Planteamiento Rene Descartes

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica “Conalep 053 Macuspana” Maestro: Lic. Jaime Falcón Gil. Resultado de

Views 162 Downloads 3 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica “Conalep 053 Macuspana”

Maestro: Lic. Jaime Falcón Gil.

Resultado de aprendizaje: 3.1 Distingue las ideas principales de la filosofía moderna considerando los planteamientos de;     

DESCARTES KANT HEGEL LOCKE HUME

Actividad de evaluación: 3.1.1 Elabora un ensayo de las ideas principales de la filosofía moderna considerando los planteamientos de los filósofos.

Módulo: Filosofía

Grupo: 6201

Carrera: P.T.B En Enfermería General.

Integrantes de aporte colaborativo  Juan Francisco Gómez Cerino  José del Carmen Javier García

Fecha de Entrega: 11/05/2018

PLANTEAMIENTO RENE DESCARTES Descartes comienza el Discurso del método diciendo: “La facultad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo ¡falso, que es propiamente lo que llamamos ‘buen sentido’ o ‘razón’, es por naturaleza igual en todos los hombres; por lo tanto, la diversidad de nuestras opiniones no procede de que unos sean más racionales que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por caminos distintos, y no consideramos las mismas cosas. No basta, ciertamente, tener un buen entendimiento: lo principal es aplicarlo bien”. La cuestión que Descartes se plantea es la construcción de un método que permita aplicar bien el “buen sentido” o “razón” que todos los hombres poseemos “por naturaleza”, o dicho de otro modo, método que nos permita “dirigir” bien nuestra facultad de conocimiento y aumentar nuestro saber. El método ha de ser, pues, un “conjunto de reglas”, fáciles de usar y que permitan aplicar bien nuestro “buen sentido” o “razón”, haciendo que se acreciente/progrese nuestro conocimiento con el descubrimiento de nuevas verdades. Nuestra razón (buen sentido) es capaz por sí misma de distinguir lo verdadero de lo falso, sin embargo, hay factores exteriores a ella (como una educación equivocada o las pasiones que asaltan el alma o la impaciencia por conseguir un resultado, etc.) que perturban su juicio y la llevan a cometer errores (a tomar por verdadero lo que es falso). De ahí que sea necesaria la existencia de algunas reglas de acuerdo con las cuales guiar/aplicar las dos operaciones básicas de nuestra razón o entendimiento: la intuición y la deducción. - Por intuición Descartes entiende una actividad puramente racional en virtud de la cual conocemos de modo inmediato (=sin necesidad de razonamiento alguno) la verdad de una proposición; verdad que se nos presenta con tal evidencia que no deja lugar a duda alguna. - Por deducción, toda inferencia o razonamiento demostrativo en virtud del cual llegamos a concluir alguna verdad a partir de otras verdades ya conocidas. El método cartesiano está inspirado en el que utilizan las matemáticas, que toman como punto de partida axiomas evidentes para ir deduciendo teoremas. Los planteamientos generales de rene descartes definían que eran muy importante, que un método estaba relacionado con una postura de ciertas reglas que aquel que pueda entender y comprender de cierta forma no sabrá equivocarse nunca a algo falso por verdadero, ya que el método busca la verdadera compresión de todas aquellas cosas, que no sobre pasen tu capacidad, y sin gasto alguno de su esfuerzo mental.

En la 2ª parte del Discurso expone Descartes las 4 reglas del método: 1. Regla de la evidencia: no se debe aceptar como verdadera afirmación alguna cuya verdad no pueda ser intuída con absoluta evidencia. Dicho de otro modo: sólo hay que admitir como verdaderas aquellas afirmaciones que nuestro pensamiento intuye con tal claridad y distinción que no es posible dudar de ellas en absoluto. 2. Regla del análisis: hay que descomponer toda afirmación compleja (=no evidente) en tantas afirmaciones simples como sea necesario para intuir su evidencia. 3. Regla de la síntesis: hay que volver a unir mediante alguna cadena de deducciones las afirmaciones simples obtenidas tras el análisis, para conocer la relación lógica que las une en la afirmación compleja. 4. Regla de la enumeración: y, por último, hay que comprobar constantemente los pasos dados en el análisis y en la síntesis con el fin de estar seguros de no haber cometido ningún error en ellos. Descartes planteo dos clases de modo de conocimiento, que por lo general desde mi punto de vista tiene una estrecha relación con la actualidad, y el pensar del ser humano. La intuición de cierta forma descarte mencionaba que era una creencia en la variable testimonio de los sentidos o de los judíos engañoso de la imaginación, es decir que esta estaba relacionada en la fe, y las ideas y el pensar del ser humano, mientras que la deducción era concebida como un razonamiento más racional y centrado a la realidad que no parte de un pensamiento de la imaginación o idea si no que parte de o general para llegar a lo particular. La duda como sitio de partida en busca el camino a la verdad llevo a escartes a pensar sobre la relación entre lo que existe y lo que no, estaba convencido de que no existía una relación entres las ideas y la realidad, que desde mi punto de vista según su postura estaba de acuerdo. Ya que una idea es parte de la imaginación y la intuición del hombre mas no es parte de la realidad. Por que la realidad es independiente de si misma, pues esta fuera de la mente. la postura general de descarte mencionó que, debido de la capación de las ideas, no podemos conocer la realidad, que desde mi punto de vista todo esto está relacionado a partir de la duda y estas dos darán margen al desarrollo de tus idas y en busca de la verdad en lo que podemos definir como lo cierto y verdadero la realidad. POSTURA PERSONAL Afirmo que el avance por falsación del planteamiento de rene descartes, es el más fácil y el más rápido porque es mucho más sencillo negar algo falso que construir una nueva teoría. Asimismo, cabe añadir que solo me parece lógico criticar conceptos muy arraigados en la sociedad. Ya sea sobre religión, sobre política o sobre cualquier otro. Si embargo considero que la filosofía cartesiana tiene una

cierta degradación progresiva y que el método cartesiano está muy bien para ámbitos no físicos como las matemáticas pero en cuanto nos encontremos en ámbitos que tengan en cuenta el mundo sensible, la filosofía cartesiana no será útil. Por último y como dejé caer al principio, considero a Descartes un gran filósofo ya que le debemos muchos conceptos matemáticos, muchas conexiones neuronales y, sobre todo, el inicio del racionalismo. LOS LIMITES Y LAS REGLAS PARA EL CONOCIMIENTO Las ideas de Locke mencionaban que las ideas y el conocimiento no eran implantado desde nuestro Nacimiento, es decir que no puede existir un conocimiento generalizado por todo, desierta forma que no todos podemos pensar, saber y tener la misma cantidad de conocimientos, por lo tanto, como Locke, así como yo, estoy de acuerdo de que los conceptos que emos aprendido desde que nacemos hasta el día de hoy, no dependió de algunas ideas, si no lo que se debe a una sola cosa a nuestra experiencia. Locke destaco que la mente estaba relacionada con los sentidos y que estas desiertas formas eran sensaciones, para obtener el conocimiento Locke propuso, que las dos vías era la sensación y la reflexión, ya que al entenderlas no solo te dará una facilidad para entender, analizar, y senté como también las creaciones de nuevas ideas. También propuso la existencia de diferentes clases del conocimiento; uno no necesitaba prueba, ni tampoco podría ser demostrado, ya que están se basaban en las ideas y el pensamiento o de ciertas formas” la intuición, la otra forma se vasa mas en la ciencias y matemáticas y en el conocimiento sensible y apegada a la realidad y lo racional, por lo tanto, un tipo de conocimiento demostrativo. POSTURA PERSONAL Estoy de acuerdo en que Locke coincide con Descartes en interponer la idea entre la mente y la cosa; dicho de otra forma: el conocimiento es siempre conocimiento de ideas. Las ideas son el objeto de nuestro conocimiento, su contenido mismo: todo lo que conocemos son ideas. Pero es aquí la primera diferencia fundamental: todas las ideas que tenemos no puede provenir sino de nuestras misma experiencia. Partiendo de que todas nuestras ideas proceden de la experiencia, ya que Locke se dedicó al estudio de su génesis, intentando comprender los mecanismos a través de los cuales pensamos. Por lo tanto el planteamiento es en cierta forma cartesiano, pero al mismo tiempo, se aleja de la postura de Descartes, al entrar en una postura o contacto con la psicologista acerca de los contenidos mismos del pensamiento que el fundamentaba. Ya llegamos a operaciones de nuestra mente sobre las ideas de sensación que podemos llegar a plantearnos cuestiones sobre la "duda" o el mismo "pensamiento".

LA FORMACIÓN DE LAS IDEAS Y LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO EN HUME Bien sabemos que las ideas de descartes menciono que las ideas están separadas de la realidad, y Locke recalco que no puede existir la existencia tanto de ideas universales, como la explicación del surgimiento de las ideas innatas. Hume se propuso a derrotar ya que abalo las ideas de Locke dividió el contenido de la mente unos dos tipos, bien las impresiones o percepciones y las ideas. Nuestras percepciones bien sabemos son hechos que captan bien a nuestros sentidos y de lo que percibimos en el entorno, mientras que las ideas son una copia de lo que sentimos, ya que no es posible que lo que tu hayas percibido la primera vez y la sensación que recorrió en tu cuerpo sea igual a como si tú lo pensara a futuro. Hume en sus ideas se da cuenta que la mayor parte de las ideas que tenemos no tiene un respaldo de las percepciones y que en otros casos descalifican a la experiencia que se tiene, por esta razón al observar que la experiencia queda inerte ante la ausencia de la precepción y del conocimiento, Hume dividió las ideas en dos tipos: (enunciados demostrativos y enunciados probables. De manera en general Hume mencionó que anunciado demostrativos su verdad o su falsedad son evidente por si misma, y son independiente de la experiencia. A diferencia de los enunciados demostrativos los probables son graciosos y en general expresan nuestras costumbres, ¿pero porque costumbre? Se refiere a lo que tu concederás lo que pasa siempre, o algún suceso que es lógico que suceda si tu intervienes, y las creencias de donde tu estas por ejemplo; “ten cuida dado con loa perros, muerden”, “los gatos son ariscos”, esta idea no tiene una base empírica por una razón lógica, tu sabes y validas estas creencias por tu experiencia y manera de razonar las cosas. Hume además de mostrarnos nuestra manera de razonar, también descubrió que las costumbres son las guías de nuestras vidas, y que, en realidad, solo nos movemos, en el mundo de una manera probabilística. POSTURA PERSONAL Estoy de acuerdo con Hume ya que afirmo que la verdad o la falsedad no son evidente por si mismas, ya que son independiente de muestras experiencias propias, si embargo hay un razonamiento deductivo o lógica que puede resolver la idea planteada de forma razonada y que podría responder preguntas de forma deductiva que se lleva a cabo en nuestros conocimientos de forma racional, ya que también la pregunta puede ser algo ilógico, falso o verdad de acuerdo a tu razonamiento.

LAS CONDICIONES Y LÍMITES DEL CONOCIMIENTO SEGÚN KANT Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico. No todo lo pensable es susceptible de ser conocido científicamente, pero no por ello el pensar carece de sentido; antes, al contrario, abre otras vías de comprensión de la compleja realidad.

“Para conocer un objeto se requiere que yo pueda demostrar su posibilidad (ya sea por el testimonio de la experiencia, a partir de la realidad efectiva de él, ya sea a priori, por la razón). Pero pensar puedo [pensar] lo que quiera, con tal [de] que no me contradiga a mí mismo, es decir, con tal [de] que mi concepto sea un pensamiento posible, aunque yo no pueda asegurar que en el conjunto de todas las posibilidades a este [mi concepto] le corresponde, o no, un objeto. Pero para atribuirle a tal concepto validez objetiva (posibilidad real, ya que la primera era solamente la [posibilidad] lógica), se requiere algo más. Este algo más, empero, no precisa ser buscado en las fuentes teóricas del conocimiento; puede estar también en las prácticas” (Kant)

Ahora nos interesa analizar la naturaleza y la posibilidad del conocer: ¿cómo es posible el conocimiento?; ¿cuál es su alcance y su límite? A ello está dedicada la primera parte de la Crítica de la razón pura: la “Doctrina trascendental de los elementos”. Los “elementos” del conocimiento son lo sensible y lo lógico-racional. De ahí que esta primera parte se divida en “Estética trascendental”, pues estudia la sensibilidad (aisthesis, en griego), y en “Lógica trascendental”, pues estudia el «logos», bien sea en su forma de «entendimiento» (con sus conceptos puros o categorías), que Kant denomina «Analítica trascendental», bien sea en cuanto «razón» (con sus «conceptos de razón» o ideas) que Kant denomina «Dialéctica trascendental». El conocimiento se basa en la distinción fundamental entre dos facultades o fuentes del conocer: la sensibilidad y el entendimiento, que tienen características distintas y opuestas entre sí: La sensibilidad es pasiva, se limita a recibir impresiones. Por el contrario, el entendimiento es activo. Tal actividad (a la que Kant llama “espontaneidad”) consiste en que el entendimiento produce de forma espontánea ciertos conceptos sin derivarlos de la experiencia. “Nuestro conocimiento surge de dos fuentes fundamentales del ánimo, de las cuales la primera es la de recibir las representaciones (la receptividad de las impresiones), y la segunda, la facultad de conocer un objeto mediante esas representaciones (la espontaneidad de los conceptos); por la primera, un objeto nos es dado; por la segunda, este es pensado en relación con aquella representación (como mera determinación del

ánimo). Intuición y conceptos constituyen, por tanto, los elementos de todo nuestro conocimiento; de modo que ni los conceptos, sin una intuición que de alguna manera les corresponda, ni tampoco la intuición, sin conceptos, pueden producir un conocimiento” (Kant)

“No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza por la experiencia. […] Pero, aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por eso surge todo él de la experiencia.” (Kant)

Pues bien, partiendo de este punto de vista sobre el conocimiento, Kant distingue entre: Lo «a posteriori»: es aquello que en el conocimiento procede de la experiencia a través de la sensación. Es lo empírico en el conocimiento. Por darse en la sensación, o intuición empírica, que es singular y fáctica, lo empírico y a posteriori en el conocimiento es, asimismo, singular y contingente. Lo «a priori»: es aquello que en el conocimiento (racionalidad) no procede ni se deriva de la experiencia, sino que la antecede de alguna manera y surge independientemente de la experiencia. Al no derivarse ni proceder de la experiencia empírica, lo a priori en el conocimiento es universal y necesario en y para el conocimiento. Ambos (intuiciones y conceptos) son, o bien puros o bien empíricos. Empíricos, cuando una sensación (que presupone la presencia efectiva del objeto) está allí contenida. POSTURA PERSONAL Estoy de acuerdo con la opinión de KANT, ya que establece límites al conocimiento humano. Estos límites vienen dados por la experiencia, por un lado, y por nuestra subjetividad, por el otro. Sólo conocemos de la realidad los fenómenos, es decir, aquello que yo percibo y tal como yo lo percibo. De la cual ha quedado establecida definitivamente la necesidad de tener en cuenta que el conocimiento posee límites que están relacionados con la misma forma de ser del ser humano, cuyo conocimiento parte de las sensaciones y que posteriormente elabora con su razón.

LA DIALÉCTICA: REALIDAD Y MÉTODO EN HEGEL La dialéctica tiene una gran importancia ideológica por el hecho de su nivel del acercamiento a la realidad cabe mencionar que entre más cerca se esté de los acontecimientos reales se vuelve más difícil ver el compromiso ideológico con esos acontecimientos. En su caso la dialéctica no busca alejarse de la realidad para comprender la mejor, si no lo que busca el acercarse más a ella, involucrarnos mas con las contradicciones de la naturaleza misma, del ser humano y de la sociedad. En su estudio Hegel ya no considera la dialéctica como un dialogo sobre los aspectos opuestos; en su enseñanza esta teoría alcanza el mas alto grado de formulación. Se dice que la dialéctica según Hegel es el “gran movimiento ascendente de ser hacia lo absoluto”. Este entiende la dialéctica como “la unidad de los contrarios” de una manera tan eficaz que lleve a una nueva realidad o mejor dicho… un nuevo sentido de la realidad. Siguiendo el punto de partida del pensamiento hegeliano es la noción abstracta del “ser” establecemos una relación abstracta que nos remite al hecho de que cada uno de los objetos concretos es algo, aunque no pensamos que cosa es Hegel teniendo un método aparentemente lógico decide establecer la filosofía como sistema científico de la realidad mas adelante convertida en su idealismo absoluto. para llegar a todo esto el divide ese sistema científico en 3 partes…. Lógica, filosofía de la naturaleza y filosofía espiritual. POSTURA PERSONAL Estoy de acuerdo con el método en Hegel, ya que la dialéctica es el ser mismo de la realidad. La realidad es contradictoria, y la razón también. La realidad no existe toda al mismo tiempo, ni se puede conocer en un determinado momento, sino que va siendo. La dialéctica es la fuerza que impulsa dicho movimiento hacia el Espíritu Absoluto. Ya que la afirmación del idealismo de Hegel trata de interpretar la totalidad de los hechos y de la historia en función de la identidad panlogista entre lo real y lo racional, expresada mediante su célebre lema: "todo lo real es racional, todo lo racional es real", es decir, lo real es el desarrollo de la idea y la idea es el desarrollo de lo real; no puede existir lo uno sin lo otro.