server (IIS)‟ (Figura 1), y a continuación el botón „Detalles‟. Comprobar que esté marcada la opción „Servidor de Protocolo de transferencia de archivos (FTP)‟ (Figura 2). Si no lo está, marcar dicha opción, pulsar „Aceptar‟ y a continuación „Siguiente‟. En ese caso será necesario reiniciar el equipo para que los cambios tengan efecto.

Figura 1

Figura 2

PocketManager. Cómo crear un sitio ftp en Windows 7 Ir a Panel de Control – Programas y Características – Activar o Desactivar las Características de Windows.

Aparecerá una nueva pantalla con las características de Windows. Activar Internet Information Services – Servidor FTP. En Servidor FTP, activar opciones Extensibilidad de FTP y Servicio FTP. Es posible que sea necesario activar la opción Cliente TFTP y servicios World Wide Web.

7 de 35

Sobre la opción Equipo, pulsar botón derecho del mouse y seleccionar Administrar

Hacer doble clic en Servicios y aplicaciones y hacer doble clic en Administrador de Internet Information Services

En la nueva pantalla, en el apartado Conexiones, hacer doble clic en el nombre del PC

8 de 35

Aparecerá la opción sitios. Seleccionar Sitios y pulsar botón derecho del mouse Seleccionar Agregar sitio FTP

En la nueva pantalla escribir el nombre del ftp. Poner cualquier nombre, por ej. “ftp”

En Ruta de acceso física, indicar la ruta C:\inetpub\ftproot y pulsar Siguiente No activar Dirección IP, Puerto o Habilitar nombres de host virtuales

9 de 35

Activar Iniciar sitio FTP automáticamente En SSL, activar Permitir y pulsar Siguiente Activar Autenticación Anónima

Permitir el acceso a Todos los usuarios Activar Permisos Leer y Escribir y pulsar Finalizar Veremos el nuevo sitio FTP ya creado. Seleccionarlo, e iniciarlo. Para iniciarlo, veremos un menú a la derecha llamado Administrar sitio FTP. Pulsar Iniciar

10 de 35

El sitio ftp ya está creado. Ejecutar ServerPocketManager y PocketManager.

Configuración y Funcionamiento Para poder utilizar PocketManager, lo primero es instalar Server Pocket Manager, programa de enlace entre Pocket Manager y la Base de Datos de FrontRetail e ICGManager. En las versiones actuales de ICGManager y FrontRetail este programa se ejecuta al iniciar los programas, y ya viene preinstalado ubicándose este en el directorio del ejecutable de ambos programas.

Parámetros de Sistema La

primera

vez

que

ejecutamos Server Pocket Manager

hemos

de

configurar los parámetros de conexión a la Base de datos. Hemos de prestar atención

a

que

en

el

ordenador donde se aloja el Server Pocket Manager se ha de tener instalado los Servicios de Internet Information Server con el servicio de FTP incluido, ya que se utiliza para la transferencia de ficheros, y

se

han

de

tener

habilitados los permisos

11 de 35

de lectura y escritura en el FTP.

Terminales En el menú „Terminales‟ se

visualizarán

terminales

los

conectados,

el número máximo de conexiones va definido en función del número de usuario de la licencia de

Server

Pocket

Manager.

Configuración Situaciones Las acciones que pueden hacer los diferentes terminales se configuran mediante situaciones definidas en Server Pocket Manager habilitando o no las opciones disponibles en Pocket Manager:

Opción No disponible

Opción disponible

12 de 35

1

Configurar Pocket Manager. Una

vez

definida

todas

las

configuraciones

en

Server

PocketManager, pulsamos aceptar y en el PocketManager hemos descargarnos esta información para ello hemos de pulsar la opción Configurar y a continuación definir los siguientes parámetros: Nombre: Nombre de la conexión. IP del Host: IP del ordenador donde se ejecuta Server Pocket Manager. Puerto de Conexión: Puerto para el servicio definido en el Server Pocket Manager. Usuario FTP HOST: Si lo hemos configurado como se describe en los capítulos anteriores se puede dejar en blanco. Password FTP HOST: Si lo hemos configurado como se describe en los capítulos anteriores se puede dejar en blanco. Situación: En el Server Pocket Manager podemos crearnos varias situaciones, seleccionamos la que queremos que este terminal utilice. Al pulsar el botón salir (1) el Pocket Manager se descargará toda la parametrización de la situación.

Ficha de la Situación:

Almacén: Se establece el Almacén de Compra y venta por defecto de la situación.

13 de 35

Tarifa de Venta: Lista de precios de venta para la situación. Forma de Pago por defecto: Además de la forma de pago por defecto definida en este punto se pueden utilizar otras en el terminal. Impresión de Documentos y Configuración de lectura de Código de Barras de Balanza Externas: en la configuración de los terminales de FrontRetail e ICGManager, se definen las impresoras y se definen los diseños de impresión por defecto, así como también se agregan los elementos de Balanza Externa. El PocketManager tomará la configuración del terminal que se defina en la ficha de la situación para estas configuraciones.

Venta En la opción Venta definimos toda la configuración y comportamiento del PDA en esta funcionalidad:

14 de 35

Documento de Venta. Configuración

Se definen los tipos de documentos que podrá utilizar el PocketManager, así como las series a utilizar, e igualmente en la columna de Grupo de Impresión definimos los diseños que queremos visualizar filtrando estos por grupo de impresión, parámetro que se define en la definición de los diseños de documentos en ICGManager Advanced.

Documento de Venta. Funcionamiento en PDA Al tratarse de un terminal de mano, el vendedor puede moverse libremente por la tienda o el almacén y leer el código de barras de los artículos que desea incluir en una venta. El vendedor puede finalizar la venta desde el mismo terminal como pedido, albarán, factura, etc. Además, si el terminal dispone de impresora, la venta puede finalizarse imprimiendo el correspondiente documento. El vendedor debe introducir el usuario y password para comenzar el proceso de venta. Los artículos se añaden a la venta mediante la lectura del código de barras de los mismos.

15 de 35

1

Si el artículo seleccionado está codificado con números de serie, PocketManager permite elegir entre los distintos números de serie existentes. En la pantalla de venta se visualizan la referencia, el precio en la tarifa de venta por defecto, la descripción del artículo y su número de serie. Si no se dispone del código de barras de un artículo, puede accederse a la pantalla de selección de artículos pulsando el botón Ref. ( 1 )

Podrá

seleccionarse

un

artículo

filtrando

por

departamento, sección, familia y subfamilia o por marca y línea. ( 2 ) Para visualizar todos los artículos sobre el filtro aplicado, pulsar el botón ( 3 ). Para borrar los filtros aplicados, pulsar el botón ( 4 ).

3 2

4

16 de 35

8

9

Seleccionando una línea puede visualizarse el stock de

7

ese artículo en todos los almacenes pulsando el botón Stock ( 5 ).

5

6 Pulsando el botón Cliente ( 6 ), se asocia a la

venta

actual un cliente, siendo necesario si desea finalizarse la venta como factura.

Pueden asignarse descuentos en la venta. (7) Una vez finalizada la venta, ésta puede totalizarse pulsando el botón Enviar ( 8), o puede dejarse en espera ( 9) para que sea recuperada en el punto de venta desde FrontRetail

Si se totaliza la venta desde el terminal, podrá seleccionarse el tipo de documento deseado (pedido, albarán, factura, tíquet, etc.)

Una vez indicado el tipo de documento, sólo quedará seleccionar la forma de pago (por defecto aparece la del cliente)

y

el

diseño

de

documento

para

la

impresión.

17 de 35

Servir Pedidos Clientes: Con la opción de Servir Pedidos de Clientes que incluye PocketManager pueden generarse automáticamente los albaranes de venta en ICGManager en función de los pedidos pendientes. Al generarse los albaranes de venta, se saldan las correspondientes unidades pendientes de servir.

Se define varios comportamientos de esta funcionalidad en el PDA. En el PDA servir pedidos es una funcionalidad para generar albaranes de venta desde pedidos de ventas que se haya generado en un ICGManager o en el propio Pocket Manager.

18 de 35

2 Al marcar la opción de Servir Pedidos de Clientes aparece la lista de aquellos clientes que tienen pedidos pendientes de servir. Puede filtrarse por el nombre del cliente escribiendo una cadena de caracteres y pulsando la opción Filtrar ( 1 ). Aparecerán aquellos clientes cuyo nombre empieza por esa cadena o que contengan esa cadena en el caso de estar marcado el check de Filtro parcial ( 2 ). Una vez seleccionado el cliente, pulsar el botón Cargar (3).

3

1

El programa irá proponiendo uno a uno los artículos que quedan pendientes de servir al cliente seleccionado. Para cada artículo se indica la descripción, referencia, talla y color, unidades pendientes de servir, stock disponible, fecha de entrega del pedido y la ubicación de dicho artículo en el almacén.

19 de 35

6 Si hemos configurado la opción en Server PocketManager:

7

4

5 Se mostrará la confirmación mediante la lectura del código o directamente se entran las unidades a servir de los artículos que PocketManager va proponiendo, se van validando los artículos, indicando las unidades a servir ( 4 ).

Puede pulsarse el botón Stock ( 5 ) para consultar el stock en todos los almacenes del artículo propuesto. Desde este se pueden realizar traspasos desde otro almacén al almacén del terminal. Una vez indicados todos los artículos pendientes de servir del cliente, se pulsa el botón Enviar para generar el albarán de venta correspondiente ( 6). Pulsando la opción Consultar ( 7 ), se mostrarán todas las líneas ya validadas hasta el momento, pudiendo cambiar cualquiera de estas.

Finalizar Preparación.

20 de 35

Finalizar Preparación es una forma rápida de Servir Pedidos y sin chequear las unidades. Los documentos que se generan con el proceso Servir Pedido son Albaranes, Guias, o Notas de entrega. En finalizar preparación se generan los mismos documentos sin chequeo previo de lo que se está sirviendo. Una vez terminado de preparar se imprime el documento

21 de 35

Expedir. Al igual que en las funciones, se pueden configurar diferentes comportamientos de esta función en el Server Pocket Manager

Desde el terminal de mano puede realizarse la expedición de los albaranes de venta indicando los artículos incluidos en cada caja o embalaje. Al igual que ICGManager Advanced al entrar en la opción de Expedir el programa solicita la serie y número del albarán que se desea expedir.

22 de 35

1 Mediante la lectura de los códigos de barras, se

4 van

3

añadiendo al embalaje indicado los artículos deseados. Pueden añadirse o quitarse embalajes mediante los botones + Embalaje y – Embalaje ( 1 ). Si

se

lee

un

artículo

por

error,

2 puede

borrarse

seleccionando dicha línea y pulsando el botón Borrar (2 ). Pulsando el botón Faltas ( 3 ) podrá visualizarse la lista de aquellos artículos existentes en el albarán que todavía no han sido leídos con el lector de código de barras. Una vez leídos todos los códigos de barras, puede pulsarse el botón Aceptar ( 4 ) para proceder a la validación de las líneas leídas.

Tras la validación de las líneas, puede alternarse entre las distintas pestañas ( 5 ): -

No encontrados: se visualizan aquellos artículos leídos que no aparecen en el albarán de venta.

-

Faltan: muestra los artículos que no han sido leídos y sí que pertenecen al albarán.

-

Sobran:

muestra

las

unidades

de

aquellos

artículos de los cuales se han leído más unidades

6

de las que hay en el albarán. 5 Seleccionando una línea, se visualiza en la parte inferior de la pantalla el código de barras o referencia del artículo leído, la talla y el color, y el motivo por el cual este artículo aparece en la lista ( 6 ).

23 de 35

Una vez finalizada la lectura de los códigos de barras de los artículos a

expedir, PocketManager permite las

opciones de: •

Imprimir el albarán



Generar el Packing List



Imprimir las etiquetas de envío



Facturar el albarán

Compras. En esta ficha definimos el comportamiento del PocketManager en las diferentes funcionalidades que la componen:

24 de 35

Recepción de Compras.

Al igual que en las fichas anteriores, por defecto podemos dejar la configuración por defecto. Estas opciones cambian el comportamiento del PDA en estas funcionalidades. La recepción de pedidos en el almacén se realiza mediante la lectura de los códigos de barras de los artículos recibidos. A partir de esta lectura se generan automáticamente en ICGManager los albaranes de compra, saldándose las unidades pendientes de recibir correspondientes a los productos recepcionados. El proceso de lectura de los productos puede realizarse de forma desconectada, permitiendo una mayor movilidad por el almacén.

25 de 35

Al marcar la opción de Recepción de Pedidos aparece una lista con todos los proveedores de los cuales existen pedidos pendientes de recibir. Podemos filtrar por el nombre del proveedor con la opción Filtrar por ( 1 ). Tras ello, pulsar el botón Cargar ( 2 ). 2

1

6 Para

cada

código

de

barras

leído

3 aparecerá

la

descripción del artículo, su referencia y las unidades pedidas del mismo. Sólo habrá que indicar las unidades recibidas ( 3 ) y validar la línea mediante el botón OK ( 4 ). 5 Con el botón Consultar ( 5 ) se visualizará la lista de todos los artículos leídos hasta el momento. 4

Una vez leídos todos los artículos recepcionados, pulsar el botón Enviar ( 6) para generar el albarán de compra en ICGManager.

26 de 35

Albaranes Se puede generar Albaranes de Compra sin tener previamente pedidos registrados a nombre del proveedor. En la Configuración de Server PocketManager definimos la serie para los documentos generados tanto en Recepción de Compras como por Albaranes

1

Al marcar la opción de Recepción de Pedidos aparece una lista con todos los proveedores.

Podemos filtrar por el nombre del proveedor con la opción filtrando en el nombre ( 1 ). Tras ello, pulsar el botón Entrar ( 2 ).

2

27 de 35

5 Para cada código de barras leído aparecerá la descripción del artículo, su referencia Sólo habrá que indicar las unidades recibidas ( 3 ) y validar la línea mediante el botón OK ( 4 ).

3 Una vez leídos todos los artículos recepcionados, pulsar el botón Enviar ( 5) para generar el albarán de compra en ICGManager.

4

Pedido Esta opción funciona exactamente igual que la descrita anteriormente, generando un pedido de compra al finalizar el proceso.

28 de 35

Almacén En PocketManager permite registrar inventarios conectados, desconectados, realizar traspasos de almacenes, y otras operativas que no permite trabajar de forma conectada o desconectada.

Inventario Conectado El Inventario conectado será la forma habitual de realizar recuentos de artículos en entornos donde tengamos cobertura wi-fi en todos los puntos de nuestro almacén.

2

3

Por cada codigo de barras de articulo leído nos mostrará descripción, stock actual, precio, una vez introducidas la

4

unidades se pulsa el botó ok y se registra un nuevo artículo. Mediante el botón Nuevo ( 1 ) se inicia un nuevo inventario.

1

Puede consultarse los artículos introducidos con el botón consultar(2). Desde esta opción se pueden borrar líneas ya leídas seleccionando esa línea y pulsando el botón Borrar Podemos utilizar en PocketManager el conteo por Zonas(3). tal cual se realiza en ICGManager Advanced. Una vez introducido el conteo se pulsa el botón enviar o podemos dejarlo en espera para finalizar el recuento en otro momento. Pulsando el botón Enviar( 4 ) se guarda dicho inventario, pero la regularización de stock no se realizará hasta que el usuario no lo indique en ICGManager.

29 de 35

Inventario Desconectado El inventario desconectado es habitualmente utilizado en almacenes exteriores,

o lejos

de nuestra

cobertura

habitual. Para poder utilizar esta función es imprescindible previamente haber importado los artículos a la BD de PocketManager. El proceso de funcionamiento es el mismo.

1

Importar Para

poder

registrar

inventarios

desconectados

previamente hemos de tener la nomenclatura de los artículos en la BD del PocketManager, para esto hemos de primeramente importar los artículos.

30 de 35

Consultar artículo. 1

2

3

4

Con el PocketManager podemos realizar varias funciones de la ficha del artículo: 1. Se puede definir una nueva ubicación de dentro del almacén.(1)

5

2. Registrar un traspasos de stock entre almacenes(2) 3. Imprimir etiquetas de artículos (3) 4. Visualizar Stocks en cada almacén (4) 5. Visualizar Precios en cada una de la tarifas(5)

Traspasos de Almacén Una vez seleccionados los almacenes origen y destino de nuestra transacción,

31 de 35

1

2

3

Registraremos los artículos leyendo su código de barra o referencia, mostrando información del artículo leído como descripción, stock actual, stock pendiente de servir en el almacén origen y en el almacén destino: Pulsando el botón Ok, registramos una nueva línea del traspaso. Desde la propia función se generan nuevos traspasos (1). Se pueden consultar las líneas introducidas, y modificar las líneas desde esta función de Consultar (2) Una vez registradas las transacciones se guarda el traspaso con el botón Enviar (3).

Generar Ficheros de Telestock. 1 En lugar de registrar documentos directamente

2

3

de

compra directamente se tiene la alternativa de generar ficheros similares a los que generar Telestock para importarlos

posteriormente

desde

las

opciones

de

ICGManager Advanced. Registraremos los artículos leyendo su código de barra o referencia, mostrando información del artículo leído como descripción, y unidades leídas. Pulsando el botón Ok, registramos una nueva línea del fichero a generar. Desde la propia función se generan nuevos ficheros (1). Se pueden consultar las líneas introducidas, y modificar las líneas desde esta función de Consultar (2) Una vez registradas las transacciones se guarda el fichero con el botón Enviar (3).

32 de 35

El fichero se envía al directorio definido en en la Configuración de la propiedad en Server PocketManager.

Chequeo Devolución. Esta opción es utilizable cuando el PocketManager está trabajando en un entorno en el cual el Almacén donde se utiliza es la Central de Stock de una cadena de establecimientos, y en esta recibimos las devoluciones de estos establecimientos. Desde esta opción se chequean estas devoluciones validándose directamente en la BD de ICGManager Advanced.

33 de 35

Al seleccionar esta función nos muestra un listado de todos los documentos de devolución pendientes de validar.

1

2

Leeremos los códigos de barras de los artículos que estamos recibiendo físicamente. Pulsando el botón nuevo (1), comenzaremos el conteo nuevamente. Permite consultar las líneas introducidas y corregir o modificar estas. (2) Una vez terminada la introducción se pulsa el botón enviar y se realiza el chequeo de lo que se está recibiendo mostrando las diferencias entre lo que el documento dice tener y el físico que hemos registrado: 3

Pulsando aceptar (3) se guarda el correspondiente documento devolución (Albaran de venta negativo) por las diferencias encontradas.

34 de 35

35 de 35