Planificacion Ingles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “LOS ILUSTRES” PD07841608 MATURIN

Views 181 Downloads 2 File size 418KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “LOS ILUSTRES” PD07841608 MATURIN – ESTADO MONAGAS

PLANIFICACIÓN P.E.I.C: “REFORZANDO VALORES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR” PROYECTO DE APRENDIZAJE: “MISIÓN A TODA VIDA” ÁREA: LENGUA EXTRANJERA DOCENTE: ANDRÉS F. BLONDEL S. N° DE CONTENIDOS: 4 LAPSO: I AÑO: 1ero SECCIÓN: “U” OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Nombrar personas, objetos, instrucciones y comandos usando estructuras sencillas.

-Describir personas, nombrar profesiones, país de origen, edad, número de teléfono, contar personas y objetos usando verbo to-be.

CONTENIDOS -Presentarse y presentar a otros usando la estructura “Nice to meet you…”/”Nice to meet you too…” -Responder a instrucciones y comandos.

-Describir personas usando adjetivos descriptivos (altura, color de piel y cabello, complexión física). -Hablar acerca de profesiones. -Formular de frases para nombrar su país de origen usando la estructura “From”. -Decir su edad propia, número de teléfono, contar personas y objetos usando los números en inglés.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS -Formular prácticas de diálogo usando estructuras y formas de saludo. -Investigar verbos en presente simple para usarlos en conversaciones sencillas.

-Realizar descripciones breves de personas usando la estructura estudiada en clase. -Hablar de profesiones, nombrarlas usando el verbo to-be en presente simple. -Emplear la partícula “From” para nombrar país de origen. -Detallar la edad, número de teléfono, y contar personas u objetos usando los números en inglés.

INDICADORES -Identifica el mensaje recibido y adecúa una respuesta lógica y coherente en inglés. -Usa estructuras verbales para nombrar personas u objetos en inglés. -Entiende las instrucciones y reacciona a comandos en inglés. -Aprende cómo formular frases de descripción de forma coherente respetando la gramática inglesa. -Aplica el verbo to-be para nombrar profesiones y decir que profesión tomarán en el futuro. -Dice su edad usando el verbo to-be. -Dicta su número telefónico y cuenta personas y objetos usando los números en inglés.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN -Role Play (Diálogo en clases)

% 25

-Taller grupal

25

OBSERV.

-Hablar del tiempo, lugar y eventos para una mejor comprensión de su propia realidad. -Manifestar e identificar fechas festivas para fomentar la cultura mediante actividades lúdicas.

-Mencionar fechas específicas y aprender a decir los años según la gramática inglesa. -Nombrar lugares usando las partículas “in”, “on” y “at”. - “Holidays” (Días festivos), específicamente Navidad.

-Seleccionar fechas al azar y practicar cómo decirlas en inglés. -Ubicar y mencionar lugares específicos mediante es uso de las partículas “in”, “on” y “at” -Reconocer días festivos más importantes del año y centrarse en la navidad.

-Identifica y traduce fechas al azar en inglés. -Aprende a decir ubicaciones con la estructura de preposiciones de ubicación en inglés.

-Prueba escrita

10

-Investiga los días festivos del año y aprende a decirlos en inglés. -Presenta actividad grupos especial con motivo de la celebración de la navidad.

-Presentación

40

*En integración con las cátedras de Educación Artística y Manualida des.

PLAN DE EVALUACIÓN Área: Lengua Extranjera Docente: Andrés F. Blondel Año: 1ero Sección “U”

Unidades

Contenido

I

-Presentarse y presentar a otros usando la estructura “Nice to meet you…”/”Nice to meet you too…” -Responder a instrucciones y comandos. -Describir personas usando adjetivos descriptivos (altura, color de piel y cabello, complexión física). -Hablar acerca de profesiones. -Formular de frases para nombrar su país de origen usando la estructura “From”. -Decir su edad propia, número de teléfono, contar personas y objetos usando los números en inglés. -Mencionar fechas específicas y aprender a decir los años según la gramática inglesa. -Nombrar lugares usando las partículas “in”, “on” y “at”.

-Role Play (Diálogo en clases)

- “Holidays” (Días festivos), específicamente Navidad. ***En integración con las cátedras de Educación Artística y Manualidades.

II

III IV

Rasgos personales y asignaciones

Técnica de Evaluación

Fecha

Pond.

10/10/2016 – 21/10/2016 24/10/2016 – 4/11/2016

25%

- Prueba escrita

7/11/2016 – 18/11/2016

10%

-Presentación

21/11/2016 – 02/12/2016

30%

TODO EL LAPSO

10%

-Taller grupal

25%

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “LOS ILUSTRES” PD07841608 MATURIN – ESTADO MONAGAS

PLANIFICACIÓN P.E.I.C: “REFORZANDO VALORES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR” PROYECTO DE APRENDIZAJE: “MISIÓN A TODA VIDA” ÁREA: LENGUA EXTRANJERA DOCENTE: ANDRÉS F. BLONDEL S. N° DE CONTENIDOS: 4 LAPSO: I AÑO: 2ndo SECCIÓN: “U” OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Socializar experiencias vividas en cursos anteriores destacando los aspectos positivos. -Relatar experiencias cotidianas en el qué hacer diario.

CONTENIDOS -Presente simple vs. Pasado simple. -Preguntas y respuestas en presente y pasado. -Adverbios. -Artículo determinado e indeterminado.

-Reflexionar sobre accidentes, eventos, riesgos y cómo evitarlos.

-Presente perfecto vs. Pasado perfecto. - Preguntas y respuestas en presente perfecto y pasado perfecto.

-Valorar

-Memorias: “Use to...”, “Used

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS -Practicar frases que demuestren acciones cotidianas y transformarlas en tiempo verbal de pasado. -Formular preguntas para responder con coherencia en ambos tiempos verbales (Presente y pasado). -Aprender a usar el artículo determinado e indeterminado en una situación señalada. -Practicar frases que demuestren reflexión acerca de accidentes y transformarlas en tiempo verbal de pasado perfecto. -Formular preguntas para responder con coherencia en ambos tiempos verbales (Presente perfecto y pasado perfecto). -Recordar acciones que se

INDICADORES -Aprende y reconoce la diferencia entre presente simple y pasado simple. -Ubica eventos cotidianos en los tiempos verbales dentro de una línea de tiempo. -Usa adverbios como indicación para tiempo, lugar y espacio. -Emplea el artículo determinado e indeterminado de forma correcta según gramática inglesa. - Aprende y reconoce la diferencia entre presente perfecto y pasado perfecto. -Formula preguntas y responde de manera coherente usando los tiempos verbales estudiados en clase.

-Indica situaciones en las que

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN -Taller grupal

% 25

-Prueba escrita

20

-Prueba oral

20

OBSERV.

costumbres del pasado, destacando habilidades desarrolladas en esas épocas.

to…” -Mencionar habilidades. -Pasado simple vs. Pasado continúo. -Pronombres reflexivos.

-Conocer y generar medidas de protección ante eventos naturales y antrópicos.

- Probabilidades vs. Condicionales. -Nombres contables e incontables. -Adverbios “some”, “any” y “a few”.

solían desarrollar y que en la actualidad no y diferenciar hábitos actuales para crear una sinopsis de vida en cuanto a cambios de costumbre. -Adecuar el uso de pronombres reflexivos en inglés. -Manifestar actitudes de ayuda ante accidentes y medir las probabilidades para evitar riesgos. -Usar las frases en un futuro cojndicional.

realizaba algún hábito y ya no lo hace. -Menciona habilidades y destrezas en diversas actividades. -Reconoce los pronombres reflexivos y su uso en estructuras simples. -Conoce probabilidades ante algún evento ocurrido en su comunidad. -Usa estructuras de futuro condicional de forma coherente. -Reconoce la diferencia entre nombres contables e incontables. -Utiliza adverbios de cantidad mínima (some, any, a few) para contar personas y objetos.

-Investigación y presentación de trabajo grupal

25

PLAN DE EVALUACIÓN Área: Lengua Extranjera Docente: Andrés F. Blondel Año: 2ndo Sección “U”

Unidades I II III IV

Contenido

Técnica de Evaluación Fecha

Pond.

-Presente simple vs. Pasado simple. -Preguntas y respuestas en presente y pasado. -Adverbios. -Artículo determinado e indeterminado. -Presente perfecto vs. Pasado perfecto. - Preguntas y respuestas en presente perfecto y pasado perfecto.

-Taller grupal

10/10/2016 – 21/10/2016

25%

-Prueba escrita

20%

-Memorias: “Use to...”, “Used to…” -Mencionar habilidades. -Pasado simple vs. Pasado continúo. -Pronombres reflexivos. - Probabilidades vs. Condicionales. -Nombres contables e incontables. -Adverbios “some”, “any” y “a few”.

-Prueba oral

24/10/2016 – 4/11/2016 7/11/2016 – 18/11/2016 21/11/2016 – 02/12/2016 TODO EL LAPSO

25%

Rasgos personales y asignaciones

-Investigación y presentación de trabajo grupal

20%

10%

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “LOS ILUSTRES” PD07841608 MATURIN – ESTADO MONAGAS

PLANIFICACIÓN P.E.I.C: “REFORZANDO VALORES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR” PROYECTO DE APRENDIZAJE: “MISIÓN A TODA VIDA” ÁREA: LENGUA EXTRANJERA DOCENTE: ANDRÉS F. BLONDEL S. N° DE CONTENIDOS: 4 LAPSO: I AÑO: 3er SECCIÓN: “U” OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Socializar experiencias vividas en cursos anteriores destacando los aspectos positivos. -Mostrar gustos y preferencias por alguna actividad cotidiana. -Describir cosas que se anhelan y quieren en un corto plazo. -Describir pertenencia sobre objetos. -Solicitar permiso para alguna acción. -Reconocer los deberes

CONTENIDOS -Presente simple vs. Pasado simple. -Preguntas y respuestas en presente y pasado.

-Gustos -Preferencias -Deseos -Posesiones

-Verbos auxiliaries (CanMust-Should)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS -Practicar frases que demuestren acciones cotidianas y transformarlas en tiempo verbal de pasado. -Formular preguntas para responder con coherencia en ambos tiempos verbales (Presente y pasado). -Relacionar gustos con preferencias y usarlos en frases sencillas que muestren coherencia. -Manifestar deseos y señalar posesión sobre objetos.

-Identificar la diferencia de los verbos auxiliares según su aplicación en frases y comandos. -Afianzar el respeto y los

INDICADORES

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN -Prueba escrita

15

- Aprende y reconoce la diferencia entre gustos y preferencias y cómo decirlas en inglés. -Formula preguntas y responde de manera coherente usando las estructuras para demostrar deseos y posesión sobre objetos..

-Taller grupal

25

-Solicita permisos para realizar alguna acción mediante el uso del auxiliar “can”. -Internaliza la diferencia del

-Role play (Conversación grupal)

25

-Aprende y reconoce la diferencia entre presente simple y pasado simple. -Ubica eventos cotidianos en los tiempos verbales dentro de una línea de tiempo.

%

OBSERV.

habituales del ser humano.

-Conocer la diferencia entre cosas que se pueden contar de forma númerica y las que usan una partícula específica.

uso de “must” y “should” mediante el conocimiento de sus deberes como estudiante y ciudadano. -Usar los números en inglés -Conoce la diferencia entre para contar objetos. nombres contables y no -Emplea las partículas para contables de acuerdo a enumerar cosas incontables. cantidades en situaciones cotidianas. -Aplica las partículas pertinentes a fin de referirse a objetos no contables de forma numérica. deberes en uso del auxiliar “must” y “should” que indican deber.

-Nombres contables e incontables (There is/There are).

-Prueba oral grupal

25

PLAN DE EVALUACIÓN Área: Lengua Extranjera Docente: Andrés F. Blondel Año: 3er Sección “U”

Unidades I

Contenido

Técnica de Evaluación

-Presente simple vs. Pasado simple. -Preguntas y respuestas en presente y pasado.

-Prueba escrita

II

-Gustos -Preferencias -Deseos -Posesiones

-Taller grupal

III

-Verbos auxiliaries (Can-Must-Should)

-Role play (Conversación grupal)

IV

-Nombres contables e incontables (There is/There are).

-Prueba oral grupal

Rasgos personales y asignaciones

Fecha

Pond.

10/10/2016 – 21/10/2016 24/10/2016 – 4/11/2016

15%

7/11/2016 – 18/11/2016 21/11/2016 – 02/12/2016 TODO EL LAPSO

25%

25%

25% 10%

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “LOS ILUSTRES” PD07841608 MATURIN – ESTADO MONAGAS

PLANIFICACIÓN P.E.I.C: “REFORZANDO VALORES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR” PROYECTO DE APRENDIZAJE: “MISIÓN A TODA VIDA” ÁREA: LENGUA EXTRANJERA DOCENTE: ANDRÉS F. BLONDEL S. N° DE CONTENIDOS: 4 LAPSO: I AÑO: 4to SECCIÓN: “U” OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Expresar experiencias consideradas a ser realizadas en el futuro

CONTENIDOS -Futuro: “Will vs. Be going to”. -Preguntas y respuestas en futuro.

-Solicitar permiso para alguna acción. -Reconocer los deberes habituales del ser humano.

-Verbos auxiliaries (CanMust-Should)

-Conocer y generar medidas de protección ante eventos naturales y antrópicos.

-Condicionales y probabilidades -Pronombres reflexivos -Pronombres posesivos/Objetivos. -Adjetivos

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS -Practicar frases que demuestren acciones previstas a ser realizadas en un futuro cercano. -Formular preguntas para responder con coherencia en tiempo futuro (Will & be going to). -Identificar la diferencia de los verbos auxiliares según su aplicación en frases y comandos. -Afianzar el respeto y los deberes en uso del auxiliar “must” y “should” que indican deber. -Manifestar actitudes de ayuda ante accidentes y medir las probabilidades para evitar riesgos. -Usar las frases en un futuro cojndicional.

INDICADORES

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN -Prueba escrita

20

-Solicita permisos para realizar alguna acción mediante el uso del auxiliar “can”. -Internaliza la diferencia del uso de “must” y “should” mediante el conocimiento de sus deberes como estudiante y ciudadano.

-Taller grupal

30

-Conoce probabilidades ante algún evento ocurrido en su comunidad. -Usa pronombres reflexivos, posesivos y objetivos con el fin de ser usados en diversas frases donde transforme el sujeto por objeto y viceversa.

-Investigación y presentación de trabajo grupal

40

-Practica frases en futuro para denotar acciones que se realizarán en un día próximo. -Formula preguntas y responde correctamente usando las partículas “Will” y “Be going to”.

%

OBSERV.

PLAN DE EVALUACIÓN Área: Lengua Extranjera Docente: Andrés F. Blondel Año: 4to Sección “U”

Unidades I

Contenido

Técnica de Evaluación

-Futuro: “Will vs. Be going to”. -Preguntas y respuestas en futuro.

-Prueba escrita

II

-Verbos auxiliaries (Can-Must-Should)

-Taller grupal

III y IV

-Condicionales y probabilidades -Pronombres reflexivos -Pronombres posesivos/Objetivos. -Adjetivos

-Investigación y presentación de trabajo grupal

Rasgos personales y asignaciones

Fecha

Pond.

10/10/2016 – 21/10/2016 24/10/2016 – 4/11/2016 7/11/2016 – 02/12/2016

20%

TODO EL LAPSO

10%

30% 40%

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E “LOS ILUSTRES” PD07841608 MATURIN – ESTADO MONAGAS

PLANIFICACIÓN P.E.I.C: “REFORZANDO VALORES PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR” PROYECTO DE APRENDIZAJE: “MISIÓN A TODA VIDA” ÁREA: LENGUA EXTRANJERA DOCENTE: ANDRÉS F. BLONDEL S. N° DE CONTENIDOS: 4 LAPSO: I AÑO: 5to SECCIÓN: “U” OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Socializar experiencias vividas en cursos anteriores destacando los aspectos positivos. -Proyectar ideas o acciones que serán ejecutadas en un futuro próximo. -Entender las diferentes formas de dar una información y confirmarlas a través de mensajes cortos. -Conocer y generar medidas de protección ante eventos naturales y antrópicos.

CONTENIDOS -Presente simple /progresivo-Pasado simple/perfectoFuturo (Will/Be going to)

-Voz pasiva -Preguntas cortas de confirmación (Question tag).

-Condicionales y probabilidades.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS -Practicar frases que demuestren acciones cotidianas y transformarlas en tiempos verbales de presente, pasado y futuro en una línea de tiempo. -Formular preguntas para responder con coherencia en los tiempos verbales estudiados. - Demostrar el cambio en el sentido de frases para dar información con mensajes cortos. -Confirmar información mediante el uso de preguntas cortas de información (Question tag) -Manifestar actitudes de ayuda ante accidentes y medir las probabilidades para evitar riesgos. -Usar las frases en un futuro condicional.

INDICADORES

TÉC. DE EV.

%

-Aprende y reconoce la diferencia entre los principales tiempos verbales usados en inglés plasmándolos en una línea de tiempo. -Ubica eventos cotidianos en los tiempos verbales dentro de una línea de tiempo.

-Prueba escrita

25

-Diferencia la voz activa de la voz pasiva mediante los elementos de la frase y su orden gramatical. -Practica preguntas cortas usadas para la confirmación de una información recibida. -Conoce probabilidades ante algún evento ocurrido en su comunidad. -Usa pronombres reflexivos, posesivos y objetivos con el fin de ser usados en diversas frases donde transforme el sujeto por objeto y viceversa.

-Taller grupal

25

-Investigación y presentación de trabajo grupal

30

OBSERV .

PLAN DE EVALUACIÓN Área: Lengua Extranjera Docente: Andrés F. Blondel Año: 5to Sección “U”

Unidades I y II III IV

Contenido

Técnica de Evaluación

Fecha

Pond.

-Presente simple /progresivo-Pasado simple/perfectoFuturo (Will/Be going to)

-Prueba escrita

10/10/2016 – 4/11/2016

-Voz pasiva -Preguntas cortas de confirmación (Question tag).

-Taller grupal

7/11/2016 – 18/11/2016

25%

-Condicionales y probabilidades.

--Investigación y presentación de trabajo grupal

21/11/2016 – 02/12/2016

30%

TODO EL LAPSO

10%

Rasgos personales Asignaciones

25%

10%