Plantilla Tarea 1_ Anyerina_Paola_Cabarcas Diaz

ETICA (PARA PREGRADO) Unidad 1: Fundamentos teóricos de la Ética TAREA 1 – ACTIVIDAD DE EXPLORACION DEL CURSO ANYERINA

Views 46 Downloads 0 File size 397KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ETICA (PARA PREGRADO) Unidad 1: Fundamentos teóricos de la Ética TAREA 1 – ACTIVIDAD DE EXPLORACION DEL CURSO

ANYERINA PAOLA CABARCAS DIAZ CC. 1.118.815.359

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNAD CEAD PUERTO COLOMBIA ATLANTICO 2019

Sánchez, V. A. (2010). Ética y política. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538

Cortina, Adela. (2018). Aporofobia, el miedo a las personas pobres. [video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZODPxP 68zT0&t=26s

PLANTILLA DE INFORMACIÓN TAREA 1 Exprese el título del artículo. Y señale lo que este le Señale la problemática principal del sugiere. (que espera usted artículo encontrar en el artículo) Sánchez, V. A. (2010). Ética y El problema de las relaciones entre política., por el título del política y moral, no sólo por la artículo, se deduce que en él necesidad de hacer frente a la se tratan conceptos acerca de corrupción generalizada de la política la ética y de la política, y su dominante, sino también por las relación. exigencias que, fuera o en contra del poder realmente existente, impone una política de verdadera emancipación social

Aporofobia, el miedo a las personas pobres | Adela Cortina | TEDxUPValència De acuerdo con el título del video, en él se abordan temas acerca de la fobia hacia los pobres y desvalidos.

Muestre de manera crítica sus conclusiones con relación a la problemática del artículo

Al propugnar la unión de lo que se encuentra desunido en la relación entre política y moral, tenemos en la mira la política que persigue construir una alternativa al mundo injusto del capitalismo neoliberal y globalizador de nuestros días. Una alternativa ciertamente difícil en tiempos en que sepone en cuestión, después del derrumbe del ‘socialismo real’, no sólo toda políticaemancipatoria, sino incluso la política misma. Y sin embargo, esta alternativa al capitalismo es hoy más necesaria que nunca, y además posible y realizable, aunque noinevitable, pues también es posible el caos y la barbarie La problemática enmarcada por el Considero que es importante video se enfoca en las fobias , entre primero que todo conocer del ellas encontramos el rechazo al pobre y tema de manera que puedan desvalido el cual según la expositora no establecerse las herramientas contaba con un nombre para describirlo necesarias para actuar frente a esta de lo cual la expositora menciona el problemática y así tener termino aporofobia. herramientas que puedan trasformar esta realidad social que se viene presentando desde siempre, y como sociedad

Calvo, P. (2013). Economía civil desde una ética de la razón cordial. (Spanish). CIRIEC - España, Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa, (79), 115-143. Recuperado de:

Economía civil desde una ética de la razón cordial, se deduce que en el artículo se dará una explicación acerca de la economía civil y la manera de verla desde la ética.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/logi n.aspx?direct=true&db=zbh&AN=99528977 &lang=es&site=ehost-live

Pulgarin, J. P. (2009). Filosofía y diversidad sexual: aportes para una lectura de la constitución colombiana en clave de género. (Spanish). Versitas, (119), 161-187. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/logi n.aspx?direct=true&db=zbh&AN=58081035 &lang=es&site=ehost-live

FILOSOFÍA Y DIVERSIDAD SEXUAL: APORTES PARA UNA LECTURA DE LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA EN CLAVE DE GÉNERO. Al leer el título se puede decir que el articulo trata sobre la diversidad sexual mirándolo desde distintos puntos filosóficos, haciendo énfasis en la constitución colombiana

El enfoque de la economía civil desarrollado por Luigino Bruni y Stefano Zamagni durante los últimos 20 años, es una propuesta alternativa al modelo económico tradicional basado en la racionalidad perfecta del homo oeconomicus. Deudor de fuentes antiguas, como el Iluminismo napolitano, propone la necesidad de recuperar la relacionalidad en el ámbito económico. Especialmente aquella implicada en la generación y potenciación de bienes relacionales, recursos intangibles que permiten tanto un óptimo desarrollo económico como social y humano. El presente artículo es una reflexión de las nociones de sexo, género y moral circulantes en varias corrientes del pensamiento filosófico: desde el pragmatismo clásico de Dewey hasta el contemporáneo de Rorty, pasando por los sentimientos morales, el postestructuralismo, entre otras. También se busca ofrecer elementos de juicio para coordinar la interpretación constitucional del derecho a la igualdad en torno a la diversidad sexual, realizados por la Corte Constitucional colombiana, con los avances logrados en el ámbito académico nacional e internacional. En la primera parte, tras un recorrido conceptual por varias corrientes filosóficas, se realizará una crítica a las nociones sustancializadoras

logremos avanzar mas allá de los prejuicios sociales El objetivo de este estudio será, por un lado, ofrecer un análisis de esta propuesta humanista de economía para comprender tanto su alcance como sus posibilidades y, por otro, apoyándose en la propuesta de ethica cordis desarrollada por Adela Cortina, proponer orientaciones para acercar el enfoque al postconvencionalismo exigido por una sociedad plural.

Creo que se hace necesario abordar científicamente en el futuro los conflictos teóricos que suscitan las luchas por el reconocimiento de la diversidad sexual para coordinar la interpretación constitucional del derecho a la igualdad en torno a la diversidad sexual en nuestro país

Vallaeys, Francois. (2018) La ética 3D Virtud, Justicia, Sostenibilidad. [video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CTJrAHz SgI4

La ética 3D (Virtud, Justicia, Sostenibilidad) Con respecto a este título se deduce que hablaran sobre la ética con un engranaje con los conceptos claves de virtud, justicia y sostenibilidad

de la verdad del sexo, y se ejemplificará la latente posibilidad de subversión sexual presente en el caso del transgenerismo. La segunda parte rescata elementos de las éticas sentimentalistas y pragmatistas, de cara al manejo dado a la problemática de género. En la tercera parte se hará un paralelo entre los marcos conceptuales tratados y el debate interpretativo que ellos suscitan en el interior del ordenamiento jurídico constitucional. Se basa en la problemática que se presenta en cuanto a la forma en la que vemos a la ética, La responsabilidad social no solo nos hace responsable de nuestros actos, sino también de nuestros impactos, esto nos afecta a todos. Algo muy importante es sobre la economía circular, y que debería ser implementada en muchos países, donde los que no se utiliza en una empresa le sirve a otra, y así minimizar los gastos, es decir, reciclando todo, reutilizando. La economía de funcionalidad, donde los productos no tenga una fecha de vencimiento o tiempo de vida. pues esta economía se refiere a la durabilidad de un determinado objeto mientras aparece uno con otras características y pasa a ser adquirido por ser novedoso y aquel que se tenía pasa a ser obsoleto, es decir ya no sirve esto también es denominado consumismo.

Debemos de tener una visión sistémica donde debemos mirar más allá, buscando siempre el bien para la comunidad. También me pone a pensar sobre la verdadera crisis donde el ser humano se está volviendo enemigo del ser humano, donde la ética está quedando de lado, donde la desigualdad económica se nota a simple vista, donde el rico se vuelve más rico y el pobre más pobre, esto quiere decir, el desarrollo actual evita sistemáticamente la sostenibilidad.