Plano Inclinado

Introducción Desde tiempos remotos, el ser humano aprendió a transformar su poca fuerza en otra mayor. Esto lo consiguió

Views 141 Downloads 5 File size 759KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Desde tiempos remotos, el ser humano aprendió a transformar su poca fuerza en otra mayor. Esto lo consiguió con el invento de las máquinas. Las primeras máquinas eran sencillos sitemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidos como máquinas simples. La rueda, la palanca, la polea, el tornillo, el plano inclinado y la la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son el más simple de todos ellos. Los científicos consideran las demás máquinas, derivaciones y aplicaciones de estas dos.

1.

Historia

Aunque el plano inclinado es un operador presente en la naturaleza y que ya había sido fabricado en forma de cuña por parte de las culturas prehistóricas, se supone que no empezaron a construirse rampas conscientemente hasta el nacimiento de las culturas megalíticas y la consiguiente necesidad de desplazar y emplear grandes bloques de piedra. Hacia 2800 a.c ,en Mesopotamia empieza a emplearse en forma de escalera de obra en las viviendas y construcciones sociales. Después los Romanos generalizaron su uso para el trazado de calzadas y la conducción de agua a las ciudades (acueductos). Arquímedes, el científico más grande de la antigua mecánica mundo e inventor, ni siquiera incluye el plano inclinado en su lista de las máquinas simples. Sin embargo, era claramente una herramienta fundamental de la ingeniería en el mundo antiguo, aunque nadie le daba un lugar con el perno o la polea. La idea del plano inclinado como una máquina independiente comenzó a tomar forma durante el Renacimiento, Galileo e incluido en su obra "Sobre la Mecánica", pero él no la inventó.

1. El plano inclinado El plano inclinado, es una de las maquinas simples; es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo. En la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha cambiado tanto a sus necesidades haciéndolo móvil. Empujando un objeto sobre una superficie inclinada hacia arriba, uno puede mover el objeto hasta una altura con una fuerza menor que el peso del objeto. Presenta fricción 2. Importancia Reducción de esfuerzo: Permite elevar objetos pesados de forma más sencilla que haciéndolo verticalmente. Dirigir el descenso de objetos o líquidos: Cuando se quiere canalizar el movimiento descendente de un objeto, añadiéndole unas simples guías o empleando tubos inclinados. . El plano inclinado es otro medio para levantar un gran peso con facilidad. Es especialmente útil para cargar barriles y toneles, puesto que se pueden rodar hacia arriba por la pendiente. Este método se usa, actualmente, para cargar barriles de cerveza en carros y camiones de reparto, pero hace tiempo se utilizó mucho más ampliamente. El plano inclinado debe de haber sido una de las pocas máquinas que el hombre tenía en la antigüedad. Por ejemplo, los primitivos egipcios utilizaron las pendientes en gran escala para la construcción de las pirámides.

3. Tipos de planos inclinados 3.1 La rampa La rampa es una superficie plana que forma un ángulo agudo con la horizontal. Reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el descenso de objetos o líquidos. El recorrido es mayor (pues el tablero de la rampa siempre es más largo que la altura a salvar), pero el esfuerzo es menor. Cuando se quiere canalizar el movimiento descendente de un objeto también se recurre a la rampa, pues añadiéndole unas simples guías (o empleando tubos inclinados) se puede conseguir que el camino seguido sea el que nosotros queremos, evitando desviaciones no deseadas. 3.2 La cuña Es una pieza mecánica que puede tener la forma de un cono o una cuña propiamente dicha. Puede estar hecha de metal, madera u otro material y se utiliza para ajustar o apretar un cuerpo sólido con otro, para calzarlos o para dividirlos. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil Es un amplificador de fuerzas. Las cuñas sirven dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para calzarlos, para rellenar una grieta. Ejemplos de rampa son: una escalera , sube y baja , rodadero o deslizadero, carreteras o subidas de carros, rampas de skate. 3.3 El Tornillo Es un plano inclinado, pero enrrollado sobre un cilindro. Cuando se aplica presion y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada. Es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Básicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro.

Bibliografía https://historiaybiografias.com/maquinas_simples/ https://www.youbioit.com/es/article/24955/el-plano-inclinado-aproximadamente-8000-ac5000-ac http://bueno-saber.com/aficiones-juegos-y-juguetes/ciencia-y-naturaleza/quien-invento-elplano-inclinado.php http://planoypolea.blogspot.pe/2007/10/plano-inclinado-el-plano-inclinado-es.html https://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/web/plano_inclina do2.htm https://definicion.de/cuna-2/ https://sites.google.com/site/mecanismosmaquinasfjb/plano-inclinado-cua-y-tornillo https://maquinas-simples2.webnode.es/la-cu%C3%B1a/