Instrucciones Set Reset 2019-1

Controladores Lógicos Programables de Control Discreto CODIGO : AA5070 LABORATORIO N° 03 “Operaciones Básicas y funcion

Views 103 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Controladores Lógicos Programables de Control Discreto CODIGO : AA5070

LABORATORIO N° 03 “Operaciones Básicas y funciones Set Reset”



Flores Taco Ulfer Cit

Alumno (s):

Grupo

:

Semestre

:

Fecha de entrega

:

A

Ingeniero Danny Meza

V 1 3

0 9

1 9

Hora :

Nota:

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 3 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

I.

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

OBJETIVOS

1.

Identificar y utilizar las variables de memoria disponibles en un PLC.

2.

Implementar programas de enclavamiento lógico prioritario al SET y prioritario al RESET.

3.

Implementar programas de enclavamiento lógico utilizando las instrucciones SET y RESET.

II. 1.

2.

RECURSOS SOFTWARE: a.

Aplicación RSLinx.

b.

Aplicación RSLogix 500.

EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS: a. PC ATX Pentium 4. b. PLC SLC 5/04 AB.

III.

DESARROLLO VARIABLES DE MEMORIA Teniendo la restricción de no poder utilizar más de tres ramas paralelas a la vez, se pide implementar la siguiente función lógica booleana en LD IEC 61131-3. Utilice el recuadro para consignar el programa LD.

Y = I0 I1 I2 + I3 I 4 + I5 I6 I7 + I8 I9 + I10 I11 I12 + I13 I14 + I15 PROGRAMA IEC 61131

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 4 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

ENCLAVAMIENTO PRIORITARIO AL SET Y ENCLAVAMIENTO PRIORITARIO AL RESET Programe los enclavamientos según se especifica en la función booleana. Pruébelos y señale a que tipo de prioridad corresponde cada uno de ellos. K 2  ( S1  K 2) * R 2

K 1  S1  R1 * K 1

Tipo de prioridad: Encendido

Tipo de prioridad: Apagado

INSTRUCCIONES SET (Latch (L)) – RESET (Unlatch (U)) Utilizando las instrucciones de SET y RESET, programe los mismos enclavamientos solicitados en la pregunta 2. Pruébelos a continuación.

Tipo de prioridad: SET

Tipo de prioridad: Reset

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 5 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

CUESTIONARIO 1.

Realice un diagrama de de los pines de comunicación del cable null-modem; que se usó para la comunicación PC-PLC

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 6 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

2.

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

¿Para qué sirve la ventana RSWHO ? Nos permite acceder a una variedad de herramientas de configuración y supervisión, para esto se debe hacer click derecho del mouse. Algunas de las herramientas disponibles son:  ControlLogix Gateway Configuration Tool for Controlnet  DiviceNet  Ethernet  1753-DHRIO  Móudlos 1756-DH485  Un visor escalera PLC-5  SLC o procesadores de la familia MicroLogix  Monitos de Datospara supervisar los datos en tiempo real que no pertenezcan a los controladores de la familia ControlLogix, PLC-5, SLC o MicroLogix.

3.

¿A qué nos referimos con canal de comunicación? Es un medio de conexión entre diferentes equipos que puede permitir a todos los dispositivos intercambiar datos en cualquier momento y lugar

4.

¿Qué es un “hardware driver”? Un driver o controlador de dispositivo, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware y periféricos (impresora, escáner, cámara fotográfica, cámara de vídeo, etc) de nuestro equipo.

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 7 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

5.

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

¿Cuál es el canal de comunicación más común utilizado para configurar un PLC SLC 5/04 AB? El canal más usado es el RS-232 que es configurable para protocolo DF1 para conexión directa a un dispositivo programador o interface de operador.

6.

¿Cuántos canales de comunicación tiene un PLC SLC 5/04 AB? ¿Cuáles son? Posee 2 los cuales son DH+ y RS-232.

7.

¿Cuantos nodos son admisibles cuando la plataforma física es un enlace RS-232C? ¿Por qué? Solo es admisible un nodo de comunicación, porque es de punto a punto

8.

¿Cómo sabemos que un PLC SLC 5/04 AB no puede conectarse a la red? Solo es admisible un nodo de comunicación, porque es de punto a punto

9.

¿Cuál es la causa más frecuente por la que un PLC SLC 5/04 AB no puede conectarse por medio del enlace RS-232C? Una de las causas más comunes es cuando se realiza un cambio de velocidad del puerto de comulación serial RS-232.

CUESTIONARIO 1)

Busque la hoja de datos correspondiente al módulo 1746-IM16. Encontrará la información en línea en el URL http://www.ab.com/.

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 8 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

2)

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

¿Qué criterios debe Usted tener en cuenta para la selección de una CPU de la serie SLC 5/04? Para seleccionar un CPU adecuado debe tener los siguientes criterios. Especificaciones

SLC 5/04 (1747-L542)

Memoria del programa

28K instrucciones de usuario y 4K palabras de datos adicionales

Capacidad de E/S locales Capacidad de E/S remotas

960 Discretas

Chasis/ ranuras máximas

3/30

RAM estándar

Batería de litio de 2 años

Opción de respaldo de memoria

EPROM Flash

Indicadores Led

Marcha, fallo CPU, forzado de E/S, batería baja, RS-232, DH+ 0.9 ms/K 37 µs Canal 1: DH+ (DH+) Canal 0: RS-232 (DFI, ASCII, DH485)

Tiempo de escneo típico Ejecución de bits (XIC) Comunicación

El procesador de la memoria y la alimentación Elect. Del chasis tienen un límite de 400 entradas y 400 salidas

Cargas de fuente de alimentación a 5 VCC

1A

Cargas de fuente de alimentación a 24 VCC

200 mA

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 9 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota: 3)

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

¿La fuente de alimentación configurada automáticamente por el sistema, abastece adecuadamente de corriente al CPU y módulos de E/S? ¿Cómo puede determinarlo? Responda construyendo una tabla. Características de la fuente 1746 - P2 Voltaje de entrada VAoltaje de Salida Corriente de Salida

240V/120VAC 24VDC 5A a 5VDC 96A a 24VDC

Tabla de consumo de corriente Corriente Componente Unidad Máxima SLC 5/04 L542 500 mA CPU 175 mA 1746-IB-16 1746-IM-16 1746-OW-16 170 mA 180 mA Módulos 1746-NIO4I 55 mA 195 mA Total 725 mA 550 mA

Voltaje 5VDC 24VDC

5VDC 24VDC 5VDC 24VDC 5VDC 24VDC

Según las tablas de corrientes, la fuente seleccionada abastece adecuadamente al CPU y a los módulos, el consumo total del CPU y los módulos para 5 y 24 VDC es respectivamente 725mA y 550mA, la fuente suministra para 5 y 24 VDC respectivamente 5A (5000mA) y 0.96A (960mA). 4)

¿Qué criterios adicionales debe Usted tener en cuenta para seleccionar la fuente de alimentación de un PLC? La fuente se elige de acuerdo a su capacidad de suministrar corriente a partir de un Bus de alimentación AC o DC, además se tiene que tomar en cuenta lo siguientes parámetros.    

Voltaje de línea o alimentación. Potencia requerida. Corriente pico máxima. Capacidad de corriente interna.

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 10 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

5)

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

Defina “direccionamiento”. Al mecanismo de identificación de I/O en los PLC se le denomina direccionamiento de entradas y salidas. El direccionamiento de I/O varía de marca en marca, inclusive de modelo en modelo en los PLC, pero generalmente, la mayoría de los fabricantes adopta una terminología que tiene relación con la ubicación física de la I/O.

6)

Dada la siguiente configuración para un SLC 5/04:     

Slot 0: 1747-L542B Slot 1: 1746-IB16 Slot 2: 1746-IM16 Slot 3: 1746-OW16 Slot 4: 1746-NIO4I

a. Explique qué tipo de información se espera encontrar en la variable I:2.0/8. Entrada 8, ranura 2, palabra 0 b. Explique qué tipo de información se espera encontrar en la variable I:4.1. Palabra de entrada 1, ranura 4 c.

Explique qué tipo de información se espera encontrar en la variable O:3.0/8. Salida 8, Ranura 3, palabra 0

7)

¿Qué tipo de variables se maneja en la pregunta 6, casos a), b) y c)? a) Maneja una variable discreta 220 VAC. b) Maneja una variable analógica 0-20mA o 4-20mA. c) Maneja una variable discreta de tipo contacto de relé.

8)

¿Qué sucede cuando ponemos en ejecución remota un PLC SLC 5/04 AB, cuya configuración es diferente al hardware existente? El programa reconoce automáticamente la configuración correcta del hardware, si configuración es diferente al hardware existente, el programa hace la gestión para reconocer el hardware y realizar automáticamente la configuración correcta.

9)

¿Por qué es importante poder configurar un PLC en modo “OFFLINE”? Para que se establezca una buena comunicación entre el PLC y la estación de trabajo al pasar al modo online; también por seguridad, ya que alguna salida se podría configurar, activar o desactivar de manera involuntaria y puede causar daños en el proceso o al propio equipo.

10) ¿Qué significado tiene el acrónimo “SLC”? Significa Small Logic Controller, que traducido es Controlador Lógico Pequeño. 11) ¿Para qué segmento del mercado fue fabricada la familia “SLC 500”? Diseñado conforme a las necesidades de aplicaciones de automatización de tamaño mediano, el SLC 500 proporciona un rendimiento potente y confiable sin incurrir en los gastos por la capacidad y las funciones sin utilizar de un PLC normal. El SLC 500 fue uno de los primeros controladores pequeños en el mercado que ofreció una amplia gama de funciones. Es una plataforma robusta basada en chasis, lo cual permite que se pueda configurar el sistema autónomo o distribuido específico para el control confiable de la aplicación. De hecho, el SLC 500 ya proporciona control económico y confiable en miles de aplicaciones en todo el mundo, desde el sector de entretenimiento y micro-cervecerías hasta los procesos farmacéuticos y alimenticios.

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 11 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

CONTROL DE LA PUERTA DE UN GARAJE (Para practicar) Se desea controlar el acceso a un garaje haciendo uso solo de instrucciones (L) - (U)

IV.

OBSERVACIONES Y CONCLUCIONES

OBSERVACIONES:  



A la hora de buscar información sobre el módulo 1746-IM16 en la página de Allan Bradley no nos permite acceder a su datasheet, solo permitiendo descargar su manual de conexión y medidas. Allen Bradley te permite descargar las medidas de los módulos para poder observrlas mediante el software de Autocad.

Se vio la importancia de hacer configurar un PLC mientras está en OFFLINE.

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 12 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

CONCLUSIONES  



  

V.

Logramos comprender y determinar en qué casos se debe usar el tipo de prioridad tanto para el Set como el Reset. El procesador SLC 5/04 proporciona la funcionalidad de base del procesador SLC 5/03, la comunicación a través DH+ es de 3 a 12 veces más rápida que con DH-485, lo cual aumenta el rendimiento. Además, funciona aproximadamente un 15% más rápido que el procesador SLC 5/03. La configuración del hardware debe de acuerdo a lo que se tiene físicamente, ya que puede causar conflictos, sin embargo, también el software de gestión del PLC podría reconocer automáticamente el hardware adecuado, no está demás verificar que sea la configuración correcta. Al momento de elegir un PLC se debe hacer partiendo de sus especificaciones y entorno, seleccionando un modelo definido por sus características, en función de cierto número de criterios a tener en cuenta: Criterios funcionales, Tecnológicos, escalabilidad y económicos. En laboratorio, se desarrollaron las habilidades para poder identificar las características específicas de cada módulo del PLC, para así a la hora de elegir un módulo este sea el adecuado. Logramos platear un código para controlar el acceso a un garaje empleando tanto Latch (L) como Unlatch (U), así viendo uno de las varias aplicaciones que se le pueden dar a esta función.

ANEXO:

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 13 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

En este video se explica un poca más sobre la familia SLC 500 su arquitectura y procesadores.

https://www.youtube.com/watch?v=3MfVFPsytOs En este proyecto en se da ejemplo de cómo seleccionar los módulos, fuente de alimentación, procesador de un PLC SLC 500, junto a la descripción de sus características y las razones por la cual selecciono ese componente (Cápitulo 4, página 41).

http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-3500/UCC3895_01.pdf FIN DEL DOCUMENTO

Especialidad: Electrónica y Automatización Industrial Rúbrica

Ciclo:

IV

Curso:

Controladores Lógicos Programables Control Discreto

Resultado:



Dominan y aplican el conocimiento de la electrónica y de las tecnología de instrumentación y control, utilizando herramientas y equipos modernos Aplican sus conocimientos de matemática, ciencia y tecnología par solucionar problemas de ingeniería aplicada en sistemas electrónico industriales.

Criterio de desempeño:



Actividad:

Configuración del PLC , Funciones lógicas básicas

Apellidos y Nombres del alumno: Observaciones

Flores Taco Ulfer Cit

Sección:

Semana: A

Periodo: Documentos de Evaluación

Hoja de Trabajo

Archivo informático

Informe Técnico

Planos

Caso

Otros:

5

Docente: Danny Mez Fecha:

13/09/19

CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO

Página 15 / 13

Tema :

Funciones Combinatorias y SET RESET Nota:

App./Nom.: Flores Taco Ulfer Cit

Fecha: 13/09/19

Grupo

A

Lab. Nº

3

Excelente

Bueno

Requiere Mejora

No aceptable

Se informa antes de empezar el laboratorio

4

3

1

0

Implementa sistemas con las funciones SET RESET.

4

3

1

0

Asumen la responsabilidad del uso adecuado de los instrumentos.

4

3

1

0

Tiempo de ejecución

4

3

1

0

Evaluación

4

3

1

0

CRITERIOS A EVALUACIÓN

Puntaje Total

Puntaje Logrado

20

Comentarios al o los alumnos: (De llenado obligatorio) Excelente Bueno Requiere mejora No Aceptable

Descripción Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos. Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos. Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos. No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.