PLANIFICACION BILINGUE

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MODESTO LARREA JIJÓN” Carabuela - Otavalo PLANIFICACIÓN MICROCURRIC

Views 994 Downloads 19 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MODESTO LARREA JIJÓN” Carabuela - Otavalo PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PERÍODO LECTIVO: 2017-2018

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “ ” PLANIFICACION DE CONOCIMIENTOS Y DOMINIOS -PCD 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente:

Área/Asignatura

Laura Mercedes Criollo

No. de Períodos

-

Lengua y literatura Matemáticas Estudios sociales Ciencias naturales Cultura física ECA

Proceso

DDTE (BÁSICA MEDIA)

Fecha Inicial

No. de Unidades de aprendizaje/Curso

Paralelo

Unidades integradas de aprendizaje 41-47

“B”

Fecha final

180

Número y título de la unidad de aprendizaje

44 “Allpa mamawan sumak kawsay. “ “La vida armóó nica cón la naturaleza”

CÍRCULO DE CONOCIMIENTOS Número y nombre

CHUSKUNI KI YACHAYMU YUY “Llaktata riksishun ” CÍRCULO DE CONOCIMI ENTOS No. 4 Conozcam os nuestra localidad

Saberes y conocimientos

PALABRAS DESTACADAS O DESCONOCIDAS DE LAS LECTURAS. (leer lecturas sóbre nuestra lócalidad y buscar el significadó de las palabras descónócidas)

LL.3.3.1. Establecer las relaciónes explíócitas entre lós cóntenidós de dós ó maó s textós, cómparar y cóntrastar fuentes.

Objetivo del círculo

Dominio de aprendizajes a lograrse

Mamapachawan Ayllullaktapa Kawsay haynita Kuskiyashpa nñ awpanchiy, aynikuk wakayachiypa yachapuyshina, arininakuywan chikan yachaykuna, riksiykuna yachananikipa kallarinanchapa sh: allpamamapa ashnayachiyta achka llakichitapash mapayachiypa nipakunata harkaychishpa pantachinkapak

APRENDER A SELECCIONAR INFORMACION (de las diferentes lecturas de la lócalidad extraer infórmacióó n selecciónada) LL.3.3.9. Generar criteriós para el anaó lisis de la Objetivó: cónfiabilidad de las fuentes Prómóver cónsultadas.

el

CHUSKUNIKI YACHAYMUYUY “Llaktata riksishun ” CÍRCULO DE CONOCIMIENTOS No. 4 Conozcamos nuestra localidad

D.LL.EIB.44.4.23. Establece relaciónes explíócitas entre lós cóntenidós de dós ó ma textós, lós cómpara, cóntrasta sus fuentes, realiza inferencias fundamentales y próyectivó-valórativas, valóra sus cóntenid y aspectós de fórma a partir de criteriós establecidós, recónóce el puntó de vista, la mótivaciónes y lós argumentós del autór al mónitórear y autórregular su cómprensióó n mediante el usó de estrategias cógnitivas d cómprensióó n.

D.M.EIB.44.4.24. Recónóce lós aó ngulós cóm parte del sistema sexagesimal en la cónversióó n de gradós a minutós.

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MODESTO LARREA JIJÓN” Carabuela - Otavalo

LL.3.3.5. Valórar lós aspectós de fórma y el cóntenidó de un textó, a partir de criteriós preestablecidós. ÁNGULOS Y EL SISTEMA SEXAGESIMAL M. 3. 2. 21. Recónócer lós aó ngulós cómó parte del sistema sexagesimal en la cónversióó n de gradós a minutós. POLITICA, CULTURA Y “REALISMO SOCIAL” (cultura militante, enfrentamiento confesional, surgimiento del socialismo) (indagar sóbre cómó vivierón lós habitantes de nuestra lócalidad tambieó n sus pólíóticas y culturas) CS.3.1.46. Examinar lós impactós de la crisis en la vida pólíótica y el desarrólló de manifestaciónes artíósticas cómprómetidas cón el cambió sócial. LA TIERRA(capas de la tierra)(recónócer las diferentes capas de la tierra y cómó beneficia estó a nuestras tierras en lós cultivós) CN.3.4.4. Analizar módelós de la estructura de la Tierra y diferenciar sus capas de acuerdó a sus cómpónentes. CREAR INSTRUMENTOS MUSICALES CON MATERIALES RECICLABLES ECA.3.2.11. Inventar piezas musicales para instrumentós cónstruidós cón materiales

anaó lisis de la vida armóó nica de la cómunidad cón la naturaleza, cómó una estrategia de cónservacióó n mutua mediante el tratadó de lós diferentes saberes, cónócimientós y dóminiós de la unidad; a fin de evitar lós mecanismós de cóntaminacióó n, sóbreexplótacióó n y deterióró de la madre tierra.

D.CS.EIB.44.4.25. Relacióna el papel de la óligarquíóa liberal y plutócraó tica cón la crisi ecónóó mica de lós anñ ós veinte y territórial d lós anñ ós cuarenta, las respuestas sóciales y artíósticas, la inestabilidad pólíótica de lós an veinticincó al treinta y óchó, el órigen del Velasquismó, el cónflictó beó licó limíótrófe có el Peruó , el auge bananeró y sus repercusión en la vida sócial, ecónóó mica y pólíótica.

D.CN.EIB.45.4.26. Analiza módelós de la estructura de la Tierra y diferencia sus cap de acuerdó a sus cómpónentes desde la indagacióó n y óbservacióó n, la dinaó mica de ló ecósistemas en funcióó n de sus caracteríósticas.

D.ECA.EIB.44.4.27. Disenñ a la cónstruccióó n instrumentós musicales tómandó en cónsideracióó n ló óbservadó en prócesós de experimentacióó n cón materiales naturales artificiales, y selecciónandó lós maó s adecuadós.

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MODESTO LARREA JIJÓN” Carabuela - Otavalo

naturales y óbjetós en prócesós de creacióó n e interpretacióó n cólectiva.

1. DOMINIO

FASES DEL SISTEMA DE CONOCIMIENTO Senso-percepción

ACCIONES CURRICULARES -

Problematización

-

Describir las maneras comunes de conservar los ecosistemas. Recortar gráficos para pegar en el cuaderno sobre los desastres naturales. Pag. 93 Dibujar los diferentes movimientos causados por las placas tectónicas. Pag. 95 Observar las principales consecuencias de las catástrofes naturales. Observar las ilustraciones de la Pág. 102 y conversar sobre el trabajo doméstico con mis compañeros de clase. Dibujar 5 diferentes acciones que una trabajadora doméstica realiza diariamente. Leer el texto de la página 106 y argumentar sobre la solución que el texto sugiere. Observar la historia de la pag. 106 y reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios que existen. Observar la correcta utilización de las diferentes medidas de peso. Observar el problema de la página 71 y tratar de resolver en el cuaderno. Escuchar que es una tabla de estadística y todo lo que comprende. Observar la historia sobre el auge bananero. Dibujar las principales aportaciones de Galo Plaza Laso como presidente. Pag. 88 Pintar los principales avances que ha logrado la educación desde 1920 en el Ecuador. ¿Cuál es la manera correcta de conservar los ecosistemas? ¿Cuáles son las diferentes catástrofes naturales existentes? ¿Cuáles son los diferentes trabajos domésticos que conoces? ¿Qué es un estereotipo y un prejuicio? ¿Qué es la frecuencia? ¿Cuáles son los diferentes tipos de medidas de peso que conoces? ¿Quién fue Camilo Ponce? ¿Quién fue María Angelica Hidrobo?

RECURSOS

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MODESTO LARREA JIJÓN” Carabuela - Otavalo Desarrollo de Contenidos.

-

Verificación

-

Observar un video sobre las numerosas consecuencias de una catástrofe natural. Indagar en internet como afecta al desarrollo de la sociedad los estereotipos y los prejuicios. Leer sobre las diferentes medidas de peso y su utilización. Observar un video sobre María Angelica Hidrobo y porque su reconocimiento a nivel nacional. Leer sobre la evolución en la educación en el Ecuador. Contestar cuestionarios en las diferentes áreas integradas. -

Conclusión

-

-

-

2. APLICACIÓN

-

3. CREACIÓN

-

4. SOCIALIZACIÓN

Realizar un mapa conceptual en el que se describa las diferentes catástrofes naturales. - Realizar un mentefacto sobre los estereotipos y los prejuicios. - presentar mediante un cuadro sinóptico las diferentes medidas de peso existentes. - Presentar una rueda de atributos sobre aspectos del tercer velasquismo. - Resumir las obras que realizo el expresidente Galo Plaza Laso. Realizar una sopa de letras sobre las catástrofes naturales. Debatir sobre los impactos de los estereotipos y prejuicios en la sociedad. Resolver problemas sobre medidas de peso. Presentar un crucigrama sobre datos de María Angelica Hidrobo. Realizar un collage sobre las diferentes catástrofes naturales. Escribir un mini ensayo sobre los estereotipos y prejuicios. Realizar un collage de las diferentes medidas de peso. Realizar un acróstico con el nombre de María Angelica Hidrobo. - Organizar diferentes grupos de trabajo. - Exponer los diferentes temas de las distintas áreas de trabajo. - Realizar carteleras con los diferentes temas.

-

-

-

3. ADAPTACIONES CURRICULARES NEE ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA A ATENDER

ELABORADO:

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A APLICAR

REVISADO:

APROBADO:

Docente:

Nombre:

Nombre:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha: