Planificacion Ed Fisica 4to Basico

PLANIFICACIÓN CLASE EDUCACÍON FÍSICA PROFESIONAL EN FORMACIÓN: Nadia Ojeda – Leddy Wohllk FECHA: 27 de Mayo del 2010 SUB

Views 92 Downloads 2 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN CLASE EDUCACÍON FÍSICA PROFESIONAL EN FORMACIÓN: Nadia Ojeda – Leddy Wohllk FECHA: 27 de Mayo del 2010 SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Educación Física NIVEL: 4to básico. UNIDAD: Habilidades Motoras Basicas TIEMPO: 35 a 40 minutos. OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL: Desarrollar el sentido de equipo, y actitudes de trabajo colaborativo y de respeto por las reglas del juego. Desarrollar habilidades motoras básicas que contribuyen a fortalecer el sentido del espacio-tiempo en el desempeño físico y a responder en forma adecuada a requerimientos de manejo corporal de diferentes entornos. OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: trabajo de habilidades personales y sociales APRENDIZAJE ESPERADO: Muestran habilidades para trabajar colaborativamente y en equipo. Ejecutan, de acuerdo a las situaciones motrices a que se enfrentan, variadas formas de desplazamiento, utilizando toda su corporalidad y posibilidades de movimientos.

OBJETIVO DE LA CLASE Manifiestan conductas de colaboración y apoyo hacia sus compañeros y compañeras.

CONTENIDO Habilidades motoras básicas: Ejecución de manera coordinada de

ACTIVIDAD

Inicio:

RECURSOS

Balones. Los estudiantes, realizaran un juego de 10 min., donde irán Cuerdas. introduciéndose a lo que será la actividad de la clase. Aros. Actividad 1: Trote de mediana intensidad, donde trabajaran Conos. elongación de brazos, piernas, etc.

EVALUACIÓN Lista de cotejo por alumno.

combinaciones de habilidades motoras básicas (correr, saltar, trepar, rodar, equilibrarse, etc.), enfatizando cambios de forma, velocidad y dirección; aplicaciones en ejercicios de ajuste postural.

Actividad 2: Los alumnos se ubicaran tendidos en el suelo, Tarjetas. de guatita al suelo. Y ocupando su imaginación y las instrucciones de la profesora, jugaremos a ser serpientes. Se les pide dibujen con sus cuerpos las líneas curvas de la serpiente, luego que utilicen sus brazos y piernas para realizar la acción. Actividad 3: Dispersos por un sector limitado, deberán pasar el balón al compañero a través de un pase, sin que se caiga al suelo. Deben pasarse el balón al menos 2 veces por alumno.

Desarrollo: Se adaptan adecuadamente a los grupos que les corresponde integrar.

Los estudiantes escucharan atentamente las instrucciones dadas por las profesoras. Al término de cada actividad, se dará un tiempo para que los alumnos retomen el aire nuevamente.

Actividad 1 El Túnel: Los alumnos deberán reunirse en 2 grupos, ubicándose en columnas. El primer alumno deberá hacer rodar por debajo de las piernas de sus compañeros una pelota, la cual será recogida por el último compañero de la columna. En este instante todos deberán tirarse al suelo, y el compañero que tiene la pelota en su poder deberá pasar en zig zag por sobre sus compañeros, haciéndole entrega de

la pelota al primero de la columna. Repitiéndose esto con todos los alumnos del grupo, en 2 ocasiones. El grupo que termine primero, será el vencedor. Actividad 2 Los Aros: Los alumnos se ubicaran en una única columna, y la docente al comienzo de esta con aros. La idea es que los alumnos de a uno, pasen por dentro del aro. Al instante el profesor hará rodar el aro, a lo cual los alumnos responderán corriendo para alcanzarlo. Sucederá esto con todos los alumnos, pasando primero 1 aro hasta terminar con 3. Actividad 3 Circuito: Se ubicaran en dos grupos. Cada grupo deberá pasar un circuito que empezara con salto de aros, luego gateo de conos, bote a la pelota, salto en un pie de conos y terminar con saltar la cuerda. El tramo se hará ida y vuelta por alumno. El grupo que termine primero será el vencedor.

Actividad 4 Saltando círculos: Se ubican aros en el piso, creando un pequeño circuito. Los niños deben avanzar saltando de círculo en círculo. Hay trayectorias con mayor nivel de dificultad que otras. En ambas trayectorias se puede solicitar a los niños que:

salten a pie juntos hacia delante (como conejos); salten en un pie y luego vuelvan saltando en el otro.

Cierre: Dan a conocer sus ideas con claridad y son capaces de escuchar a sus compañeros y compañeras.

Se colocaran en el piso diversas tarjetas con una acción, un animal o un deporte. Cada alumno deberá sacar una tarjeta por turno y realizar la acción. Los alumnos deberán adivinar a que se refiere y realizar la acción.

Actividad de Cierre: Los alumnos se sentaran y realizaran una pequeña elongación. Luego contestaran una pequeña lista de cotejo de la actividad realizada, la cual debe ser entregada al profesor.