Poa Uai 2016

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2016 - 2017 – 2018 1. 1.

Views 187 Downloads 2 File size 784KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2016 - 2017 – 2018 1. 1.1

ANÁLISIS ESTRATÉGICO Análisis Externo

1.1.1 Aspectos Administrativos Oportunidades  De acuerdo al Estatuto Orgánico y la Estructura Organizativa de la Entidad, la Unidad de Auditoría Interna se encuentra ubicada en el nivel de asesoramiento y control, dependiente de la Dirección General Ejecutiva que es la Máxima Autoridad de la Entidad, acorde al Art. 15 de la Ley 1178.  El titular de la UAI, tiene acceso efectivo a la MAE de la Entidad, quien otorga toda la colaboración en la ejecución de las actividades planificadas por la unidad.  La MAE, aprobó y difundió la Declaración de Propósito, Autoridad y Responsabilidad, emitido por el Responsable de la UAI.  El nivel de apoyo dispuesto por la MAE, hacia las labores y tareas de la UAI, son oportunas.  La UAI, cuenta con el apoyo en materia legal de la Unidad de Asesoría Legal de la Entidad.  La UAI, ejecuta sus actividades en cumplimiento al artículo 15° de la Ley 1178.  Las funciones de la UAI, no incluyen actividades consideradas como ejercicio del control interno previo.

1.1.2 Aspectos Físicos Pág. 1 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Oportunidades  La Unidad de Auditoría Interna, dispone de un ambiente separado al interior de la entidad, que permiten una adecuada custodia y protección de los informes y papeles de trabajos. 1.1.3 Aspectos Humanos Oportunidades  El Responsable de la UAI, cuenta con la facilidad de acceder a capacitación continua y específica acorde a las necesidades de la unidad, así como a los cursos auspiciados por el Centro Nacional de Capacitación de la Contraloría General del Estado.  En los últimos cinco años no hubo movimiento de personal de la UAI, motivo por el cual se considera un nivel de estabilidad adecuado del personal.  La imagen que proyecta la UAI, al interior de la entidad, es de confianza, siendo esta una oportunidad para el acceso a las distintas unidades administrativas y operativas de la entidad.  La UAI, recibe la colaboración del personal de la entidad, en la ejecución de las auditorías. Amenazas  El nivel de remuneración del Responsable de la UAI, no se encuentra acorde con las responsabilidades de la Unidad 1.1.4 Aspectos Financieros Oportunidades  La UAI, cuenta con la posibilidad de mejorar sus recursos tecnológicos de forma periódica, los mismos que son atendidos de manera oportuna por la administración de la Entidad.

Amenazas Pág. 2 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

 En los últimos tres años la entidad creció aproximadamente en el 100% de asegurados e ingresos por contribuciones, sin embargo, no se ha proyectado la incorporación de personal nuevo para la UAI. 1.1.5 Aspectos técnicos Oportunidades  Las actividades administrativas y operativas para la toma de decisiones en la institución, se encuentra centralizada en la ciudad de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, la Entidad cuenta con oficinas regionales en el interior del país. Amenazas  Entre la gestión 2013 al 2015 la población asegurada de la entidad creció aproximadamente en 100%, por tanto, el volumen de las operaciones aumento de manera significativa.  Los reglamentos específicos de los Sistemas de Administración y Control se encuentran desactualizados, asimismo, la Entidad no cuenta con procedimientos específicos para las diferentes operaciones y/o actividades que desarrolla.  Existe un alto nivel de riesgo inherente debido a que la entidad no cuenta con el personal necesario que posibilite una adecuada separación de funciones.  La emisión de datos de los sistemas computarizados en la Entidad, son poco confiables y se encuentran en proceso de implementación, aspecto que afecta a la consistencia, confiabilidad e integridad de la información.  Las recomendaciones de control interno efectuadas en los diferentes informes de auditoría interna, no son aceptadas en su integridad y no están siendo implementadas por las unidades administrativas y operativas de la Entidad. 1.2

Análisis Interno

1.2.1 Aspectos Administrativos Fortalezas  El titular de la UAI, realiza un control semestral y anual sobre el cumplimiento del POA de la Unidad.  La UAI, cuenta con legajos de papeles que respaldan la ejecución de las auditorías efectuadas en la entidad y están debidamente organizados, permitiendo su fácil Pág. 3 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

acceso y disponibilidad para su consulta en cualquier momento. Debilidades  De acuerdo a la estructura organizativa de la Entidad, la UAI no cuenta con un grado de supervisión suficiente, debido a que la unidad solo cuenta con un funcionario.  Los informes del la UAI, no son realizados y concluidos en un periodo de tiempo razonable de acuerdo con el POA de la unidad, debido al crecimiento del volumen de las operaciones de la entidad y la inconsistencia contables de los saldos traspasados del anterior sistema SINCON al SIGEP. 1.2.2 Aspectos Humanos Debilidades  Considerando el crecimiento del volumen y complejidad de las operaciones de la Entidad, el plantel de la UAI, no es suficiente para el desarrollo de las funciones que se realiza en la unidad.

1.2.3 Aspectos Técnicos Fortalezas  En cumplimiento al Art. 15 de la Ley Nº 1178 y las Normas de Auditoría Gubernamental, las conclusiones e informes de Auditoría, son emitidas con total imparcialidad e independencia.  El titular de la UAI, ejecuta sus actividades con el debido cuidado y diligencia profesional.  La naturaleza y alcance de las auditorías se consideran adecuados, de acuerdo con el nivel de los controles implantados por la Entidad.  El titular de la UAI, cuenta con la experiencia y competencia técnica adecuada a las funciones que se desarrollan en la unidad. Debilidades  Las recomendaciones efectuadas en las distintas auditorías practicadas en la institución, son dirigidas a una constante mejora del sistema de control interno de la Pág. 4 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Entidad. Este objetivo, no está siendo comprendido por las distintas unidades operativas y administrativas, quienes no vienen realizando la implantación de las recomendaciones de control interno.  La UAI, solo cuenta con un funcionario, el mismo que realiza labores de planificación, ejecución, comunicación y supervisión de las auditorias, por tanto, la unidad no cuenta con un control de calidad interno e independiente sobre el proceso de auditoría.

2.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  La empresa PIL ANDINA S.A. es un ente que nutre a la población Boliviana, otorgando productos de alta calidad a precios accesibles.  Contar con equipos industriales acorde con la tecnología actual.  Mantener e incrementar la elaboración de productos y provisión de productos lácteos y demás de acuerdo a las necesidades presentes y futuras.  Implementar una cultura saludable para un mayor consumo de lácteos en Bolivia.  Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en los bienes de la institución.  Realizar las labores administrativas necesarias para cumplir la misión de la entidad.  Contribuir a mejorar la confiabilidad de los registros y estados financieros, la eficacia de los sistemas de administración y eficiencia de las operaciones.  Contribuir a mejorar la administración, el grado de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y licitud de la gestión de la entidad.  Emitir recomendaciones para el mejoramiento de los procesos, para incrementar los niveles de calidad, oportunidad y confiabilidad de los sistemas de administración, información y control gerencial de la entidad.  Contribuir al fortalecimiento de la implantación, desarrollo funcionamiento y retroalimentación de los Sistemas de Administración y Control Gubernamental, a través de los resultados de sus evaluaciones periódicas.  Promover la emisión de normativa interna, con el objetivo de apoyar a los Pág. 5 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

funcionarios de la entidad en el proceso de rendición de cuentas por los recursos que les fueron confiados.  Promover el principio de legalidad y licitud, en la administración de la entidad. 3.

ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

3.1

Objetivos para la gestión 2016 a) Un informe sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la gestión 2015. b) Dos informes de auditoría operativa. c) Dos informes de auditoría especial. d) Un informe sobre el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría interna.

3.2

Objetivos para la gestión 2017 a) Un informe sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la gestión 2016. b) Tres informes de auditoría operativa. c) Un informe de auditoría especial. d) Un informe sobre el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría interna.

3.2

Objetivos para la gestión 2018 a) Un informe sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la gestión 2017. b) Tres informes de auditoría operativa. c) Dos informes sobre el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría interna.

4.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

4.1

Gestión 2016 a) Auditoría sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de Empresa PIL ANDINA S.A., al 31 de diciembre de 2015. b) Dos informes de auditoría operativa: Pág. 6 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

1.

Auditoria sobre la eficacia y control interno del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

2.

Auditoría sobre la eficacia y control interno del Almacén de productos.

c) Dos auditorías especiales: 1.

Auditoría especial ampliatorio, sobre la calificación de categoría profesional (Reformulación) 2. Auditoría especial, sobre la reformulación de auditoría de la Entrega de Fondos al Arq. Wilson Martínez

d) Seguimiento al informe de confiabilidad de estados financieros de la gestión 2014, informe PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 03/2015. 4.2

Gestión 2017 a) Auditoría sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la Empresa PIL ANDINA S.A., al 31 de diciembre de 2016. b) Tres informes de auditoría operativa: 1.

Evaluación del Sistema de Programación de Operaciones.

2.

Auditoria sobre el cumplimientos de los objetivos de gestión.

3.

Auditoría sobre la eficacia y control interno de los departamentos producción.

c) Auditoría especial sobre la contratación de personal para Producción. d) Un seguimiento a los informes: 1. 4.3

Auditoría de confiabilidad de los registros y estados financieros de la gestión 2015.

Gestión 2018 a) Auditoría sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la Empresa PIL ANDINA S.A., al 31 de diciembre de 2017. b) Tres informes de auditoría operativa: 1.

Sobre la eficacia y control interno de los Sistemas de Programación de Pág. 7 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Operaciones y Presupuesto, de la gestión 2017. 2.

Auditoría sobre la eficacia y control interno del Sistema de Organización Administrativa.

3.

Auditoria sobre la producción de lácteos y demás al interior del país.

c) Dos seguimientos a los informes: 1. Auditoria de confiabilidad de los registros y estados financieros de la gestión 2016. 2. Auditoría sobre la eficacia y control interno del Sistema de Programación de Operaciones. 5.

SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA Combinación de riesgos y estrategia Cuadro Nº 1 Detalle de Auditorías

Riesgo inherente

Riesgo de Control

Combinación de riesgos

2016

2017

2018

Auditoría sobre la confiabilidad de registros contables y estados financieros de la empresa PIL ANDINA S.A.

A

A

A

X

X

X

A

A

A

X

A

A

A

X

Auditoria del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

A

A

A

X

Auditoría sobre la eficacia y control interno del Almacén de productos.

A

M

M

X

Evaluación del Sistema de Programación de Operaciones.

A

A

A

X

Auditoria sobre el cumplimientos de los objetivos de gestión

A

A

A

X

Auditoría sobre la eficacia y control interno de los departamentos producción.

M

A

M

X

Auditoría especial sobre la contratación de personal para Producción..

A

M

M

X

Auditoria Especial ampliatorio, sobre la calificación de la categoría profesional. (Reformulación) Auditoría especial, sobre la reformulación de auditoría de la Entrega de Fondos al Arq. Wilson Martínez

Gestión

Pág. 8 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015 Auditoria del Administrativa.

5.1

Sistema

de

Organización

M

A

A

X

Auditoría del Sistema de Programación de Operaciones y Presupuesto de la gestión 2017.

M

A

A

X

Auditoria sobre la producción de lácteos y demás al interior del país.

A

A

A

X

Seguimiento a las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría.

M

M

M

X

X

X

Actualización de la Estrategia En la estrategia 2016 – 2018 definidos en el POA de la gestión 2014, para la gestión 2016, se había previsto la realización de tres auditorias operativas sobre la eficacia y control interno de los Sistemas de Administración de Personal, Sistema de Organización Administrativa y Sistema de Presupuesto, de acuerdo a los lineamientos del POA – 2016 y la evaluación de riesgos, esta se modifica de la siguiente manera: a) Tres informes de auditoría operativa: 1. Sobre la eficacia y control interno de los Sistemas de Programación de Operaciones y Presupuesto, de la gestión 2015. 2.

Auditoría sobre la eficacia y control interno del Sistema de Organización Administrativa.

3.

Auditoria sobre la producción de lácteos y demás al interior del país.

Se posterga la auditoria operativa sobre la eficacia y control interno del Sistema de Administración de Personal, para la siguiente planificación estratégica y en su lugar se realizará una auditoría operativa sobre la producción de lácteos y demás al interior del país, de acuerdo con los lineamientos del POA de la gestión 2016. Asimismo, la auditoría operativa sobre la eficacia del Sistema de Presupuestos, se mantiene en la gestión 2016 pero adicionalmente debe realizarse conjuntamente con la auditoria operativa sobre la eficacia y control interno del Sistema de Programación de Operaciones, de acuerdo con los lineamientos del POA de la gestión 2016. De igual forma, se cambia el seguimiento sobre la eficacia y control interno del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, por el seguimiento sobre la eficacia y control interno del Sistema de Programación de Operaciones.

Pág. 9 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

6.

ENTIDADES VINCULADAS POR RELACIONES DE TUICIÓN Información sobre las entidades bajo tuición Cuadro Nº 2 Información sobre cada una de las entidades bajo tuición

Entidad

1) Denominación de la Entidad bajo tuición:

N/A

2) Código según clasificador Institucional:

N/A

3) Sigla según clasificador institucional:

N/A

4) Cobertura geográfica:

N/A

Local Departamental Nacional 5) Presupuesto total aprobado

N/A

Gestión actual Gestión anterior 6) Fuentes de financiación:

N/A

Gobierno Ingresos propios por operación Otros 7) Monto del patrimonio total de la anterior gestión: 8) Cantidad total de personal dependiente: 9) Fecha de la última auditoría realizada por el ente tutor en la entidad bajo tuición: 10) Naturaleza de la última auditoría realizada por el ente tutor en la entidad bajo tuición: 11) Manifieste si la entidad bajo tuición:

N/A

N/A N/A N/A Pág. 10 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Tiene UAI propia No tiene UAI propia

Información sobre el ente tutor Cuadro Nº 3 INFORMACIÓN SOBRE EL ENTE TUTOR 1) Denominación de la Entidad Tutora

Ministerio de Salud y Deportes

2) Código según clasificador Institucional 422 3) Sigla según clasificador institucional 4) Entidad Cabeza de Sector según Clasificador 5) Fecha de la última Auditoría realizada por el Ente Tutor 6) Alcance de la última Auditoría realizada por el ente tutor en nuestra entidad 7) Naturaleza de la última Auditoría realizada por ente tutor en nuestra entidad

PIL S.A. Ministerio de Salud y Deportes No efectuó ninguna auditoría. No efectuó ninguna auditoría.

No efectuó ninguna auditoría.

La Paz, 29 de septiembre de 2015

Pág. 11 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2016 7.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL: Identificación de la Entidad Planta Industrial de Leche Andina S.A. Base Legal La Planta Industrial de Leche Andina S.A., nace el 11 de septiembre de 1996 cuando el grupo GLORIA S.A, del Perú, junto a más de 6.000 pequeños productores de leche locales, organizados en dos sociedades anónimas, PROLEC y LEDAL, aceptan el desafío de privatizar las Plantas Industrializadoras de Leche, en La Paz y en Cochabamba. Conocer las administraciones y operaciones que se efectúan en los procesos de la elaboración, de productos que realiza la empresa con responsabilidad, seriedad, transparencia y honestidad manteniendo siempre estándares adecuados y óptimos de calidad y de innovación permanente Misión de la entidad Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.Los procesos y acciones de todas las empresas de la corporación se desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus Pág. 12 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas. Visión de la Entidad Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional. Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y productos de la más alta calidad para ser siempre su primera opción. Actividad Principal de la Entidad La principal actividad de la entidad, es la aplicación y ejecución del régimen de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales a corto plazo.

Nombre de la Entidad Tutora Ministerio de Salud y Deportes. Nombre de las Entidades sobre las que ejerce tuición Ninguna Objetivos de gestión de la entidad En el POA de la gestión 2016, la Caja Bancaria Estatal de Salud, pretende cumplir los siguientes objetivos:  Mejorar, modernizar y mantener la infraestructura y equipos de las áreas de consulta externa, hospitalización y otros, para atender a los actuales y potenciales asegurados.  Brindar atención médica de calidad, calidez y humanismo médico a la población asegurada y atraer a potenciales asegurados.  Establecer alianzas estratégicas interinstitucionales en beneficio de la población asegurada de la CBES.  Fortalecer el funcionamiento de los sistemas de administración y control interno y transparencia institucional para coadyuvar la gestión de la CBES. Objetivos específicos de la entidad Pág. 13 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

 Contar con equipos médicos acorde con la tecnología actual.  Mantener e incrementar el servicio médico y provisión de medicamentos de acuerdo a las necesidades presentes y futuras.  Implementar el primer nivel de atención en salud en regionales en función al crecimiento poblacional.  Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en los bienes de la institución.  Realizar las labores administrativas necesarias para cumplir la misión de la CBES.  Realizar las transferencias, devoluciones y otros de acuerdo a normas de seguridad social.

8.

RECURSOS HUMANOS DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA Nombres y apellidos del titular: Eduardo Caillares Flores Cargo: Responsable de la Unidad de Auditoría Interna Titulo en Provisión Nacional: Licenciado en Auditoría Nº de registro en el Colegio: CAULP:2330 - CAUB: 5150 Nº Registro RAIG: 00105-422 Nivel de dependencia: Dirección General Ejecutiva Personal de la Unidad de Auditoría Interna: Nombres y Apellidos Eduardo Caillares Flores

Experiencia en Fecha de Remuneración Auditoría Interna incorporación Anual Gobierno Privado a la Institución

Profesión

Cargo

Auditor Financiero

Auditor 11 Interno TOTAL

2

24/05/2010

118.118,00 118.118,00

Nota: El cálculo de la remuneración anual, se obtiene del sueldo mensual percibido en agosto de 2015, multiplicado por trece meses, incluye el aguinaldo de navidad.

9.

OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA De acuerdo con las actividades que el artículo 15 de la Ley Nº 1178 le asigna a la Unidad de Auditoría Interna y considerando los objetivos estratégicos determinados, se establecen los siguientes objetivos de gestión: Pág. 14 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

a) Auditoría sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la Caja Bancaria Estatal de Salud, al 31 de diciembre de 2015. b) Tres informes de auditoría operativa: 1.

Sobre la eficacia y control interno de los Sistemas de Programación de Operaciones y Presupuesto, de la gestión 2015.

2.

Auditoría sobre la eficacia y control interno del Sistema de Organización Administrativa.

3.

Auditoria sobre las prestaciones de servicios de salud en el interior del país (Contratación de servicios médicos).

c) Dos seguimientos a los informes: 1. Auditoria de confiabilidad de los registros y estados financieros de la gestión 2014. 2. Auditoría sobre la eficacia y control interno del Sistema de Programación de Operaciones. 10.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR A continuación se describen las características principales de las auditorías a realizar:

10.1

Auditoría sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros al 31 de diciembre de 2015. Entidad:

Caja Bancaría Estatal de Salud.

Objetivo:

Emitir opinión sobre la confiabilidad de los registros y estados financieros de la Caja Bancaría Estatal de Salud, al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo a lo establecido en los artículos 15 y 27 de la Ley N° 1178.

Alcance:

Registros contables y estados financieros básicos y complementarios al 31 de diciembre de 2015.

Presupuesto de recursos a utilizar: Tiempo estimado : 42 días hábiles Fecha de inicio y finalización : 02/01/16 al 31/03/16. Número de Auditores : 1 Técnico o especialistas

: N/A Pág. 15 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Medidores de rendimiento: Logro : Cumplimiento del objetivo, para el examen de los registros y estados financieros al 31/12/15 Tiempo : 1/42 = 0,024 Costo : 1/23.623,60 = 0.00004233 10.2

Evaluación del Sistema de Programación de Operaciones y Presupuesto Entidad:

Caja Bancaría Estatal de Salud

Objetivo:

Emitir una opinión independiente sobre la eficacia y control interno del Sistema de Programación de Operaciones y Presupuesto.

Alcance:

Gestión 2015.

Presupuesto de recursos a utilizar Tiempo estimado : 24 días hábiles Fecha de inicio y finalización : 04/07/16 al 12/08/16 Número de Auditores : 1 Técnico o especialistas

: N/A

Medidores de rendimiento Logro : Cumplimiento del objetivo para la auditoría sobre la evaluación del Sistema de Programación de Operaciones y Presupuesto. Tiempo : 2/24 = 0.083 Costo : 2/13.499,20 = 0,00014816 10.3

Auditoría operativa, sobre la eficacia y control interno del SOA Entidad:

Caja Bancaría Estatal de Salud

Objetivo:

Emitir una opinión independiente sobre la eficacia y control interno del Sistema de Organización Administrativa.

Alcance:

Gestión 2015 al 30-06-2016.

Presupuesto de recursos a utilizar Tiempo estimado : 20 días hábiles Fecha de inicio y finalización : 12/09/16 al 07/10/16 Número de Auditores : 1 Técnico o especialistas

: N/A Pág. 16 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Medidores de rendimiento Logro : Cumplimiento del objetivo para la auditoría sobre la evaluación del Sistema de Organización Administrativa. Tiempo : 1/20 = 0.050 Costo : 1/11.249,33 = 0,00008889

10.4

Auditoria operativa sobre las prestaciones de servicios de salud en el interior del país (Contratación de servicios médicos). Entidad:

Caja Bancaría Estatal de Salud

Objetivo:

Emitir una opinión independiente sobre la eficacia y eficiencia de las prestaciones de servicios de salud en el interior del país.

Alcance:

Gestión 2015.

Presupuesto de recursos a utilizar Tiempo estimado : 20 días hábiles Fecha de inicio y finalización : 25/04/16 al 23/05/16 Número de Auditores : 1 Técnico o especialistas

: N/A

Medidores de rendimiento Logro : Cumplimiento del objetivo para la auditoría operativa sobre las prestaciones de servicios de salud en el interior del país. Tiempo : 1/20 = 0.050 Costo : 1/11.249,33 = 0,00008889

10.5

Seguimiento a las recomendaciones de informes de auditoría interna. Entidad:

Caja Bancaria Estatal de Salud

Objetivo:

Verificar el cumplimiento sobre la implantación de las recomendaciones de auditoría interna.

Alcance:

Recomendaciones aceptadas de acuerdo a fechas establecidas en los cronogramas de implantación de recomendaciones del informe CBES-UAI Nº 03/2015, confiabilidad de la gestión 2014 e informe CBES-UAI Nº 04/2015, auditoria operativa sobre la eficacia y control interno del SPO. Pág. 17 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Presupuesto de recursos a utilizar Tiempo Estimado : 28 días hábiles Fecha de inicio y finalización : 02/01/16 al 05/12/16 Número de Auditores : 1 Técnico o especialistas

: N/A

Medidores de rendimiento Logro : Cumplimiento del objetivo de seguimiento del informe CBESUAI Nº 03/2014 y CBES-UAI Nº 04/2015. Tiempo : 2/28 = 0,071 Costo : 2/15.749,06 = 0,00012699

10.6

Auditorías No Programadas Son auditorías especiales o por excepción, que se realizarán en cualquier momento por la UAI, sobre una operación o grupo de operaciones específicas o sobre una parte de la información financiera de la entidad, con un fin determinado. Estas auditorías pueden originarse sobre la base de denuncias u otros indicios que ameriten un examen sobre posibles responsabilidades de los funcionarios de la entidad. Las auditorías no programadas se realizaran a solicitud de la Máxima Autoridad Ejecutiva, a requerimiento de la Contraloría General del Estado y ente tutor e iniciativa de la Unidad de Auditoría Interna. Nota: Considerando que esta Unidad de Auditoría Interna, no contempla a la fecha requerimientos de auditorías no programadas por parte de la Dirección General Ejecutiva, el Directorio y el Ministerio de Salud, en el tiempo previsto para estas auditorías, se priorizaran las auditorias pendientes de gestiones pasadas devueltas por la Contraloría y en ejecución, de las auditorias que queden pendiente al 31 de diciembre de 2015, en función al nivel de riesgo e importancia material de cada caso. Entidad:

Caja Bancaria Estatal de Salud

Objetivo:

Conforme a la naturaleza de la auditoría a realizar.

Alcance:

Estará relacionado con los objetivos que se determinen.

Presupuesto de Recursos a utilizar Tiempo estimado : 34 días hábiles Pág. 18 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Fecha de inicio y finalización Número de Auditores Técnico o especialistas

10.7

: 02/01/16 al 31/12/16 : 1 : N/A

CAPACITACIÓN Uno de los aspectos más importantes para el desenvolvimiento eficiente de cualquier Unidad de Auditoría Interna, es la capacitación y actualización constante de sus recursos humanos, por ello se ha previsto 5 días de capacitación para el responsable de la Unidad de Auditoría Interna.

11.

DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES Clasificación de prioridades por tipo de auditoría Cuadro Nº 4 Detalle de Auditorías

Factores a Considerar

Auditoría de confiabilidad de Esta auditoría se debe cumplir con el los registros y estados plazo del artículo 27 inciso e) de la Ley Financieros. 1178 y la Ley Financial del 2015.

Riesgo

Nº Días

A

42

A

24

Auditorías Operativas  En informes anteriores se ha establecido deficiencias en las evaluaciones periódicas del POA.  No se definen de manera objetiva los indicadores para medir los objetivos y/o operaciones. Evaluación del Sistema de  En gestiones anteriores se realizaron Programación de modificaciones sin la debida Operaciones y Presupuesto. documentación de respaldo.  Crecimiento de la población asegurada a fines del 2014, no considerado en el POA y presupuesto de la gestión 2015.  Auditoría que debe realizarse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Pág. 19 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Detalle de Auditorías

Factores a Considerar

 Crecimiento de la población asegurada en más del 100%.  No se adecuo la estructura organizativa Evaluación del Sistema de al crecimiento de los asegurados. Organización  Reglamentos específicos Administrativa. desactualizados.  Falta de procesos y procedimientos sustantivos y administrativos.  Crecimiento de la población asegurada en el interior del país. Sobre las prestaciones de  La entidad no cuenta con regionales en servicios de salud en el el interior del país. interior del país.  Auditoría debe realizarse en el primer semestre de la gestión 2015. Seguimientos Informe CBES-UAI Nº  Actividad que debe cumplir con la 03/2015 y CBES-UAI Nº Resolución Nº CGR-1/010/97. 04/2015. TOTAL

Riesgo

Nº Días

A

20

A

20

M

28 134

Pág. 20 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015 Ordenamiento

Detalle de Auditorías

según las prioridades asignadas Cuadro Nº 5 Factores a Considerar

Auditoría de confiabilidad de Esta auditoría se debe cumplir con el los registros y estados plazo del artículo 27 inciso e) de la Ley Financieros. 1178 y la Ley Financial del 2015.

Riesgo

Nº Días

A

42

A

20

A

24

A

20

M

28

Auditorías Operativas Sobre las prestaciones de servicios de salud en el interior del país.

Evaluación del Sistema de Programación de Operaciones y Presupuesto.

Evaluación del Sistema de Organización Administrativa.

 Crecimiento de la población asegurada en el interior del país.  La entidad no cuenta con regionales en el interior del país.  Auditoría debe realizarse en el primer semestre de la gestión 2015.  En informes anteriores se ha establecido deficiencias en las evaluaciones periódicas del POA.  No se definen de manera objetiva los indicadores para medir los objetivos y/o operaciones.  En gestiones anteriores se realizaron modificaciones sin la debida documentación de respaldo.  Crecimiento de la población asegurada a fines del 2014, no considerado en el POA y presupuesto de la gestión 2015.  Auditoría que debe realizarse hasta el 31 de diciembre de 2016.  Crecimiento de la población asegurada en más del 100%.  No se adecuo la estructura organizativa al crecimiento de los asegurados.  Reglamentos específicos desactualizados.  Falta de procesos y procedimientos sustantivos y administrativos.

Seguimientos Informe CBES-UAI Nº  Actividad que debe cumplir con la 03/2015 y CBES-UAI Nº Resolución Nº CGR-1/010/97. 04/2015. TOTAL

134

Pág. 21 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Pág. 22 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Pág. 23 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Pág. 24 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Pág. 25 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Pág. 26 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Pág. 27 de 28

PIL ANDINA S.A.-UAI Nº 00/2015

Pág. 28 de 28