plc SET y RESET temporizadores.pdf

SET y RESET Ejemplo : encendido y apagado de una lámpara mediante un botón “pulsador”: Un botón pulsador está conectado

Views 197 Downloads 2 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SET y RESET Ejemplo : encendido y apagado de una lámpara mediante un botón “pulsador”: Un botón pulsador está conectado en la entrada I1 y una lámpara en la salida Q1. Cada vez que se pulse el botón pulsador, la lámpara se encenderá o se apagará.

SQ1

Bobina «Set», llamada también bobina de enganche o de enclavamiento; la bobina se excita

siempre que los contactos a los que está conectada sean conductores y se queda enclavada incluso cuando los contactos ya no son conductores. RQ1

Bobina « Reset », llamada también bobina de desenganche o bobina de desenclavamiento,

esta bobina está desactivada cuando los contactos a los que está conectada son conductores. Permanece desactivada incluso cuando los contactos ya no son conductores.

El siguiente esquema representa la estructura general de la distribución de todo programa LADDER, contactos a la izquierda y bobinas a la derecha.

Relés auxiliares o palabras de memoria (M) Los relés auxiliares señalados con M se comportan exactamente como las bobinas de salidas Q pero no poseen un contacto eléctrico de salida (no son salidas ni entradas físicas). Se utilizan como Bits internos y permiten memorizar o relevar un estado. Esta memorización se utilizará luego en forma de contacto asociado a otras líneas del programa. Ej: Memorización de la posición de varias entradas para controlar el estado de una bobina (salida)

M1

: La bobina está excitada si los contactos a los que está conectado son conductores, caso contrario no está excitada.

M1

: Excitación por impulso, la bobina se excita cuando ocurre un cambio de estado de su entrada asociada, ésta forma de excitación de la bobina se denomina telerruptor.

1

SM1: Bobina de la palabra de memoria seteada RM1: Bobina de la palabra de memoria reseteada Cuando una palabra de memoria se utiliza como contacto M: Contacto abierto m: Contacto cerrado Bloques de función Temporización Los bloques de función Temporizador permiten temporizar acciones o eventos. Poseen:    

Una entrada de comando TT. Una salida o fin de temporización T o t. Una entrada de puesta a cero RT Un valor de preselección.

Descripción de los comandos TT: entrada de comando. Utilizado como bobina, este elemento representa la entrada de comando del bloque de funciones temporización. RT: puesta a 0. Utilizado como bobina, este elemento representa la entrada de puesta a 0. La excitación de la bobina tiene como efecto:  Poner a cero el valor corriente de la temporización.  Desactivar el contacto T para preparar el bloque para una nueva temporización. Ejemplo: Encendido de dos luces de un palier por un lapso de 90 seg.

Tipos de temporizadores Tipo A: Retraso en el enclavamiento (Temporización trabajo). Ejemplo deseo retrasar el enclavamiento de un contactor con el fin de limitar la corriente de llamada.

Tipo a: Retraso en el enclavamiento en cambio de estado ascendente de comando con Puesta a cero.

Tipo C: Retraso en el desenclavamiento (Temporización reposo). Ejemplo; mantenimiento en marcha de un ventilador después del

2

paro del motor.

Tipo B: Impulso calibrado en cambio de estado ascendente de la entrada de comando (Contacto de paso). Encendido mediante un pulsador de iluminación con minutero.

Tipo W: Impulso calibrado en cambio de estado descendiente de la entrada de comando. Ejemplo; Cierre de una barrera de peaje

Tipo d: Intermitente simétrico en cambio de estado ascendente de la entrada de comando con Puesta a cero. Ejemplo: comando de freno por impulsos después del corte de la alimentación.

Tipo T: Totalizador con Puesta a cero. Ejemplo: pedir la sustitución de un filtro cuando se ha superado la duración de utilización recomendada.

Tipo D: Intermitente simétrico. Ejemplo: señalización de un defecto mediante parpadeo de un borne luminoso.

BLOQUES DE FUNCIÓN CONTADOR (ASCENDENTE – DESCENDENTE) La función contador permite contar en forma progresiva o regresiva los impulsos. El módulo lógico ZELIO contiene 16 contadores, numerados de 1 a 9 y de A a G Esta función permite realizar contajes progresivos o regresivos de los pulso hasta un valor de preselección definido en la ventana de parámetros. El bloque de función Contador posee una entrada de contaje (CC) (en cada excitación de la bobina, el contador aumenta o disminuye en intervalos de 1 según el sentido de contaje seleccionado), una entrada Puesta a cero (RC), una entrada de sentido de contaje (DC) (el bloque realiza un contaje regresivo si se activa esta entrada) y una salida C que permiten saber cuál es el nivel controlado por el contador. Cuando se alcanza el valor de preselección, esta salida pasa a 1 hasta la puesta a cero o el contaje en sentido contrario.

3

El valor de contaje y el valor de preselección se pueden visualizar en la pantalla del módulo. Ejemplo de diagrama que emplea esta función:

4